La llamada de Cthulhu

Reseña del manga “La llamada de Cthulhu”, de Gou Tanabe

La llamada de Cthulhu

Gou Tanabe es un mangata japonés (como lo llaman en algunas revistas especializadas) que tiene predilección por el terror y que ya había adaptado en este formato a H. P. Lovecraft con La sombra sobre Innsmouth. Ahora, Planeta Cómic nos trae otro de sus trabajos: La llamada de Cthulhu, un clásico de la literatura y una obra maestra del género.

La historia de La llamada de Cthulhu adaptada al manga es esencialmente la misma que vas a encontrar en la novela original, por lo que aquí lo destacable obviamente son las ilustraciones, los dibujos.… Leer la reseña completa del libro "La llamada de Cthulhu" “La llamada de Cthulhu”

Don Drácula

Reseña del cómic “Don Drácula”, de Osamu Tezuka

don drácula

Iba con unas expectativas totalmente diferentes a la  hora de leer este Don Drácula de Osamu Tezuka. Esperaba un cómic que diera una vuelta de tuerca al género vampírico. Una revisión pasada por el tamiz del humor inteligente, teniendo en cuenta la sinopsis que la editorial ofrece en su contraportada: “Una versión totalmente alocada”, “cada vez que se pone nervioso, al profesor (Helsing) le viene una necesidad irrefrenable de visitar los lavabos”… Con estas dos frases uno imagina una orgía de risas, unas carcajadas del copón… Pero no. No.

A lo largo de 580 páginas vamos a recorrer las desventuras de un Don Drácula que, cansado de vivir en tierras transilvanas se ha mudado, no a Londres, como sería de esperar, sino a Japón y no lo hará solo ya que le acompañarán su hija Chócola y su criado Igor.… Leer la reseña completa del libro "Don Drácula" “Don Drácula”

Junji Ito: maestro del terror. Ciudades y mansiones encantadas

Reseña del manga “Junji Ito: maestro del terror. Ciudades y mansiones encantadas”, de Junji Ito

Este manga especial tiene adjudicado un título especialmente extenso, pero que describe a la perfección su contenido: Junji Ito: maestro del terror. Ciudades y mansiones encantadas.

El autor japonés tiene un don especial en la composición de piezas terroríficas y en la mayoría de ellas podemos encontrar casas encantadas, habitaciones fantasmales, comida que contiene sorpresas sobrenaturales, lugares donde nadie en su sano juicio querría pasar una noche,… en este especial que la editorial ECC Cómics nos presenta, podemos disfrutar durante 584 páginas del universo Ito repleto de todo aquello que tenga cabida en una buena pesadilla.… Leer la reseña completa del libro "Junji Ito: maestro del terror. Ciudades y mansiones encantadas" “Junji Ito: maestro del terror. Ciudades y mansiones encantadas”

Kijin Gentoshou. Cazador de demonios vol. 1

Reseña del manga “Kijin Gentoshou. Cazador de demonios vol. 1”, de Motoo Nakanishi & Yu Satomi

La aldea de Kadono es un pequeño asentamiento de montaña en el que Jinta, un forastero llegado de niño, ejerce las funciones de guardián del santuario y de su sacerdotisa. Sin embargo, la paz de este idílico lugar se verá truncada cuando el joven parta a exterminar a un demonio y la bestia le revele el terrible acontecimiento que está por llegar en un futuro lejano.

Kijin Gentosho cuenta la historia de un ser que no deja de cuestionarse cuáles son los motivos que lo impulsan a empuñar su espada en el viaje que lo lleva desde el Período Edo (que comprende los años 1603 a 1868) hasta nuestros días.… Leer la reseña completa del libro "Kijin Gentoshou. Cazador de demonios vol. 1" “Kijin Gentoshou. Cazador de demonios vol. 1”

La sombra sobre Innsmouth

Reseña del cómic “La sombra sobre Innsmouth” de H.P. Lovecraft adaptada por Gou Tanabe

“Tras más de un siglo murmurando acerca de aquel abominable lugar, lo que ocurriera ante sus ojos no podía ser más extraño ni más atroz que lo que habían imaginado entre susurros”

Estamos hablando de Lovecraft niños y niñas. De alguien que puede hacer que tu peor pesadilla se torne un cuento de hadas. Del creador de un grupo de criaturas, salidas de un rincón oscuro del universo tan siniestro, que ni el mismísimo Doctor Who podría pararlos.

En 1931 escribió La sombra sobre Innsmouth, un relato terrorífico donde podemos disfrutar de sus maravillosas creaciones y donde se habló por primera vez de la Orden Esotérica de Dagón, que más adelante disfrutaríamos En las montañas de la locura.… Leer la reseña completa del libro "La sombra sobre Innsmouth" “La sombra sobre Innsmouth”

La brujita oficinista 1

Reseña del manga “La brujita oficinista 1”, de Maka Mochida

La brujita oficinista 1

Fandogamia siempre es una apuesta segura si buscáis un shōjo cuqui. Y si encima el manga en cuestión nos ofrece brujas y un romance a fuego lento con un cliché como es el friends to lovers, ¡para qué queremos más! ¡Yo me apunto!

La brujita oficinista 1 es el primer tomo de una serie creada por Maka Mochida. Y a pesar de ser la primera vez que leo a esta mangaka, no he tenido miedo, ya que el mundo que nos presenta, donde humanos y brujas conviven, es muy atrayente.… Leer la reseña completa del libro "La brujita oficinista 1" “La brujita oficinista 1”

Sensor

Reseña del manga “Sensor”, de Juni Ito

Sensor

Junji Ito (Japón 1963) es el rey del terror en lo que al manga se refiere (y si encuentras a alguien mejor, por favor, no dudes en gritarlo a los cuatro vientos para que alguien lo corrobore), todas sus historias tienen un único objetivo: hacernos tener escalofríos en cada página y en Sensor, lo sigue intentando.

No es Sensor el que más horror me haya causado de todas las obras que he leído del autor, pero cumple su cometido y vuelve a provocar el disfrute visual con sus bellísimos dibujos.

Originalmente publicado como un serial en la revista japonesa Nemuki + bajo el nombre de Muma no kikô (Relato del viaje del súcubo), se publica en 2019 por ECC Ediciones en formato único y ahora en flexibook para su mejor disfrute con el nuevo título de Sensor.… Leer la reseña completa del libro "Sensor" “Sensor”

Yume no Q-Saku: Los sueños de Maruo

Reseña del manga “Yume no Q-Saku: Los sueños de Maruo”, de Suehiro Maruo

Yume no Q-Saku: Los sueños de Maruo

Yume no Q-Saky: los sueños de Maruo es una antología de 15 relatos publicados en la década de los 80 del siglo pasado y que ECC Comics nos trae ahora en formato rústico..

200 páginas en blanco y negro con ilustraciones y guión de Suehiro Maruo, un autor que no se corta un pelo a la hora de escribir sobre sus sueños eróticos que pueden ir, desde los que incluyen orgías y sadomasoquismo hasta los que acaban en cenita especial after sex  consistente en ingerir los excrementos de quien te acompañó en el juego.… Leer la reseña completa del libro "Yume no Q-Saku: Los sueños de Maruo" “Yume no Q-Saku: Los sueños de Maruo”

Spriggan #1

Reseña del manga “Spriggan #1”, de Takashige & Minagawa

Spriggan #1

Hace unos días reseñé el número 6 de la saga Spriggan y. ahora, realizando un viaje temporal al pasado más remoto, os traigo la del primer volumen.

Spriggan #1 es el comienzo de todo, aquí se nos presenta al personaje principal, (Yü Ominae) y a la organización que lo mantiene a él y al resto de de caballeros en la lucha (Arkham); conocemos los motivos y los objetivos que persiguen los miembros de todos los bandos.

En la entrada a uno de los capítulos nos encontramos un mural con lo siguiente:

“Proteged nuestro legado del mal” es el mensaje de la tabla.Leer la reseña completa del libro "Spriggan #1" “Spriggan #1”

Spriggan #6

Reseña del manga “Spriggan #6”, de Hiroshi Takashige & Ryouji Minagawa

Spriggan #6

Spriggan, escrito por Hiroshi Takashige con dibujos de Ryouji Minagawa es una excelente propuesta si te gustan los mangas con historias futuristas de estilo ciberpunk.

Hoy vengo a hablaros del número #6 de los ocho que componen la Saga, un punto de inflexión en esta historia que nos habla de los acontecimientos que tuvieron lugar hace siglos cuando la Tierra estuvo dominada por una civilización que empleaba tecnología muy poderosa. Muchos años después, aún quedan algunos de esos artefactos especiales que otorgan poder a quien los tenga bajo su mando.… Leer la reseña completa del libro "Spriggan #6" “Spriggan #6”

Marvel Zombies. Reuníos

Reseña del cómic “Marvel Zombies. Reuníos”, de Zub & Komiyama

Acaba de aterrizar en nuestra línea temporal: Marvel Zombies. Reuníos, de la mano de Panini Manga, con una historia escrita por Jim Zub y dibujos de Yuusaku Komiyama (me resulta muy curioso como en este amplio universo del cómic y del manga no se hable nunca de “ilustraciones”). Con un título así, añadir un cartel tipo “alerta de spoilers” me parece que no tiene sentido.

Os presento aquí el 1º tomo de los dos que componen esta nueva aventura de Los Vengadores, el grupo de superhéroes más fructífero de los últimos años.… Leer la reseña completa del libro "Marvel Zombies. Reuníos" “Marvel Zombies. Reuníos”

Signos de afecto 2

Reseña del manga “Signos de afecto 2”, de Suu Morishita

Signos de afecto 2

A finales de abril leí Signos de afecto 1, de Suu Morishita, y la bonita y especial historia de amor entre Yuki e Itsuomi me llegó al corazón. Por eso no podía perderme el segundo tomo, Signos de afecto 2. En este manga podemos disfrutar del desarrollo de la relación de nuestros protagonistas, pero también cobran importancia los secundarios, sus sentimientos y sus propias historias. Las miradas entre Rin y Kyôya y los avances en su relación están presentes y toman importancia así como el odio y los celos de Ôshi hacia Itsuomi.… Leer la reseña completa del libro "Signos de afecto 2" “Signos de afecto 2”