Hechizos de medianoche

Reseña del libro “Hechizos de medianoche”, de Rachel Griffin

Hechizos de medianoche

¿Qué pasaría si en nuestro mundo la existencia de personas con poderes sobrenaturales fuese una realidad? ¿Qué haríamos? ¿Las aceptaríamos sin más o intentaríamos acabar con ellas? ¿Sería ético que las obligáramos a disminuir sus poderes sólo para dormir tranquilos? Contener su poder, controlarlos… Pero, si contenemos tanto poder, ¿no terminaría saliendo por algún sitio? Y, lo peor de todo, ¿qué pasaría si algunos brujos no estuviesen de acuerdo y se rebelasen? ¿Habría alguien capaz de establecer la paz e igualdad en un mundo como ese?

Algo así nos plantea Rachel Griffin en Hechizos de medianoche, segundo libro que leo de la autora después de La naturaleza de las brujas.… Leer la reseña completa del libro "Hechizos de medianoche" “Hechizos de medianoche”

¡Yo soy Montijo! La conspicua vida del conde contada por él mismo

Reseña del libro “¡Yo soy Montijo! La conspicua vida del conde contada por él mismo”, de Joaquín Planchuelo

Hay personajes que, a pesar de la relevancia que han tenido para la historia de un país, no son conocidos popularmente por los habitantes de este. No es que caigan en el olvido, pues probablemente las personas con más conocimientos de historia hayan oído hablar de ellos en mayor o menor medida, pero no forman parte de la denominada “cultura popular”. Esto sucede con Eugenio Eulalio Palafox Portocarrero, conde de Montijo.

Soy Eugenio Eulalio Palafox y Portocarrero, pero para todos los que me trataron, ya me apreciasen o me detestasen, fueran amigos o enemigos, y para la Historia, esa ramera de elevado precio, solo un nombre baste:
¡Yo soy Montijo!
Leer la reseña completa del libro "¡Yo soy Montijo! La conspicua vida del conde contada por él mismo" “¡Yo soy Montijo! La conspicua vida del conde contada por él mismo”

Casi noventa

Reseña del libro “Casi noventa”, de Carlos Mañoso

Resulta curioso cómo funciona a veces mi cerebro, veréis, hay ocasiones en que leer un determinado libro me cuesta un esfuerzo sobre humano, y en otras, me lo termino en apenas tres tardes. Esto último es lo que me ha ocurrido con Casi noventa, el libro del que hoy os hablo. Y no sólo porque el modo en que está escrito permite seguir la historia sin pestañear, sino porque Lolo, su protagonista, tiene tanto encanto, que es imposible no querer seguir leyendo para descubrir que se trae entre manos.

Y así, tras haberlo terminado y sin premeditación ni alevosía, puedo afirmar que este verano he viajado a Cuba, con un mi buen amigo Lolo, al que conocí en el avión que nos llevaba a la isla.… Leer la reseña completa del libro "Casi noventa" “Casi noventa”

Solo quería bailar

Reseña del libro “Solo quería bailar”, de Greta García

Solo quería bailar

Pili solo quería bailar, era la ilusión de su vida, lo que la hacía brillar y aquello a lo que se había entregado en cuerpo y alma durante años. Cuando la conocemos, sin embargo, cuando ella misma comienza a contar su historia al arranque de este libro, no es más (ni menos) que una reclusa de la cárcel de Alcalá de Guadaira. Y una de larga duración, treinta años de los que solo ha cumplido un puñado, así que algo gordo habrá hecho.


En explicarlo poquito a poquito, pero sobre todo en desmadejar su propia vida se pasa Solo quería bailar, la novela de debut de Greta García.… Leer la reseña completa del libro "Solo quería bailar" “Solo quería bailar”

El arte de mirar al cielo

Reseña del libro “El arte de mirar al cielo”, de Trent Dalton

El arte de mirar al cielo

Hay novelas, como personas, que nos están predestinadas. Sí. Hay ocasiones en las que hay que dejar el cinismo a un lado y aceptar como un regalo lo que la vida nos pone por delante. Fue lo que me ocurrió con El arte de mirar al cielo, traducción sui generis del original All Our Shimmering Skies o Todos nuestros cielos resplandecientes, que, en mi modesta opinión, se acerca mucho más al trasfondo y al mensaje de la novela.

El súbito palpitar de corazón surgió en cuanto leí el título de la novela (incluso a pesar de la traducción) en el correo donde me llegó la información acerca de ella.… Leer la reseña completa del libro "El arte de mirar al cielo" “El arte de mirar al cielo”

Cuando leer es delito

Reseña del libro “Cuando leer es delito”, de Daniel Carazo

Cuando leer es delito, de Daniel Carazo

Cruzarse de vez en cuando con uno de esos libros que cuesta dejar de leer para saber qué pasa a continuación es una suerte. Y no es frecuente. Cuando leer es delito es uno de ellos, el autor logra desarrollar una trama que en principio no es sencilla de desplegar en todos sus matices sin fallos. A veces cuando decimos de una novela que tiene mucho ritmo, que te mantiene en vilo, que tiene suspense, parece que solo tuviera eso, pero nos es el caso.… Leer la reseña completa del libro "Cuando leer es delito" “Cuando leer es delito”

No puedes volver a casa

Reseña del libro “No puedes volver a casa”, de Thomas Wolfe

No puedes volver a casa

Hace ya unos diez años que tuve el placer de reseñar Del tiempo y el río, de este mismo autor, y lo cierto es que muchas de las cosas que dije entonces sobre aquella novela podrían dedicarse a esta otra obra, porque en el caso de Thomas Wolfe el estilo, tan personal, siempre pesa mucho en la valoración de la obra. Ese estilo suyo tan torrencial, esa vocación de contarlo todo, esa leyenda sobre las muchas cajas que ocupaban cada un de us manuscritos que luego su editor debía seleccionar forman parte de su identidad de escritor y probablemente también de su atractivo (al menos para mi es así, seguro que hay quien lo considera negativo).… Leer la reseña completa del libro "No puedes volver a casa" “No puedes volver a casa”

Inmortal

Reseña del libro “Inmortal”, de Mariano F. Urresti

Inmortal
Inmortal

“No hay nada más extraordinario que lo que sucede entre los pliegues de lo ordinario, entre los recovecos de lo cotidiano”.

Esta frase extraída del prólogo del libro que hoy nos ocupa, Inmortal, de Mariano F. Urresti, expone bien a las claras las intenciones del mismo. De ambos. Porque este libro es el sueño de su autor, uno que no se conforma con soñar con ser como su libro, como el común de los escritores mortales, sino con ser su libro, parafraseando al inmortal Robert Louis Stevenson. Y también es el producto de un niño soñador que siempre fantaseó con detener el tiempo.… Leer la reseña completa del libro "Inmortal" “Inmortal”

Los vínculos artificiales

Reseña del libro “Los vínculos artificiales”, de Nathan Devers

Afronto con sumo placer la lectura de Los vínculos artificiales, de Nathan Devers, publicada por ADN. Viene avalado por haber quedado a las puertas del Goncourt y porque, después de leer el curriculum del autor y de ver su foto en la solapa del libro, esa cara de niño,uno se pregunta “¿Qué habrá escrito este chaval de 27 años, profesor de filosofía, que ha encandilado a media Francia con su primera novela?”  

Lo primero que me llama la atención, al leer la sinopsis (la historia de un músico fracasado profesional y personalmente, Julien que vive una vida radicalmente distinta, plena de éxitos, lujos y placeres en un universo virtual, a través de su avatar Vangel), es que, si, por lo que parece a primera vista, estoy ante un libro de ciencia ficción, ¿qué pinta un cuadro sobre el mito clásico Narciso en la cubierta?… Leer la reseña completa del libro "Los vínculos artificiales" “Los vínculos artificiales”

La prisionera de Vallenia

Reseña del libro “La prisionera de Vallenia”, de Lynette Noni

La prisionera de Vallenia

La sanadora de Zalindov es mi mejor lectura del año hasta la fecha. Por eso, ansiaba fervientemente la publicación de su continuación, porque necesitaba seguir los pasos de Kiva después del impresionante giro revelador con el que nos topamos al final de ese primer volumen. 

Sin embargo, ¿qué ocurre con las trilogías? Pues que casi siempre, el segundo libro, el que está en medio, se queda cojo porque es un libro de transición, una mera parte, un trozo de la historia que no tiene ni principio ni final, solo un desarrollo.… Leer la reseña completa del libro "La prisionera de Vallenia" “La prisionera de Vallenia”

Los dioses también mueren

Reseña del libro “Los dioses también mueren”, de Carlos Salem

Los dioses también mueren

En la cubierta de Los dioses también mueren lo pone muy claro: «Tercer caso de Dalia Fierro y Severo Justo». Eso debería haber bastado para que ignorara este libro, no es la mejor idea meterse en una serie policiaca que ya lleva varias entregas (Los que merecen morir y Madrid nos mata); y lo digo con conocimiento de causa, no es la primera vez que leo una historia habiéndome perdido más de la mitad (véase mi reseña de Assassination Classroom 15). ¡Pero es que Los dioses también mueren es de Carlos Salem!… Leer la reseña completa del libro "Los dioses también mueren" “Los dioses también mueren”

Un mundo oscuro

Reseña del libro “Un mundo oscuro”, de A. G. Howard

Un mundo oscuro

A. G. Howard. Os suena, ¿verdad? Ella es la famosa autora de la conocida serie oscura sobre Alicia en el País de las Maravillas titulada Susurros.

Vamos, que si os gusta la fantasía y adoráis los retellings, raro es que no hayáis leído alguno de sus libros. En mi caso, A. G. Howard se me resistía a pesar de todos los títulos atrayentes que no paraban de salir de su pluma. Pero eso se terminó cuando descubrí Un mundo oscuro, su nueva novela. Y ¿qué nos aguarda tras esa magnética y tenebrosa portada?… Leer la reseña completa del libro "Un mundo oscuro" “Un mundo oscuro”