El puente de Borgo

Reseña del libro “El puente de Borgo” de Luis Cadenas y Arturo Cadenas

El puente de Borgo

Chuck Plahniuk, en su manual de escritura Plantéate esto, aconseja que no describamos sueños en nuestra narrativa. Según él, las secuencias oníricas hacen trampa, porque los sueños en sí son falsos y no crean tensión. Cuestión de gustos. Yo mismo no me he resistido a utilizarlos más de una vez en mis obras. Y qué decir de escritores tan afamados como Cartarescu, que viven en el onirismo, dado que para él “el sueño no es una huida de la realidad, sino una parte de la realidad trenzada de forma inseparable de todo lo demás”.… Leer la reseña completa del libro "El puente de Borgo" “El puente de Borgo”

La mirada del ángel

Reseña del libro “La mirada del ángel”, de Thomas Wolfe

La mirada del ángel

Una piedra, una puerta ignota y una hoja.

Ya sabe: esa profundísima e inolvidable reflexión de Wolfe, esa nota al principio de la novela.

Y esa imagen.

¡Joder, menuda metáfora!

¡Quizás hasta me lo tatúe este verano!

“¿Quién de nosotros ha conocido a su hermano?”, dice también.

“¿Quién de nosotros ha mirado en el corazón de su padre? ¿Quién de nosotros no sigue estando eternamente prisionero? ¿Quién de nosotros no es eternamente un extraño que está solo?” 

Buah.

Y luego un ángel, petrificado e inmóvil, al principio, y justo al final.… Leer la reseña completa del libro "La mirada del ángel" “La mirada del ángel”

El Trébol – Despertar

Reseña del libro “El Trébol – Despertar”, de Joan Tomás Vañó

El Trébol – Despertar

Esta historia es tan antigua como la historia del universo. Todo comienza con la creación de este, cuando el bien predominaba y el mal todavía no existía. Por aquel entonces, cuatro seres ancestrales velaban por mantener la paz a toda costa. No obstante, los creadores decidieron añadir el concepto del mal, provocando así que los cuatro seres iniciaran una guerra que desencadenó en la fragmentación del cristal Olokrin, el corazón del universo. Desde entonces, los cinco fragmentos en que se dividió el cristal andan esparcidos por las galaxias. Sólo quien consiga reconstruir sus pedazos podrá tener el poder de dominar todo y a todos.… Leer la reseña completa del libro "El Trébol – Despertar" “El Trébol – Despertar”

Las cartas que nos tocan

Reseña del libro “Las cartas que nos tocan”, de Ramon Gallart

Las cartas que nos tocan

Debe de ser cierto que algunas personas tienen su destino unido por un hilo rojo, como dice la leyenda. Almas que, a pesar de todas las circunstancias que encuentren en el camino, se unirán venciendo todo tipo de adversidades, incluidas, como el propio título de la obra indica, Las cartas que nos tocan.

Esta es la historia de amor que une a Hugo y a Cris, personajes principales de la primera novela de Ramon Gallart. Personas que son capaces de entregar su amor sin complejos ni prejuicios, superando todo tipo de barreras ideológicas preconcebidas.… Leer la reseña completa del libro "Las cartas que nos tocan" “Las cartas que nos tocan”

Aniquilación

Reseña del libro “Aniquilación”, de Michel Houellebecq

Aniquilación

Hasta la fecha, y aunque también me podría estar equivocando, he leído toda la obra de Michel Houellebecq. No es algo destacable por extraordinario, eso ya lo sé (aunque sí, al menos, si pienso que solo a William Faulkner le había prometido yo una fidelidad similar). Lo descubrí hace la tira de años con Plataforma (que me sigue pareciendo el mejor de todos sus libros) y a partir de ahí han venido los demás, que ya son unos cuantos.

El último, ya lo sabe usted: Aniquilación (que tiene un título del todo definitivo porque, quizás, es también el final de muchas cosas en la literatura del escritor francés.… Leer la reseña completa del libro "Aniquilación" “Aniquilación”

Pamphili. Amapolas en el trigo

Reseña del libro “Pamphili. Amapolas en el trigo”, de Mario Cid

Pamphili

Es inevitable que las heridas de una guerra ya pasada sigan doliendo tanto como entonces. Hay marcas que quedan muy incrustadas en la piel y en la memoria colectiva y ni el paso de los años ni todas las absurdas justificaciones que intentemos buscar logran calmar esa tirantez, ese recordatorio del horror y las cosas mal hechas. Afortunadamente, si para algo sirven esas cicatrices es para aprender de ellas, para recordarnos cómo no afrontar el presente y el futuro (aunque el ser humano, en estos asuntos, siga siendo obstinadamente terco).… Leer la reseña completa del libro "Pamphili. Amapolas en el trigo" “Pamphili. Amapolas en el trigo”

Elisea siente

Reseña del libro “Elisea siente”, de Jorge García Garrido

Elisea siente

Sentir es quizás uno de los verbos más bonitos que existen. En todas sus acepciones, esta palabra te invita a probar, a experimentar y percibir. Sentir es algo inherente al ser humano, pero, a pesar de su belleza y todo lo que conlleva, también puede hacernos mucho daño. Imagina que tienes la habilidad de sentir lo que los demás sienten. No solo eres capaz de notar tus propias percepciones, sino que puedes experimentar en tu propia piel todas y cada una de las sensaciones de las personas con las que te cruzas en tu camino.… Leer la reseña completa del libro "Elisea siente" “Elisea siente”

La inocencia de los sublimes

Reseña del libro “La inocencia de los sublimes”, de Tula Fernández

La inocencia de los sublimes

Tula Fernández es una autora a la que he descubierto hace muy poco, pero que consiguió deslumbrarme con su primer libro: La boca de los cien besos. De Tula me gusta esa voz cálida con la que envuelve sus historias, la forma de narrar la vida misma y las relaciones interpersonales. Creo que tiene un auténtico don literario que siempre reluce en sus novelas. Así que, como comprenderéis, acercarme a un nuevo libro de la autora ha sido un auténtico placer.

En esta ocasión, Tula Fernández regresa con La inocencia de los sublimes, una novela que, si bien sigue los pasos de la anterior en cuanto a calidad y estilo, me ha sorprendido por su trama más cercana al thriller.… Leer la reseña completa del libro "La inocencia de los sublimes" “La inocencia de los sublimes”

De juzgados y sombras

Reseña del libro “De juzgados y sombras”, de Víctor Ayllón

De juzgados y sombras

Me gustan las novelas que, bajo un halo de sencillez, esconden toda la complejidad del ser humano en ellas. Historias que aparentemente no dicen nada nuevo, pero que tras esa cotidianidad se oculta casi un tratado de existencialismo. Todos conocemos alguna novela así. Se me viene a la cabeza, entre otras, Stoner, de John Williams.

Si os cuento esto es porque el libro que hoy os traigo, De juzgados y sombras, me ha recordado a este tipo de novelas que entre sus páginas albergan la condición humana y que te invitan a reflexionar y a cuestionarte tu existencia.… Leer la reseña completa del libro "De juzgados y sombras" “De juzgados y sombras”

La boca de los cien besos

Reseña del libro “La boca de los cien besos”, de Tula Fernández

La boca de los cien besos

La historia, como dijo Virginia Woolf, está escrita por mujeres cuyos nombres quedaron escondidos detrás de un simple “anónimo”. Una forma efectiva y, permítanme decirlo, muy masculina de hacerse con el control. No obstante, como bien sabemos, la historia también la escriben las mujeres. La boca de los cien besos es una de esas historias que pretenden traer a la memoria y devolverle su justo espacio a todas esas mujeres que escribieron y siguen escribiendo nuestro pasado, presente y futuro. Un relato tan necesario como la vocación con la que nace.… Leer la reseña completa del libro "La boca de los cien besos" “La boca de los cien besos”

Cómo titular el desamor

Reseña del libro “Cómo titular el desamor”, de Víctor Bello Jiménez

Cómo titular el desamor

El amor y el desamor, que no es más que una consecuencia de este, son quizás los motores que muevan nuestro mundo. No lo digo yo, lo dijo Dante: «L’amor che move il sole e l’altre stelle». De alguna forma extraña, toda nuestra existencia gira en torno a este sentimiento complejo. Supongo que es lo que da sentido a nuestra vida. No sé, no quiero ponerme demasiado filosófica ahora, no es tampoco mi papel, pero digamos que, como lectora, no me cansaré nunca de dejarme embaucar por este sentimiento.… Leer la reseña completa del libro "Cómo titular el desamor" “Cómo titular el desamor”

Carambola

Reseña del libro “Carambola”, de F. Xavier Martínez

Carambola

Existe una teoría que intenta comprobar que cualquier persona está conectada con otra a través de seis grados de separación. Es decir, entre una persona y otra existen tan solo cinco intermediarios que acabarían por conectarlos. Hay bastante literatura y películas en torno a esta idea.

¿Por qué os cuento esto? Porque el libro que hoy reseño, publicado por la editorial Libros y Literatura, nos muestra, a su manera, una teoría más o menos similar. Solo que, en Carambola, de F. Xavier Martínez, este vínculo que une a sus protagonistas no son exactamente seis grados de separación, sino un cuadro de Dalí.… Leer la reseña completa del libro "Carambola" “Carambola”