La flor del rayo

Reseña del libro “La flor del rayo”, de Juan Manuel Gil

La flor del rayo

La flor del rayo, de Juan Manuel Gil, es una de esas novelas que abro por la premisa (el bloqueo de un escritor), pero me engancho por la forma de narrar. Y me he dado cuenta de que es precisamente esa clase de libros la que me suele encantar. Así que ha resultado ser una lectura mucho más grata de lo que preveía.

¿De qué va La flor del rayo para que me decidiera a leerlo? Pues de un escritor que, tras ganar un gran premio, se siente engullido por el miedo de que su próxima novela no cumpla las expectativas.… Leer la reseña completa del libro "La flor del rayo" “La flor del rayo”

Montevideo

Reseña del libro “Montevideo”, de Enrique Vila-Matas

Montevideo

(Quién me lo iba a decir a mí. De acuerdo. Vamos allá)

….

Pues creo que, en primer lugar, sería justo decir que la nueva ¿novela? de Vila-Matas es la más ¿interesante? de las que yo he leído (que no son más de ¿dos?). Esto, de primeras, para los infieles como yo. (Por si estaban dudando).


Por otro lado, si usted es un acólito irreductible del susodicho vanguardista de nuestras letras (y si, además de eso, nos atenemos a lo que se viene diciendo en esos medios culturales tan (y ponga usted aquí el adjetivo que quiera) que usted y yo (nunca) seguimos a pies juntillas, o (y definitivamente por esto) nos creemos las palabras del propio escritor cuando dice que es justamente así), yo debería entonces añadir que Montevideo es la obra cumbre de este singular autor, la que recoge, definitivamente, lo mejor del inconfundible e innovador estilo del genial escritor catalán Enrique Vila-Matas y todos los temas que han ido configurando su incatalogable prosa y tal, y tal y tal”.Leer la reseña completa del libro "Montevideo" “Montevideo”

El peligro de estar cuerda

Reseña del libro “El peligro de estar cuerda”, de Rosa Montero

“Siempre he sabido que algo no funcionaba bien dentro de mi cabeza”.

Ya saben que para mí es muy importante ver como se inicia un libro. Después divago sobre esa primera frase aunque no siempre lo cuente por escrito. Rosa Montero me atrapa con sus primeras frases. Y con los títulos. Y si le dejan meter baza, también con las portadas. Y después pasa lo que ha pasado con esta portada, y con ese arranque, y con el título… Que el conjunto es un escándalo y la autora se marca un Monterazo.Leer la reseña completa del libro "El peligro de estar cuerda" “El peligro de estar cuerda”

Yo maté a Kennedy

Reseña del libro “Yo maté a Kennedy, de Manuel Vázquez Montalbán

Yo maté a Kennedy

Yo maté a Kennedy fue escrita por Manuel Vázquez Montalbán en 1972 y ahora que se cumplen 50 años de su nacimiento, la Editorial Planeta de Libros nos ofrece una edición conmemorativa en tapa dura con una sobrecubierta que muestra todo los elementos de la buena novela negra que lleva en su interior.

Debo confesar que hasta ahora no había leído nunca una aventura de Pepe Carvalho y que acercarme a él, en esta la primera de todas ellas, ha supuesto un desafío. La novela ha roto mis esquemas sobre la novela negra, no me esperaba esta narración, estos devaneos y esta maravillosa mezcla de realidad y fantasía.… Leer la reseña completa del libro "Yo maté a Kennedy" “Yo maté a Kennedy”

El libro de todos los amores

Reseña del libro “El libro de todos los amores”, de Agustín Fernández Mallo

El libro de todos los amores

Vuelve a las librerías Agustín Fernández Mallo y con él, claro, vuelven las dificultades para cualquiera que quiera explicar un poco de qué va su libro. Rompiendo con géneros, formas y estructuras o pilares básicos a los que la gran mayoría pueden estar acostumbrados a hacer frente a la hora de abrir un libro, Fernández Mallo es de aquellos autores a los que les gusta jugar con el lector, que exigen un lector activo para sus obras, que piden ciertas ganas para todo aquel que se anime a leerlo.… Leer la reseña completa del libro "El libro de todos los amores" “El libro de todos los amores”

Hijas de la resistencia

Reseña del libro “Hijas de la resistencia”, de Judy Batalion

Hace años que, a través de las lecturas escogidas, acompañantes de mi día a día, me inicié en la búsqueda de mujeres silenciadas, de mujeres que cosieron la palabra historia pero que, por el hecho mismo de ser mujer, no figuran en los libros, en los museos, en los planes de estudio.

Hace años que, a través de los libros, empecé a rescatar, para mí misma, pero, también, por un sentido de la justicia hacia ellas, sus testimonios.

Hace años que, a través de la lectura, descubro mujeres olvidadas. Hace años y, sin embargo, me sigue sorprendiendo, aún, esa capacidad de la historia en mayúsculas de hacer como si no hubieran existido, a pesar del papel tan importante que desarrollaron en muchísimos casos.… Leer la reseña completa del libro "Hijas de la resistencia" “Hijas de la resistencia”

Isla Decepción

Reseña del libro “Isla Decepción”, de Paulina Flores

Isla Decepción

Al terminar el libro y pensarlo, sentí nostalgia. Como cuando piensas en unas vacaciones pasadas y se te pinta en la cara una media sonrisa. Esa sensación que supone una mezcla entre melancolía y una velada felicidad. Recordé cuando era pequeña y llegaba junio y sabía que hasta que empezase el colegio en septiembre no saldría del mar. Que comería helado todas las noches con mis abuelos y me rebozaría en la arena a diario. Isla Decepción no va de nada de esto, pero cuando la finalicé, el sentimiento que me dejó fue similar a este recuerdo.… Leer la reseña completa del libro "Isla Decepción" “Isla Decepción”

Pechos y huevos

Reseña del libro “Pechos y huevos”, de Mieko Kawakami

Pechos y huevos

¿Quién no ha deseado alguna vez tener una amiga japonesa? No especialmente rara ni excéntrica, una japonesa estándar con sus altos y bajos y sus pros y contras pero que duerme en un futón, compra en una konbini, vive en Tokio como quien habita en Salamanca, pasándolo bien y mal a partes iguales. Pechos y huevos, lo tengo que decir, ha sido para mí durante muchas páginas algo cercano a eso, a una inmersión en la vida de una japonesa moderna, un catálogo de anécdotas que me podría estar contando alguien a quien tengo aprecio, y solo en el último momento ha tornado en algo mucho más serio.… Leer la reseña completa del libro "Pechos y huevos" “Pechos y huevos”

Odiseicas

Reseña del libro “Odiseicas”, de Carmen Estrada

Los textos clásicos son como el río de Heráclito, nunca te bañas dos veces igual. Ni tú eres la misma, ni el texto sigue idéntico. Si le añades a este hecho, la interpretación de cada lectora, llegas a estas Odiseicas, cuyo subtítulo, Las mujeres en la Odisea, deja claro dónde va a poner el acento Carmen Estrada en la reinterpretación de la versión de Homero. Si es que no fue HomerA como defendió Samuel Butler, una escritora o incluso o un grupo de diversas manos, quienes compusieran lo que finalmente ha quedado fijado en el clásico.… Leer la reseña completa del libro "Odiseicas" “Odiseicas”

Trigo Limpio

Reseña del libro “Trigo Limpio”, de Juan Manuel Gil

¡Qué bien! Me estreno en librosyliteratura.es con mi primera reseña. Y lo hago por todo lo alto, con una de las novelas más inteligentes, divertidas y sorprendentes de cuantas he leído en los últimos meses: Trigo Limpio, de Juan Manuel Gil, editada por Seix Barral.

Y mira que, al principio, no las tenía todas conmigo. En primer lugar porque, a priori, se presenta como un thriller, y tengo últimamente la impresión de que todo lo que se publica tiene que venir envuelto en un halo de misterio y tratar sobre una investigación, a ser posible, del tipo “domestic noir” tan de moda, es decir, sin policías de por medio, como para convencerte de que tú también, lector de a pie, puedes ser detective.… Leer la reseña completa del libro "Trigo Limpio" “Trigo Limpio”

Trilogía de Copenhague

Reseña del libro “Trilogía de Copenhague” de Tove Ditlevsen

Trilogía de Copenhague

En la extraordinaria Trilogía de Copenhage, la autora danesa Tove Ditlevsen narra sus memorias divididas en tres tomos que Seix Barral ha agrupado en un solo volumen: Infancia, Juventud y Dependencia. En el primer tomo, Ditlevsen cuenta sus primeros años transcurridos en el barrio obrero de Vesterbro de Copenhague, junto a su familia y a sus amigas, sus ansias por crecer y dejar la infancia atrás y su afán por ser escritora mientras escribe sus primeros poemas, a pesar de que su padre le ha asegurado de que las mujeres no pueden ser poetas.… Leer la reseña completa del libro "Trilogía de Copenhague" “Trilogía de Copenhague”

La última niebla. La amortajada

Reseña del libro “La última niebla. La amortajada”, de María Luisa Bombal

La última niebla. La amortajada

Es pensar o mencionar el boom hispanoamericano y que nos venga a la cabeza el nombre de algunos escritores. Todos hombres. Y nos vienen solo hombres porque estos son los que han hecho encumbrar, los que de tanto subir y ponerse delante han tapado otros nombres. Nombres de mujer. Es por eso que se agradece que en estos tiempos que vivimos haya editoriales que apuesten por dar visibilidad a cosas que hace un tiempo no la tenían, nombres que antes no lo tenían (o no tanto). Un nombre, entre ellos, es el de María Luisa Bombal.… Leer la reseña completa del libro "La última niebla. La amortajada" “La última niebla. La amortajada”