El proceso

Reseña del libro “El proceso”, de Franz Kafka

El proceso

Es tan difícil hablar sobre Franz Kafka… Mejor dicho, es imposible hablar o decir algo nuevo sobre Franz Kafka sin hacer el ridículo. Por lo tanto, yo me abstendré (palabra muy recurrente hoy en día) de intentarlo hoy aquí, porque, además… ¿para qué? ¿Usted cree que es necesario? Pues eso.

Pero, para que esta ¿reseña? no le parezca a usted como un programa político (¿alguien ha visto alguno de esos estos días?), algo habrá que decir sobre El Proceso, una de las novelas más importantes (si no la que más, aunque uno siempre prefiera su literatura breve a sus novelas) y universalmente conocida del genio checo.… Leer la reseña completa del libro "El proceso" “El proceso”

Nosotros

Reseña del libro “Nosotros”, de Evgueni I. Zamiatin

Nosotros
Nosotros

«¿Con qué sueña la gente? Con alguien que les diga de una vez por todas en qué consiste la felicidad y que luego les encadene a ella». Esta sentencia, extraída dela novela que hoy nos ocupa, el clásico de 1921 Nosotros, de Evgueni I. Zamiatin, es toda una declaración de intenciones, y un aviso a navegantes: cuidado. Sí. Cuidado, hombres del futuro, si no queréis dejar de ser personas y transformaros en meras cifras. En algoritmos. ¿No os suena? Porque, a pesar de tratarse de una distopía, Nosotros sigue hoy, como recalca su brillante prólogo, de plena actualidad.… Leer la reseña completa del libro "Nosotros" “Nosotros”

Florentino Pérez, el poder del palco

Reseña del libro “Florentino Pérez, el poder del falco”, de Fonsi Loaiza

florentino perez

Creo que ya he hablado alguna que otra vez de mi relación con el fútbol, he aburrido al personal contando acerca de las tardes de domingo estudiando con la radio encendida mientras retransmitían el partido del Logroñés que tocara esa jornada… Y también he contado que a mí antes el fútbol me gustaba más que ahora. Cuando el fútbol se jugaba y radiaba los domingos, cuando antes de irme a la cama me quedaba viendo algunos resúmenes en Estudio Estadio… Esos tiempos.

Más tarde empezó a jugarse los lunes, y luego ya cualquier día y a la hora que mejor convenía a la cadena dueña de los derechos televisivos.… Leer la reseña completa del libro "Florentino Pérez, el poder del palco" “Florentino Pérez, el poder del palco”

¡Listo!, dijo Conejo

Reseña del libro “¡Listo!, dijo Conejo”, de Marjoke Henrichs

¡Listo!, dijo Conejo

¡Listo!, dijo Conejo, es la secuela de ¡No!, dijo Conejo, de Marjoke Henrichs y ambos publicados por Akal. Si en el anterior libro teníamos a Conejo rebelándose contra su mamá y desobedeciendo todo lo que esta le ordenaba hacer, aquí nuestro amigo Conejo se prepara para ir al parque con su padre. Algo sencillo, ¿verdad? Pues quizás no tanto. 

En esta historia, las divertidas ilustraciones junto al sencillo y gracioso texto lleno de frases cortas y simples para llegar más rápido a los más pequeños de la casa, nos hacen ver que Conejo, al igual que le pasa a mi hija de tres años, se enrolla como las persianas cuando llega el momento de salir a la calle.… Leer la reseña completa del libro "¡Listo!, dijo Conejo" “¡Listo!, dijo Conejo”

¡NO!, dijo Conejo

Reseña del libro “¡NO!, dijo Conejo”, de Marjoke Henrichs

¡NO!, dijo Conejo

“¡No!, ¡no! y ¡no!”. Eso es lo que sale con más frecuencia por la boca de mi hija de tres años de un tiempo a esta parte. Y a mí me desespera. De verdad que no sabéis cuánto. Es horrible, día tras día, contemplar cómo se rebela la niña y ser testigo de su desobediencia. Cuando llega el momento del baño, no quiere. Cuando llega el momento de salir a la calle, tampoco quiere. Pero lo más absurdo es que al cabo de unos segundos, después de darnos la negativa, ella misma propone bañarse o ir a la calle, como si las ideas hubieran salido de ella.… Leer la reseña completa del libro "¡NO!, dijo Conejo" “¡NO!, dijo Conejo”

Cómo transformar a un lobo

Reseña del libro “Cómo transformar a un lobo”, de Corinne Dreyfuss

Cómo transformar a un lobo

¿Qué pasa si convertimos a un lobo en oveja? ¿Es posible? Si lo es, entonces el lobo del cuento Los siete cabritillos y el lobo se va a poner muy pero que muy contento. 

Pero, ¿existe un libro que nos diga cómo debemos hacerlo? ¿Cómo podemos convertir a un temible lobo en una tierna ovejita? En Cómo transformar a un lobo, de Corinne Dreyfuss y publicado por la editorial Akal,  nos enseñan los trucos para conseguirlo.

La verdad es que debo reconocer que me llevé una ligera decepción al principio con este libro.… Leer la reseña completa del libro "Cómo transformar a un lobo" “Cómo transformar a un lobo”

El jugador

Reseña del libro “El jugador”, de Fiódor M. Dostoievski

Nietzsche consideraba a Dostoievski “el único psicólogo del cual se podía aprender algo”. Dudo que esta cita cuelgue de la pared de ningún gabinete de psicología, pero si eliminas de ella el polémico calificativo “único”, es imposible no estar de acuerdo. Este fin de semana he vuelto a leer El jugador, en la nueva edición de Akal de Clásicos ilustrados, a la que pertenece también Cándido de Voltaire, y he vuelto a experimentar esa sensación transformadora que tienen los buenos libros, de enseñarte a mirar el mundo y verte por dentro. … Leer la reseña completa del libro "El jugador" “El jugador”

Cándido o el optimismo

Reseña del cómic “Cándido o el optimismo”, de Voltaire

¿Cómo puede Dios permitir que Rusia invada Ucrania, si es tan bueno y lo puede todo? ¿Por qué no impide Dios todo el sufrimiento que hay en el mundo en forma de guerras, enfermedades, hambrunas o catástrofes naturales? Éste es el llamado “problema del mal”, que se remonta al menos hasta la escuela del filósofo griego Epicuro. Desde entonces, muchas personas han tratado de explicar por qué Dios permite el mal. O lo provoca con lo de las plagas y la infertilidad de las mujeres, por ejemplo. Uno de ellos fue Gottfried W.… Leer la reseña completa del libro "Cándido o el optimismo" “Cándido o el optimismo”

Frantz Fanon

Reseña del cómic “Frantz Fanon”, de Frédéric Ciriez y Romain Lamy

Frantz Fanon

Gracias a este cómic biográfico he conocido a Frantz Fanon y he recordado a Sartre. Las conversaciones imaginadas en este encuentro en Roma donde Fanon le pide a Sartre que le prologue su libro “Los condenados de la tierra” (1961) aciertan al nombrar la podredumbre de los sistemas colonialistas. Que hoy en día se siga llamando “conquista” o “descubrimiento” a esos actos vandálicos, y que quienes vivimos en esos territorios invasores no cambiemos la forma de referirnos a ellos, alimenta la injusticia y el rencor que Fanon denuncia hacia la Francia colonial.… Leer la reseña completa del libro "Frantz Fanon" “Frantz Fanon”

La niña que amaba las cerillas, de Gaétan Soucy

la niña que amaba las cerillasSi usted me pidiera, sin ton ni son, que eligiera una novela (y sólo una) para recomendar a todo el mundo sin excepción antes de irme definitivamente a la mierda, yo siempre le hablaría de La niña que amaba las cerillas, del canadiense Gaetán Soucy; un libro que estos días pegajosos vuelvo a releer con avidez, asombro (infinito) y horror (intacto). Y que Faulkner me perdone, allá donde quiera que esté.

Si después usted me preguntara por qué elijo éste y no otro, yo le leería con fervor el primer párrafo, y luego quizá apostaría unas cañas sobre cuántas veces más lo leerá usted a lo largo del día, o incluso de la semana, o de los próximos meses.… Leer la reseña completa del libro "La niña que amaba las cerillas, de Gaétan Soucy" “La niña que amaba las cerillas, de Gaétan Soucy”

La interpretación de los sueños, de Sigmund Freud

Conozco a gente que no recuerda nunca o casi nunca haber soñado. Y me llama mucho la atención, porque para mí, casi cada día, despertarme me trae la sensación de haber estado viendo películas toda la noche… A menudo, durante unos minutos, puedo evocar lo que he estado soñando y os puedo asegurar que son cosas loquísimas: a veces soy un superhéroe pero que no tiene poderes, otras viajo a sitios extrañísimos que ya querrían los de Rick y Morty para su serie, otras simplemente hablo con gente o hago cosas que podrían ser de mi día a día…

 

Como os digo, mis sueños pueden ser muy locos o muy normales, pero a veces tienen componentes muy alegóricos: me quedo mirándome fijamente en un charco en el que en vez de mi cara se refleja la de otra persona, soy perseguido por un león blanco o floto en el aire mientras escucho música… Quizá sepas de lo que te estoy hablando o quizá no, pero hay sueños que parecen que te quieren decir algo, pero no tienes ni idea de qué.… Leer la reseña completa del libro "La interpretación de los sueños, de Sigmund Freud" “La interpretación de los sueños, de Sigmund Freud”

Llamando a las puertas del cielo, de Ricardo Romero Laullón (Nega)

Llamando a las puertas del cieloLo primero que me preguntó un buen amigo cuando le dije que estaba leyendo el nuevo libro de Nega no fue que de qué iba o si era entretenido, como hubiese sido lo habitual; su duda era si decía muchas barbaridades. Y lo que en otro caso hubiese sido una pregunta fuera de lugar, en este tenía todo el sentido del mundo, ya que cualquiera que haya seguido la carrera de Ricardo, tanto en solitario como junto a Toni el Sucio en Los Chikos del Maíz, sabe que si por algo se ha caracterizado, además de por un marcado mensaje político y cultural, es por soltar frases ácidas y bestias, de las que tienen que hacer el limbo bajo el palo de la libertad de expresión.… Leer la reseña completa del libro "Llamando a las puertas del cielo, de Ricardo Romero Laullón (Nega)" “Llamando a las puertas del cielo, de Ricardo Romero Laullón (Nega)”