Estoy un poco harto de esa coletilla que se ha convertido en habitual a la hora de describir cierto tipo de libros de no ficción: “se lee como una novela de suspense”. John Banville, un autorazo, todo hay que decirlo, lo escribe en referencia a No digas nada en su cuarta de cubierta, y me […]
Categoría: Libros de no ficción
Hay una frase de Neruda, controversias aparte, que siempre me gustó: “Algún día, en cualquier parte, en cualquier lugar, indefectiblemente, te encontrarás a ti mismo, y esa, sólo esa, puede ser la más feliz o la más amarga de tus horas.” Siempre he supuesto que ese encuentro feliz debe ser como volver a nacer y […]
Hay una especie de cónclave del poder internacional, una logia al más puro estilo masónico (pero sin máscaras ni rituales sexuales, o al menos Angela Merkel lo disimula muy bien) que reúne una vez al año, a más de ciento veinte “personas” de primerísimo nivel en una ciudad cualquiera (o no) del mundo. Primeros ministros, […]
“Cuando tratamos de oprimirlos, los sentimientos se acumulan en alguna parte de nuestro subconsciente y allí se instalan. Cada vez que experimentamos la tristeza o la pérdida, nos liberamos un poco y nos vamos curando.” Creo que si algo necesitamos en este año tan difícil y atípico que hemos vivido es el optimismo, la motivación […]
En La mujer sin sepultura, Assia Djebar, la escritora argelina más importante del siglo XX y nominada al Premio Nobel en 2014, nos narra la vida de la heroína Zulija partisana de la guerra de independencia de Argelia. Zulija, natural de la ciudad de Cesarea, igual que Djebar, fue una mujer adelantada a su tiempo, […]
Cuando alguien se decanta por estudiar Historia del Arte lo que más justifica su decisión suele ser la belleza que descubrirá en cada lección, en cada obra de arte que le contará mil y una anécdotas, todas ellas con un componente bello. Las fechas, la técnica, los movimientos vienen después, pero lo hermoso que se […]
Historia era una de mis asignaturas favoritas en el colegio. Me encantaba aprender cosas, eventos pasados, guerras, tratados y pactos. Conocer la vida de los reyes, pero sobre todo del pueblo. Saber quiénes se atrevieron a cambiar lo establecido. Valientes que murieron y valientes que vivieron para quitar del poder a los que no merecían […]
Como idea, eso de tener entre las manos un atlas de faros, sea breve o extenso, del fin del mundo o de los de su pueblo, es irresistible, porque para quien siente atracción por esas construcciones que van mucho más allá de su diseño arquitectónico o su funcionalidad, todo lo que aúne sus destellos con […]
Poco tiene que ver con Trueba, ni con Anagrama, ni con el libro (bueno, con los libros sí; qué no lo tiene), pero quería contar que hace unos días tuve que entrevistar a una escritora. En cierto momento de la entrevista, ella empezó a preguntarme (en realidad, a preguntarse) qué era para mí (en realidad, […]
He reseñado por aquí varios libros sobre escritura, pero mi preferido sigue siendo Los 65 errores más frecuentes del escritor, de Silvia Adela Kohan. Por eso, no es de extrañar que, en cuanto vi su nombre en la portada de Escribir en 21 días, me lanzara a leerlo. El subtítulo de Escribir en 21 días […]
“La gente siempre pretenderá que sonrías o asientas o frunzas el ceño, y en el momento en que lo hagas habrás expresado tu postura, tu punto de vista, y eso es lo único que, como monarca, no tienes derecho a hacer. Cuanto menos hagas, digas, asientas o sonrías… ¿O piense? ¿O sienta? ¿O respire? ¿O […]
Jack el Destripador, el asesino más famoso de la historia. Un marinero, un doctor, un tipo de clase humilde, un caballero de la alta sociedad, un don nadie o alguien que tenía lazos con la mismísima corona real. Las hipótesis sobre su identidad son innumerables, un misterio desde el mismo momento en que perpetró sus […]