Ben Nabo y sus asombrosas aventuras: el maratón de la Isla Cangurita

Reseña del libro “Ben Nabo y sus asombrosas aventuras: el maratón de la Isla Cangurita”, de Gary McLean

Ben Nabo y sus asombrosas aventuras: el maratón de la Isla Cangurita

¡Cómo me gusta volver a los libros infantiles! Hacía ya tiempo que no reseñaba un libro para este tipo de lectores y qué mejor ocasión que este lanzamiento de la editorial Libros y Literatura para sentarme a escribir sobre esta maravillosa aventura que nos propone Gary McLean en Ben Nabo y sus asombrosas aventuras: el maratón de la Isla Cangurita.

Y es que ha sido una delicia adentrarme en las páginas de este original libro repleto de buenas vibraciones y muy buenos valores.… Leer la reseña completa del libro "Ben Nabo y sus asombrosas aventuras: el maratón de la Isla Cangurita" “Ben Nabo y sus asombrosas aventuras: el maratón de la Isla Cangurita”

Hechizos de medianoche

Reseña del libro “Hechizos de medianoche”, de Rachel Griffin

Hechizos de medianoche

¿Qué pasaría si en nuestro mundo la existencia de personas con poderes sobrenaturales fuese una realidad? ¿Qué haríamos? ¿Las aceptaríamos sin más o intentaríamos acabar con ellas? ¿Sería ético que las obligáramos a disminuir sus poderes sólo para dormir tranquilos? Contener su poder, controlarlos… Pero, si contenemos tanto poder, ¿no terminaría saliendo por algún sitio? Y, lo peor de todo, ¿qué pasaría si algunos brujos no estuviesen de acuerdo y se rebelasen? ¿Habría alguien capaz de establecer la paz e igualdad en un mundo como ese?

Algo así nos plantea Rachel Griffin en Hechizos de medianoche, segundo libro que leo de la autora después de La naturaleza de las brujas.… Leer la reseña completa del libro "Hechizos de medianoche" “Hechizos de medianoche”

Un legado de sangre

Reseña del libro «Un legado de sangre», de S. T. Gibson

un legado de sangre

¿Ya estamos a vueltas con otra de vampiros? Pues sí, después de Rojo sangre viene otra de vampiros. Y lo que queda, porque le tengo ya echado el ojo a otro par de libros. En esta ocasión le toca el turno a una novela que parecía especial. Y digo parecía, porque al final no lo ha sido tanto, por culpa de esa plaga que son las fajas y las contras engañosas.

El gancho fue la sinopsis en donde se afirmaba que Un legado de sangre era «una adaptación maravillosa y oscura de Drácula».… Leer la reseña completa del libro "Un legado de sangre" “Un legado de sangre”

Biografía de Penélope Cara

Reseña del libro “Biografía de Penélope Cara”, de Jorge Pascual Romero

Biografía de Penélope Cara

Es cierto que, a veces, la ficción supera la realidad y, en el caso de esta novela, no podría ser más cierta esta frase. Y es que Jorge Pascual Romero propone una biografía que roza esa sutil línea que separa la realidad de la ficción. Biografía de Penélope Cara es pues la biografía de un personaje inventado, sí, pero que está, en palabras del autor, “remotamente inspirada en la actriz real Penélope Cruz (en su profesión, su éxito y su novio estadounidense famoso Tom Cruz, remotamente inspirado en Tom Cruise)”.… Leer la reseña completa del libro "Biografía de Penélope Cara" “Biografía de Penélope Cara”

Rorschach

Reseña del cómic “Rorschach”, de Tom King y Jorge Fornés

rorschach

A estas alturas de la película Watchmen no necesita presentaciones. La ucronía escrita por Alan Moore y dibujada por Dave Gibbons es de sobras conocida hasta por aquellos que echan pestes del cómic de superhéroes. Los autores utilizaron a un puñado de pintorescos enmascarados ubicados en una historia alternativa a la nuestra para tratar los mismos temores que tenía nuestra sociedad en la década de los 80. Estos justicieros se saltaban la ley en pos de unos ideales, de una utopía en la que el fin justificaba los medios, aunque estos demostraran una total falta de ética.… Leer la reseña completa del libro "Rorschach" “Rorschach”

La Antártida del amor

Reseña del libro “La Antártida del amor”, de Sara Stridsberg

Hay en La Antártida del amor, de Sara Stridsberg (Nórdica Libros) una omnipresencia del dolor y el sufrimiento, en ocasiones muy muy muy explícito. Tan tan tan explícito que, a priori, podría echar para atrás a muchos lectores (sobre todo a los lectores de verano). Sin embargo, la empatía que la autora derrocha hacia sus personajes es tanta que, cuando terminas de darle la vuelta a la última página, no tienes la sensación de haberte tragado un dramón

Y eso que, contado en frío el argumento, tiene todas las papeletas para serlo: una mujer muerta (sí, he dicho bien, la narradora está muerta) relata en primera persona su propia violación, asesinato y descuartizamiento a manos de un desconocido, así como las circunstancias que la han llevado hasta ahí (incluyendo la tortuosa relación amorosa de sus padres, la muerte prematura de su hermano pequeño por ahogamiento, su adicción a la heroína, su caída en la prostitución y la entrega de sus dos hijos en adopción), y también de las consecuencias que su muerte acarrea (como el reencuentro de sus hijos, que crecieron sin saber que tenían un hermano).… Leer la reseña completa del libro "La Antártida del amor" “La Antártida del amor”

Afro Samurai: Edición Completa

Reseña del cómic “Afro Samurai: Edición Completa”, de Takashi Okazaki

afro samurai edición completa

Si indagamos en el Japón feudal a través de nuestra cultura popular más inmediata da la sensación de que los únicos que podían seguir el camino del samurái eran hombres japoneses y de cierto estatus. Y en general así fue. Pero hay ciertas historias, algunas casi desconocidas, bellas anomalías, que son una pequeña nota a pie de página de la historia; una nota tan discordante como necesaria. Relatos que hablan de mujeres samurái o forjadoras de katanas, así como de gaijin que llegaron a aprender el manejo de la katana y fueron instruidos en el camino del bushido.… Leer la reseña completa del libro "Afro Samurai: Edición Completa" “Afro Samurai: Edición Completa”

Rojo sangre

Reseña del libro «Rojo sangre», de Manuel H. Martín

rojo sangre

¿Una novela (novelette más bien, 116 páginas con buena letra) que «supone una vuelta de tuerca insospechada al mito del vampiro»? A la saca de cabeza. Hombre que sí…

Dicho y hecho. Todo lo que sean vampiros con trazas de tener una buena trama y arquitectura, coherencia y algo de originalidad, va a caer siempre en mis manos tarde o temprano. Y esta tiene de todo eso.

María tiene unos setenta años. Juntos, ella y Andrés, desde los quince años, viven en una vieja casa cerca de Río Tinto. Andrés lleva tres años en cama, sufriendo los estragos del puto Alzheimer.… Leer la reseña completa del libro "Rojo sangre" “Rojo sangre”

After punk

Reseña del libro “After punk”, de Alfredo Álamo

after punk

Conocí a Alfredo Álamo en una de las entregas del premio Planeta y volvimos a coincidir en un par más. Sin embargo, con esto de la puta pandemia hace ya un tiempo que no le veo en persona y he leído menos de lo que me gustaría del barbudo, pero recuerdo con agrado el buen sabor que me dejó su libro de microrrelatos Lunarias. Ahí fue donde me dije que tenía que seguirle la pista. Por desgracia, pasó lo mismo que suele pasar con los buenos propósitos de año nuevo y la acumulación de libros me impidió leer todo lo que quise.… Leer la reseña completa del libro "After punk" “After punk”

Solo quería bailar

Reseña del libro “Solo quería bailar”, de Greta García

Solo quería bailar

Pili solo quería bailar, era la ilusión de su vida, lo que la hacía brillar y aquello a lo que se había entregado en cuerpo y alma durante años. Cuando la conocemos, sin embargo, cuando ella misma comienza a contar su historia al arranque de este libro, no es más (ni menos) que una reclusa de la cárcel de Alcalá de Guadaira. Y una de larga duración, treinta años de los que solo ha cumplido un puñado, así que algo gordo habrá hecho.


En explicarlo poquito a poquito, pero sobre todo en desmadejar su propia vida se pasa Solo quería bailar, la novela de debut de Greta García.… Leer la reseña completa del libro "Solo quería bailar" “Solo quería bailar”

Historias Phantasticas

Reseña del libro “Historias Phantasticas”, de VV.AA.

Historias phantasticas

No tengo muy claro el concepto de literatura de género o esa que dicen «alternativa», quizás porque es difícil de encasillar; pero como lectora cada vez más adicta a las historias que se catalogan de esta manera, puedo decir que les gusta definir los límites de mi imaginación. Esa que creía ilimitada. Y dar con un buen libro de relatos de este tipo es como entrenar las neuronas en un gimnasio de lujo para expandir la mente. Ediciones El Transbordador ha hecho bingo con Historias Phantasticas. De un bombo repleto de fantasía, ciencia ficción y terror ha completado un cartón de autores de lo más variado y dignos de mención: Elia Barceló, Patricia Richmond, Virginia Orive de la Rosa, Gloria T.Leer la reseña completa del libro "Historias Phantasticas" “Historias Phantasticas”

El arte de mirar al cielo

Reseña del libro “El arte de mirar al cielo”, de Trent Dalton

El arte de mirar al cielo

Hay novelas, como personas, que nos están predestinadas. Sí. Hay ocasiones en las que hay que dejar el cinismo a un lado y aceptar como un regalo lo que la vida nos pone por delante. Fue lo que me ocurrió con El arte de mirar al cielo, traducción sui generis del original All Our Shimmering Skies o Todos nuestros cielos resplandecientes, que, en mi modesta opinión, se acerca mucho más al trasfondo y al mensaje de la novela.

El súbito palpitar de corazón surgió en cuanto leí el título de la novela (incluso a pesar de la traducción) en el correo donde me llegó la información acerca de ella.… Leer la reseña completa del libro "El arte de mirar al cielo" “El arte de mirar al cielo”