Las Tortugas Ninja: El último Ronin

Reseña del cómic “Las Tortugas Ninja: El último Ronin”, de VV.AA.

las tortugas ninja el ultimo ronin

A principios de los años 90 los superhéroes que lo petaban eran verdes, lucían caparazón, tenían nombres de artistas famosos del renacimiento italiano y repartían estopa por Manhattan al estilo ninja. Por esa época la primera película de Las Tortugas Ninja se acababa de estrenar con éxito y los dibujos animados hacía años que triunfaban alrededor del mundo. Lo que había comenzado como un cómic underground creado por dos amigos se estaba haciendo cada vez más popular. A día de hoy, con cientos de historietas publicadas, unas cuantas series de animación, un puñado de películas (Tortugas Ninja: Caos Mutante todavía por estrenar) y videojuegos en todas las plataformas, las Tortugas Ninja adolescentes son sin lugar a dudas parte de la cultura pop.… Leer la reseña completa del libro "Las Tortugas Ninja: El último Ronin" “Las Tortugas Ninja: El último Ronin”

Un mundo feliz, de Aldous Huxley

Reseña de la novela gráfica “Un mundo feliz”, de Aldous Huxley

Un mundo feliz

Un mundo feliz de Aldous Huxley ha sido siempre una de mis lecturas por acabar, siempre me atascaba en alguno de sus capítulos, en alguna de sus explicaciones científicas. Pero ahora ya, por fin, he podido terminar la historia, y todo gracias a Planeta Cómic y la adaptación realizada por Fred Fordham.

Lo que antes eran páginas y páginas de una interminable explicación más propia de una aburrida clase de instituto a las 8.30 de la mañana, en esta edición se convierte en un mundo de colores alegres que resume en pocas palabras lo que está pasando y me facilita entenderlo todo sin necesidad de saber de matemáticas aplicadas o de física cuántica.… Leer la reseña completa del libro "Un mundo feliz, de Aldous Huxley" “Un mundo feliz, de Aldous Huxley”

La otra revolución rusa

Reseña del libro “La otra revolución rusa”, de María Cerón Árcija

La otra revolución rusa

Qué sería de nosotros sin las utopías. Qué sería de nosotros, humanos idealistas, sin imaginar posibles futuros mejores. A pesar de que, ya saben, el hombre es lobo para el hombre, qué bien nos sienta la imaginación y la fantasía. Creer que podemos hacer las cosas bien y que el futuro que nos espera puede ser mejor es un sustento para seguir vivos, ¿no os parece?

Esta es la premisa de la que parte María Cerón Árcija para presentarnos su novela La otra revolución rusa. Una novela de ficción que nos presenta un futuro que nadie se atrevió a contarnos.… Leer la reseña completa del libro "La otra revolución rusa" “La otra revolución rusa”

Donantes de sueño

Reseña de la novela “Donantes de sueño”, de Karen Russell

Donantes de sueño

¿Qué tal duermen últimamente? Regular, tirando a mal, seguro. El insomnio es últimamente uno de los temas de conversación de moda, un malestar indefinido que ya casi tiene los tintes de problema de salud pública. Es lo que plantea Karen Russell como premisa de esta novela que, sin dejar de ser una ficción especulativa, tiene un vínculo fuerte con la realidad.


En un futuro cercano, Estados Unidos sufre una crisis de insomnio, con miles de casos terminales y numerosas muertes. No existe una cura certera, pero se ha conseguido que los privilegiados que duermen bien puedan donar parte de su sueño profundo a los desesperados, raquíticos, famélicos insomnes.… Leer la reseña completa del libro "Donantes de sueño" “Donantes de sueño”

El Asombroso Spiderman: Feliz Cumpleaños

Reseña del cómic “El Asombroso Spiderman: Feliz Cumpleaños”, de J.M. Straczynski y John Romita Jr.

el asombroso spiderman feliz cumpleaños

No todos los días se cumplen años. Acumular una primavera más es un acontecimiento que solo ocurre una vez al año, obvio. Lo de cumplir 500 números en una serie, eso sí que no ocurre tan a menudo. En 2003 The Amazing Spiderman USA alcanzaba esa cifra. Un evento de ese calibre había que celebrarlo por todo lo alto: conmemorar la trayectoria del Lanzarredes, festejar el cumpleaños de Spiderman. En aquella época J. Michael Straczynski y John Romita Jr. estaban encargándose, y con más que sobrada soltura, de las aventuras de Spidey, así que el tándem decidió felicitar por todo lo alto al personaje.… Leer la reseña completa del libro "El Asombroso Spiderman: Feliz Cumpleaños" “El Asombroso Spiderman: Feliz Cumpleaños”

EL rumor y los insectos

Reseña del libro “El rumor y los insectos”, de Ignacio Ferrando

el rumor y los insectos

«El hombre moderno ha desdibujado la frontera entre la realidad y su representación». (Baudrillard)

El concepto de singularidad, aplicado a la tecnología, es aquel momento hipotético (aún) en que una máquina, una inteligencia artificial, alcanzará una inteligencia igual o superior a la de un ser humano, y será capaz de diseñar autónomamente otra máquina más inteligente que ella. Y este es el basamento filosófico, la disyuntiva, en la que se pivota la magnífica novela que hoy nos ocupa, El rumor y los insectos, de Ignacio Ferrando. Un antropólogo es reclutado por Wilhem Keitel, el magnate de una gran corporación, Wetopia ―un trasunto evidente aquel de Steve Jobs o Bill Gates, igual que esta empresa de otras que a todos nos suenan― para ser enviado a un enclave remoto donde se ha recreado una aldea de los años ochenta poblada por robots junto a algún infiltrado humano.… Leer la reseña completa del libro "EL rumor y los insectos" “EL rumor y los insectos”

Hulk: Gris

Reseña del cómic “Hulk: Gris”, de Jeph Loeb y Tim Sale

hulk gris marvel must have

Antes de convertirse en un gigante esmeralda, Hulk fue gris. En sus orígenes, cuando Stan Lee y Jack Kirby concibieron a Bruce Banner y a su alter ego monstruoso, el gris cubría de pies a cabeza al ser que daría como resultado la exposición de un ser humano a una bomba Gamma. No hay más que echar un vistazo a ese The Incredible Hulk número 1 de 1962 para darse cuenta de que dista un abismo entre el Hulk de antes y el de ahora. En esos primeros pasos que daría el engendro, sus creadores tampoco tenían muy claro cómo funcionaban sus poderes: ¿Se transformaba solamente por las noches?… Leer la reseña completa del libro "Hulk: Gris" “Hulk: Gris”

Quemando Cromo

Reseña del libro “Quemando Cromo”, de William Gibson

quemando cromo

Hay un elemento en la narración de William Gibson que, a mi parecer, sobresale por encima de todas las demás virtudes de las que goza: la capacidad de retar al lector para poner a trabajar su imaginación al máximo. Lo abstracto, lo que solo tiene luces, formas y colores porque su existencia es de una complejidad onírica inunda una buena parte de sus relatos cortos así como de sus libros. En La trilogía del Sprawl (Neuromante, Conde Cero y Mona Lisa Acelerada) ya pudimos asistir a ese complejo mundo que existía más allá de los ordenadores, ese ciberespacio en el que los hackers ejercían de cuatreros, justicieros o canallas.… Leer la reseña completa del libro "Quemando Cromo" “Quemando Cromo”

Los faros de la conexión

Reseña del libro “Los faros de la conexión”, de Mario Blasco Rof

Los faros de la conexión

Que exista vida en otros planetas es algo que no dudo. Ahora, todavía está por ver qué tipo de vida. Ojalá fuesen más inteligentes que nosotros (algo que tampoco es demasiado difícil). Ojalá también que algún día vinieran a darnos una colleja en son de paz y nos hicieran abrir los ojos. No sé, no me parece tan improbable, ¿cómo lo veis vosotros?

Vuelvo al escritor Mario Blasco Rof tras haber leído El arte de perjudicarse el futuro, una novela en la que el absurdo, el humor y el thriller campan a sus anchas y cuya reseña podéis leer aquí.… Leer la reseña completa del libro "Los faros de la conexión" “Los faros de la conexión”

Cita con Rama (Edición Ilustrada)

Reseña del libro “Cita con Rama (Edición Ilustrada), de Arthur C. Clarke

cita con rama edición ilustrada

No estamos solos en el universo. Pensar lo contrario es de ingenuos. Es de ser esos peces que vagan por un acuario sintiéndose especiales sin siquiera tener constancia del mar. La verdadera cuestión es: ¿Cuándo ocurrirá? ¿Cuándo tendremos contacto con alguna forma de vida evolucionada? ¿Estamos buscando bien? ¿Quieren ser encontrados? ¿Nos interesa ese contacto? Y, una vez haya contacto, ¿será amistoso o de lo contrario se cumplirá esa regla en la que la civilización más avanzada conquista a la más rudimentaria? Mientras dejamos que los profesionales, embarcados en diferentes proyectos SETI, hagan su trabajo, los mortales del motón podemos reflexionar sobre todas esas cuestiones a través del cine, la literatura o los cómics.… Leer la reseña completa del libro "Cita con Rama (Edición Ilustrada)" “Cita con Rama (Edición Ilustrada)”

El Asombroso Spiderman: Vida y muerte de las arañas

Reseña del cómic “El Asombroso Spiderman: Vida y muerte de las arañas”, de J.M. Straczynski y John Romita Jr.

el asombroso spiderman vida y muerte de las arañas

Si algo me está enganchando del Spiderman creado por J. Michael Straczynski y John Romita Jr. es la capacidad que tienen estos dos fenómenos del cómic para mezclar tortas a mansalva y salseo del bueno. En Vuelta a Casa Peter Parker tenía que vérselas con Morlun en su vertiente superheroica y en el ámbito del día a día de un tipo normal con un secreto revelado. En Hasta que las estrellas se congelen los villanos a batir eran La Sombra y Doctor Octopus (y su imitador), pero en lo referente a Peter Parker recuperar la confianza perdida de tía May, así como intentar un acercamiento con MJ, me mantuvieron expectante hasta esa preciosa frase final que daba nombre al volumen.… Leer la reseña completa del libro "El Asombroso Spiderman: Vida y muerte de las arañas" “El Asombroso Spiderman: Vida y muerte de las arañas”

PTSD

Reseña del cómic “PTSD”, de Guillaume Singelin

PTSD

No es nada difícil sentirse atraído por este cómic. Su carta de presentación en realidad son varias: un póker de ases. Para empezar una portada evocadora, de esas que consiguen que entres en una historia incluso antes de que la hayas empezado. Seguidamente, cuando consigo despegarme de la ciudad, de la muchacha de pelo rosa y del shiba inu que la acompaña caigo en la cuenta de que el cómic se titula PTSD. El acrónimo me resulta familiar. Mi memoria no tarda en ofrecerme una respuesta: Trastorno de Estrés Postraumático, si traducimos las siglas del inglés.… Leer la reseña completa del libro "PTSD" “PTSD”