El Trébol – Despertar

Reseña del libro “El Trébol – Despertar”, de Joan Tomás Vañó

El Trébol – Despertar

Esta historia es tan antigua como la historia del universo. Todo comienza con la creación de este, cuando el bien predominaba y el mal todavía no existía. Por aquel entonces, cuatro seres ancestrales velaban por mantener la paz a toda costa. No obstante, los creadores decidieron añadir el concepto del mal, provocando así que los cuatro seres iniciaran una guerra que desencadenó en la fragmentación del cristal Olokrin, el corazón del universo. Desde entonces, los cinco fragmentos en que se dividió el cristal andan esparcidos por las galaxias. Sólo quien consiga reconstruir sus pedazos podrá tener el poder de dominar todo y a todos.… Leer la reseña completa del libro "El Trébol – Despertar" “El Trébol – Despertar”

Esperando un corazón

Reseña del libro “Esperando un corazón”, de Jorge Targui

Esperando un corazón

Hay situaciones en la vida que llegan para cambiar radicalmente nuestra percepción y todo lo que dábamos por hecho hasta entonces. Situaciones capaces de hacernos mudar la piel, reinventarnos y levantarnos tras la caída con una mejorada energía. Unos golpes son más duros que otros y no siempre se puede extraer de todo el lado bueno. Estoy muy en contra de ese buenrollismo que intentan colarnos siempre. No, a veces los golpes vienen y ya está, hay que afrontarlos de la mejor manera posible. Sin embargo, si de estos reveses que la vida nos ofrece aprendemos algo, pues mucho mejor, ¿no creéis?… Leer la reseña completa del libro "Esperando un corazón" “Esperando un corazón”

La casa de las capitanas

Reseña del libro “La casa de las capitanas”, de Cristina Arroyo González

La casa de las capitanas

Es curioso cómo en ocasiones el pasado se abre camino, de nuevo, en nuestro presente. Cómo las personas que fuimos se carean con las que somos ahora. Por supuesto, este encuentro siempre trae consigo consecuencias, algunas más inesperadas que otras. En La casa de las capitanas, Cristina Arroyo González nos sumerge en una historia de misterio en la que pasado y presente se entrecruzan dando como resultado una propuesta muy interesante y potente.

Julia Márquez recibe una llamada inesperada. Se trata de Angélica, una amiga del pueblo de toda la vida.… Leer la reseña completa del libro "La casa de las capitanas" “La casa de las capitanas”

El misterio del área de descanso

Reseña del libro “El misterio del área de descanso”, de Iván Garbu

El misterio del área de descanso

Me gustan los libros que arrancan fuertecito, esos en los que el autor te involucra de lleno en la trama, sin rodeos. El misterio del área de descanso tiene un arranque heavy que te deja con la boca abierta y crea una tensión de la que prácticamente no te libras en casi toda la novela. Pero claro, todo esto que os cuento no ocurrirá hasta tres meses más tarde. Así, mediante un flash-forward, el autor nos trae de nuevo al presente dispuesto a contarnos toda la trama de esta original novela de misterio.… Leer la reseña completa del libro "El misterio del área de descanso" “El misterio del área de descanso”

Más cerca de lo que parece

Reseña del libro “Más cerca de lo que parece”, de Rosa Chenovart

Más cerca de lo que parece

Nunca me han gustado las películas de Bridget Jones. No he conseguido jamás empatizar con ese personaje torpe, en crisis existencial permanente y encarnado por una Renée Zellweger que nos intentaban vender como adalid de las chicas con unos kilos de más y a la que no le sobraba ni un gramo. ¿En serio?

Os preguntaréis por qué os cuento esto. Tranquis, tiene su explicación. Cuando comencé a leer Más cerca de lo que parece, enseguida vino a mí la comparación entre Amanda, la protagonista de esta novela, y Bridget Jones.… Leer la reseña completa del libro "Más cerca de lo que parece" “Más cerca de lo que parece”

Tú: Manual de instrucciones. Deja de vivir sin saber cómo funcionas

Reseña del libro “Tú: Manual de instrucciones. Deja de vivir sin saber cómo funcionas”, de Pablo Gilsanz

Tú: Manual de instrucciones. Deja de vivir sin saber cómo funcionas

Seguro que en más de una ocasión habéis escuchado decir a alguien aquella frase tan manida de “es que yo soy así”. O incluso puede que la hayáis usado vosotros. No me escondo: yo soy de las que la ha utilizado muchas veces. Incluso voy más allá y me atrevo a culpar a la genética de algunos de mis comportamientos. Pero esa frase tan vacía y tan exculpatoria no tiene ninguna razón de ser. No es que seamos así, es que así es como nosotros queremos ser.… Leer la reseña completa del libro "Tú: Manual de instrucciones. Deja de vivir sin saber cómo funcionas" “Tú: Manual de instrucciones. Deja de vivir sin saber cómo funcionas”

Con-ciencia: hacer consciente lo inconsciente

Reseña del libro “Con-ciencia: hacer consciente lo inconsciente”, de Avelino Martínez Granados

Con-ciencia: hacer consciente lo inconsciente

Para acercarse a este libro, lectores, os recomiendo dejar atrás cualquier prejuicio que podáis tener en torno a otras formas de abordar la psique humana que no sean las estrictamente convencionales. Y es que Avelino Martínez nos propone en Con-ciencia: hacer consciente lo inconsciente una nueva forma de abordar la realidad más plena y en mayor armonía con en el universo. Para ello, el autor se sirve de la Terapia del Alma.

Tengo que admitir que estos temas me interesan muchísimo. Como paciente reconozco que, personalmente, la psicología más convencional no ha sido capaz de ofrecerme soluciones hasta ahora.… Leer la reseña completa del libro "Con-ciencia: hacer consciente lo inconsciente" “Con-ciencia: hacer consciente lo inconsciente”

En femenino plural, de Sara Valens

En femenino pluralNo podemos negar que, en los últimos tiempos, estamos asistiendo a un resurgir del movimiento feminista. Personalmente, me siento muy afortunada de formar parte de este movimiento que busca la igualdad de derechos entre mujeres y hombres. Siempre voy a estar del lado de quienes luchan por conseguir una sociedad más justa y el feminismo es y será, sin lugar a dudas, totalmente necesario para que se dé este cambio de igualdad.

Como en todo movimiento, dentro del feminismo podemos encontrar diferentes puntos de vista y aproximaciones. El nuevo libro de Sara Valens, En femenino plural, es una valoración del feminismo de hoy en día y de su devenir desde el prisma de la propia autora.… Leer la reseña completa del libro "En femenino plural, de Sara Valens" “En femenino plural, de Sara Valens”

Puñetazos, de Óscar Magadán

Puñetazos28Soy de ese tipo de lectoras que alterna varios libros a la vez. De hecho, algo que me encanta hacer es intercalar varios géneros al mismo tiempo, sobre todo si se trata de novela y relato. La poesía siempre la tengo presente, de alguna forma u otra, pero ir leyendo una novela e ir intercalando su lectura con relatos es algo que me chifla. Manías lectoras, supongo.

Sin embargo, hay veces en que no puedo hacer esto y es cuando un libro de relatos requiere toda mi atención. Es algo que sólo sucede, como comprenderéis, con los buenos libros y es, precisamente, lo que me ha sucedido con Puñetazos.Leer la reseña completa del libro "Puñetazos, de Óscar Magadán" “Puñetazos, de Óscar Magadán”

Piñas en la playa, de Alex Machado

piñas en la playaCuando tenía quince años tenía muy claro que no quería vivir una vida corriente. Quería conocer mundo, explorar cosas nuevas, quizás perderme entre selvas o desiertos e incluso estar al pie del cañón en una guerra y poder hablar de ello a todo aquel que me quisiera escuchar. Pero los años fueron pasando y esas metas empezaron a cambiarse por otras. Viajar, sí, siempre, pero por placer, no por trabajo. Narrar, también, por supuesto, pero como desahogo y autoconocimiento. Tener metas, claro, ¡faltaría más!, pero alcanzables y reconfortantes. 

No sé, todos cambiamos, a cada segundo, a cada instante. ¡Y menos mal!… Leer la reseña completa del libro "Piñas en la playa, de Alex Machado" “Piñas en la playa, de Alex Machado”

Nora, de Andrea Villasante Ferrer

NoraDice Andrea Villasante Ferrer, la autora de Nora, en el correo promocional de su novela: «los magos, vampiros, hombres lobo, elfos, zombis, entre otras criaturas, ya han sido “exprimidos” hasta la saciedad. Es hora de los Rampantes». Y como razón no le falta, me interesé por esos Rampantes y por lo que esta joven autora valenciana aportaba al género con su obra.

Todo comienza con la muerte de un niño albino, pero, en esta historia, la muerte es solo el principio. El niño despierta en una balsa, camino al Jardín Subterráneo, el lugar donde van las almas de aquellos que mueren de forma violenta.… Leer la reseña completa del libro "Nora, de Andrea Villasante Ferrer" “Nora, de Andrea Villasante Ferrer”

El patólogo. Parte I: Memento Mori, de Max Kroennen

El patólogoMe he pasado varios años de mi vida —más de los que me gustaría admitir— entre los libros de la Facultad de Derecho. Estaba tan metida en las leyes que solamente quería sacar la cabeza de ellas para centrarme en otra cosa. Rozaba ese ansiado fin con los dedos cuando suspendí la última asignatura que me faltaba para poder presentar el trabajo final. Abatida, me dije a mí misma que aquel podía ser el final. Quizás no el que esperaba, pero sí uno con el que me conformara. 

Así fue cómo acabé matriculada en la carrera de Criminología y así es cómo me introduje en el mundo de las Ciencias Forenses.… Leer la reseña completa del libro "El patólogo. Parte I: Memento Mori, de Max Kroennen" “El patólogo. Parte I: Memento Mori, de Max Kroennen”