Cuentos completos Dylan Thomas

Reseña del libro “Cuentos completos”, de Dylan Thomas

A veces, cuando vemos en el título de un libro la palabra “completos”, tendemos a pensar que en ese ejemplar se engloba toda la obra de un autor, o que por lo menos, lo referido a un determinado género; y también a veces, nos encontramos muchas sorpresas, como que ése “completo” viene a referirse a “lo más importante” o a “lo más conocido”.  

Pero con este Cuentos completos de Dylan Thomas, podemos estar seguros de que sí engloba TODOS los cuentos escritos por el poeta autoproclamado “Rimbaud de Cwmdonkin Drive”, desde los escritos en su juventud hasta los pensados para la radio y la televisión; desde los más oscuros y surrealistas, hasta los que rozan la perfección lingüística.… Leer la reseña completa del libro "Cuentos completos Dylan Thomas" “Cuentos completos Dylan Thomas”

Almuerzo en el café Gotham

Reseña del libro “Almuerzo en el café Gotham”, de Stephen King

Almuerzo en el café Gotham es un relato de Stephen King publicado originalmente en la antología Dark Love en 1995 y, ahora, vuelve con una nueva traducción de Iñigo Jáuregui y con las ilustraciones de Javier Olivares. Es la editorial Nórdica Libros la que nos pone en bandeja de plata este almuerzo una vez más, para que lo podamos disfrutar con el tipo de ilustraciones que hacen que cualquier historia doble su valor.

La vida de Steve Davis cambia radicalmente cuando un día su esposa le comunica con total frialdad que lo abandona.… Leer la reseña completa del libro "Almuerzo en el café Gotham" “Almuerzo en el café Gotham”

Tarzán de los monos

Reseña del libro “Tarzán de los monos”, de Edgar Rice Burroughs

La leyenda de Tarzán es muy conocida por el público en general, quien más y quien menos ha podido ver alguna película que habla de cómo un bebé sobrevive en la jungla arropado por los monos.

Yo había visto alguna de ellas en blanco y negro, las protagonizadas por el que todo el mundo considera el auténtico “Tarzán de los monos”, Johnny Weissmüller; y por supuesto, también disfruté de la versión Disney, pero dicen que la que más se acerca al libro es la de 1984 “Greystoke, la leyenda de Tarzán, el rey de los monos” con Christopher Lambert.… Leer la reseña completa del libro "Tarzán de los monos" “Tarzán de los monos”

Llueve en la taza

Reseña del libro “Llueve en la taza”, de Henrik Nordbrandt

llueve en la taza

Hablo de ti

y me es difícil hacerlo.

Así es que hablo de que hablo de ti

cuando hablo del otoño, de telarañas tan delicadas

como perdidas en los surcos por novias olvidadizas

de las pesadas gotas del rocío bajo el tardío sol vespertino 

y más tarde de las largas sombras sobre la explanada

de la tormenta que sacude las copas de los tilos

ya antes de que yo empiece a hablar de las estrellas

(…)

de todo esto, de todo esto que habla de ti

y de lo que es tan difícil hablar.Leer la reseña completa del libro "Llueve en la taza" “Llueve en la taza”

Combray

Reseña del libro “Combray”, de Marcel Proust

Combray, de Marcel Proust

Combray es una de esas novelas que viene acompañada de una recomendación: leerla despacio, asumiendo cada palabra escrita por el autor, y sobre todo, siendo conscientes de que Marcel Proust no escribe para todos los públicos. Hay que estar preparados para perdernos en sus pensamientos, en sus ensoñaciones, y una vez que le cojamos el ritmo, saber que no hay vuelta atrás, porque entras en un universo de letras, paisajes, personas y recuerdos del que no vas a poder salir fácilmente.

Combray es el comienzo de “A la busca del tiempo perdido” y Nórdica Libros ha querido recuperarlo como homenaje a Proust por el centenario de su fallecimiento.… Leer la reseña completa del libro "Combray" “Combray”

Atlas de literatura latinoamericana (Arquitectura inestable)

Reseña del libro “Atlas de literatura latinoamericana (Arquitectura inestable)”, de VV. AA.

Atlas de literatura latinoamericana

Todos tenemos predilección por algún género literario. El mío es el realismo mágico, que hizo que me adentrara muy pronto en la literatura latinoamericana. Desde entonces, he sentido debilidad por los autores de esas latitudes, escribieran el género que escribieran. Por eso, llamó mi atención Atlas de literatura latinoamericana (Arquitectura inestable), edición de Clara Obligado, que reúne a cuarenta y ocho autores para reseñar a cincuenta escritores significativos de la literatura latinoamericana; quería comprobar a cuántos de los que mencionan he leído yo.

Quizá sorprenda que en esta selección no aparezcan nombres como García Márquez, Vargas Llosa, Carlos Fuentes, Borges, Cortázar, Laura Esquivel o Isabel Allende.… Leer la reseña completa del libro "Atlas de literatura latinoamericana (Arquitectura inestable)" “Atlas de literatura latinoamericana (Arquitectura inestable)”

Quienes se marchan de Omelas

Reseña del libro “Quienes se marchan de Omelas”, de Úrsula K. Le Guin

Ella es una de esas escritoras de referencia y no solo de la ciencia ficción. Ursula K. Le Guin teje historias con una increíble potencia quirúrgica. Quienes se marchan de Omelas está clasificado como ciencia ficción, como la mayoría de su obra, porque no se sitúa en un espacio tiempo llamado real. ¡Benditas metáforas y alegorías que permiten narrar lo que no debe ser nombrado! Algunas claves ya las ensayó en El idioma de la noche y es famosa por títulos como Los desposeídos o La mano izquierda de la oscuridad.… Leer la reseña completa del libro "Quienes se marchan de Omelas" “Quienes se marchan de Omelas”

Quienes se marchan de Omelas

Reseña del libro “Quienes se marchan de Omelas”, de Ursula K. Le Guin

Úrsula Kroeber (Berkeley 1929 – Oregón 2018) es, a día de hoy, una de las escritoras más conocidas y respetadas dentro del género de la fantasía especulativa y de la ciencia ficción. Su nombre artístico es Úrsula K. Le Guin y estoy segura que has oído hablar sobre ella y su obra más conocida Historias de Terramar.

Pero hoy no vamos a hablar de ese mundo creado para hacernos soñar, no. Hoy hablamos de Quienes se marchan de Omelas, una novela corta, de apenas 40 páginas, que nos enseña un mundo distópico donde la prosperidad de todos sus habitantes depende de la miseria perpetua de un único chico.… Leer la reseña completa del libro "Quienes se marchan de Omelas" “Quienes se marchan de Omelas”

Una ventana al mundo y otros relatos

Reseña del libro “Una ventana al mundo y otros relatos”, de Isaac Bashevis Singer

Una ventana al mundo

 “(…) fun golus, ohn a land, ohn grenitzen, nisht gshtitzt fun kein shum meluchoch” (una lengua de exilio, sin territorio, sin fronteras, sin el aval de gobierno alguno). Un idioma que no tiene palabras para decir “armas, municiones, ejercicios militares, tácticas de guerra”. Una lengua que despreciaban “tanto los gentiles como los judíos emancipados”.

Estas son algunas frases sueltas y traducciones que he encontrado por Internet con las que Isaac Bashevis Singer se refería al idioma yiddish, el idioma de su pueblo, su lengua materna y en la que escribió toda su obra literaria, incluidos estos formidables cuentos.… Leer la reseña completa del libro "Una ventana al mundo y otros relatos" “Una ventana al mundo y otros relatos”

Adultos

Reseña del libro “Adultos”, de Marie Aubert

Adultos

Adultos es la novela que consagra a Marie Aubert en las grandes ligas literarias, esas que te llevan a diferentes países del mundo. Esta escritora noruega se dio a conocer en 2016 con una colección de cuentos titulada “Can I come home with you?” y ahora llega con esta novela que nos habla de ese grupo de seres que no corren ningún peligro de extinguirse: los adultos humanos.

La editorial Nórdica Libros nos ofrece la versión en español de esta novela, traducida ya en 15 países diferentes, y lo hace con la delicadeza y la profesionalidad propia de su sello.… Leer la reseña completa del libro "Adultos" “Adultos”

Animales invisibles: Mito, vida y extinción

Reseña del libro “Animales invisibles: Mito, vida y extinción”, de Gabi Martínez y Jordi Serrallonga

animales invisibles mito vida y extinción

Creer en lo que no se ve es la máxima del libro Animales invisibles. Creer en lo invisible implica un poco de fe, pero esta obra no es ese tipo de texto sagrado, aunque el objeto a tratar es, si cabe, de cariz más divino. La fe que los autores depositan en la raza humana implica esfuerzo y hacer lo adecuado para que ciertos animales en peligro de extinción salgan adelante. Los portadores de tal esperanza contagiosa son Gabi Martínez y Jordi Serrallonga. El primero ha viajado por medio mundo y ha escrito sobre el otro medio, está totalmente concienciado con la delicada situación medioambiental del planeta y se dedica a divulgar, poniendo el dedo en la llaga, en publicaciones como National Geographic o Altaïr.… Leer la reseña completa del libro "Animales invisibles: Mito, vida y extinción" “Animales invisibles: Mito, vida y extinción”

Memorias de una novelista

Reseña del libro “Memorias de una novelista”, de Virginia Woolf

Un libro pequeño pero enorme, eso es lo que nos presenta y propone Nórdica en su colección minilecturas. Un libro que además da gusto tenerlo entre las manos, pues tiene un tacto especial, como especial es el contenido. Aunque hay que reconocer que tener una lectura de Virginia Woolf entre las manos siempre es especial.

Memorias de una novelista, es uno de esos relatos cortos de la autora en la que muestra cómo hacer algo con exquisitez y perfección literariamente hablando.

En este caso nos adentra una vez más en el mundo de las biografías.… Leer la reseña completa del libro "Memorias de una novelista" “Memorias de una novelista”