La Antártida del amor

Reseña del libro “La Antártida del amor”, de Sara Stridsberg

Hay en La Antártida del amor, de Sara Stridsberg (Nórdica Libros) una omnipresencia del dolor y el sufrimiento, en ocasiones muy muy muy explícito. Tan tan tan explícito que, a priori, podría echar para atrás a muchos lectores (sobre todo a los lectores de verano). Sin embargo, la empatía que la autora derrocha hacia sus personajes es tanta que, cuando terminas de darle la vuelta a la última página, no tienes la sensación de haberte tragado un dramón

Y eso que, contado en frío el argumento, tiene todas las papeletas para serlo: una mujer muerta (sí, he dicho bien, la narradora está muerta) relata en primera persona su propia violación, asesinato y descuartizamiento a manos de un desconocido, así como las circunstancias que la han llevado hasta ahí (incluyendo la tortuosa relación amorosa de sus padres, la muerte prematura de su hermano pequeño por ahogamiento, su adicción a la heroína, su caída en la prostitución y la entrega de sus dos hijos en adopción), y también de las consecuencias que su muerte acarrea (como el reencuentro de sus hijos, que crecieron sin saber que tenían un hermano).… Leer la reseña completa del libro "La Antártida del amor" “La Antártida del amor”

Afro Samurai: Edición Completa

Reseña del cómic “Afro Samurai: Edición Completa”, de Takashi Okazaki

afro samurai edición completa

Si indagamos en el Japón feudal a través de nuestra cultura popular más inmediata da la sensación de que los únicos que podían seguir el camino del samurái eran hombres japoneses y de cierto estatus. Y en general así fue. Pero hay ciertas historias, algunas casi desconocidas, bellas anomalías, que son una pequeña nota a pie de página de la historia; una nota tan discordante como necesaria. Relatos que hablan de mujeres samurái o forjadoras de katanas, así como de gaijin que llegaron a aprender el manejo de la katana y fueron instruidos en el camino del bushido.… Leer la reseña completa del libro "Afro Samurai: Edición Completa" “Afro Samurai: Edición Completa”

El arte de mirar al cielo

Reseña del libro “El arte de mirar al cielo”, de Trent Dalton

El arte de mirar al cielo

Hay novelas, como personas, que nos están predestinadas. Sí. Hay ocasiones en las que hay que dejar el cinismo a un lado y aceptar como un regalo lo que la vida nos pone por delante. Fue lo que me ocurrió con El arte de mirar al cielo, traducción sui generis del original All Our Shimmering Skies o Todos nuestros cielos resplandecientes, que, en mi modesta opinión, se acerca mucho más al trasfondo y al mensaje de la novela.

El súbito palpitar de corazón surgió en cuanto leí el título de la novela (incluso a pesar de la traducción) en el correo donde me llegó la información acerca de ella.… Leer la reseña completa del libro "El arte de mirar al cielo" “El arte de mirar al cielo”

La glándula de Ícaro: El libro de la metamorfosis

Reseña del libro “La glándula de Ícaro”, de Anna Starobinets

La glándula de Ícaro

La glándula de Ícaro, el nuevo libro de Anna Starobinets, es una antología de relatos que nos aproxima desde el terror lírico y la ciencia ficción, a un retrato perturbador de la sociedad y del individuo. La autora nos coloca un espejo enfrente que nos devuelve una imagen desgarradora del ser humano. Y es que el terror cotidiano que se plantea en la novela alcanza al lector perforándolo, alcanzándolo hasta las entrañas.

Starobinets acostumbra a escribir desde el cuerpo, el cual está siempre presente en su obra, así como su transformación.… Leer la reseña completa del libro "La glándula de Ícaro: El libro de la metamorfosis" “La glándula de Ícaro: El libro de la metamorfosis”

Dinastía de M

Reseña del cómic “Dinastía de M”, de Brian Michael Bendis y Olivier Coipel

dinastia de M

Hay dos líneas de pensamiento dentro de los cómics de los X-Men. Una tiene que ver con la concordia, con alcanzar la paz y la unidad entre los mutantes y los humanos. El profesor Charles Xavier y sus seguidores son el máximo exponente en el siempre complejo, y a veces infructuoso, camino hacia la igualdad. Por otro lado tenemos a Magneto y su grupo de simpatizantes. Sus creencias son más agresivas. Los humanos persiguen a los mutantes, los encarcelan y torturan, así que, ¿por qué no devolverles el golpe?… Leer la reseña completa del libro "Dinastía de M" “Dinastía de M”

Devorar la Tierra

Reseña del cómic “Devorar la Tierra”, de Osamu Tezuka

devorar la tierra

Cada obra de Osamu Tezuka es una sorpresa. Y es que el autor, que se ganó por méritos propios el apodo de Dios del Manga, nunca acabó encasillado en un género. Estos, además, fueron su medio para reflexionar sobre diferentes temas que o eran pura actualidad o bien eran tan universales y estaban tan enconados en las diferentes civilizaciones humanas que nunca pasaban de moda. Así lo atestigua el último manga que Planeta Cómic ha publicado en su imprescindible Biblioteca Tezuka. Devorar la Tierra resulta todo un hallazgo, por lo que se explica entre sus páginas y por la forma en la que se hace.… Leer la reseña completa del libro "Devorar la Tierra" “Devorar la Tierra”

No me gusta mi cuello

Reseña del libro “No me gusta mi cuello”, de Nora Ephron

No me gusta mi cuello

Llevaba mucho tiempo queriendo leer a Nora Ephron. Había llegado a ella a través de una de sus películas: Cuando Harry encontró a Sally, película que salió cuando yo solo tenía un año pero que rápidamente se convirtió en un clásico por ser una de las películas que mejor aborda desde el humor las relaciones románticas. En No me gusta mi cuello, Ephron, no pierde ese ingenio tan ácido que la caracteriza para hablarnos de la presión que supone a las mujeres el paso del tiempo, de los cánones de belleza, la crianza y otras reflexiones asociadas a sus propias experiencias.… Leer la reseña completa del libro "No me gusta mi cuello" “No me gusta mi cuello”

El proceso

Reseña del libro “El proceso”, de Franz Kafka

El proceso

Es tan difícil hablar sobre Franz Kafka… Mejor dicho, es imposible hablar o decir algo nuevo sobre Franz Kafka sin hacer el ridículo. Por lo tanto, yo me abstendré (palabra muy recurrente hoy en día) de intentarlo hoy aquí, porque, además… ¿para qué? ¿Usted cree que es necesario? Pues eso.

Pero, para que esta ¿reseña? no le parezca a usted como un programa político (¿alguien ha visto alguno de esos estos días?), algo habrá que decir sobre El Proceso, una de las novelas más importantes (si no la que más, aunque uno siempre prefiera su literatura breve a sus novelas) y universalmente conocida del genio checo.… Leer la reseña completa del libro "El proceso" “El proceso”

La canción de Apolo

Reseña del cómic “La canción de Apolo”, de Osamu Tezuka

la cancion de apolo

El mito de Apolo y Dafne es uno de esos ejemplos paradigmáticos de amor imposible. La penitencia de un amor inalcanzable debido a la soberbia. El mito cuenta que Apolo, hijo de Zeus y un dechado de belleza y virtudes, se mofó de Eros. Eros decidió castigarlo con una maldición. Tomó dos de sus flechas y la que instaba al amor la lanzó contra Apolo, aquella que fomentaba el odio fue a parar al pecho de Dafne. Y así, mientras Apolo más enamorado estaba de Dafne, más rechazo experimentaba ella. Un rechazo que llevó a Dafne a pedir ayuda a su padre para escapar del insistente Apolo.… Leer la reseña completa del libro "La canción de Apolo" “La canción de Apolo”

Cuentos completos de Amy Hempel

Reseña del libro “Cuentos completos de Amy Hempel”, de Amy Hempel

Cuentos completos de Amy Hempel

Si uno quiere volver al cuento, a ese hábitat natural que cultivó siempre, lugar de lecturas pasmosas y plagadas de extrañamiento, entonces debe hacerlo de la mano de los mejores. Y Amy Hempel es, sin ninguna duda, una de las grandes cuentistas norteamericanas del siglo XX (y lo que llevamos del XXI).

Heredera de la tradición realista del gran Raymond Carver (de hecho, Gordon Lish, su famoso editor, también lo fue de Hempel y se convirtió en un férreo defensor de su literatura), la estadounidense también fue alumna de uno de mis últimos (y fantásticos) descubrimientos literarios: el formidable escritor Tom Spanbauer, padre del paradigma de la escritura peligrosa.… Leer la reseña completa del libro "Cuentos completos de Amy Hempel" “Cuentos completos de Amy Hempel”

Tierra inestable

Reseña del libro “Tierra inestable”, de Clarie Fuller

Todo lo que he leído de la editorial Impedimenta me ha encantado por dos motivos muy claros. El primero, por supuesto, por la calidad de las propias obras. Así, he podido disfrutar de novelas ejemplares como Los extraños, de Jon Bilbao, El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes, de Tatiana Tibuleac, Malaventura, de Fernando Navarro o, por supuesto, la que más, mi mejor lectura del año pasado, esa gran obra maestra contemporánea que es Solenoide, de Mircea Cartarescu, autor que descubrí gracias a la editorial y del que desde entonces me declaré fan y adicto (por favor, señores de Oslo, apresúrense a darle el Nobel ya, no les vaya a pasar como con Javier Marias, que luego me vienen con los arrepentimientos póstumos y las lágrimas a destiempo).… Leer la reseña completa del libro "Tierra inestable" “Tierra inestable”

La Fortaleza de Papel

Reseña del cómic “La Fortaleza de Papel”, de Osamu Tezuka

la fortaleza de papel

A poco que conozcas la obra de Osamu Tezuka te das cuenta de que era un antibelicista de ideas firmes. En algunos de sus mangas hay enfrentamientos entre naciones y el mensaje es siempre el mismo: hay que parar esta locura como sea, la guerra no lleva a ningún sitio. Prime Rose es un ejemplo notorio. Tras ese deslumbrante halo de ciencia ficción que envuelve toda la narración, el subtexto es más que evidente. Donde no maquilló el relato con otro género que lo hiciera más llevadero fue en Adolf, una de sus obras cumbre.… Leer la reseña completa del libro "La Fortaleza de Papel" “La Fortaleza de Papel”