El otro Holmes y el caso del expresidente desaparecido

Reseña del libro “El otro Holmes y el caso del expresidente desaparecido”, de Máximo Pradera

El otro Holmes y el caso del expresidente desaparecido

¿Te has planteado alguna vez qué podría pasar si alguien leyendo de manera convulsiva las aventuras de Sherlock Holmes de Sir Arthur Conan Doyle se creyera que es el personaje? Sería algo así como lo que le pasó a Alonso Quijano leyendo las aventuras de Amadís de Gaula ¿no?, pues eso es lo que nos explica el escritor de esta novela (que adopta el seudónimo de Máximo Pradera) al contarnos lo ocurrido a su cuñado (el hermano de su exmujer) y cómo llegó él a hacerse pasar por el Doctor Watson, por seguirle la corriente y porque le parecía divertido.… Leer la reseña completa del libro "El otro Holmes y el caso del expresidente desaparecido" “El otro Holmes y el caso del expresidente desaparecido”

EL rumor y los insectos

Reseña del libro “El rumor y los insectos”, de Ignacio Ferrando

el rumor y los insectos

«El hombre moderno ha desdibujado la frontera entre la realidad y su representación». (Baudrillard)

El concepto de singularidad, aplicado a la tecnología, es aquel momento hipotético (aún) en que una máquina, una inteligencia artificial, alcanzará una inteligencia igual o superior a la de un ser humano, y será capaz de diseñar autónomamente otra máquina más inteligente que ella. Y este es el basamento filosófico, la disyuntiva, en la que se pivota la magnífica novela que hoy nos ocupa, El rumor y los insectos, de Ignacio Ferrando. Un antropólogo es reclutado por Wilhem Keitel, el magnate de una gran corporación, Wetopia ―un trasunto evidente aquel de Steve Jobs o Bill Gates, igual que esta empresa de otras que a todos nos suenan― para ser enviado a un enclave remoto donde se ha recreado una aldea de los años ochenta poblada por robots junto a algún infiltrado humano.… Leer la reseña completa del libro "EL rumor y los insectos" “EL rumor y los insectos”

La chica gris

Reseña del libro “La chica gris”, de Antonio Runa

la chica gris

¡Saludos, mundo! Hoy hablamos de La chica gris y para ello nos acompaña en La órbita de Libros y Literatura Rafa Pajis, el Coronel Kurtz, Abraham Hitorso, Antonio Runa y servidor. Ná, este es mi programa y yo solo me basto y me sobro. Vamos a empezar ya.

¡Ay, qué difícil es hacer una reseña cuando conoces al autor y más aún de un libro como este, con multitud de recovecos y virtudes reseñables! Y ojo, cuando digo “conocer” al autor, no me refiero a conocerlo en persona. Lo conozco sonóramente desde hace, pfff, ni sé ya cuánto, gracias al tremendérrimo pódcast que encontré por casualidad, y en el que Antonio Runa ejerce como director y presentador.… Leer la reseña completa del libro "La chica gris" “La chica gris”

Los crímenes de Hamlet

Reseña del libro “Los crímenes de Hamlet”, de Malenka Ramos

Los crímenes de Hamlet
Los crímenes de Hamlet

«El lenguaje es algo vivo», nos dijo un profesor de literatura en el instituto. En aquel entonces no lo entendí. Me reí en voz alta, incluso. Ahora, pasados los años y dedicado a esto de juntar letras cuando puedo y me dejan, lo entiendo. De dentro afuera. Y creo que esta afirmación puede extrapolarse, debe extrapolarse, a las novelas. Las novelas ―al menos las buenas― tienden a no ser una mera agrupación de palabras que conforman párrafos: están vivas. Vemos que se acomodan en nuestras manos como un animal casero; comprobamos cómo maduran, cómo crecen, cómo se vuelven complejas, densas, hermosas.… Leer la reseña completa del libro "Los crímenes de Hamlet" “Los crímenes de Hamlet”

El puente de Borgo

Reseña del libro “El puente de Borgo” de Luis Cadenas y Arturo Cadenas

El puente de Borgo

Chuck Plahniuk, en su manual de escritura Plantéate esto, aconseja que no describamos sueños en nuestra narrativa. Según él, las secuencias oníricas hacen trampa, porque los sueños en sí son falsos y no crean tensión. Cuestión de gustos. Yo mismo no me he resistido a utilizarlos más de una vez en mis obras. Y qué decir de escritores tan afamados como Cartarescu, que viven en el onirismo, dado que para él “el sueño no es una huida de la realidad, sino una parte de la realidad trenzada de forma inseparable de todo lo demás”.… Leer la reseña completa del libro "El puente de Borgo" “El puente de Borgo”

Strange Adventures

Reseña del cómic “Strange Adventures”, de Tom King, Mitch Gerads y Evan “Doc” Shaner

strange adventures

Durante la primera y segunda guerra mundial algunos soldados americanos fueron presentados ante la opinión pública como héroes de guerra, se les embarcó en una gira que los llevaría a lo largo y ancho de Estados Unidos y convirtieron su presencia en una suerte de espectáculo circense. Esta práctica era una campaña de marketing para vender una guerra, para financiarla mediante bonos de guerra, un instrumento financiero que, para ser vendido, necesitaba una buena y colorida narrativa además de alguien tangible que hubiera realizado grandes gestas. Strange Adventures, publicado por ECC, abre el telón con una viñeta en la que Adam Strange se presenta, saluda, y nos hace conocedores del libro que lo muestra como el héroe de guerra del planeta Rann.… Leer la reseña completa del libro "Strange Adventures" “Strange Adventures”

Elisea siente

Reseña del libro “Elisea siente”, de Jorge García Garrido

Elisea siente

Sentir es quizás uno de los verbos más bonitos que existen. En todas sus acepciones, esta palabra te invita a probar, a experimentar y percibir. Sentir es algo inherente al ser humano, pero, a pesar de su belleza y todo lo que conlleva, también puede hacernos mucho daño. Imagina que tienes la habilidad de sentir lo que los demás sienten. No solo eres capaz de notar tus propias percepciones, sino que puedes experimentar en tu propia piel todas y cada una de las sensaciones de las personas con las que te cruzas en tu camino.… Leer la reseña completa del libro "Elisea siente" “Elisea siente”

La mala uva

Reseña del libro “La mala uva”, de María Sánchez Mena

La mala uva

Qué importantes son los lazos de sangre, también dentro de la literatura. Cuántos buenos libros han surgido con la familia como hilo conductor. Por supuesto, y aunque yo sea un poco como la mafia en este sentido (ya saben: la familia es lo primero), reconozco que hay familias y familias. Esta última frase me ha quedado un poco digna de Mariano Rajoy, pero creo que me entendéis, ¿verdad?

Digamos que no todas las familias son tan idílicas como aparentan ser. Muchas familias ocultan rencillas durante años. Pequeños secretos que si saliesen a la luz romperían ese fingido equilibrio.… Leer la reseña completa del libro "La mala uva" “La mala uva”

Noir. Relatos de género negro

Reseña del cómic “Noir. Relatos de género negro”, de VV. AA.

noir

Relatos negros y cómic. La combinación perfecta. Al menos lo es para mí, que me encanta una buena historia de género negro, una trama criminal, una traición, un atraco, un golpe y una mujer fatal mientras suena de fondo música de jazz y un vaso de güisqui acompaña mis pensamientos narrados por mí mismo como si fuera una voz en off. Porque lo cierto es que todos, absolutamente todos, podemos ser los protagonistas de nuestra propia historia negra. Solo hay que tener las circunstancias en nuestra contra, estar muy al límite y la oportunidad de sacar tajada sin provocar daños… o provocándolos, esas líneas rojas ya son cuestión de cada uno.… Leer la reseña completa del libro "Noir. Relatos de género negro" “Noir. Relatos de género negro”

Huesos olvidados

Reseña del libro “Huesos olvidados”, de Preston & Child

Recuerdo perfectamente el día. Hace unos meses, como cada mañana, me puse a revisar las novedades literarias que nos traían las editoriales. Apunté algunas en un cuaderno que siempre llevo encima, segura de que podrían interesarme, y rechacé otras tantas que no se adecuaban a mis gustos. También apunté algunas opciones dudosas, que solo me atrevería a leer en caso de no encontrar nada mejor. Y, de repente, llegó este libro. La verdad es que estuve a punto de pasarlo por alto porque la portada no me llamó en absoluto —sí, lo sé, sé que es un error eso de juzgar un libro por su cubierta, pero cuando te llegan tantas novedades al email hay que hacer criba de alguna forma y a mí me gustan demasiado las cosas bonitas—, pero al final le di una oportunidad y leí la sinopsis. … Leer la reseña completa del libro "Huesos olvidados" “Huesos olvidados”

El ciervo y la sombra

Reseña del libro “El ciervo y la sombra”, de Diego Ameixeiras

Leo en algún sitio que Diego Ameixeiras (Lausane, Suiza, 1976), tras 12 novelas, incluyendo la que nos ocupa, siempre busca en ellas que aparezca “ese aire de fatalidad, crepuscular y poético”. Y vaya si lo encuentra. No se me ocurren tres mejores sustantivos para adjetivar su última novela, “El ciervo y la sombra”, ganadora del Premio Nacional de la Crítica en lengua gallega en 2021 y aparecida este 2022 en español.

Estamos ante una novela negra muy singular. Primero, porque, por extensión (182 páginas) casi se trata más de una novela corta que de una novela propiamente dicha, y segundo porque, de negra, tiene, sí, esos tres sustantivos que, como bien sabemos los asiduos al género, tan bien lo caracterizan.… Leer la reseña completa del libro "El ciervo y la sombra" “El ciervo y la sombra”

Spiderman: La última cacería de Kraven

Reseña del cómic “Spiderman: La última cacería de Kraven”, de J.M. DeMatteis y Mike Zeck

spiderman la ultima caceria de kraven

A finales de los años 80 alguien consiguió dar sepultura a Spiderman. Kraven el Cazador fue el villano que consiguió tal proeza y fue sin duda algo totalmente inesperado. Hasta entonces, el aristócrata ruso que huyó a Estados Unidos con su familia tras la Revolución de febrero, había sido un personaje de segunda, un villano de opereta. Sergei Kravinoff era un tipo aficionado a la caza mayor empecinado en cobrarse su mayor presa: Spiderman. Pero tras muchos intentos lo único que conseguía era encadenar fracasos, humillantes en la mayoría de casos, y cada uno de ellos aderezado con el típico chiste punzante de nuestro amigo y vecino Spiderman.… Leer la reseña completa del libro "Spiderman: La última cacería de Kraven" “Spiderman: La última cacería de Kraven”