La literatura siempre ha tendido, o al menos muy a menudo, a fijarse en lo que sucede en la realidad para crear sus historias. Al fin y al cabo, toda obra escrita tiende a detenerse en un elemento, un detalle, o todo un acontecimiento histórico para tejer, con mayor o menor acierto, todo un entramado de tramas. Sucedió con la novela erótica cuando vio remontada su popularidad; con la crisis cuando este país llevaba a sus espaldas los errores que otros – y nosotros – cometieron; y lo mismo sucede con el drama que se observa en las noticias todos los días sobre los refugiados.… Leer la reseña completa del libro "Guerra: ¿y si te pasara a ti?, de Janne Teller" “Guerra: ¿y si te pasara a ti?, de Janne Teller”
Janne Teller
Nada
Nada, de Janne Teller
Lo complicado de las novelas es que, con palabras muy sencillas, nos hagan una radiografía perfecta de lo que sucede en el mundo. Eso es lo que, en numerosas ocasiones, buscamos los lectores que, llamados por algún tipo de recomendación o de crítica que leemos en algún medio de comunicación, nos acercamos a un libro como si él tuviera las respuestas a todas esas preguntas que nos hemos hecho alguna vez. En realidad, uno de los problemas que acareemos a lo largo de nuestra vida no es otro que el de intentar acumular sensaciones, ir aumentando el nivel de emotividad, el nivel de posesión de cualquier objeto material que, más adelante, servirá de poco o de nada, pero que aun así conservamos porque, total, es nuestro, somos sus dueños, los amos y señores del calabozo.… Leer la reseña completa del libro "Nada" “Nada”