La flor del rayo

Reseña del libro “La flor del rayo”, de Juan Manuel Gil

La flor del rayo

La flor del rayo, de Juan Manuel Gil, es una de esas novelas que abro por la premisa (el bloqueo de un escritor), pero me engancho por la forma de narrar. Y me he dado cuenta de que es precisamente esa clase de libros la que me suele encantar. Así que ha resultado ser una lectura mucho más grata de lo que preveía.

¿De qué va La flor del rayo para que me decidiera a leerlo? Pues de un escritor que, tras ganar un gran premio, se siente engullido por el miedo de que su próxima novela no cumpla las expectativas.… Leer la reseña completa del libro "La flor del rayo" “La flor del rayo”

Birthday girl

Reseña del libro “Birthday girl”, de Penelope Douglas

Birthday girl

Vivimos en una sociedad que a pesar de ir de progre y estar en el siglo XXI, aún se sorprende si ve a un hombre de 40 ó 50 años con una jovencita. Y ya ni os digo si ocurre al revés. ¡Ahí sí que nos echamos las manos a la cabeza! Eso sí, nos gusta el morbo, hablar de ello, cotillear y especular.

Pero el tema que hoy quiero plantear no es solo la diferencia de edad en una relación, sino también la moralidad y el hecho de que haya terceras personas implicadas: un hijo que te odia, un vecindario y el qué dirán, una ex manipuladora…

Imagínate, lector, que eres un hombre de 38 años que está solo en el cine viendo una película.… Leer la reseña completa del libro "Birthday girl" “Birthday girl”

Anoxia

Reseña del libro “Anoxia”, de Miguel Ángel Hernández

Anoxia

Cierro el libro y pienso en lo importante (y complicado a la vez) que es tener a alguien a tu lado con quien compartir los sentimientos que te provoca una lectura. Yo lo tengo y me siento afortunado, porque pude compartir, por ejemplo, la alegría que me produjo saber que habría un nuevo libro de Miguel Ángel Hernández, la extrañeza mientras lo leía, la rabia de que una cosa tan buena terminase. Fue entonces cuando ella me preguntó si en definitiva me había gustado y yo le dije que sí (¿qué voy a decir?),… Leer la reseña completa del libro "Anoxia" “Anoxia”

Elysian

Reseña del libro “Elysian”, de Sugary Pale.

Elysian

Elysian es el primer libro en físico de la autora Sugary Pale, publicado por primera vez en Wattpad y posteriormente en físico de la mano de Planeta.

Tres no son multitud. Una manera de evitar las tentaciones… es caer en ellas.

Peach está dispuesta a todo para ser bajista de Elysian, incluso acatar las exigentes normas que los miembros del grupo de rock le han impuesto. Mudarse con ellos parece la más difícil de todas, pero vivir con tres chicos tan sexys hará que se salte la regla más importante: no tener sexo con sus compañeros.… Leer la reseña completa del libro "Elysian" “Elysian”

El sótano

Reseña del libro “El sótano”, de Begoña Huertas

El sótano

En El sótano, la escritora española Begoña Huertas nos transporta a un lugar indeterminado, en un tiempo indeterminado. A una clínica médica de alto standing en la cual ingresa la narradora, dado que ésta sufre de una enfermedad una vez más, indeterminada. La autora nos presenta una novela breve, pero de algún modo, condensada, en el que el ambiente es extraño y en cierto modo, perturbador.

Decidí leer este libro impulsada por las buenas críticas que estaba cosechando en Twitter a principios de este año. A pesar de tratarse de una historia que en un inicio no entra dentro de mi tipo de lecturas, hubo algo que me llamó la atención y que hizo que finalmente me lanzase a leerlo.… Leer la reseña completa del libro "El sótano" “El sótano”

Un día de lluvia y flores

Reseña del libro “Un día de lluvia y flores”, de Carme Solé Vendrell

Un día de lluvia y flores

Me enamoré de las historias de Carme Solé Vendrell con FAB, el monstruo amarillo, a través de Kalandraka Editora, un cuento enternecedor sobre un terrible dolor de cabeza; ahora vuelvo a respirar su magia con el protagonista de Un día de lluvia y flores.

Publicado originalmente en inglés en 1981 por la editorial Blackie & Son, llega ahora traducido por Helena García en la colección libros para soñar de Kalandraka.

Veintiocho páginas a todo color que Carme Solé ilustra y escribe para contarnos la historia de un niño pequeño poseedor de un gran paraguas que, un día de lluvia cualquiera, se dedica a recoger flores e ir repartiéndolas a cada ser con el que se cruza.… Leer la reseña completa del libro "Un día de lluvia y flores" “Un día de lluvia y flores”

Azami, el club de Mitsuko

Reseña del libro “Azami, el club de Mitsuko”, de Aki Shimazaki

Azami el club de Mitsuko

“Me llamo azami y soy la flor que mece la noche. Llora, llora en mis brazos. Aún queda lejos el alba.”

¿De verdad somos tan diferentes de las personas que fuimos en el colegio? Esto es lo que se pregunta el protagonista de esta historia al encontrarse con un antiguo compañero y su primer amor, que no son como él esperaba que fueran al convertirse en adultos.

Nuestros sueños y aspiraciones, de pequeños, cambian a medida que crecemos, como también lo hacen nuestras prioridades y necesidades, conformando la persona en la que nos convertimos de adultos.… Leer la reseña completa del libro "Azami, el club de Mitsuko" “Azami, el club de Mitsuko”

Narcopiso

Reseña del libro “Narcopiso”, de Paco Gómez Escribano

narcopiso

Érase una vez un barrio chungo de Madrid. Uno de esos barrios a los que ni el Carapolla ni la loca del coño, que no merece ser nombrada, se plantean pisar ni en campaña electoral para cosechar un puñado de valiosos votos. No llega al extremochunguismo de la Cañada Real, de donde Sergio Ramos se lleva una “supuesta” tajada, pero, al fin y al cabo, un barrio marginal en el que la vida se parece bastante a la muerte.

Ahí pasan la vida, o la mayoría de ella, en el decadente bar de Julito, el Pirri, el Perla, el Araña, el Kilo, el Tije, la pitonisa Carmen y otra gente de mal vivir, sin oficio ni beneficio, que matan el tiempo a base de chinchones y yonkilatas.… Leer la reseña completa del libro "Narcopiso" “Narcopiso”

El puente de Borgo

Reseña del libro “El puente de Borgo” de Luis Cadenas y Arturo Cadenas

El puente de Borgo

Chuck Plahniuk, en su manual de escritura Plantéate esto, aconseja que no describamos sueños en nuestra narrativa. Según él, las secuencias oníricas hacen trampa, porque los sueños en sí son falsos y no crean tensión. Cuestión de gustos. Yo mismo no me he resistido a utilizarlos más de una vez en mis obras. Y qué decir de escritores tan afamados como Cartarescu, que viven en el onirismo, dado que para él “el sueño no es una huida de la realidad, sino una parte de la realidad trenzada de forma inseparable de todo lo demás”.… Leer la reseña completa del libro "El puente de Borgo" “El puente de Borgo”

La Guerra de los Reinos

Reseña del cómic “La Guerra de los Reinos”, de Jason Aaron

la guerra de los reinos

Bueno, pues que parece que ahora sí que sí. Ahora ya sí que acaba la gloriosa etapa de Jason Aaron al frente del tronador. Desde mayo de 2018, cuando hablaba maravillas de ese primer tomo, El carnicero de dioses, hasta ahora, el guionista nos ha ofrecido una de las mejores sagas que yo recuerde del personaje sin bajar el pistón ni un ápice (salvo, tal vez, en este último tomo, cosa que se le perdona).

Y todo lo anterior, todo lo que hemos leído nos ha conducido hasta esta Guerra de los Reinos.… Leer la reseña completa del libro "La Guerra de los Reinos" “La Guerra de los Reinos”

El arte de perjudicar el futuro

Reseña del libro “El arte de perjudicar el futuro”, de Mario Blasco Rof

El arte de perjudicar el futuro
El arte de perjudicar el futuro

¿Qué tendrá el futuro que todos queremos saber qué hay en él? Si pudiésemos observar a través de una pequeña mirilla y escudriñar qué nos depara el mañana quizás no querríamos volver a asomarnos nunca más. O sí, quién sabe. Al menos dar una pequeña miradita a los números ganadores de la lotería y cerrar la mirilla, ¿no? Pero no se puede predecir el futuro, ¿verdad? ¿O quizás sí?

Sebas es uno de los protagonistas de El arte de perjudicar el futuro.… Leer la reseña completa del libro "El arte de perjudicar el futuro" “El arte de perjudicar el futuro”

La falsa profecía

Reseña del cómic “La falsa profecía”, de Lorenzo Díaz, Nacho Arranz y sus alumnos

La falsa profecía

Siempre me ha maravillado el trabajo de los ilustradores a la hora de abordar una novela gráfica. Hay veces que detengo la lectura para fijarme en los detalles mientras pienso que lo que me lleva segundos observar es el resultado de una inversión de tiempo considerable. Cuánto, lo ignoro, porque mi nivel es el del pictionary. Pero la forma en la que se presenta La falsa profecía me ha abierto los ojos a la inmensa dedicación que hay detrás y que muchas veces no apreciamos lo suficiente.… Leer la reseña completa del libro "La falsa profecía" “La falsa profecía”