La desconocida

Reseña del libro “La desconocida”, de Rosa Montero y Olivier Truc

la desconocida

El juego, como dice “ella”, entre Montero y Truc, podemos decir que ha funcionado. La desconocida me ha durado una tarde-noche, aunque he de reconocer que robando un ratico al sueño.

¡No era un libro para dejar a un capítulo del final!

Lo he pasado muy bien leyendo esta novela, y el juego para hacer este libro les ha quedado de lo más interesante.

No había leído nada de Truc (1964), que resulta que además de escritor es periodista, como la propia Rosa Montero, y ahora sé que es el corresponsal de Le monde para los países bálticos y un especialista en política y economía; muy interesado en los temas sociales y de minorías.… Leer la reseña completa del libro "La desconocida" “La desconocida”

El tablero de la reina

Reseña del libro “El tablero de la reina”, de Luis Zueco

Hoy sé que soy una privilegiada por poder hablarles aquí y ahora, de un nuevo libro de Luis Zueco, El tablero de la reina.

Me he dado, o concedido, el gusto de leerlo despacio, de recrearme en la historia que me cuenta, y qué, si en la anterior reseña, en la que les hablaba de El cirujano de almas, ya les comentaba lo mucho que había crecido ese Luis Zueco del que yo ya les hablé hace casi ¡una docena de años!, ni pueden imaginar lo que he sentido al leer El tablero de la reina.… Leer la reseña completa del libro "El tablero de la reina" “El tablero de la reina”

Castigado sin dibujos

Reseña del libro “Castigado sin dibujos”, de Julio José Ordovás

Ya sé que probablemente pensarán que si siempre, o muchas veces, les hablo de autoras y autores aragoneses, ya debería haber leído, y por ende, haberles hablado, de Julio José Ordovás; y la verdad es que algo había leído, pero habían sido poemas sueltos, nada de narrativa, así que este es mi primer encuentro serio con él. Y tengo que decir que fue el título, “Castigado sin dibujos”, lo que me llamó la atención y me empujó a su lectura.

Es lo que tienen estas cosas, es lo que tiene la vida de los lectores, que somos así de subjetivos… Somos humanos.… Leer la reseña completa del libro "Castigado sin dibujos" “Castigado sin dibujos”

KICO Y DANI

Reseña del libro “Kico y Dani”, de Anabel García Capapey

Las cosas que ya sé cuándo me acerco a un nuevo cuento escrito por Anabel García Capapey, nuestra cuentoterapeuta de cabecera, son: Que me va a servir para algo, que va a ser Arte gráfico y literario y que, por todo eso, será un maravilloso regalo para los sentidos.

Está claro que este no iba a ser una excepción.

Es posible que alguien viese el video que grabé después de ver y leer Kico y Dani por primera vez. Es algo que solo hago en contadísimas ocasiones y por motivos muy especiales.… Leer la reseña completa del libro "KICO Y DANI" “KICO Y DANI”

El color de la tristeza es amarilla

Reseña del libro “El color de la tristeza es amarilla”, de Camino Díaz

Venía la autora, Camino Díaz, a hablar con los clubes de lectura de nuestra localidad. Venía a hablar de Novela Negra, que siendo ella misma policía, concretamente pertenece a la policía científica, entenderán que sea su especialidad. El caso es que, tras el encuentro, que por cierto resultó estupendo, me decidí a comprar su último libro, El color de la tristeza es amarillo, del que ni tan siquiera hizo publicidad durante el rato en que estuvo hablando con todos nosotros, a pesar de que el presentador del acto hizo varias alusiones intentando llevarla al tema.… Leer la reseña completa del libro "El color de la tristeza es amarilla" “El color de la tristeza es amarilla”

¿Quién es Olimpia Wimberly?

Reseña del libro “¿Quién es Olimpia Wimberly?, de María Frisa

Ha regresado María Frisa poco antes de acabar el año, aunque esta reseña la lean ustedes unos días más tarde, y no lo ha hecho con un libro infantil (su otra especialidad), sino con una novela negra, pero alejándose del estilo al que ya nos tenía acostumbrados. Siempre es de agradecer que una escritora o escritor sea capaz de sorprender a sus lectores dando un nuevo giro a sus historias.

Dice la autora zaragozana, María Frisa, en sus entrevistas, que escribiendo el libro se lo ha pasado muy bien (en realidad dice que se lo ha pasado bomba) ¡Y yo que me alegro!… Leer la reseña completa del libro "¿Quién es Olimpia Wimberly?" “¿Quién es Olimpia Wimberly?”

Esperando el diluvio

Reseña del libro “Esperando el diluvio”, de Dolores Redondo

Hace pocos días le decía a Dolores Redondo que se había convertido en la “Reina Midas” de la literatura, pues convierte en oro todo lo que escribe.

Yo sé que nunca nada es tan sencillo como nos puede parecer desde fuera, y una no se convierte en la #Damadelastormentas por pura casualidad, detrás hay empeño, buen hacer y muchísimo trabajo.  

En este país hay un puñado de autoras y autores, entre los que está Dolores Redondo, que me importan, y me importan porque saben acercar la lectura a más lectores, pero sobre todo crean nuevos lectores, y así, han encontrado la manera de subir esos índices de lectura de nuestro país que yo creo que han llegado a unos niveles bastante interesantes.… Leer la reseña completa del libro "Esperando el diluvio" “Esperando el diluvio”

Noches de luna rota

Reseña del libro, “Noches de luna rota”, de Fulgencio Argüelles

Soy una enamorada de la escritura de Fulgencio Argüelles, lo sé. Nunca he podido olvidar cuando me acerqué a él en lo que fue para mí su primera Novela, publicada también por Acantilado, El palacio azul de los ingenieros belgas ¿Recuerdan? Una estupenda obra que obtuvo el Premio Café Gijón.

Quien en aquel momento leyó ese libro y lo disfrutó, nunca lo habrá olvidado. Ya el arriesgarse con ese título decía mucho de donde te metías. Un escritor de iniciación que, sin embargo, aúpa la Literatura a un estadio superior al que pocos escritores logran acercarse.… Leer la reseña completa del libro "Noches de luna rota" “Noches de luna rota”

DESNUDA

Reseña del libro “DESNUDA”, de Sofía Villa

Siempre andamos con eso, que decían que ya decía Sócrates, sobre que la juventud de “hoy” es provocadora, contradice a sus mayores, etc… Seguro que lo han leído en muchos sitios. Pero, eso que decía Sócrates, al igual que lo que muchos podían pensar hace cien años, o incluso anteayer, no es ni más ni menos que la función de la juventud: Empujar al mundo.

La autora de DESNUDA, de la que vengo a hablarles, Sofía Villa, Tiene 24 años, una carrera y dos masters, y creo que en la actualidad tiene más que motivos, como la gran mayoría de los jóvenes, para cuestionar, provocar o contradecir muchas de las cosas que hemos querido dejar fijadas las generaciones anteriores.… Leer la reseña completa del libro "DESNUDA" “DESNUDA”

AVICENA. El canon de la medicina

Reseña del libro, Avicena. El canon de la medicina, de Jordi Bayarri

He leído este cómic de la Colección de Científicos sobre Avicena y no he podido por menos que recordar lo cierto que es eso que decía Sócrates de “solo sé que no sé nada”, porque cuánto más leo, cuánto más intento informarme y formarme, más cuenta me doy de lo poco que he logrado aprender a lo largo de mi vida. Y esto me produce una profunda tristeza. No es de extrañar que esta famosa frase se le atribuya igualmente a Platón, porque entiendo que cualquiera que sepa, termina sabiendo y determinando que no sabe nada.… Leer la reseña completa del libro "AVICENA. El canon de la medicina" “AVICENA. El canon de la medicina”

El año de la República

Reseña de “El año de la República”, de José Calvo Poyato

Editorial HarperCollins

Me gusta la Novela Histórica, siempre les he dicho que me ha ayudado a entender la historia y a situar a cada personaje en su época, algo que antes de ser lectora, y tan solo estudiar directamente de los libros de Historia, me costaba un poco más.

En este caso vamos a adentrarnos en la época que va desde la abdicación de Amadeo de Saboya, el 11 de febrero de 1873, que da paso a la I República, hasta el 29 de diciembre del 1874.

Diez meses ¡Pero qué DIEZ MESES!… Leer la reseña completa del libro "El año de la República" “El año de la República”

Las agujas de la noche

Reseña del libro “Las agujas de la noche, de Fernando Repiso”

Supongo que no es una casualidad que haya terminado de leer este libro hoy, 28 de junio, Día del Orgullo LGTB. Nada en esta vida es casual. Lo que no sé es que día se publicará esta reseña, y además es muy probable que cada uno la lea en días distintos, y que esta lectura les llegue también en días especiales para cada cual.

Y eso es leer cuando la lectura se vive.

¿Qué me llevó a este libro?

Ya saben que no leo mucha novela negra, o thriller, pero me llamó la atención de una noticia en un telediario no hace muchos días.… Leer la reseña completa del libro "Las agujas de la noche" “Las agujas de la noche”