Ella que llegó a ser el Sol

Reseña del libro “Ella que llegó a ser el Sol”, de Shelley Parker-Chan

Ella que llegó a ser el Sol

Hoy nos ocupa “Ella que llegó a ser el Sol”, de la escritora asiático-australiana Shelley Parker-Chan. Esta novela es una distopía épica en la que la autora reimagina la historia de China a través de uno de los acontecimientos culminantes de la misma: el ascenso del emperador fundador de la dinastía Ming.

La protagonista es una niña que vive junto a su familia en una tierra yerma, marcada por una perenne sequía y por el hambre. Su destino, vaticinado por un vidente de la aldea, y remarcado por los mismos aldeanos, que, puestos a elegir entre niños y niñas, priman la supervivencia de los primeros, es tan desolador como el de la tierra y la moral que la rodea: la nada; por contra, el de su hermano, Zhu Chongba, es la gloria.… Leer la reseña completa del libro "Ella que llegó a ser el Sol" “Ella que llegó a ser el Sol”

Algo ha pasado

Reseña del libro “Algo ha pasado”, de Joseph Heller

Algo ha pasado

Llevo años (joder, llevo décadas) persiguiendo como un absurdo y torpe Ahab eso que llaman (y que ya me planteo si existe) La Gran Novela Americana.

Hasta ahora, todas las que he leído (muchas) podrían serlo. Y todas, y supongo que justamente por ese mismo motivo, han quedado descartadas de dicha clasificación hasta que encuentre La Única y Verdadera.

Rodrigo Fresán define en el prólogo a esta segunda novela de Joseph Heller, de sugerente título (Algo ha pasado), como La Gran Novela Americana de La Familia y la Oficina.… Leer la reseña completa del libro "Algo ha pasado" “Algo ha pasado”

Abara Master Edition

Reseña del cómic “Abara Master Edition”, de Tsutomu Nihei

abara master edition

Reseñar una obra del mangaka Tsutomu Nihei siempre resulta una tarea compleja. A primera vista sus mangas parecen ser accesibles para cualquier lector que busque disfrutar de un poco de acción bien dibujada. Tal equívoco puede darse por esa carencia de diálogos. En ocasiones la acción desenfrenada puede ocupar un buen puñado de páginas y ninguna explicación. Pero Tsutomu Nihei las da. A su manera y con cuentagotas pero las da. Pocas aclaraciones en letra escrita y un sinfín en ilustraciones que en ocasiones dejan con más incógnitas y en otras invitan al lector a rellenar mediante su imaginación todos esos espacios que faltan.… Leer la reseña completa del libro "Abara Master Edition" “Abara Master Edition”

Butcher´s Crossing

Reseña del libro “Butcher’s Crossing”, de John Williams

Butcher's Crossing

Pues creo que lo mejor será empezar esta reseña por el final, y así ponemos rápidamente las cartas sobre la mesa:

Butcher’s Crossing es mejor que Stoner.

*Nota: Si usted, y permítame que lo dude, no ha leído aún Stoner, puede hacer dos cosas: una es leer Stoner ya. Hoy mejor que mañana. La otra es, irse directamente a la mierda. Ojo, sin acritud).


El caso es que no voy a ponerme ahora a justificar lo que acabo de afirmar más arriba. Ni de coña.

Si usted quiere rebatir/negar/confirmar que esto es así, ya sabe lo que tiene que hacer.… Leer la reseña completa del libro "Butcher´s Crossing" “Butcher´s Crossing”

La puerta de las estrellas

Reseña del libro “La puerta de las estrellas”, de Ingvild H. Rishoi

La puerta de las estrellas

“No puedo no hacerme ilusiones. Mi cerebro es así. Espero que alguien destroce todo La puerta de las estrellas, que cierre todos los grifos de cerveza del mundo, pero nunca pasa, siempre corre la cerveza en alguna parte, y se me nubla la cabeza. No había nada que pudiera decir. Sigue y sigue. Yo pienso y pienso y luego se hace de noche, porque la noche llega siempre. Era la noche del primero de diciembre. Estaba quietecita apoyada en el brazo de mi hermana.”

Hacía mucho que no lloraba con un libro y tengo que decir también que me cuesta dar 5 estrellas, pero es que ‘La puerta de las estrellas’ es muy completo y emocionante para su breve extensión.… Leer la reseña completa del libro "La puerta de las estrellas" “La puerta de las estrellas”

Repudiados

Reseña del libro “Repudiados”, de Osamu Dazai

Repudiados

Sin meterme más presión de la que ya me cabe entre pecho y espalda, sí que es cierto que me había propuesto dos cosas antes del final de año. Una era subir mi exiguo porcentaje en cuanto a lecturas de libros patrios se refiere; otra, mucho más excitante sin ninguna duda, inaugurar el casillero de la literatura japonesa y hacerlo, además, por todo lo alto.

Como se estará usted imaginando, al menos uno de estos propósitos ha resultado ser un grave error. Una malísima idea. Un pequeño desastre, vamos. De esos por los que se llega a culpar incluso al gobierno, a los niños, o a los médicos.… Leer la reseña completa del libro "Repudiados" “Repudiados”

Los Netanyahus

Reseña del libro “Los Netanyahus”, de Joshua Cohen

Los Netanyahus

El mundo de la literatura (en general, pero más todavía su cara mainstream) está lleno de gilipollas. De egocéntricos de cartón piedra, de gente ridícula, raritos y snobs con abrigos a lo Truman Capote.

¡Si es que esto parece el colegio Hogwarts de magia y hechicería!

En fin…

Por eso, cada vez que tengo que ponerme en la tesitura de decirle a usted por aquí en qué podría emplear veinte o treinta euros de su (espero que no tanto como la mía) maltrecha cuenta corriente, a mí siempre me dan ganas de ir al baño.… Leer la reseña completa del libro "Los Netanyahus" “Los Netanyahus”

La particular memoria de Rosa Masur

Reseña del libro “La particular memoria de Rosa Masur”, de Vladimir Vertlib

La particular memoria de Rosa Masur

Podría decir que no leo libros de Historia, pero no le estaría diciendo a usted toda la verdad (algo (esto de decir la verdad), que suele pasar habitualmente en esos libros de Historia que por eso mismo nunca leo). Y ahora le explico el galimatías, no se me revuelva todavía.

Lo que vengo a decir aquí hoy es que lo único que en realidad hacemos los de mi especie y condición (usted y yo, vamos) no es otra cosa que leer libros de historia, en realidad

Lo que pasa es que son otros libros de historia.… Leer la reseña completa del libro "La particular memoria de Rosa Masur" “La particular memoria de Rosa Masur”

Diario de los años del plomo

Reseña del libro “Diario de los años del plomo”, de Richard Matheson

Diario de los años del plomo

Yo hubiera querido ser Wild Bill Hickok. El de verdad. Y sé que usted también, aunque ahora quede liberado de responsabilidad, de tener que confesarlo abiertamente a sus íntimos, en la cena de navidad del trabajo o igual que hago yo en esta humilde reseña. Pero me da igual, porque imagínese: ser un ex combatiente de la Guerra de Secesión. Con el sudor empapándole el pecho. Imagínese. Uno de esos mercenarios que han salvado milagrosamente el culo y están a dos sustos de volverse del todo majaras. Imagínese. Un vaquero peligroso.… Leer la reseña completa del libro "Diario de los años del plomo" “Diario de los años del plomo”

Dientes de leche

Reseña del libro “Dientes de leche”, de Lana Bastašić

dientes de leche

Ah, los niños… Esas adorables criaturas. Criaturas perfectas si no estuvieran siempre dando por saco, ¿verdad? Todos hemos sido niños, aunque siempre ha habido clases y clases, como las hay entre los adultos: más o menos cabrones, más o menos amables, más o menos psicópatas, más o menos dulces y encantadores, más o menos sabrosos… Más o menos de todo.

Pero no podemos juzgar tan a la ligera. No es fácil crecer en un mundo hostil. En un mundo en el que la primera emoción que conocemos es el miedo. Desde que nacemos, desde que abandonamos el primer espacio puramente nuestro y conocido, en el interior de nuestra madre, y salimos a la luz,  donde un extraño nos palmea el culo y lloramos de miedo.… Leer la reseña completa del libro "Dientes de leche" “Dientes de leche”

Caballo negro carbón

Reseña del libro “Caballo negro carbón”, de Robert Olmstead

Caballo negro carbón

Por desgracia (por suerte), llevo como media hora escribiendo y borrando frases (del todo ridículas y vergonzantes, por supuesto) alrededor de lo que me ha provocado esta novela. Escribiendo y borrando, escribiendo y borrando, escribiendo y borrando… No consigo (conseguía) encontrar una forma adecuada de empezar la reseña.

Pero ya sí.

Porque quizás esto sea lo normal respecto a este tipo de libros. Me refiero a que cada vez cuesta más ser un poco original (y menos ser un fake, o un baboso lameculos) al hablar de libros. Sobre todo, insisto, de este tipo de libros.… Leer la reseña completa del libro "Caballo negro carbón" “Caballo negro carbón”

Número dos

Reseña del libro “Número dos”, de David Foenkinos

Número dos

En 1999 daban comienzo las audiciones para encarnar a Harry Potter, centenares, miles de niños ilusionados pasaron por ese casting con la emoción de convertirse en el niño que sobrevivió. Contra todo pronóstico Harry Potter y la piedra filosofal se había convertido en todo un fenómeno, y por lo tanto las consecuencias de ese insólito éxito no se hicieron esperar: grandes productoras comenzaron a mostrar interés en la novela con el fin de realizar una adaptación cinematográfica. Además de mucho dinero se habían depositado grandes expectativas en el filme y en sus sucesivas entregas, por lo que era importantísimo dar con el Harry perfecto.… Leer la reseña completa del libro "Número dos" “Número dos”