Don Drácula

Reseña del cómic “Don Drácula”, de Osamu Tezuka

don drácula

Iba con unas expectativas totalmente diferentes a la  hora de leer este Don Drácula de Osamu Tezuka. Esperaba un cómic que diera una vuelta de tuerca al género vampírico. Una revisión pasada por el tamiz del humor inteligente, teniendo en cuenta la sinopsis que la editorial ofrece en su contraportada: “Una versión totalmente alocada”, “cada vez que se pone nervioso, al profesor (Helsing) le viene una necesidad irrefrenable de visitar los lavabos”… Con estas dos frases uno imagina una orgía de risas, unas carcajadas del copón… Pero no. No.

A lo largo de 580 páginas vamos a recorrer las desventuras de un Don Drácula que, cansado de vivir en tierras transilvanas se ha mudado, no a Londres, como sería de esperar, sino a Japón y no lo hará solo ya que le acompañarán su hija Chócola y su criado Igor.… Leer la reseña completa del libro "Don Drácula" “Don Drácula”

Prime Rose

Reseña del cómic “Prime Rose”, de Osamu Tezuka

prime-rose

Un mensaje antibélico se repite en multitud de obras de Osamu Tezuka. La necesidad de un entendimiento entre naciones enfrentadas es la advertencia de un autor que fue testigo de los horrores de la Segunda Guerra Mundial. Ese entendimiento antes de que sea demasiado tarde. Esa obligación de consumar la paz por el bien común, antes de que las rencillas se hereden de padres a hijos. En ocasiones Tezuka es más metafórico, más sutil, y más conciliador. En otras, como en Big X, donde el héroe debe enfrentarse a nazis consumados que sobrevivieron al suicidio de su líder y que pretenden ostentar el poder que una vez poseyeron, la solución es más tajante: ¡A seres de tal calaña ni agua!… Leer la reseña completa del libro "Prime Rose" “Prime Rose”

Alabaster

Reseña del cómic “Alabaster”, de Osamu Tezuka

alabaster

La obra de Osamu Tezuka es tan extensa y variada que en ocasiones es difícil seguirle la pista. La diversidad de historias y géneros con los que se atrevió y triunfó el denominado Dios del manga es igualmente vasta. Lo mismo te contaba las peripecias de una muchacha que se hacía pasar por caballero en un marco de fantasía (sentando además las bases de lo que sería el shojo) que te llevaba a la convulsa Alemania nazi para narrar un drama bélico. Era capaz de trasladar al lector a un Japón feudal mágico repleto de monstruos o de meterlo de lleno en obras de ciencia ficción con tal capacidad de inventiva que ponía en evidencia a los maestros del género.… Leer la reseña completa del libro "Alabaster" “Alabaster”

Big X

Reseña del cómic “Big X”, de Osamu Tezuka

big x

Cuando pensaba que Osamu Tezuka ya no podía sorprenderme se publica Big X y descubro que el Dios del Manga incluso se atrevió con el tema de los superhéroes. Ingenuo de mí creer que alguien tan prolífico, capaz de trabajar en varias obras de manera simultánea y con más de 700 mangas en su haber no habría hecho incursión en la ficción superheroica. Y es que Tezuka no solo tocó todos los palos de su profesión, sino que la reinventó desde cero. Para ello tomó como influencias la forma narrativa del teatro, así como las caracterizaciones de los actores de las obras orientales, y le añadió la épica visual del cine de animación occidental.… Leer la reseña completa del libro "Big X" “Big X”

Grand Dolls, de Osamu Tezuka

grand dollsOsamu Tezuka siempre fue un autor empeñado en mostrarnos las grandezas y bajezas de la condición humana. Lo logró sobradamente gracias a ese puñado de grandes personajes que salieron de su privilegiada imaginación. En su obra, el telón de fondo para poner a prueba a sus personajes podía ser una megalópolis ultra futurista o el Japón feudal. Aunque, en ocasiones, la narración lo llevó a describir acontecimientos históricos que acaecían en aquel preciso momento. En el cómic de Cráter, por ejemplo, hay una historia titulada El hombre derretido en la que las huelgas estudiantiles forman parte del paisaje por el que transcurre la acción.… Leer la reseña completa del libro "Grand Dolls, de Osamu Tezuka" “Grand Dolls, de Osamu Tezuka”

Cráter, de Osamu Tezuka

craterEl año pasado el Museo Nacional d’Art de Catalunya acogió una exposición de Osamu Tezuka. Durante un tiempo que apenas sobrepasó los dos meses, el Dios del manga compartió edificio con grandes como El Greco, Velázquez o Picasso. La exposición se celebró con motivo del 25 aniversario del Manga Barcelona. Tuve la suerte de poder asistir. Tuve la suerte de poder disfrutar de más de 200 originales que, enmarcados, colgaban de las paredes como lo que eran: obras maestras. Mientras me perdía en aquellos dibujos de Astroboy y Dororo, en las ilustraciones a todo color de La princesa caballero y en el proceso creativo de Fénix, no pude evitar quedar embelesado con todas aquellas páginas sueltas de obras que todavía no habíamos tenido la suerte de disfrutar en nuestro país.… Leer la reseña completa del libro "Cráter, de Osamu Tezuka" “Cráter, de Osamu Tezuka”

La princesa caballero, de Osamu Tezuka

La princesa caballeroLa princesa caballero, dicen los entendidos, es la obra que dio lugar al género shojo en el universo manga. Pues bien, si según Doña Güiqui el shojo es la categoría del manga dirigida al público femenino adolescente, ¿qué diantres hago yo, con mi bigote, mis plateadas sienes y mis no pocas décadas sobre mis otrora fornidos hombros, disfrutando tanto de este libro? La respuesta puede resumirse en dos palabras: Osamu Tezuka.

Claro que también podríamos añadir, por una parte, que esta obra, tan aparentemente sencilla, melosa e infantil, tiene mucho más jugo del que uno sospecha. Y por otra parte, es más que probable que en aquellos tempranos días del shojo, este subgénero del manga estuviera más libre de prejuicios y estereotipos de lo que podemos imaginar.… Leer la reseña completa del libro "La princesa caballero, de Osamu Tezuka" “La princesa caballero, de Osamu Tezuka”

Antología, de Osamu Tezuka

AntologíaEn la excelente exposición sobre Disney. El arte de contar historias que se puede ver estos días en el Caixaforum de Barcelona, he tenido ocasión de volver a ver algunos de esos cortos que tanto me maravillaban de niño, historias que podían ir desde El sastrecillo valiente a Los tres cerditos, y en las que, en un alarde de inagotable creatividad, los gags se sucedían sin dar tregua a los embobados ojos del niño, en este caso yo.

Luego uno crece, y además de la voz grave y el vello en las axilas, nuestras desbocadas hormonas producen un niñato resabido y con afán de envejecer que le hace despreciar lo que hasta ese  momento adoraba.… Leer la reseña completa del libro "Antología, de Osamu Tezuka" “Antología, de Osamu Tezuka”

Ayako 2, de Osamu Tezuka

Ayako 2Un autor de cabecera es, según el diccionario, aquél por el que se manifiesta preferencia y que se lee con frecuencia. El  origen de la expresión se encuentra en la cabecera de la cama, que es donde algunos, supongo, ponen sus libros favoritos o, sencillamente, aquéllos más conducentes a tener un sueño dulce y reparador. Dado que mis autores favoritos provocan sueños más bien tormentosos, nunca los coloco a la cabecera de la cama. Por ello, voy a cometer la osadía de enmendar la plana a esos señores tan serios que escriben diccionarios, y corregir su definición de autor de cabecera.… Leer la reseña completa del libro "Ayako 2, de Osamu Tezuka" “Ayako 2, de Osamu Tezuka”

Ayako 1, de Osamu Tezuka

Ayako 1Osamu Tezuka no fue sólo el padre del manga, sino además un artista que se exigía tanto a sí mismo que fue capaz de crear más de setecientas obras sin repetirse. De acuerdo, admito que me falta conocimiento de causa para hacer esa afirmación (setecientas son muchas cientas que leer), pero lo cierto es que, a diferencia de lo que me sucede con tantos otros autores, sean o no mangakas, con Ozuma todavía no conozco el dejà vu. La biografía, la novela histórica, el thriller político, la fantasía, la ciencia ficción; nuestro admirado artista era capaz de saltar de un género a otro como quien pasa del segundo al postre, dejando patidifusos a comensales y lectores con el saco sin fondo de donde extraía la inventiva de sus argumentos y, sobre todo, la prodigiosa creatividad de sus viñetas.… Leer la reseña completa del libro "Ayako 1, de Osamu Tezuka" “Ayako 1, de Osamu Tezuka”

Bárbara, de Osamu Tezuka

BárbaraCada uno imagina el infierno a su manera. Para algunos será un sótano con calderas hirvientes e  instrumentos de tortura manejados por protervos ángeles caídos de tez candente, mientras para otros será un disco rayado de Juan Pardo en sonido cuadrofónico. En cambio, no cabe duda de que, a la hora de imaginar el cielo, todos estamos de acuerdo: el cielo es una biblioteca con las obras completas de Osamu Tezuka. ¿Cómo, que para ti no? Eso es que lo has leído poco. Y mira que la obra de este fénix de los ingenios ilustrados comprende más de 700 mangas para elegir.… Leer la reseña completa del libro "Bárbara, de Osamu Tezuka" “Bárbara, de Osamu Tezuka”

Dororo, de Osamu Tezuka

dororoAlgunas historias son épicas por naturaleza. Son tan grandes y narran hechos tan asombrosos que permanecen en el imaginario colectivo durante generaciones. Son como una sonata bien ejecutada, de sonidos dulces y amargos, crueles y tiernos, que arroba a los oyentes. Esas historias luego se tararean. De boca a oído, sucesivamente, hasta convertirse en leyendas. La mayoría cuentan gestas; y tragedias. Aventuras, traición y amor se conjuran en ocasiones para servirnos un relato apasionante. La muerte también revolotea, recolectando su parte de protagonismo. Esas leyendas presentan un denominador común: un personaje que va desarrollándose a la par que recorre su larga senda de vicisitudes.… Leer la reseña completa del libro "Dororo, de Osamu Tezuka" “Dororo, de Osamu Tezuka”