La mirada del ángel

Reseña del libro “La mirada del ángel”, de Thomas Wolfe

La mirada del ángel

Una piedra, una puerta ignota y una hoja.

Ya sabe: esa profundísima e inolvidable reflexión de Wolfe, esa nota al principio de la novela.

Y esa imagen.

¡Joder, menuda metáfora!

¡Quizás hasta me lo tatúe este verano!

“¿Quién de nosotros ha conocido a su hermano?”, dice también.

“¿Quién de nosotros ha mirado en el corazón de su padre? ¿Quién de nosotros no sigue estando eternamente prisionero? ¿Quién de nosotros no es eternamente un extraño que está solo?” 

Buah.

Y luego un ángel, petrificado e inmóvil, al principio, y justo al final.… Leer la reseña completa del libro "La mirada del ángel" “La mirada del ángel”

El gran día de la señorita Pettigrew

Reseña del libro “El gran día de la señorita Pettigrew”, de Winifred Watson

El gran día de la señorita Pettigrew

Hay libros que deberían venir junto con un paquete de palomitas. Es el caso de este maravilloso clásico, El gran día de la señorita Pettigrew, que Alba Editorial ha rescatado para nuestro deleite personal dentro de la colección Rara Avis. Quizás la obra más reconocida de la escritora británica Winifred Watson, quien publicó esta comedia Londinense a finales de los años treinta del pasado siglo. Por cómo está escrita, la fecha me resulta tan asombrosa que me lo hubiese creído si me aseguran que fue ayer.… Leer la reseña completa del libro "El gran día de la señorita Pettigrew" “El gran día de la señorita Pettigrew”

Butcher´s Crossing

Reseña del libro “Butcher’s Crossing”, de John Williams

Butcher's Crossing

Pues creo que lo mejor será empezar esta reseña por el final, y así ponemos rápidamente las cartas sobre la mesa:

Butcher’s Crossing es mejor que Stoner.

*Nota: Si usted, y permítame que lo dude, no ha leído aún Stoner, puede hacer dos cosas: una es leer Stoner ya. Hoy mejor que mañana. La otra es, irse directamente a la mierda. Ojo, sin acritud).


El caso es que no voy a ponerme ahora a justificar lo que acabo de afirmar más arriba. Ni de coña.

Si usted quiere rebatir/negar/confirmar que esto es así, ya sabe lo que tiene que hacer.… Leer la reseña completa del libro "Butcher´s Crossing" “Butcher´s Crossing”

Caballo negro carbón

Reseña del libro “Caballo negro carbón”, de Robert Olmstead

Caballo negro carbón

Por desgracia (por suerte), llevo como media hora escribiendo y borrando frases (del todo ridículas y vergonzantes, por supuesto) alrededor de lo que me ha provocado esta novela. Escribiendo y borrando, escribiendo y borrando, escribiendo y borrando… No consigo (conseguía) encontrar una forma adecuada de empezar la reseña.

Pero ya sí.

Porque quizás esto sea lo normal respecto a este tipo de libros. Me refiero a que cada vez cuesta más ser un poco original (y menos ser un fake, o un baboso lameculos) al hablar de libros. Sobre todo, insisto, de este tipo de libros.… Leer la reseña completa del libro "Caballo negro carbón" “Caballo negro carbón”

Galatea

Reseña del libro “Galatea”, de Madeline Miller

galatea

No podía dejar pasar este libro, por muy breve que sea, tras los buenos ratos que su autora, Madeline Miller, me hizo pasar con sus anteriores libros:  CirceLa canción de Aquiles. La Miller es una escritora que sabe un huevo de esto de los mitos e historias griegas (de algo le ha valido licenciarse en Filología Clásica) y sabe novelarlas y adaptarlas desde un punto de vista totalmente nuevo. Porque casi todos recordamos el episodio de Odiseo con Circe. Un episodio que no es sino otro más que sumar a la larga lista de aventuras que sufre y padece el héroe en su regreso a Ítaca.… Leer la reseña completa del libro "Galatea" “Galatea”

Electra

Reseña del libro “Electra”, de Jennifer Saint

Electra

Lectores, seguro que si os paráis a pensar en los personajes griegos que perduran en vuestra memoria, en las figuras de los mitos que se han quedado en vuestro recuerdo después de los años, solo os vienen nombres masculinos a la mente, ¿a que sí? Teseo, Hércules, Aquiles, Prometeo, Ares, Apolo, Zeus… Pero, ¿qué hay de las mujeres? Las connotaciones que tenemos de las que son algo conocidas son bastante negativas. Ellas, las mujeres, eran las que provocaban guerras, las que metían las narices donde no debían, las secundarias, las que no tenían importancia.… Leer la reseña completa del libro "Electra" “Electra”

Huéspedes de la nación y otros relatos

Reseña del libro “Huéspedes de la nación y otros relatos”, de Frank O’Connor

Huéspedes de la nación y otros relatos

Creo recordar que ya hemos comentado por aquí en alguna ocasión que Irlanda, me refiero a la literatura irlandesa que está más allá (o más acá) de los manoseados Wilde, Yeats, Joyce o Beckett de turno, es una puta maravilla. Y esto no solo lo digo yo (que no hago otra que pensar en ti / por agradarte / y para que se sepa) sino que lo dice la gente que sabe “mucho” de esto y que además cobra por decirlo. Esa (gente) que (se) hace la lista, usted ya me entiende.… Leer la reseña completa del libro "Huéspedes de la nación y otros relatos" “Huéspedes de la nación y otros relatos”

Temores crecientes

Reseña del libro “Temores crecientes”, de Manuel Dos

temores crecientes

Seguro que lo he dicho alguna vez, pero Poe fue uno de los primeros autores que leí por iniciativa propia, lejos de los mandatos escolares y de las lecturas programadas. Y seguro que también he dicho alguna vez que uno de los primeros relatos que escribí, sino el primero, estaba basado en El barril de amontillado. En realidad era casi un vulgar plagio, lo reconozco… El caso es que Poe fue y sigue siendo uno de mis escritores favoritos, y aunque no me gusta releer historias ya leídas, sí que me gusta acercarme a todo lo que de alguna forma se relacione con el de Boston.… Leer la reseña completa del libro "Temores crecientes" “Temores crecientes”

El jugador

Reseña del libro “El jugador”, de Fiódor M. Dostoievski

Nietzsche consideraba a Dostoievski “el único psicólogo del cual se podía aprender algo”. Dudo que esta cita cuelgue de la pared de ningún gabinete de psicología, pero si eliminas de ella el polémico calificativo “único”, es imposible no estar de acuerdo. Este fin de semana he vuelto a leer El jugador, en la nueva edición de Akal de Clásicos ilustrados, a la que pertenece también Cándido de Voltaire, y he vuelto a experimentar esa sensación transformadora que tienen los buenos libros, de enseñarte a mirar el mundo y verte por dentro. … Leer la reseña completa del libro "El jugador" “El jugador”

Cuentos completos de Marcel Schwob

Reseña del libro “Cuentos completos”, de Marcel Schwob

Cuentos completos de Marcel Schwob

Para los amantes del relato breve como un servidor, es una suerte poder contar por estos lares con editoriales que cuidan y ponen en el lugar que se merece a un género históricamente (o, mejor dicho, comercialmente) infravalorado pero que, ya incluso desde Las Mil y Una Noches (o desde las mismísimas cavernas, si me apura) tiene una importancia capital en la construcción de la llamada Historia de la Literatura Universal y de nuestra identidad cultural, signifiquen ambas cosas lo que quiera que signifique (que yo no lo tengo claro).

Por este motivo (y quizás en este caso en particular, principalmente-y casi exclusivamente- por este motivo y no por otro) estamos (muy) de enhorabuena gracias (otra vez) a los (muy) amigos de la editorial Páginas de Espuma, que nos han regalado, no una, sino todo un cofre lleno de joyas con la publicación completa (y por primera vez conjunta en uno solo) d los libros de relato breve que publicó (y otros cuantos que dejó inéditos) uno de los más grandes maestros del género, el francés Marcel Schwob.… Leer la reseña completa del libro "Cuentos completos de Marcel Schwob" “Cuentos completos de Marcel Schwob”

Ulises

Reseña del libro “Ulises”, de James Joyce

Tengo que decirles que ésta ha sido una relectura de Ulises de James Joyce. Y tengo que reconocer que es como si hubiese sido mi primera vez.

¿Qué hacemos leyendo determinados libros cuando no tenemos ni la cultura ni experiencia vital suficiente para comprender? Entonces lo leí porque había que leerlo. Que conste que nadie me obligó, pero sentí que si iba a hablar de libros de una forma abierta y pública debía leer esos libros que todo el mundo cree que hay que leer o dicen que han leído.

Pero la literatura no es así.… Leer la reseña completa del libro "Ulises" “Ulises”

M.A.S.H.

Reseña del libro “M.A.S.H.”, de Richard Hooker

M.A.S.H.

Cuando estoy en uno de esos momentos en los que no sé si cortarme las venas o dejármelas largas, lo único que me alivia un poco y con cierta rapidez es reír. (A veces me da por otras cosas, como beber o mirar compulsivamente vídeos de cagadas de políticos en Youtube, pero le confieso que estas otras fórmulas se convierten en armas de doble filo, y suelen llevarme de la risa al llanto como si fuera un pobre niño chico).

Pero lo que está claro es que si vamos a irnos a la mierda sin remedio, mejor hacerlo después de partirnos el culo un rato, ¿no cree?… Leer la reseña completa del libro "M.A.S.H." “M.A.S.H.”