Mumin. Las tiras completas 2

Reseña del libro “Mumin. Las tiras completas 2”, de Tove Jansson

Hay días en los que es imprescindible leer alguna de las viñetas de los Mumin para soportar la mediocridad y la mezquindad humana. Mumin. Las tiras completas 2 explora otras historias de la genial Tove Jansson que subvierten este desagradecido mundo. Ahora que ya ha pasado lo peor del frío puedes reirte a carcajadas con “Los disparates invernales de Mumin”. Mientras que se precipita la nieve en las pistas de esquí por exceso de visitantes, como si de un centro comercial se tratara, Tove ya había creado a “Don Fresco”.… Leer la reseña completa del libro "Mumin. Las tiras completas 2" “Mumin. Las tiras completas 2”

Boomers

Reseña del cómic “Boomers”, de Bartolomé Seguí

boomers

Rara vez leo el prólogo de un libro y más aún de un cómic. Pero este sí. Este lo he leído por casualidad (¿cómo se puede leer algo por casualidad?) porque mis ojos cayeron sobre el cuarto párrafo del mismo (un párrafo descriptivamente cruel y real como la vida) y ya no pude dejar de leerlo. Un párrafo que es la esencia de este Boomers, y que dice así:

“A esta edad caes en la cuenta de que, si la salud te respeta, pueden quedarte quince años más, con suerte veinte, para tomar tus propias decisiones antes de que otros comiencen a tomarlas por ti.”… Leer la reseña completa del libro "Boomers" “Boomers”

Pesimismo mágico

Reseña del cómic “Pesimismo mágico”, de Borja Sumozas

Pesimismo mágico

Suele costarme reseñar un cómic corto, pero Pesimismo mágico me va a costar especialmente. Y no solo se debe a su extensión —128 páginas—, sino a que prima la estética y el simbolismo en lugar de una trama con planteamiento, nudo y desenlace al uso.

El autor es Borja Sumozas, monologuista en Comedy Central y guionista de series como Museo Coconut y Las nuevas e inesperadas aventuras de Enjuto Mojamuto, y de programas como Carne Cruda o La Resistencia. Quienes hayan visto alguno de esos, como es mi caso, se harán una idea de su estilo de humor.… Leer la reseña completa del libro "Pesimismo mágico" “Pesimismo mágico”

La venganza de los bibliotecarios

Reseña del libro “La venganza de los bibliotecarios”, de Tom Gauld

La venganza de los bibliotecarios

A principios de 2022, reseñé El mundillo literario, de Posy Simmonds, y ahora que acaba el año recomiendo una colección de tiras cómicas muy similar: La venganza de los bibliotecarios, también editada por Salamandra Graphic. En este caso, el autor es el escocés Tom Gauld, historietista en periódicos tan emblemáticos como The Guardian, The New Yorker y New Scientist.

Lo primero que destaca de La venganza de los bibliotecarios es su preciosa edición en formato 24.5 x 14 cm, con tapa dura de un vivo color rojo, y sobre todo el detalle tan mono que nos espera nada más abrirlo: la típica tarjeta de las librerías donde se indica la fecha de devolución.… Leer la reseña completa del libro "La venganza de los bibliotecarios" “La venganza de los bibliotecarios”

El pequeño robot de madera y la princesa tronco

Reseña del libro “El pequeño robot de madera y la princesa tronco”, de Tom Gauld

El pequeño robot de madera y la princesa tronco

¿Hartos de cuentos de hadas típicos y muy conocidos? Tranquilos, que hoy os traigo la solución: El pequeño robot de madera y la princesa tronco, de Tom Gauld. En este cuento las cosas no son lo que parecen, todo lo que ocurre es inesperado y tremendamente original. Sí, tenemos un rey y una reina que ansían tener hijos, pero los hijos que consiguen no podrían ser más especiales. Desesperados, el rey le pide a una inventora un hijo y la reina le pide a una bruja una hija.… Leer la reseña completa del libro "El pequeño robot de madera y la princesa tronco" “El pequeño robot de madera y la princesa tronco”

Sobre la tiranía. Veinte lecciones que aprender del siglo XX

Reseña del cómic “Sobre la tiranía”, de Timothy Snyder y Nora Krug

Voy a contarte una historia. En Alemania en 2002 secuestraron a un niño de 11 años. Tras cobrar el rescate, el supuesto secuestrador fue detenido con el dinero, pero no quiso decir dónde tenía escondido al niño. Se sabía que estaba bajo tierra, en un zulo, en el que no había apenas oxígeno, por lo que había que actuar con rapidez. La única manera de dar pronto con el paradero del niño y salvarle la vida era torturar al secuestrador. ¿Qué crees que hicieron? ¿Y qué habrías hecho tú?… Leer la reseña completa del libro "Sobre la tiranía. Veinte lecciones que aprender del siglo XX" “Sobre la tiranía. Veinte lecciones que aprender del siglo XX”

Mumin. Las tiras completas de Tove Jansson 1

Reseña del cómic “Mumin. Las tiras completas de Tove Jansson 1”, de Tove Jansson

A pesar de llevar publicados desde mediados del siglo XX, los Mumin no son tan conocidos como deberían. Y que su especie sea la de los monstruosos trol sigue siendo difícil de creer. Tove Jansson los creó como seres esponjosos de mirada inocente y formas redondeadas. Además están dirigidos al público infantil, aunque para mí se parece al fenómeno de El principito, que puede ser leído por todas las edades, pero que serán las personas adultas las que capten sus dardos.

Su familia es clásica, acomodada en los “buenos modales” y con proyectos, aparentemente conservadores.… Leer la reseña completa del libro "Mumin. Las tiras completas de Tove Jansson 1" “Mumin. Las tiras completas de Tove Jansson 1”

El mundillo literario

Reseña del cómic “El mundillo literario”, de Posy Simmonds

El mundillo literario

Si has entrado aquí, en Libros y Literatura, a leer reseñas, apuesto a que te gustan los libros. Es más, si has entrado justamente porque el título El mundillo literario ha captado tu atención, me atrevería a afirmar que, además de lector, eres escritor, editor, librero y demás oficios relacionados con ese mundillo literario. En cualquiera de esos casos, sí, es bastante probable que te guste El mundillo literario, de Posy Simmonds, recién editado por Salamandra Graphic.

Posy Simmonds es escritora inglesa de obras infantiles y novelas gráficas, y en este libro se recogen las viñetas que publicó en The Guardian entre 2002 y 2005.… Leer la reseña completa del libro "El mundillo literario" “El mundillo literario”

Saboteando a Shakespeare

Reseña del cómic “Saboteando a Shakespeare”, de Max

Saboteando a Shakespeare

Al mal tiempo buena cara y a la literatura o arte serio, ¡qué carajo!, descojone del bueno. Que las cosas no están siendo fáciles es una obviedad, pero con humor se llevan mejor. Por eso apetece tanto pasar las horrendas páginas del periódico en busca de esa tira cómica que nos saque una sonrisa. Amarga, torcida muchas veces, pero sonrisa al fin y al cabo. Porque esa tira va a sacar los colores de los vicios de unos, en ocasiones también los nuestros, y en esa empatía encontramos el disfrute. El humor, habilidad y talento no siempre bien distribuido, menos aún comprendido, tiene en la figura del dibujante Max una apuesta segura.… Leer la reseña completa del libro "Saboteando a Shakespeare" “Saboteando a Shakespeare”

Todo bajo el sol

Reseña del libro “Todo bajo el sol”, de Ana Penyas

todo

Suele pasarme que los tebeos en formato apaisado (La casa, Universo, Estamos todas bien,…) me dejan con muy buen sabor de boca. No es algo que vaya buscando ni tampoco es algo importante, simplemente es algo que he constatado que me pasa. Uno de esos cómics nombrados, Estamos todas bien, del que me deshice en elogios en su día, es de los que te dejan huella. No solo por la temática tratada sino por el desconcertante y peculiar estilo de su autora, Ana Penyas, que en 2018 (dos años ya y parece que fue hace dos días) ganó muy merecidamente el Premio Nacional del Cómic.… Leer la reseña completa del libro "Todo bajo el sol" “Todo bajo el sol”

El cuento de la criada, de Renée Nault

criada“Me gustaría creer que estoy contando un cuento. Necesito creerlo. Debo creerlo. Si esto es un cuento, puedo decidir el final. Porque habrá un final, y tras él vendrá la vida real. Pero no estoy contando un cuento.”

Tenía muchas, pero muchas ganas de leer este cómic. Confieso que de la serie solo vi el primer episodio y creo que parte del segundo, pero se me hacía demasiado lento el ritmo. Sí, ya sé que ahora nos hemos acostumbrado a que todo sea rápido e inmediato, que hay gente que incluso escucha podcasts y ve series a una velocidad de 1,5 o más, que lo queremos todo y lo queremos ya, y que a la mínima que algo pierde un ápice de interés en la pantalla ya tenemos la vista en otra pantalla, en la del móvil… Y también sé que cada cosa lleva su ritmo (aunque eso no signifique que sea el correcto) y eso no es malo, pero tal vez no era el momento en el que tenía que descubrir esa historia.… Leer la reseña completa del libro "El cuento de la criada, de Renée Nault" “El cuento de la criada, de Renée Nault”

La tierra de los hijos, de Gipi

He tenido el goce de disfrutar de dos obras del autor italiano Gipi en disciplinas distintas: una, como director, guionista y actor de cine con la película Il ragazzo più felice del mondo; la otra, como dibujante y narrador de tebeos con este espectacular La tierra de los hijos. Que no me deje indiferente, sea cual sea el medio a través del cual me llegue, se ha convertido en un hecho. En cuanto a la película, se estrenó en el pasado Festival de Cine Italiano en los cines Princesa de Madrid. La temática no podía sino ir ligada aquello que tanto ama Gipi: el universo del cómic.… Leer la reseña completa del libro "La tierra de los hijos, de Gipi" “La tierra de los hijos, de Gipi”