Anoxia

Reseña del libro “Anoxia”, de Miguel Ángel Hernández

Anoxia

Cierro el libro y pienso en lo importante (y complicado a la vez) que es tener a alguien a tu lado con quien compartir los sentimientos que te provoca una lectura. Yo lo tengo y me siento afortunado, porque pude compartir, por ejemplo, la alegría que me produjo saber que habría un nuevo libro de Miguel Ángel Hernández, la extrañeza mientras lo leía, la rabia de que una cosa tan buena terminase. Fue entonces cuando ella me preguntó si en definitiva me había gustado y yo le dije que sí (¿qué voy a decir?),… Leer la reseña completa del libro "Anoxia" “Anoxia”

El sótano

Reseña del libro “El sótano”, de Begoña Huertas

El sótano

En El sótano, la escritora española Begoña Huertas nos transporta a un lugar indeterminado, en un tiempo indeterminado. A una clínica médica de alto standing en la cual ingresa la narradora, dado que ésta sufre de una enfermedad una vez más, indeterminada. La autora nos presenta una novela breve, pero de algún modo, condensada, en el que el ambiente es extraño y en cierto modo, perturbador.

Decidí leer este libro impulsada por las buenas críticas que estaba cosechando en Twitter a principios de este año. A pesar de tratarse de una historia que en un inicio no entra dentro de mi tipo de lecturas, hubo algo que me llamó la atención y que hizo que finalmente me lanzase a leerlo.… Leer la reseña completa del libro "El sótano" “El sótano”

Aniquilación

Reseña del libro “Aniquilación”, de Michel Houellebecq

Aniquilación

Hasta la fecha, y aunque también me podría estar equivocando, he leído toda la obra de Michel Houellebecq. No es algo destacable por extraordinario, eso ya lo sé (aunque sí, al menos, si pienso que solo a William Faulkner le había prometido yo una fidelidad similar). Lo descubrí hace la tira de años con Plataforma (que me sigue pareciendo el mejor de todos sus libros) y a partir de ahí han venido los demás, que ya son unos cuantos.

El último, ya lo sabe usted: Aniquilación (que tiene un título del todo definitivo porque, quizás, es también el final de muchas cosas en la literatura del escritor francés.… Leer la reseña completa del libro "Aniquilación" “Aniquilación”

El otro lado

Reseña del libro “El otro lado”, de Mariana Enriquez

Es difícil hoy separar qué es ser periodista cultural de un mero reseñista o bloguero o youtuber o como se les (nos) quiera llamar a aquellos que escriben sobre cultura en las redes. Las propias editoriales dudan a veces de tal separación y se valen de unos prescindiendo de los otros con el fin de ahorrar costes. Ahora, ¿y la calidad? Es más, el género en sí, ¿desaparece? Porque algo que debo poner de antemano es que la crítica cultural es un género por sí mismo. Sobre todo, si quien lo profesa son autores de la talla de Mariana Enriquez, quien no solo enriquece el relato sino que lo transforma hasta tal punto de no saber si lo que se está leyendo es otra más de sus narraciones breves.… Leer la reseña completa del libro "El otro lado" “El otro lado”

La familia

Reseña del libro “La familia”, de Sara Mesa

La familia

Ya hace varios años que trabajo en el sector editorial, y cuento esto porque leyendo a Sara Mesa siempre me acuerdo de una de las primeras editoras con las que trabajé. Tenía muchos años de experiencia, había leído muchísimo, me recomendó una lista interesantísima a la vez que interminable de lecturas, y me habló de algo en lo que yo, hasta entonces, nunca había pensado. Fue estando metidos en la promoción de una nueva novela de Elizabeth Strout. Yo todavía no había leído nada de ella y me leí aquel que íbamos a publicar y cuando me preguntó qué me había parecido le dije algo así como que era raro porque me parecía que había leído algo muy ligero pero me había dejado una sensación de cosa honda, de una profundidad que para nada veía yo en la forma.… Leer la reseña completa del libro "La familia" “La familia”

La más recóndita memoria de los hombres

Reseña del libro “La más recóndita memoria de los hombres”, de Mohamed Mbougar Sarr

La más recóndita memoria de los hombres

Un joven autor senegalés sigue la pista de un misterioso libro publicado en 1938 y después caído en desgracia: El laberinto de lo inhumano, de T.C. Elimane. Sabe poco de él, al principio de la narración apenas cuenta con una mención en un anuario de la época, en el que se calificaba a su autor como “el Rimbaud negro”. Descubre luego que su aparición desató una ola de admiración primero y de ira más tarde, acusado el autor de plagio. Buscar una copia y leerlo se convertirá en una obsesión, conseguirlo será la puerta que le lleve a misterios mayores, tanto sobre el autor como sobre la propia obra y sobre sí mismo, y ese viaje iniciático lo trasladará de París, donde vela sus primeras armas como autor, a Ámsterdam, Argentina y, cómo no, de vuelta a sus raíces en Senegal.… Leer la reseña completa del libro "La más recóndita memoria de los hombres" “La más recóndita memoria de los hombres”

Un malestar indefinido

Reseña del libro “Un malestar indefinido”, de Samantha Harvey

Un malestar indefinido

Samantha Harvey ha publicado varias novelas en inglés, y de hecho vive de escribir ficción y de hacer que otras personas la escriban, como profesora de creación literaria. Y sin embargo lo primero de su obra que ha llegado en traducción al español es un ensayo, Un malestar indefinido. ¿Por qué? Intuyo que el tema escogido ha tenido bastante que ver en ello.


Escribe Harvey aquí, y no es la única últimamente, acerca de una de las plagas de la sociedad desarrollada: el insomnio. El suyo, que a la vez es el de bastantes.… Leer la reseña completa del libro "Un malestar indefinido" “Un malestar indefinido”

La especie desbocada

Reseña del libro “La especie desbocada”, de Anthony Brandt y David Eagleman

la especie desbocada

Recuerdo como si fuera ayer el día en que leí Mientras escribo, de Stephen King. En ese libro, el autor estadounidense se abría a los lectores para hablarles de cómo es su proceso de escritura, en qué se le va el tiempo o cuáles son sus metas. Y hacía especial hincapié en esa pregunta que los escritores le formulan una y otra vez: ¿de dónde sacas las ideas? Y él, tan suyo como siempre, respondía que las ideas llegan a su cabeza sin buscarlo, y que se pueden quedar ahí durante años hasta que, de repente, algo conecta (tal vez con otra idea que acaba de encontrar o que, al igual que la anterior, lleva años en el disco duro de su memoria) y todo cobra sentido.… Leer la reseña completa del libro "La especie desbocada" “La especie desbocada”

La elocuencia de la sardina

Reseña del libro “La elocuencia de la sardina”, de Bill François

La elocuencia de la sardina

Un buen título, un buen tema, una buena cubierta, una buena forma de narrar. En definitiva, un buen libro. ¿Cuál? La elocuencia de la sardina, con subtítulo «Historias increíbles del mundo submarino», de Bill François y publicado por Anagrama.

Os voy a contar algo (si no no sería yo, claro). Hace unos años hice el Camino de Santiago en bicicleta. Después de más de 700 kilómetros, cierto día llegamos a Santiago. Aquella noche nos dimos un buen homenaje, tanto de comida como de fiesta. Al día siguiente, con todos los dolores físicos despiertos y una resaca importante, paseamos lo que pudimos por la ciudad.… Leer la reseña completa del libro "La elocuencia de la sardina" “La elocuencia de la sardina”

Los brotes negros

Reseña del libro “Los brotes negros”, de Eloy Fernández Porta

Los brotes negros

Qué complicado es a veces hablar de según qué libros (no mientas: de todos). Qué vas a poder decir tú que no haya dicho ya el autor (que al final es quien importa), qué vas a poder decir tú que no haga daño al texto, que pueda ser necesario, que sirva de algo. La respuesta es clara: nada. Pero algo hay que decir, porque para eso estamos aquí. Así que nada, esto es Los brotes negros, la primera incursión de Eloy Fernández Porta en los ‘nuevos cuadernos anagrama’.

El texto que acompaña al título ya nos da algunas pistas del tema sobre el que vamos a leer: «En los picos de ansiedad».… Leer la reseña completa del libro "Los brotes negros" “Los brotes negros”

Obra maestra

Reseña del libro “Obra maestra”, de Juan Tallón

Obra maestra

“Primero vivimos tiempos difíciles, después tiempos mejores, y hoy tiempos un poco peores. La vida se mueve en círculos, como si buscase antes o después regresar al punto de partida.”

Conocí a Juan Tallón gracias a su novela Rewind, publicada también por Anagrama, y me enamoré completamente de la historia en su conjunto y, sobre todo, de su brillante manejo de los puntos de vista. No parece gran cosa en un inicio, ya que parece ser algo que todos los escritores deberían dominar a la perfección, pero realmente no es así. Este autor consigue crear personajes complejos y reales que podríamos ser cualquiera de nosotros en cualquier momento y circunstancias.… Leer la reseña completa del libro "Obra maestra" “Obra maestra”

Sed

Reseña del libro “Sed”, de Amelie Nothomb

sed

Creo que Amélie Nothomb debe de tener alguna claúsula fija ya en sus contratos de edición en los que diga que su cara tiene que ser la portada de todos y cada uno de sus libros. Si no, no me explico esa manía por figurar.

Portadas aparte, tampoco sé si he leído algo de la autora desde Estupor y temblores, es posible que sí, pero me apetecía especialmente este Sed. Conocer de primera mano las últimas veinticuatro horas de un hombre llamado Jesucristo contadas en primera persona por la Nothomb era algo que no quería perderme.… Leer la reseña completa del libro "Sed" “Sed”