El Asombroso Spiderman: Feliz Cumpleaños

Reseña del cómic “El Asombroso Spiderman: Feliz Cumpleaños”, de J.M. Straczynski y John Romita Jr.

el asombroso spiderman feliz cumpleaños

No todos los días se cumplen años. Acumular una primavera más es un acontecimiento que solo ocurre una vez al año, obvio. Lo de cumplir 500 números en una serie, eso sí que no ocurre tan a menudo. En 2003 The Amazing Spiderman USA alcanzaba esa cifra. Un evento de ese calibre había que celebrarlo por todo lo alto: conmemorar la trayectoria del Lanzarredes, festejar el cumpleaños de Spiderman. En aquella época J. Michael Straczynski y John Romita Jr. estaban encargándose, y con más que sobrada soltura, de las aventuras de Spidey, así que el tándem decidió felicitar por todo lo alto al personaje.… Leer la reseña completa del libro "El Asombroso Spiderman: Feliz Cumpleaños" “El Asombroso Spiderman: Feliz Cumpleaños”

EL rumor y los insectos

Reseña del libro “El rumor y los insectos”, de Ignacio Ferrando

el rumor y los insectos

«El hombre moderno ha desdibujado la frontera entre la realidad y su representación». (Baudrillard)

El concepto de singularidad, aplicado a la tecnología, es aquel momento hipotético (aún) en que una máquina, una inteligencia artificial, alcanzará una inteligencia igual o superior a la de un ser humano, y será capaz de diseñar autónomamente otra máquina más inteligente que ella. Y este es el basamento filosófico, la disyuntiva, en la que se pivota la magnífica novela que hoy nos ocupa, El rumor y los insectos, de Ignacio Ferrando. Un antropólogo es reclutado por Wilhem Keitel, el magnate de una gran corporación, Wetopia ―un trasunto evidente aquel de Steve Jobs o Bill Gates, igual que esta empresa de otras que a todos nos suenan― para ser enviado a un enclave remoto donde se ha recreado una aldea de los años ochenta poblada por robots junto a algún infiltrado humano.… Leer la reseña completa del libro "EL rumor y los insectos" “EL rumor y los insectos”

Hulk: Gris

Reseña del cómic “Hulk: Gris”, de Jeph Loeb y Tim Sale

hulk gris marvel must have

Antes de convertirse en un gigante esmeralda, Hulk fue gris. En sus orígenes, cuando Stan Lee y Jack Kirby concibieron a Bruce Banner y a su alter ego monstruoso, el gris cubría de pies a cabeza al ser que daría como resultado la exposición de un ser humano a una bomba Gamma. No hay más que echar un vistazo a ese The Incredible Hulk número 1 de 1962 para darse cuenta de que dista un abismo entre el Hulk de antes y el de ahora. En esos primeros pasos que daría el engendro, sus creadores tampoco tenían muy claro cómo funcionaban sus poderes: ¿Se transformaba solamente por las noches?… Leer la reseña completa del libro "Hulk: Gris" “Hulk: Gris”

Quemando Cromo

Reseña del libro “Quemando Cromo”, de William Gibson

quemando cromo

Hay un elemento en la narración de William Gibson que, a mi parecer, sobresale por encima de todas las demás virtudes de las que goza: la capacidad de retar al lector para poner a trabajar su imaginación al máximo. Lo abstracto, lo que solo tiene luces, formas y colores porque su existencia es de una complejidad onírica inunda una buena parte de sus relatos cortos así como de sus libros. En La trilogía del Sprawl (Neuromante, Conde Cero y Mona Lisa Acelerada) ya pudimos asistir a ese complejo mundo que existía más allá de los ordenadores, ese ciberespacio en el que los hackers ejercían de cuatreros, justicieros o canallas.… Leer la reseña completa del libro "Quemando Cromo" “Quemando Cromo”

Los faros de la conexión

Reseña del libro “Los faros de la conexión”, de Mario Blasco Rof

Los faros de la conexión

Que exista vida en otros planetas es algo que no dudo. Ahora, todavía está por ver qué tipo de vida. Ojalá fuesen más inteligentes que nosotros (algo que tampoco es demasiado difícil). Ojalá también que algún día vinieran a darnos una colleja en son de paz y nos hicieran abrir los ojos. No sé, no me parece tan improbable, ¿cómo lo veis vosotros?

Vuelvo al escritor Mario Blasco Rof tras haber leído El arte de perjudicarse el futuro, una novela en la que el absurdo, el humor y el thriller campan a sus anchas y cuya reseña podéis leer aquí.… Leer la reseña completa del libro "Los faros de la conexión" “Los faros de la conexión”

Cita con Rama (Edición Ilustrada)

Reseña del libro “Cita con Rama (Edición Ilustrada), de Arthur C. Clarke

cita con rama edición ilustrada

No estamos solos en el universo. Pensar lo contrario es de ingenuos. Es de ser esos peces que vagan por un acuario sintiéndose especiales sin siquiera tener constancia del mar. La verdadera cuestión es: ¿Cuándo ocurrirá? ¿Cuándo tendremos contacto con alguna forma de vida evolucionada? ¿Estamos buscando bien? ¿Quieren ser encontrados? ¿Nos interesa ese contacto? Y, una vez haya contacto, ¿será amistoso o de lo contrario se cumplirá esa regla en la que la civilización más avanzada conquista a la más rudimentaria? Mientras dejamos que los profesionales, embarcados en diferentes proyectos SETI, hagan su trabajo, los mortales del motón podemos reflexionar sobre todas esas cuestiones a través del cine, la literatura o los cómics.… Leer la reseña completa del libro "Cita con Rama (Edición Ilustrada)" “Cita con Rama (Edición Ilustrada)”

El Asombroso Spiderman: Vida y muerte de las arañas

Reseña del cómic “El Asombroso Spiderman: Vida y muerte de las arañas”, de J.M. Straczynski y John Romita Jr.

el asombroso spiderman vida y muerte de las arañas

Si algo me está enganchando del Spiderman creado por J. Michael Straczynski y John Romita Jr. es la capacidad que tienen estos dos fenómenos del cómic para mezclar tortas a mansalva y salseo del bueno. En Vuelta a Casa Peter Parker tenía que vérselas con Morlun en su vertiente superheroica y en el ámbito del día a día de un tipo normal con un secreto revelado. En Hasta que las estrellas se congelen los villanos a batir eran La Sombra y Doctor Octopus (y su imitador), pero en lo referente a Peter Parker recuperar la confianza perdida de tía May, así como intentar un acercamiento con MJ, me mantuvieron expectante hasta esa preciosa frase final que daba nombre al volumen.… Leer la reseña completa del libro "El Asombroso Spiderman: Vida y muerte de las arañas" “El Asombroso Spiderman: Vida y muerte de las arañas”

PTSD

Reseña del cómic “PTSD”, de Guillaume Singelin

PTSD

No es nada difícil sentirse atraído por este cómic. Su carta de presentación en realidad son varias: un póker de ases. Para empezar una portada evocadora, de esas que consiguen que entres en una historia incluso antes de que la hayas empezado. Seguidamente, cuando consigo despegarme de la ciudad, de la muchacha de pelo rosa y del shiba inu que la acompaña caigo en la cuenta de que el cómic se titula PTSD. El acrónimo me resulta familiar. Mi memoria no tarda en ofrecerme una respuesta: Trastorno de Estrés Postraumático, si traducimos las siglas del inglés.… Leer la reseña completa del libro "PTSD" “PTSD”

Hombre Hormiga: Siempre Hombre Hormiga

Reseña del cómic “Hombre Hormiga: Siempre Hombre Hormiga”, de Al Ewing y Tom Reilly

hombre hormiga siempre hombre hormiga

Seamos sinceros: hasta el estreno en 2015 de la película Ant-Man, el Hombre Hormiga era el superhéroe preferido de una reducida minoría, por no decir de casi nadie. En general, hasta esa fecha, para algunos el Hombre Hormiga era una suerte de vengador secundario (a pesar de ser uno de los miembros fundadores), uno que servía para crear tramas cuando los grandes ya habían sido suficientemente exprimidos. Para otros lectores menos asiduos a la Casa de las Ideas, el Hombre Hormiga era solamente un rumor en la lejanía.… Leer la reseña completa del libro "Hombre Hormiga: Siempre Hombre Hormiga" “Hombre Hormiga: Siempre Hombre Hormiga”

El puente de Borgo

Reseña del libro “El puente de Borgo” de Luis Cadenas y Arturo Cadenas

El puente de Borgo

Chuck Plahniuk, en su manual de escritura Plantéate esto, aconseja que no describamos sueños en nuestra narrativa. Según él, las secuencias oníricas hacen trampa, porque los sueños en sí son falsos y no crean tensión. Cuestión de gustos. Yo mismo no me he resistido a utilizarlos más de una vez en mis obras. Y qué decir de escritores tan afamados como Cartarescu, que viven en el onirismo, dado que para él “el sueño no es una huida de la realidad, sino una parte de la realidad trenzada de forma inseparable de todo lo demás”.… Leer la reseña completa del libro "El puente de Borgo" “El puente de Borgo”

El Asombroso Spiderman: Hasta que las estrellas se congelen

Reseña del cómic” El Asombroso Spiderman: Hasta que las estrellas de congelen”, de J.M. Straczynski y John Romita Jr.

el asombroso spiderman hasta que las estrellas se congelen

Si algún incauto me pregunta para que le recomiende un cómic de Spiderman, solamente uno, siempre voy a parar al mismo título: El Asombroso Spiderman: Vuelta a Casa. Por mucho que esa persona lo intente me mantendré en mis trece. Empieza la etapa del Lanzarredes escrita por J. M. Straczynski y dibujada por John Romita Jr., no te defraudará. Para mí la mejor etapa del personaje, que ya es decir. Porque mira que a lo largo de su historia ha pasado por guionistas excelsos y dibujantes que han mimado el dibujo hasta puntos inimaginables, pero solo el tándem Straczynski-Romita ha conseguido una simetría perfecta, un equilibrio robusto entre las aventuras del superhéroe y la humanidad del personaje.… Leer la reseña completa del libro "El Asombroso Spiderman: Hasta que las estrellas se congelen" “El Asombroso Spiderman: Hasta que las estrellas se congelen”

Magnífica desolación

Reseña del libro “Magnífica desolación”, de Javier Moreno

Magnífica desolación

Magnífica desolación fue lo que Aldrin dijo al pisar la luna. Una frase menos conocida que la de Neil Armstrong, pero más lírica y que describe perfectamente cada uno de los entornos en los que se desarrollan las historias que nos relata Javier Moreno en Magnífica desolación. Aquí encontramos cuatro nouvelles independientes, pero con temas y personajes que se repiten. O por lo menos personajes que son diferentes versiones de sí mismos. Funcionan como universos paralelos en los que de repente, cuando se alinean los astros, se produce un intercambio entre ellos, se entremezclan y se retroalimentan formando parte de una misma idea.… Leer la reseña completa del libro "Magnífica desolación" “Magnífica desolación”