Querida y admirada Emilia: Vi este libro que han preparado estupendamente, Isabel Parreño y Juan Manuel Hernández, y ya le adelanto que de leer el prólogo le encantaría, pues comienzan con unas palabras que su padre le dirige a Usted: “Mira, hija mía, los hombres somos muy egoístas, y si te dicen alguna vez que hay cosas que […]
Categoría: Libros de literatura gallega
La primera vez que participé en un concurso literario tenía trece años. Fue en el instituto. Mi relato trataba sobre un niño de pueblo, muy travieso y rebelde, con muchas ganas de imponer sus ideas y hacerse notar. Por eso, cuando empecé a leer el libro que hoy os traigo, me vino a la mente […]
Cuando un libro me gusta tanto como El niño que comía lana, de Cristina Sánchez-Andrade, me cuesta más reseñarlo porque siento que nada de lo que diga estará a la altura de lo que me ha hecho sentir. Como por algún lado tengo que empezar, lo haré dejando claro que El niño que comía lana […]
¿Alguna vez has tenido la sensación de que un libro estaba escrito para ti? A mí me acaba de pasar con Los cuentos de la niebla, de Laura Suárez. Ya lo intuí cuando leí su contraportada, donde pone que los cuentos de la niebla son esas historias que nos contaban nuestras abuelas o madres cuando […]
Aunque uno por edad pertenece a la generación millennial, ando lejos de considerarme uno más dentro de este grupo social. Sin embargo, voy a coger prestada una de sus palabras más utilizadas para hablar de la reseña de hoy. Y es que vengo a hablaros de Diego Ameixeiras, uno de los escritores españoles de novela […]
A Xabier Quiroga me lo recomendaron mis hijos adolescentes. Resulta que sí funcionan las lecturas obligatorias del instituto, aunque a veces los adultos dudemos y los chicos renieguen siempre. Lo de renegar en la adolescencia, es algo que hay que soportar, sufrir y superar, es como el acné. Era por setembro era el libro que […]
Confieso que una de las cosas que me dan más miedo, que me imponen más respeto, son las enfermedades mentales. Sé que es por desconocimiento, incertidumbre e incomprensión. Me da miedo perder la cabeza o que algún ser querido enferme, por ejemplo, que mis mayores sufran de Alzheimer o senilidad y aunque estas dolencias son […]
«¿Qué entienden por “Galicia”, o por “Francia”, o por “España” quienes escriben su historia y los lectores que se disponen a leerla?». Con esta pregunta, Justo Beramendi inicia su ensayo Historia mínima de Galicia. Para él, la historia es un instrumento político. Con aplicar un tramo temporal concreto, es posible justificar la existencia objetiva de […]
El desorden que dejas de Carlos Montero Admirado Carlos Montero, ¿Pero cómo me hace usted esto? Llevo en un sinvivir desde que empecé su novela. Me ha quitado horas de sueño y no se las perdono. Esto se avisa, que la semana que viene tengo reunión del Consejo Escolar en el instituto de mis hijos y […]
Amor de Sara, de Xosé Neira Vilas Mañana será otro día, bien digo, tal vez el umbral de nuevos días que vendrán sin “contratistas”, ni puertos, ni maletas, querido Tomás. Así acaba esta novela. Pero lo importante, a pesar de que yo haya empezado mi reseña por el final, es cómo empieza, cómo se desarrolla, […]
Antoloxía do conto galego do século XX, de varios autores Si existiera tal cosa como un decálogo del buen reseñista, sin duda incluiría y no como punto menor hablar el idioma en el que está escrito el libro. Ya adelanto que no es el caso, este libro está escrito en gallego, y yo no hablo […]
Querida catástrofe, de Teresa Moure Inicié la lectura de este libro sin leer esto: “Adam y Eva, la típica pareja que se podría considerar perfecta y estable, se ven obligados a separarse en vacaciones a causa de sus diferentes e irreconciliables problemas de piel. Una eventualidad que traspasará la barrera de la epidermis y que […]