Comida de domingo

Reseña del libro “Comida de domingo”, de José Luís Peixoto

Comida de domingo

En Comida de domingo, el escritor portugués José Luís Peixoto nos traslada a su país natal para narrar la vida del empresario Manuel Rui Nabeiro, fundador de Delta Cafés. No obstante, no nos encontramos ante una biografía al uso, sino de un repaso por los recuerdos del señor Rui a lo largo de toda su vida en la víspera de su 90º cumpleaños. Maravillosamente bien hilado, la pluma de Peixoto nos sumerge en la memoria de Nabeiro pero también hace un retrato de Portugal y de su siglo XX.

A la tercera va la vencida.… Leer la reseña completa del libro "Comida de domingo" “Comida de domingo”

La ciudad de los perros

Reseña del libro “La ciudad de los perros”, de Nikola Kucharska

La ciudad de los perros

No os lo vais a creer, pero acabo de visitar La ciudad de los perros con SM. No hay ni un solo humano a la vista, es tal como lo leéis. Perros grandes, pequeños, de pelo corto, peludos, con ropa, sin ella, que caminan a cuatro patas o a dos, e incluso sujetando una guitarra. Todos ellos tienen algo que contar dentro de esta preciosa ciudad amurallada que también sabe estar a la última con un modernísimo centro de investigación.

Este no es un libro de «busca y encuentra» al uso.… Leer la reseña completa del libro "La ciudad de los perros" “La ciudad de los perros”

Sunny

Reseña del cómic “Sunny”, de Taiyo Matsumoto

sunny edicion integral

En ocasiones damos ciertas necesidades vitales por sentadas porque nunca hemos sentido su escasez. Pero en cuanto observamos en lugar de solo mirar descubrimos que vivimos rodeados de injusticias. La mayoría afectan a los que disponen de menos recursos para afrontarlas. Sunny, el manga escrito y dibujado por Taiyo Matsumoto, nos acerca al drama de los niños que crecen sin familia. Una tragedia que se acrecienta si tenemos en cuenta que Japón es un país con un problema gravísimo en cuestiones de adopción. En la mayoría de países desarrollados es normal que niños huérfanos, o con padres biológicos que se desentienden de ellos, sean entregados a familias de acogida o adoptados.… Leer la reseña completa del libro "Sunny" “Sunny”

Los árboles

Reseña del libro “Los árboles”, de Percival Everett

Los árboles

Para empezar, permítame una breve (brevísima, ya lo verá) reflexión pseudotwittera-de-sábado-después-de-siesta sobre los Estados Unidos off América que tanto amor y odio me (nos) generan.

Consideración inicial: Por no empezar por la Guerra de Secesión, que nos pilla ya bien lejos, partiremos de esta otra hipótesis: Vietnam dejó definitivamente sonados a la mitad de los jóvenes norteamericanos. Y de aquellos polvos, estos lodos. (Y si usted quiere confirmar la premisa, solo tiene que buscar en la red las siniestras y extravagantes biografías de los que ahora son gobernadores de algún estado, presidentes de tribunales de justicia, jefes de la policía o el FBI, o bien pastores de la comunidad y reverendos evangelistas o Adventistas del Séptimo Día y tal.… Leer la reseña completa del libro "Los árboles" “Los árboles”

Reyes vagabundos

Reseña del libro “Reyes vagabundos”, de Joseph O’Connor

Reyes vagabundos

Tras haber finiquitado con buenísimas impresiones otras dos novelas que narraban las peripecias de grupos de rock and roll en los 60 y los 70, Reyes vagabundos es la tercera en discordia de algo que debería empezar a considerar seriamente como una especie de subgénero si me pusiera a repasar con detenimiento las estanterías y librerías varias de mi casa. Pero qué le vamos a hacer:

¡It`s only rock and roll (but i like it)!

La novela del fabuloso escritor irlandés Joseph O’Connor (otra vez los irlandeses, ¡qué buenos que son!), editada con el buen gusto de siempre por los amigos de Impedimenta (¡al loro, que además trae una playlist de flipar con todos los temas que aparecen referenciados en la novela!),… Leer la reseña completa del libro "Reyes vagabundos" “Reyes vagabundos”

La sangre de la virgen

Reseña del cómic “La sangre de la virgen”, de Sammy Harkham

la sangre de la virgen

Los que hayan visto Los Fabelman, la última peli de Spielberg, tal vez vean algo de parecido con este La sangre de la virgen, sobre todo a raíz de la aparición en escena del tío de Sammy, trasunto este (Sammy, no el tío) del director, y de su discurso de “la familia y el arte te parten en dos”. Porque, básicamente de esto va este cómic: de la vida familiar y de las aspiraciones de un hombre en el mundo del arte, primero como guionista y luego como director.… Leer la reseña completa del libro "La sangre de la virgen" “La sangre de la virgen”

El hombre que se enamoró de la luna

Reseña del libro “El hombre que se enamoró de la luna”, de Tom Spanbauer

El hombre que se enamoró de la luna

Una de las cosas que más me fascina de la literatura suele tener lugar cuando estoy a punto de ahogarme en el asco que me produce la banalidad literaria actual, esperando que alguien levante las aguas o venga otro diluvio universal para arrasar con tantos gilipollas con nuevo libro, y entonces aparece una lectura como esta. Y entonces, esa novela, como si fuera el faro de Alejandría, se convierte en un catalizador gigantesco de otras cosas que sucederán a partir de ese momento y que, habitualmente, poco o nada tienen que ver con los libros.… Leer la reseña completa del libro "El hombre que se enamoró de la luna" “El hombre que se enamoró de la luna”

Intimidades

Reseña del libro “Intimidades”, de Katie Kitamura

Intimidades

Mirando por la ventana de mi lugar de trabajo vi a una chica llevar un discreto ramo de flores azules. Lo que me llamó la atención fue la manera que tenía de llevarlas, agarradas con despreocupación con una mano, pero con el brazo flexionado y algo separado del cuerpo. Iba caminando con determinación, pero sin mucha prisa y con el ceño ligeramente fruncido, en contraposición con su actitud corporal relajada. Cuando observo algo que no encaja comienzo a construir la historia que hay detrás a partir de los detalles que han captado mi atención. … Leer la reseña completa del libro "Intimidades" “Intimidades”

Adolf

Reseña del cómic “Adolf”, de Osamu Tezuka

adolf osamu tezuka

Durante La Segunda Guerra Mundial los estadounidenses fueron los reyes del mambo así como los salvadores del mundo. O eso nos hicieron creer mediante la eficaz y engrasada maquinaria de Hollywood. Si no te acercabas a un libro de historia, a la literatura o indagabas en un cine menos comercial, parecía como si esa guerra solo la hubieran librado dos naciones. Con el tiempo, y a través del propio séptimo arte, la balanza fue equilibrándose: Reino Unido resulta que también tuvo mucho que ver, así como La Unión Soviética o Francia. Y en el otro bando, países como Italia o Japón también contaban una historia.… Leer la reseña completa del libro "Adolf" “Adolf”

Cita en Samarra

Reseña del libro “Cita en Samarra”, de John O’Hara

Cita en Samarra

El final de la I Guerra Mundial. Los felices años veinte. Nueva York (o Gibbsville, que es Pottsville en realidad). La ciudad en blanco y negro, en plena ebullición capitalista. El Hollywood del cine mudo. Actores, músicos, pintores y los mejores escritores de la época borrachos de creatividad y de melancolía, de existencialismo, entrando y saliendo de sucios y oscuros clubs nocturnos (o de luminosos y opulentos Clubs de Campo, como en este caso). El jazz. Y el whisky (de Al Capone). Y las flappers. (Uf, las flappers…).… Leer la reseña completa del libro "Cita en Samarra" “Cita en Samarra”

Azami, el club de Mitsuko

Reseña del libro “Azami, el club de Mitsuko”, de Aki Shimazaki

Azami el club de Mitsuko

“Me llamo azami y soy la flor que mece la noche. Llora, llora en mis brazos. Aún queda lejos el alba.”

¿De verdad somos tan diferentes de las personas que fuimos en el colegio? Esto es lo que se pregunta el protagonista de esta historia al encontrarse con un antiguo compañero y su primer amor, que no son como él esperaba que fueran al convertirse en adultos.

Nuestros sueños y aspiraciones, de pequeños, cambian a medida que crecemos, como también lo hacen nuestras prioridades y necesidades, conformando la persona en la que nos convertimos de adultos.… Leer la reseña completa del libro "Azami, el club de Mitsuko" “Azami, el club de Mitsuko”

La mirada del ángel

Reseña del libro “La mirada del ángel”, de Thomas Wolfe

La mirada del ángel

Una piedra, una puerta ignota y una hoja.

Ya sabe: esa profundísima e inolvidable reflexión de Wolfe, esa nota al principio de la novela.

Y esa imagen.

¡Joder, menuda metáfora!

¡Quizás hasta me lo tatúe este verano!

“¿Quién de nosotros ha conocido a su hermano?”, dice también.

“¿Quién de nosotros ha mirado en el corazón de su padre? ¿Quién de nosotros no sigue estando eternamente prisionero? ¿Quién de nosotros no es eternamente un extraño que está solo?” 

Buah.

Y luego un ángel, petrificado e inmóvil, al principio, y justo al final.… Leer la reseña completa del libro "La mirada del ángel" “La mirada del ángel”