La mirada del ángel

Reseña del libro “La mirada del ángel”, de Thomas Wolfe

La mirada del ángel

Una piedra, una puerta ignota y una hoja.

Ya sabe: esa profundísima e inolvidable reflexión de Wolfe, esa nota al principio de la novela.

Y esa imagen.

¡Joder, menuda metáfora!

¡Quizás hasta me lo tatúe este verano!

“¿Quién de nosotros ha conocido a su hermano?”, dice también.

“¿Quién de nosotros ha mirado en el corazón de su padre? ¿Quién de nosotros no sigue estando eternamente prisionero? ¿Quién de nosotros no es eternamente un extraño que está solo?” 

Buah.

Y luego un ángel, petrificado e inmóvil, al principio, y justo al final.… Leer la reseña completa del libro "La mirada del ángel" “La mirada del ángel”

Aniquilación

Reseña del libro “Aniquilación”, de Michel Houellebecq

Aniquilación

Hasta la fecha, y aunque también me podría estar equivocando, he leído toda la obra de Michel Houellebecq. No es algo destacable por extraordinario, eso ya lo sé (aunque sí, al menos, si pienso que solo a William Faulkner le había prometido yo una fidelidad similar). Lo descubrí hace la tira de años con Plataforma (que me sigue pareciendo el mejor de todos sus libros) y a partir de ahí han venido los demás, que ya son unos cuantos.

El último, ya lo sabe usted: Aniquilación (que tiene un título del todo definitivo porque, quizás, es también el final de muchas cosas en la literatura del escritor francés.… Leer la reseña completa del libro "Aniquilación" “Aniquilación”

La comemadre

Reseña del libro “La comemadre”, de Roque Larraquy

La comemadre

Pues no sé qué hizo usted, pero yo terminé el año volándome la cabeza con este libro (que es una cosa como muy sensata en estos tiempos y para terminar lo que sea).

(Lo de volarse la cabeza, digo).

El caso es que me encontré con algo (sí, digamos que es “algo”, así en formato neutro) grotesco, absurdo, divertido, espantoso, ¿repugnante? (¡sí, repugnante también!), extravagante, imaginativo, controvertido, satírico y profundamente artístico, lo que también casa bien con lo de pegarse un tiro en año nuevo después de besar a tus hijos.

Para empezar, La comemadre es un título flipante, no me diga usted que no.… Leer la reseña completa del libro "La comemadre" “La comemadre”

Compasión por el diablo

Reseña del libro “Compasión por el diablo”, de Kent Anderson

Compasión por el diablo

Dejaremos fuera (que ya es tremendo) a los muchos (abueletes ya) que aún siguen intentándolo, pero los demás, la mayoría de los cientos de miles de chavales que se dejaron la chaveta (y algún que otro miembro) en la Guerra de Vietnam, continuaron con su vida (como pudieron, claro) en los años ochenta.

Algunos, como Kent Anderson, el autor de la formidable Compasión por el Diablo, se hicieron polis. Ahí es nada. Otros montaron empresas que más o menos prosperaron, formaron una familia, tuvieron hijos, amantes, un cáncer, o se metieron en política.… Leer la reseña completa del libro "Compasión por el diablo" “Compasión por el diablo”

Los chicos

Reseña del libro “Los chicos”, de Toni Sala

Los chicos

Ya lo dijo (creo) Harold Bloom. Si un autor no escribe en una lengua de las consideradas dominantes, nadie o casi nadie lo conocerá (¿era algo así?).

Pues esto es verdad.

Pero solo es verdad a medias.

Y me explico.

Primero. Para mí (y sé que también para usted), la buena literatura, los libros con calidad, aquellos que te dejan poso, que te golpean, te vuelan la cabeza o aquellos que recordarás durante bastante tiempo por el placer que te proporcionó su lectura, esos libros siempre tendrán una (otra) oportunidad. A pesar de la infamia del mercado, esos seguirán vivos.… Leer la reseña completa del libro "Los chicos" “Los chicos”

Algo ha pasado

Reseña del libro “Algo ha pasado”, de Joseph Heller

Algo ha pasado

Llevo años (joder, llevo décadas) persiguiendo como un absurdo y torpe Ahab eso que llaman (y que ya me planteo si existe) La Gran Novela Americana.

Hasta ahora, todas las que he leído (muchas) podrían serlo. Y todas, y supongo que justamente por ese mismo motivo, han quedado descartadas de dicha clasificación hasta que encuentre La Única y Verdadera.

Rodrigo Fresán define en el prólogo a esta segunda novela de Joseph Heller, de sugerente título (Algo ha pasado), como La Gran Novela Americana de La Familia y la Oficina.… Leer la reseña completa del libro "Algo ha pasado" “Algo ha pasado”

Montevideo

Reseña del libro “Montevideo”, de Enrique Vila-Matas

Montevideo

(Quién me lo iba a decir a mí. De acuerdo. Vamos allá)

….

Pues creo que, en primer lugar, sería justo decir que la nueva ¿novela? de Vila-Matas es la más ¿interesante? de las que yo he leído (que no son más de ¿dos?). Esto, de primeras, para los infieles como yo. (Por si estaban dudando).


Por otro lado, si usted es un acólito irreductible del susodicho vanguardista de nuestras letras (y si, además de eso, nos atenemos a lo que se viene diciendo en esos medios culturales tan (y ponga usted aquí el adjetivo que quiera) que usted y yo (nunca) seguimos a pies juntillas, o (y definitivamente por esto) nos creemos las palabras del propio escritor cuando dice que es justamente así), yo debería entonces añadir que Montevideo es la obra cumbre de este singular autor, la que recoge, definitivamente, lo mejor del inconfundible e innovador estilo del genial escritor catalán Enrique Vila-Matas y todos los temas que han ido configurando su incatalogable prosa y tal, y tal y tal”.Leer la reseña completa del libro "Montevideo" “Montevideo”

Butcher´s Crossing

Reseña del libro “Butcher’s Crossing”, de John Williams

Butcher's Crossing

Pues creo que lo mejor será empezar esta reseña por el final, y así ponemos rápidamente las cartas sobre la mesa:

Butcher’s Crossing es mejor que Stoner.

*Nota: Si usted, y permítame que lo dude, no ha leído aún Stoner, puede hacer dos cosas: una es leer Stoner ya. Hoy mejor que mañana. La otra es, irse directamente a la mierda. Ojo, sin acritud).


El caso es que no voy a ponerme ahora a justificar lo que acabo de afirmar más arriba. Ni de coña.

Si usted quiere rebatir/negar/confirmar que esto es así, ya sabe lo que tiene que hacer.… Leer la reseña completa del libro "Butcher´s Crossing" “Butcher´s Crossing”

Repudiados

Reseña del libro “Repudiados”, de Osamu Dazai

Repudiados

Sin meterme más presión de la que ya me cabe entre pecho y espalda, sí que es cierto que me había propuesto dos cosas antes del final de año. Una era subir mi exiguo porcentaje en cuanto a lecturas de libros patrios se refiere; otra, mucho más excitante sin ninguna duda, inaugurar el casillero de la literatura japonesa y hacerlo, además, por todo lo alto.

Como se estará usted imaginando, al menos uno de estos propósitos ha resultado ser un grave error. Una malísima idea. Un pequeño desastre, vamos. De esos por los que se llega a culpar incluso al gobierno, a los niños, o a los médicos.… Leer la reseña completa del libro "Repudiados" “Repudiados”

Los Netanyahus

Reseña del libro “Los Netanyahus”, de Joshua Cohen

Los Netanyahus

El mundo de la literatura (en general, pero más todavía su cara mainstream) está lleno de gilipollas. De egocéntricos de cartón piedra, de gente ridícula, raritos y snobs con abrigos a lo Truman Capote.

¡Si es que esto parece el colegio Hogwarts de magia y hechicería!

En fin…

Por eso, cada vez que tengo que ponerme en la tesitura de decirle a usted por aquí en qué podría emplear veinte o treinta euros de su (espero que no tanto como la mía) maltrecha cuenta corriente, a mí siempre me dan ganas de ir al baño.… Leer la reseña completa del libro "Los Netanyahus" “Los Netanyahus”

La particular memoria de Rosa Masur

Reseña del libro “La particular memoria de Rosa Masur”, de Vladimir Vertlib

La particular memoria de Rosa Masur

Podría decir que no leo libros de Historia, pero no le estaría diciendo a usted toda la verdad (algo (esto de decir la verdad), que suele pasar habitualmente en esos libros de Historia que por eso mismo nunca leo). Y ahora le explico el galimatías, no se me revuelva todavía.

Lo que vengo a decir aquí hoy es que lo único que en realidad hacemos los de mi especie y condición (usted y yo, vamos) no es otra cosa que leer libros de historia, en realidad

Lo que pasa es que son otros libros de historia.… Leer la reseña completa del libro "La particular memoria de Rosa Masur" “La particular memoria de Rosa Masur”

Diario de los años del plomo

Reseña del libro “Diario de los años del plomo”, de Richard Matheson

Diario de los años del plomo

Yo hubiera querido ser Wild Bill Hickok. El de verdad. Y sé que usted también, aunque ahora quede liberado de responsabilidad, de tener que confesarlo abiertamente a sus íntimos, en la cena de navidad del trabajo o igual que hago yo en esta humilde reseña. Pero me da igual, porque imagínese: ser un ex combatiente de la Guerra de Secesión. Con el sudor empapándole el pecho. Imagínese. Uno de esos mercenarios que han salvado milagrosamente el culo y están a dos sustos de volverse del todo majaras. Imagínese. Un vaquero peligroso.… Leer la reseña completa del libro "Diario de los años del plomo" “Diario de los años del plomo”