El arte de mirar al cielo

Reseña del libro “El arte de mirar al cielo”, de Trent Dalton

El arte de mirar al cielo

Hay novelas, como personas, que nos están predestinadas. Sí. Hay ocasiones en las que hay que dejar el cinismo a un lado y aceptar como un regalo lo que la vida nos pone por delante. Fue lo que me ocurrió con El arte de mirar al cielo, traducción sui generis del original All Our Shimmering Skies o Todos nuestros cielos resplandecientes, que, en mi modesta opinión, se acerca mucho más al trasfondo y al mensaje de la novela.

El súbito palpitar de corazón surgió en cuanto leí el título de la novela (incluso a pesar de la traducción) en el correo donde me llegó la información acerca de ella.… Leer la reseña completa del libro "El arte de mirar al cielo" “El arte de mirar al cielo”

Devorar la Tierra

Reseña del cómic “Devorar la Tierra”, de Osamu Tezuka

devorar la tierra

Cada obra de Osamu Tezuka es una sorpresa. Y es que el autor, que se ganó por méritos propios el apodo de Dios del Manga, nunca acabó encasillado en un género. Estos, además, fueron su medio para reflexionar sobre diferentes temas que o eran pura actualidad o bien eran tan universales y estaban tan enconados en las diferentes civilizaciones humanas que nunca pasaban de moda. Así lo atestigua el último manga que Planeta Cómic ha publicado en su imprescindible Biblioteca Tezuka. Devorar la Tierra resulta todo un hallazgo, por lo que se explica entre sus páginas y por la forma en la que se hace.… Leer la reseña completa del libro "Devorar la Tierra" “Devorar la Tierra”

Inmortal

Reseña del libro “Inmortal”, de Mariano F. Urresti

Inmortal
Inmortal

“No hay nada más extraordinario que lo que sucede entre los pliegues de lo ordinario, entre los recovecos de lo cotidiano”.

Esta frase extraída del prólogo del libro que hoy nos ocupa, Inmortal, de Mariano F. Urresti, expone bien a las claras las intenciones del mismo. De ambos. Porque este libro es el sueño de su autor, uno que no se conforma con soñar con ser como su libro, como el común de los escritores mortales, sino con ser su libro, parafraseando al inmortal Robert Louis Stevenson. Y también es el producto de un niño soñador que siempre fantaseó con detener el tiempo.… Leer la reseña completa del libro "Inmortal" “Inmortal”

Enya Red y la diosa de las sombras

Reseña del libro “Enya Red y la diosa de las sombras”, de Tomás Medina

Enya Red y la diosa de las sombras

Que levante la mano quien no haya querido tener poderes alguna vez en su vida. Yo soñaba con poder conectar con la naturaleza, como hace el personaje de Aimar en Enya Red y la diosa de las sombras, de Mr. Momo juvenil. Recuerdo que los poderes de tierra eran los menos valorados en mi entorno: donde estuviese la pasión del fuego, la fuerza del agua y la rebeldía —o moderación— del viento, comunicarse con las plantas y los animales quedaba como algo trivial… para mí era lo mismo que decir que la vida no tenía importancia.… Leer la reseña completa del libro "Enya Red y la diosa de las sombras" “Enya Red y la diosa de las sombras”

Érase una vez, en Asgard

Reseña del cómic “Érase una vez, en Asgard”, de Jason Aaron

erase una vez en asgard

Parece que esta vez sí, esta vez es la definitiva y la etapa, la gloriosísima etapa, (siete años ha durado para los yanquis, cinco para nosotros) de uno de los mejores Thors jamás escrito, por obra y gracia de la mente de Jason Aaron, llega a su fin.

Ya digo que yo la daba por concluida en el tomo anterior. Me pareció que estaba todo cerrado y bien cerrado, pero qué va. Hacía falta este tomo para dejar varios asuntos sellados con silicona y cuadrar el círculo. Este reposado y calmado tomo en el que, una vez vencido y preso Malekith nos despedimos elegantemente de cada uno de los personajes primordiales y no tan primordiales.… Leer la reseña completa del libro "Érase una vez, en Asgard" “Érase una vez, en Asgard”

La canción de Apolo

Reseña del cómic “La canción de Apolo”, de Osamu Tezuka

la cancion de apolo

El mito de Apolo y Dafne es uno de esos ejemplos paradigmáticos de amor imposible. La penitencia de un amor inalcanzable debido a la soberbia. El mito cuenta que Apolo, hijo de Zeus y un dechado de belleza y virtudes, se mofó de Eros. Eros decidió castigarlo con una maldición. Tomó dos de sus flechas y la que instaba al amor la lanzó contra Apolo, aquella que fomentaba el odio fue a parar al pecho de Dafne. Y así, mientras Apolo más enamorado estaba de Dafne, más rechazo experimentaba ella. Un rechazo que llevó a Dafne a pedir ayuda a su padre para escapar del insistente Apolo.… Leer la reseña completa del libro "La canción de Apolo" “La canción de Apolo”

Thor y la mujer águila

Reseña del cómic “Thor y la mujer águila”, de Félix Vega

thor y la mujer aguila

Hete aquí que me hallaba yo tranquilamente leyendo Mythos, el gran descubrimiento (hecho gracias a la que, paridas e inventos mediante de Musk, es hasta ahora la mejor red social), del actor Stephen Fry (de quien no tenía ni puta idea de que le daba a esto del escribir ni de que dominaba tanto la cosa mitológica) editado en la no menos grande Anagrama, y subrayando con un fosforito azul a juego con la portada (solo subrayo en los libros de este tipo que pueden servirme de ayuda para, ejem, ciertos proyectos, que estos sí que no vienen al caso y no cuento, al igual que Atresmedia no cuenta nada de la imputación de Crehueras por los presuntos delitos de falsedad en documento privado, revelación de secretos, denuncia falsa y estafa documental), cuando me llegó precisamente un cómic de Planeta.… Leer la reseña completa del libro "Thor y la mujer águila" “Thor y la mujer águila”

The magic order 3

Reseña del cómic “The magic order 3”, de Mark Millar

the magic order 3

No puedo dejar de maravillarme ante obras tan bien hilvanadas y rematadas como la que hoy nos ocupa. Creo que no hay nada de Millar y su Millarverso que me haya decepcionado. Intento recordar, pero sin esforzarme mucho, también es cierto, y no encuentro nada negativo.

Ya comenté en el tomo anterior, The magic order 2, que esta orden del título es una organización mundial de magos que se encarga de que monstruos, bichardos y demás fauna salida de las oscuras profundidades de vete tú a saber dónde, permanezcan en esa misma lejana oscuridad, lejos de todo contacto humano, así que no me voy a extender más en eso.… Leer la reseña completa del libro "The magic order 3" “The magic order 3”

Naufragio y peregrinación

Reseña del libro “Naufragio y peregrinación”, de Pedro Gobeo de Vitoria

Naufragio y peregrinación

El libro que hoy nos ocupa, Naufragio y peregrinación, es valiosísimo por partida doble. Primero, porque verdaderamente es único. Literalmente. De hecho, se designa como unicum, es decir, del mismo sólo se conserva un ejemplar en el mundo, concretamente en la Biblioteca de la Universidad de Manheim (Alemania), del cual se ha extraído esta edición de editorial Crítica a cargo de un enamorado de rescatar obras olvidadas, Miguel Zugasti, especialista en el Siglo de Oro hispánico. Y segundo, porque no es una novela, sino que relata hechos reales.… Leer la reseña completa del libro "Naufragio y peregrinación" “Naufragio y peregrinación”

La llave tridente

Reseña del libro “La llave tridente”, de Pablo Olazarán

La llave tridente

Si eres de los que aún creen que no hay más formas de vida en nuestra galaxia, que no existen otros seres que conviven con nosotros en algún lugar, entonces tienes que leer la novela de Pablo Olazarán, La llave Tridente, y acabarás teniendo la certeza de ello, o al menos, si no llegas a tal convencimiento, pasarás unos fabulosos días leyendo la gran aventura en la que se ven envueltos los personajes de esta emocionante e intrigante novela.

Sion y sus amigos son jóvenes y experimentados hackers. Para ellos no es más que un trabajo rutinario que desarrollan cada día sin la mayor importancia, pero un nuevo encargo les hará verse envueltos de repente en un asunto oficial y secreto del Estado al descubrir uno de sus expedientes.… Leer la reseña completa del libro "La llave tridente" “La llave tridente”

El mundo de piedra

Reseña del libro “El mundo de piedra”, de Joel Agee

El mundo de piedra

«Acerco mi oreja al suelo de piedra del patio. Me pego a él, y se hace el silencio, un silencio lleno de sonidos: el de fuera, el de los coches pasando por la calle, el de Paco, el loro, soltando tacos, el de mamá tocando el violín, el de papá tecleando. Y luego está el de abajo, el del mundo de piedra. Un ruido sordo, hondo, de corazón hundido en el fondo del mar, de arrullo de abuela, de mar encerrado en una concha. Y yo estoy en el medio, entre dos aguas, entre dos sonidos que se unen en mi cuerpo, que recorren mis huesos, mis huecos.Leer la reseña completa del libro "El mundo de piedra" “El mundo de piedra”

La espada de hielo

Reseña del cómic “La espada de hielo”, de V.V. A.A.

La espada de hielo

Solo cuando tienes en tus manos La espada de Hielo eres consciente de lo que has echado de menos en tu vida a Mickey Mouse y sus amigos. Los recuerdos de tu infancia y la de tus hijos (si los has tenido y ya son mayorcitos) llegan de golpe a tu mente y te hacen sonreír y bailar al son de sus cancioncillas.

La edición de La espada de Hielo que os traigo hoy es una muy especial y limitada que Panini Cómics pone a la venta por primera vez en un único tomo, con todo lo que se ha publicado hasta ahora de la historia.… Leer la reseña completa del libro "La espada de hielo" “La espada de hielo”