Para entender nuestro presente es indispensable conocer nuestro pasado. Seguro que habéis oído esa frase alguna vez y, aunque es una gran verdad, no es fácil ponerla en práctica. ¿Quién no ha sufrido una aburrida clase de Historia o leído mamotretos que se limitaban a enumerar acontecimientos, personajes y fechas? Elías Serra y Salvador Bataller, profesores de Lengua y Literatura, son conscientes de lo difícil que es motivar a los alumnos y explicarles la forma de pensar de gente que vivió varios siglos antes que ellos. Por eso, han decidido hablar de la historia y la literatura española del siglo XIX con un enfoque fresco, no exento de rigor, a través de la vida y obra de los escritores más representativos de la época, recogiendo algunos de sus relatos breves en esta magnífica antología: Cuentos que cuentan.… Leer la reseña completa del libro "Cuentos que cuentan, de Elías Serra y Salvador Bataller" “Cuentos que cuentan, de Elías Serra y Salvador Bataller”
“Miquiño mío”. Cartas a Galdós, Emilia Pardo Bazan
Vi este libro que han preparado estupendamente, Isabel Parreño y Juan Manuel Hernández, y ya le adelanto que de leer el prólogo le encantaría, pues comienzan con unas palabras que su padre le dirige a Usted: “Mira, hija mía, los hombres somos muy egoístas, y si te dicen alguna vez que hay cosas que pueden hacer los hombres y las mujeres no, di que es mentira, porque no puede haber dos morales para dos sexos”. En este libro se publicaban las cartas personales que usted, Dª Emilia Pardo Bazán, envió a Galdós, y yo que andaba un poco disipada con esto de los virus que tenemos por este Siglo XXI pensé, esas cartas seguro que me ayudan a aligerar mi mente y a conocer mejor a la escritora y al destinatario.… Leer la reseña completa del libro "“Miquiño mío”. Cartas a Galdós, Emilia Pardo Bazan" ““Miquiño mío”. Cartas a Galdós, Emilia Pardo Bazan”