Te voy a contar tu historia

Reseña del libro “Te voy a contar tu historia: La gran epopeya de España”, de José Javier Esparza

Te voy a contar tu historia

Leer a José Javier Esparza es apostar sobre seguro. Disfrutar y aprender leyendo a este gran periodista es algo que debería hacerse a menudo. Yo lo hago y siempre que publica un nuevo libro, ahí estoy para empaparme bien de su sabiduría y conocimientos. 

Hace tiempo os hablaba en este mismo blog de dos de sus obras: El Tercio que nunca existió: Gloria y tragedia de los soldados españoles en Escocia, y No te arrepientas: 35 razones para estar orgulloso de la Historia de España.… Leer la reseña completa del libro "Te voy a contar tu historia" “Te voy a contar tu historia”

Vivir peor que nuestros padres

Reseña del libro “Vivir peor que nuestros padres”, de Azahara Palomeque

Vivir peor que nuestros padres

Dice el diccionario de la Real Academia que un panfleto es 1) un libelo difamatorio y 2) un opúsculo de carácter agresivo. Tiene bastante de las dos acepciones este libro con pocos pelos en la lengua y bastante tela que cortar a pesar de no llegar a las cien páginas.
En Vivir peor que nuestros padres, Azahara Palomeque hace un análisis particular de la tensión entre millenials y boomers y del hecho de que la generación que ha llegado a su madurez laboral y personal en la última década es la primera que, sin que medie una guerra o una gran catástrofe, puede argumentar que su calidad de vida es peor que la de la generación que los parió.… Leer la reseña completa del libro "Vivir peor que nuestros padres" “Vivir peor que nuestros padres”

Los boys club. Por qué los hombres siguen dominando el mundo

Reseña del libro “Los boys club. Por qué los hombres siguen dominando el mundo”, de Martine Delvaux

los boys club

Los boys club, de Martine Delvaux, llegó a mis manos por casualidad; pero el subtítulo, «Por qué los hombres siguen dominando el mundo», me dejó claro que tocaba un tema que me interesaba.

En el prólogo, escrito por Noelia Ramírez, se expone el propósito de este ensayo: «… aprender, a fin de cuentas, a detectar el perverso triángulo de misoginia, crueldad y homofobia/racismo/clasismo interiorizado que sostiene al sistema de los boys club».

En la introducción, Martine Delvaux cuenta que la publicación de Los boys club.Leer la reseña completa del libro "Los boys club. Por qué los hombres siguen dominando el mundo" “Los boys club. Por qué los hombres siguen dominando el mundo”

El estornino de Mozart

Reseña del libro “El estornino de Mozart”, de Lyanda Lynn Haupt

El estornino de Mozart

No sé si habrá un pájaro más estridente y temido por los anilladores científicos que el estornino. Durante mis prácticas hacia finales de verano, principios de otoño, los responsables dejaban lo que estuviesen haciendo en cuanto avistaban la bandada, y tras estudiar su trayectoria en lo que a mí me parecía una conducta exagerada, se llevaban las manos a la cabeza y gritaban: «¡cerrad las redes, vienen los estorninos!». Nunca cuestioné una orden, pero reconozco que mientras obedecía me parecía absurdo evitar que cayesen en la red cuando lo que se pretendía era estudiar las aves del entorno, anillándolas con brío y liberándolas después.… Leer la reseña completa del libro "El estornino de Mozart" “El estornino de Mozart”

2100: Una historia del futuro. Claves geopolíticas y tecnológicas para entender el mundo que vivirán tus nietos

Reseña del libro “2100: Una historia del futuro”, de Borja Fernández Zurrón

2100: Una historia del futuro

2100: Una historia del futuro es un estudio prospectivo, es decir, que trata de dar una visión plausible de las macrotendencias del futuro de nuestro planeta y comprender las revoluciones que están por llegar a 75 años vista, es decir, para el 2100 (ya que más allá no se pueden realizar análisis con el debido rigor), utilizando para ello la información que hemos recogido del pasado y de la que tenemos hoy día disponible gracias a dos disciplinas: la historia y la geopolítica.

Su autor, Borja Fernández Zurrón, responsable de los conocidos canales de Youtube Memorias de pez y Memorias de tiburón, nos desglosa en este libro su punto de vista de la actualidad y sus predicciones para el futuro, en un estilo que recuerda al del coronel Pedro Baños en La encrucijada mundial, pero con una prosa más accesible y amena (pero no por ello menos didáctica y bien documentada, aunque a veces tiende a repetir párrafos y frases, lo que da una sensación de corta y pega), enfocada quizá a un público más joven.… Leer la reseña completa del libro "2100: Una historia del futuro. Claves geopolíticas y tecnológicas para entender el mundo que vivirán tus nietos" “2100: Una historia del futuro. Claves geopolíticas y tecnológicas para entender el mundo que vivirán tus nietos”

Pokémon y feminismo: la gran revolución transmedia vol. 2

Reseña del libro “Pokémon y feminismo: la gran revolución transmedia. Vol. 2”, de Héctor Hierro

A finales de 2022 se publicó el primer volumen de Pokemon y feminismo: la gran revolución transmedia y con todo mi amor por esta franquicia os traje la reseña.

Ahora, unos cuantos meses después, vuelvo para hablaros de la segunda parte de este ensayo: Pokemon y feminismo: la gran revolución transmedia vol. 2

Al contrario de lo que sucedía en el volumen anterior, que trataba diversos temas de la franquicia, este tomo se centra única y exclusivamente en la publicidad. Y aunque el autor ha dividido el libro en capítulos basándose en las diferentes generaciones del videojuego, yo voy a realizar la reseña del conjunto.… Leer la reseña completa del libro "Pokémon y feminismo: la gran revolución transmedia vol. 2" “Pokémon y feminismo: la gran revolución transmedia vol. 2”

Himno de retirada

Reseña del libro “Himno de retirada”, de David Mamet

himno de retirada

David Mamet es un dramaturgo y escritor ganador del Premio Pullitzer y nominado dos veces al Óscar por dos de sus guiones cinematográficos. Esta obra que hoy reseñamos, Himno de retirada, es un conjunto de ensayos escritos a lo largo del año de la pandemia y que, en su día, aparecieron en la revista National Rewiew. En ellos, este descendiente de judíos residentes desde hace varias generaciones en Estados Unidos y de tendencia política conservadora, nos habla de los que, para él, son los orígenes de los males que acucian hoy día a la sociedad y a su cultura; alza su voz contra la “política del miedo” (a la bomba nuclear, al terrorismo islámico, a las pandemias, al calentamiento global…) que da poder a los Gobiernos, que aísla a los ciudadanos y destruye la clase media mediante cierres patronales favorables a los plutócratas, contra la corrección política, la cultura narcotizada de prosperidad, el neopuritanismo y, en general, todas las formas de coartar la libertad de expresión que llevan a cabo en la actualidad universidades, políticos y medios de comunicación con el fin de evitar la ofensa a colectivos minoritarios y, en general, a gran parte de la sociedad occidental actual, impregnada de la misma moralidad pacata e intransigente promovida por aquellos.… Leer la reseña completa del libro "Himno de retirada" “Himno de retirada”

Planeta silencioso: Las consecuencias de un mundo sin insectos

Reseña del libro “Planeta silencioso: Las consecuencias de un mundo sin insectos”, de Dave Goulson

Planeta silencioso

Hay silencios que te ponen los pelos de punta. Este debería ser uno de ellos. Si no es así es porque no entendemos lo que está ocurriendo en realidad y todo lo que implica, pero para eso está Planeta silencioso de Crítica. El biólogo Dave Goulson explica de forma clara y ordenada por qué la pérdida de biodiversidad de los insectos podría transformar el mundo. Las evidencias te ponen un nudo en la garganta.

Soy la primera que en verano se atrinchera tras una malla mosquitera, zapatilla en mano, atenta para atacar a la menor señal del enemigo.… Leer la reseña completa del libro "Planeta silencioso: Las consecuencias de un mundo sin insectos" “Planeta silencioso: Las consecuencias de un mundo sin insectos”

La inmensidad del mundo

Reseña del libro “La inmensidad del mundo”, de Ed Yong

La inmensidad del mundo

Creo que he recibido un flechazo. Sí, eso puede pasar también con los libros. Llevaba tiempo buscando una media naranja, o un medio medio árbol, en un ensayo que explicara cómo ven el mundo el resto de animales sin caer en comparaciones absurdas con el ser humano. Que luego estamos que si el lobo es malo y la oveja tonta, puros prejuicios antropomorfos y sin fundamento. La inmensidad del mundo, de Ed Yong, no solo ha abierto mis ojos, sino que me ha dado acceso a otros desde una perspectiva biológica y de supervivencia, en lugar del clásico «a ver quién lo tiene más grande y si no soy yo o el elefante, me pico y no respiro – Firmado: Homo sapiens».… Leer la reseña completa del libro "La inmensidad del mundo" “La inmensidad del mundo”

Una habitación propia

Reseña del libro “Una habitación propia”, de Virginia Woolf

Una habitación propia

En 1928 Virginia Woolf le dijo al mundo que “para escribir novelas, una mujer debe tener dinero y una habitación propia”, lo hizo mientras escribía una serie de conferencias sobre la mujer y la novela para la Sociedad Literaria de Newham y la Odtaa de Girton, y de todas sus reflexiones surge este famoso ensayo: Una habitación propia, considerado uno de los más importantes dentro del movimiento feminista.

Mis dudas a la hora de leerlo no se centraban en si es o no un buen referente feminista (para eso cada uno es susceptible de tener su propia opinión), sino si el ensayo en sí, siendo tan famoso ¿hará honor a su fama, a su leyenda?… Leer la reseña completa del libro "Una habitación propia" “Una habitación propia”

La sabiduría del no saber

Reseña del libro “La sabiduría del no saber: actualizar los conocimientos que cambiarán nuestra vida”, de Antonio Lozano Domenech

¿Crees que sabes cómo funciona el mundo? ¿Y si te dijera que este libro ha llegado para demostrarte que en realidad no sabes prácticamente nada? ¿Que todo (o casi todo) lo que creías saber es incorrecto o está obsoleto?

Pues de eso precisamente viene a hablarnos Antonio Lozano, con su libro “La sabiduría del no saber: Actualizar los conocimientos que cambiarán nuestra vida”. Este autor, en poco más de 150 páginas conseguirá que te replantees cosas que hasta la fecha dabas por sentadas.… Leer la reseña completa del libro "La sabiduría del no saber" “La sabiduría del no saber”

Papá, ¿cómo se enroscan las caracolas?: Un paseo geométrico por la naturaleza

Reseña del libro “Papá, ¿cómo se enroscan las caracolas?: Un paseo geométrico por la naturaleza”, de Luisma Escudero

Papá, ¿cómo se enroscan las caracolas?

Antes de entrar en materia, tengo que confesar que mi cuaderno de matemáticas era negro porque me gustaba anticipar el luto ya desde septiembre. Nada hacía sospechar que terminase en la carrera de biología sufriendo una crisis obsesiva con los fractales. Para quien no sepa qué son, tengo el libro adecuado entre las manos: Papá, ¿cómo se enroscan las caracolas? Un paseo geométrico por la naturaleza, de la editorial Crítica e ilustraciones de Raquel Gu.

El título arranca con una pregunta sencilla, del tipo que miras hacia otro lado fingiendo que no la has oído, a ver si mientras el niño se distrae con otra cosa y no te obliga a demostrar tu ignorancia.… Leer la reseña completa del libro "Papá, ¿cómo se enroscan las caracolas?: Un paseo geométrico por la naturaleza" “Papá, ¿cómo se enroscan las caracolas?: Un paseo geométrico por la naturaleza”