La ciudad de los perros

Reseña del libro “La ciudad de los perros”, de Nikola Kucharska

La ciudad de los perros

No os lo vais a creer, pero acabo de visitar La ciudad de los perros con SM. No hay ni un solo humano a la vista, es tal como lo leéis. Perros grandes, pequeños, de pelo corto, peludos, con ropa, sin ella, que caminan a cuatro patas o a dos, e incluso sujetando una guitarra. Todos ellos tienen algo que contar dentro de esta preciosa ciudad amurallada que también sabe estar a la última con un modernísimo centro de investigación.

Este no es un libro de «busca y encuentra» al uso.… Leer la reseña completa del libro "La ciudad de los perros" “La ciudad de los perros”

Planeta silencioso: Las consecuencias de un mundo sin insectos

Reseña del libro “Planeta silencioso: Las consecuencias de un mundo sin insectos”, de Dave Goulson

Planeta silencioso

Hay silencios que te ponen los pelos de punta. Este debería ser uno de ellos. Si no es así es porque no entendemos lo que está ocurriendo en realidad y todo lo que implica, pero para eso está Planeta silencioso de Crítica. El biólogo Dave Goulson explica de forma clara y ordenada por qué la pérdida de biodiversidad de los insectos podría transformar el mundo. Las evidencias te ponen un nudo en la garganta.

Soy la primera que en verano se atrinchera tras una malla mosquitera, zapatilla en mano, atenta para atacar a la menor señal del enemigo.… Leer la reseña completa del libro "Planeta silencioso: Las consecuencias de un mundo sin insectos" “Planeta silencioso: Las consecuencias de un mundo sin insectos”

La inmensidad del mundo

Reseña del libro “La inmensidad del mundo”, de Ed Yong

La inmensidad del mundo

Creo que he recibido un flechazo. Sí, eso puede pasar también con los libros. Llevaba tiempo buscando una media naranja, o un medio medio árbol, en un ensayo que explicara cómo ven el mundo el resto de animales sin caer en comparaciones absurdas con el ser humano. Que luego estamos que si el lobo es malo y la oveja tonta, puros prejuicios antropomorfos y sin fundamento. La inmensidad del mundo, de Ed Yong, no solo ha abierto mis ojos, sino que me ha dado acceso a otros desde una perspectiva biológica y de supervivencia, en lugar del clásico «a ver quién lo tiene más grande y si no soy yo o el elefante, me pico y no respiro – Firmado: Homo sapiens».… Leer la reseña completa del libro "La inmensidad del mundo" “La inmensidad del mundo”

La falsa profecía

Reseña del cómic “La falsa profecía”, de Lorenzo Díaz, Nacho Arranz y sus alumnos

La falsa profecía

Siempre me ha maravillado el trabajo de los ilustradores a la hora de abordar una novela gráfica. Hay veces que detengo la lectura para fijarme en los detalles mientras pienso que lo que me lleva segundos observar es el resultado de una inversión de tiempo considerable. Cuánto, lo ignoro, porque mi nivel es el del pictionary. Pero la forma en la que se presenta La falsa profecía me ha abierto los ojos a la inmensa dedicación que hay detrás y que muchas veces no apreciamos lo suficiente.… Leer la reseña completa del libro "La falsa profecía" “La falsa profecía”

Papá, ¿cómo se enroscan las caracolas?: Un paseo geométrico por la naturaleza

Reseña del libro “Papá, ¿cómo se enroscan las caracolas?: Un paseo geométrico por la naturaleza”, de Luisma Escudero

Papá, ¿cómo se enroscan las caracolas?

Antes de entrar en materia, tengo que confesar que mi cuaderno de matemáticas era negro porque me gustaba anticipar el luto ya desde septiembre. Nada hacía sospechar que terminase en la carrera de biología sufriendo una crisis obsesiva con los fractales. Para quien no sepa qué son, tengo el libro adecuado entre las manos: Papá, ¿cómo se enroscan las caracolas? Un paseo geométrico por la naturaleza, de la editorial Crítica e ilustraciones de Raquel Gu.

El título arranca con una pregunta sencilla, del tipo que miras hacia otro lado fingiendo que no la has oído, a ver si mientras el niño se distrae con otra cosa y no te obliga a demostrar tu ignorancia.… Leer la reseña completa del libro "Papá, ¿cómo se enroscan las caracolas?: Un paseo geométrico por la naturaleza" “Papá, ¿cómo se enroscan las caracolas?: Un paseo geométrico por la naturaleza”

El gran día de la señorita Pettigrew

Reseña del libro “El gran día de la señorita Pettigrew”, de Winifred Watson

El gran día de la señorita Pettigrew

Hay libros que deberían venir junto con un paquete de palomitas. Es el caso de este maravilloso clásico, El gran día de la señorita Pettigrew, que Alba Editorial ha rescatado para nuestro deleite personal dentro de la colección Rara Avis. Quizás la obra más reconocida de la escritora británica Winifred Watson, quien publicó esta comedia Londinense a finales de los años treinta del pasado siglo. Por cómo está escrita, la fecha me resulta tan asombrosa que me lo hubiese creído si me aseguran que fue ayer.… Leer la reseña completa del libro "El gran día de la señorita Pettigrew" “El gran día de la señorita Pettigrew”

Modulorama

Reseña del libro “Modulorama”, de Nieves Mories y Francisco Jota-Pérez

Modulorama

Esta es la novela más extraña que he leído en mi vida. Una afirmación sin condicionales ni subjuntivos. Llevo tiempo buscando entre lo alternativo lecturas que me saquen de mi zona de confort. Encontré un buen nicho en Ediciones El Transbordador y casi —«¡casi!»— lo pierdo, porque Modulorama iba a ser la última publicación de la editorial. Hasta en eso se distingue este delirio surgido de la corteza cerebral de Nieves Mories y Francisco Jota-Pérez.

Luca es un músico que llega con su guitarra al pueblo de Reparación con la intención de ofrecer unos conciertos para los que le han contratado.… Leer la reseña completa del libro "Modulorama" “Modulorama”

La historia de las flores y de cómo han cambiado nuestra forma de vida

Reseña del libro “La historia de las flores y de cómo han cambiado nuestra forma de vida”, de Noel Kingsbury

La historia de las flores

Para quienes gocen con los recopilatorios serios, de edición elegante en tapa dura, que mezclen la vida con la historia, la ciencia y la sociedad, la editorial Blume es una apuesta segura. Este mismo año me han hecho viajar dando La vuelta al mundo en 80 aves sin moverme del sillón. Fue un recorrido tan placentero que me dispuse a repetir, pero esta vez jugando en una Liga diferente, con La historia de las flores y de cómo han cambiado nuestra forma de vida de Noel Kingsbury e ilustraciones de Charlotte Day.… Leer la reseña completa del libro "La historia de las flores y de cómo han cambiado nuestra forma de vida" “La historia de las flores y de cómo han cambiado nuestra forma de vida”

La desafortunada vida de las lombrices: Breve tratado de historia natural

Reseña del libro “La desafortunada vida de las lombrices: Breve tratado de historia natural”, de Noemi Vola

La desafortunada vida de las lombrices

A menudo me sorprendo al descubrir que se escribe tanto sobre unos temas y tan poco o nada sobre otros. Al menos en lo que respecta a los ensayos, no está todo escrito. Si le sumamos el filtro que pasan los libros infantiles, la información a esa edad es todavía más escasa y redundante. El caso concreto de las lombrices me tiene perpleja. Quien no las haya visto u oído hablar de ellas no es de este planeta, y sin embargo no encontraréis una alternativa ni tan íntima ni tan artística como La desafortunada vida de las lombrices: Breve tratado de historia natural, de la italiana Noemi Vola, que ha publicado Libros del Zorro Rojo.… Leer la reseña completa del libro "La desafortunada vida de las lombrices: Breve tratado de historia natural" “La desafortunada vida de las lombrices: Breve tratado de historia natural”

Las ballenas cantan jazz: La ciencia desde el asombro y la belleza de lo desconocido

Reseña del libro “Las ballenas cantan jazz: La ciencia desde el asombro y la belleza de lo desconocido”, de Mario Viciosa

Las ballenas cantan jazz

Que yo sepa nunca me he topado con un extraterrestre y de haberlo hecho dudo que estuviese interesado en conversaciones de ascensor. Arriesgarse a hablar de comida es dar ideas. El encuentro se resumiría en un silencio incómodo mientras observo el manojo de llaves, dándole vueltas como si acabase de descubrir el metal. ¡Y hasta aquí la aventura! El imaginario colectivo nos ha enseñado a temerlos, o cuanto menos a ser prudentes, así que mejor huir para poder vivir la siguiente lectura.… Leer la reseña completa del libro "Las ballenas cantan jazz: La ciencia desde el asombro y la belleza de lo desconocido" “Las ballenas cantan jazz: La ciencia desde el asombro y la belleza de lo desconocido”

El libro de los seres casi imaginarios

Reseña del libro “El libro de los seres casi imaginarios”, de Caspar Henderson

El libro de los seres casi imaginarios

Siempre me ha parecido que los bestiarios fantásticos emanan una especie de aura mística que envuelve y atrapa a quien los consulta. Supongo que es una forma algo escatológica de decir que me siento atraída por la rareza de su mundo, una fuerza gravitatoria directamente proporcional al peso de sus páginas. Algo así como poseer un libro de brujería, solo que repleto de animales imposibles donde el arte de la ilustración, el relato y la imaginación comulgan para dejar fascinado al lector.

También existieron intentos de tipo realista que lucharon contra la ignorancia tratando de mostrar el mundo tal y como era, con sus meteduras de pata.… Leer la reseña completa del libro "El libro de los seres casi imaginarios" “El libro de los seres casi imaginarios”

El sombrero del mago

Reseña del libro “El sombrero del mago”, de Tove Jansson

El sombrero del mago

Siento que acabo de llegar de un viaje por el espacio y el tiempo. Sin pedirlo ni prevenirlo, El sombrero del mago de Tove Jansson me ha sacado de la rutina para guiarme, de forma muy cordial, entre recuerdos de infancia que creía olvidados. Llenos de aventura y fantasía. Más que recuerdos son sensaciones, porque nunca antes había leído nada de los Mumin a pesar de ser un clásico. Por eso no logro entender cómo es posible que esta lectura se haya filtrado hasta las raíces mismas de mis inicios en el mundo de las letras.… Leer la reseña completa del libro "El sombrero del mago" “El sombrero del mago”