Una familia normal, de Santiago Gascón
¿Pensáis que somos una familia normal?… Leer la reseña completa del libro "Una familia normal" “Una familia normal”
Ir a una guerra, escribir el día a día en forma de diario y conseguir que quede con un formato de alta calidad literaria, esto es lo que he encontrado en ¡ESCRÍBELO KISCH! Otro libro muy especial de estos a los que nos tiene acostumbrados la pequeña pero selecta editorial Xordica.
No. No ha sido uno de esos libros que uno se lee en una sentada. Entre otras muchas cosas porque he seguido el recorrido de Kisch con un mapa al lado, no hace demasiado tiempo que estuve en la República Checa y teniendo en cuenta que el protagonista sale de Praga, me pareció interesante sentir que viajaba de polizón en ese tren que le acercaba a esos primeros momentos en que se iniciaba la Primera Guerra Mundial.… Leer la reseña completa del libro "¡Escríbelo, Kisch!, de Egon Erwin Kisch" “¡Escríbelo, Kisch!, de Egon Erwin Kisch”
Ya sabía yo que este libro me gustaría. Y lo sabía porque había leído que era una biografía encubierta de Esther Singer Kreitman, a la que yo no conocía literariamente halando, desde luego, ¡que no soy yo tan leída, ni tan versada! Pero verán, había leído que Esther era hermana de los escritores Israel Yehoshua, al que tampoco tenía el gusto de conocer, y de Isaac Bashevis Singer, ya saben el que fue Premio Nobel de Literatura en 1978, y del que sí tenía referencias.
¿No me digan que no les resulta interesante esta mujer cuando sabemos que en esta familia tenían un don para la escritura, y que este libro, La danza de los demonios, se publicó ya, en Polonia, en 1936?… Leer la reseña completa del libro "La danza de los demonios, de Esther Singer Kreitman" “La danza de los demonios, de Esther Singer Kreitman”
Hay amigos que a nivel de gustos literarios ya me conocen. Llevo muchos años hablando de libros, de mis lecturas y de las sensaciones que me producen; así que ya sabía que esta lectura, que ha sido un regalo de uno de ellos, sería muy especial… Y lo ha sido.
Conocía la editorial, ya les he traído algunos libros de ella, Xordica no edita cualquier cosa, cada una de sus obras es una joya, por eso suelo estar atenta a sus novedades y esta ya estaba en mi punto de mira. Como no conocía al autor me había documentado un poco sobre él y después resultó que no hacía falta pues el propio libro ofrece lo necesario para entender a qué se enfrenta uno con esta lectura y sobre todo nos muestra quien era David Vogel.… Leer la reseña completa del libro "Todos marcharon a la guerra, de David Vogel" “Todos marcharon a la guerra, de David Vogel”
Nada, absolutamente nada había leído de Ivo Andric (1892-1975), Premio Nobel de literatura en 1961 “por la fuerza épica con la que ha reflejado temas y descrito destinos humanos de la historia de su país”. Así que primero he leído algo de su historia y ahora sé que nació en la antigua Yugoslavia, que sus padres eran croatas cristianos pero que tras la muerte de su padre cuando el aun era un niño se trasladó a Bosnia con su familia materna, y aunque él se definía y se sentía como un autor yugoslavo, hay que tener en cuenta que fue partidario del nacionalismo activo yugoslavo, que pasó por la cárcel, ya que durante la Primera Guerra Mundial fue detenido por las autoridades imperiales austrohúngaras, tras la guerra fue indultado y después de pasar por un sanatorio por problemas pulmonares, terminó su formación y entró a formar parte del servicio diplomático de Yugoslavia en Bruselas, París, Madrid y Berlín, donde residía al empezar la Segunda Guerra Mundial.… Leer la reseña completa del libro "El elefante del visir, Ivo Andric" “El elefante del visir, Ivo Andric”
Alguien me dijo sobre este libro que me gustaría ¡Y vaya si me ha gustado! me faltaba muy poquito para terminarlo cuando me tocó ir a Zaragoza al hospital Provincial, que en realidad se llama “Virgen de Gracia”, allí no solo curan a mi familia, sino que lo hace gente que nos quiere y a los que apreciamos.
Es el hospital más antiguo de Aragón y uno de los más antiguos de toda España. En la actualidad está reformado y muy mejorado, pero no por ello ha perdido su esencia de antiguo sanatorio. Merece la pena ver su interior que posee retablos de Goya y Luzán.… Leer la reseña completa del libro "Vaciar los armarios, de Rodolfo Notivol" “Vaciar los armarios, de Rodolfo Notivol”
No hace mucho venía a hablarles de un libro titulado Supervivientes, de Java Rosenfarb, un libro escrito precisamente por una sobreviviente del Gueto de Lodz y de los Campos de Auswchwitz. Tengo que reconocer que aun siendo una lectura muy dura, como pudieron ver me gustó mucho; también es cierto que me revolucionó por dentro. Me hizo pensar en cosas que no había recordado desde la lectura de Maus. Es otra forma de ver la historia, ver su resultado en primera persona y por ello de forma muy, muy dolorosa.
Pero todos sabemos que los judíos tienen un buen sentido del humor, peculiar, del que a mí me gusta, porque es un poco saber reírse de uno mismo.… Leer la reseña completa del libro "Los Zelmenianos, de Moyhe Kulbak" “Los Zelmenianos, de Moyhe Kulbak”
Hace tiempo que no hablo de portadas, pues bien, la que ilustra este libro me gustó, me pareció una portada de un libro de poemas ¡Tan triste me parece y al mismo tiempo tan esperanzadora! Tampoco sabría decir porqué, desconocía el contenido, pero el libro definitivamente se vino conmigo. Se vino conmigo y se quedó en mi, en mi vida y como comprenderán no ha sido solo por la portada o por el continente, sino, naturalmente, una vez leído, por el contenido.
La ilustración de la portada, “Una primavera”, es una obra de Karl Bodek y Kurt Löw, y ha formado parte de una exposición que se realizó en Berlín con pinturas de Supervivientes del Holocausto.… Leer la reseña completa del libro "Supervivientes, de Java Rosenfarb" “Supervivientes, de Java Rosenfarb”
Corea del Norte es el país más aislado y militarizado del mundo. Esta es la primera información que se da en la mayoría de libros que hablan sobre ella. Otros tantos la catalogan como la última dictadura estalinista o como un pueblo que vive sometido a una dinastía de lunáticos desde 1948. Independientemente de la verdad que haya en estas afirmaciones, no dejan de ser etiquetas, un resumen simplista de algo mucho más grande que, por más noticias que veamos o libros que leamos, estaremos lejos de entender. Quizá a muchos les baste con unos cuantos titulares para criticarla y rechazarla.… Leer la reseña completa del libro "Dentro del secreto, de José Luís Peixoto" “Dentro del secreto, de José Luís Peixoto”
¿Pensáis que somos una familia normal?… Leer la reseña completa del libro "Una familia normal" “Una familia normal”
Lo terminé. Y no, no pienso esperar a que repose ni un minuto más en mi cabecita, estoy hirviendo de ganas de contarles algo sobre estas “Pequeñas historias de la Calle Saint-Nicolas”.
Quien me lo ha regalado, sabe que la editorial Xordica me está sorprendiendo muy gratamente, como cuida el diseño, las portadas… Pero sabía, sobre todo, que la lectura del libro me haría desear contar, compartir y animar a que todos leáis esta “curiosité” literaria.
Otra vez un libo en forma de caja de pequeños bombones para compartir. El chocolate siempre tiene esa capacidad evocadora de la infancia… Y si digo bombones es porque cuando alguien narra en primera persona y de una forma tan cercana y aparentemente sincera, no podemos hablar de chocolate sin más.