Dice Mark Richard que ¨Es necesario saber escribir el vacío¨. Es difícil saber a qué se refiere Richard si uno no ha leído a ciertos autores. A él mismo por ejemplo. A Faulkner. Y no es que me quiera hacer el listo o el culto, estaría gracioso que alguien como yo pretendiera eso, es simplemente que no pensamos, yo no había pensado, en el concepto vacío en una historia. De qué manera influye en la narración. Después de leer estos relatos, el vacío es una imagen reconocible, un factor determinante. Algo que no sabías que estaba ahí hasta que alguien te lo ha enseñado.… Leer la reseña completa del libro "El hielo en el fin del mundo, de Mark Richard" “El hielo en el fin del mundo, de Mark Richard”
relatos
La flor roja
La flor roja, de Vsévolod Garshín
Según un cruel dicho popular, cada pueblo tiene los dirigentes que se merece. Quiero pensar que eso no es cierto, pero, mientras le doy vueltas, se me ocurre si podría decirse que a cada pueblo le corresponde un cierto tipo de personaje literario, un personaje arquetípico que encarna sus debilidades, vicios y pecados más representativos.
De nuevo, quiero creer que eso no es así, que a los españoles no tiene por qué representarnos el personaje del pícaro, que la mayoría de norteamericanos no se ven reflejados en el triunfador todopoderoso bajo el cual se esconde una persona patéticamente pobre, que el pueblerino que se marcha a la ciudad para intentar en vano deshacerse de su provincianismo no tiene nada que ver con Francia, y que Rusia es, diga lo que diga su literatura, una sociedad cuerda.… Leer la reseña completa del libro "La flor roja" “La flor roja”
El edificio
El edificio, de David Monteagudo
El de cuenta – cuentos es un oficio que, parece, está reservado al público infantil. Pero, ¿y si nosotros, en el mundo adulto, tuviéramos también esas pequeñas piedras preciosas que llevarnos a los oídos durante una noche oscura? De seguro, como lectores ávidos de nuevas experiencias que somos, observaríamos embobados a la persona que, con unas pocas palabras, nos enseña un nuevo mundo en pequeñas dosis, en píldoras de realidad con las que golpear las mentes del público. Y, ¿qué me diríais si os digo que, desde ahora mismo, tenemos a uno de ellos entre estas páginas?… Leer la reseña completa del libro "El edificio" “El edificio”
Nostalgia
Nostalgia, de Mircea Cărtărescu
Nostalgia es una palabra tan evocadora como lo son los relatos incluidos en este volumen, escritos con la prosa barroca e hipnótica de Cărtărescu.
Este es el tercer libro de Mircea Cărtărescu que leo en un par de años. De su estilo, tan característico, ya he hablado en dos ocasiones y de su biografía prefiero no comentar mucho, ya que su obra está llena de referencias autobiográficas. Como tampoco quiero desvelar la trama, llego a la conclusión de que no me queda mucho por decir.
Pensaba iniciar esta reseña contándoles cómo descubrí a Cărtărescu y cómo me fui volviendo un incondicional de sus libros, pero resulta que Edmundo Paz Soldán, en el prólogo a esta edición, cuenta exactamente lo mismo que yo tenía pensado escribir: que le llamó la atención la portada de un breve volumen de un autor desconocido titulado El Ruletista, que le maravilló, que descubrió que originalmente ese relato había sido publicado en un volumen llamado Nostalgia y que, mientras esperaba que se tradujera y publicara, llegó a sus manos Lulu, una obra mucho más personal que desvelaba un mundo interior tan rico como perturbador.… Leer la reseña completa del libro "Nostalgia" “Nostalgia”
El coloquio de los pájaros
El coloquio de los pájaros, de Peter Sís
Activad vuestros conocimientos de ornitología, y a ver si adivináis qué pájaro es éste: pico delgado y largo, pecho de color entre anaranjado y canela, cola y alas listadas de blanco y negro, y un inconfundible penacho de plumas eréctiles en la cabeza. Se trata, en efecto, de la abubilla, un pájaro relativamente abundante en nuestros bosques y que, sin embargo, pocos son los que han tenido ocasión de ver en plena naturaleza. Quienes lo han visto, no lo olvidan, aunque quizá ignoran que se encuentran ante el protagonista de un clásico de la literatura de todos los tiempos.… Leer la reseña completa del libro "El coloquio de los pájaros" “El coloquio de los pájaros”
Cuentos Macabros
Cuentos macabros, de Edgar Allan Poe
Oh, la oscuridad. Ese pequeño reducto de pesadillas, temores, horrores sin fin. Oh, oscuridad, ven a este lugar tranquilo para desbaratarlo. Germen de la muerte eterna, de los bajos instintos, del asesinato más puro, y de la muerte. Oh, oscuridad. Amiga de mi letra, de la tinta que traspasa este papel, de la pluma que agarran mis agrietados dedos. Tú, oscuridad, eres la que contiene estos “Cuentos Macabros” que me hicieron recorrer, durante los días y las noches escritas en el tiempo, lugares de miedo, de turbación, de escalofrío…
Disculpad. No sé lo que me ha pasado.… Leer la reseña completa del libro "Cuentos Macabros" “Cuentos Macabros”
Perros, gatos y lémures
Perros, gatos y lémures, de Varios autores
La vida es como una selva. Y todos los días, nosotros, los humanos que poblamos el mundo, nos despertamos viviendo en pequeñas selvas. Montículos de fauna y flora disfrazados de trajes, de edificios vanguardistas, de burocracia imposible. Pero al volver a casa, donde la gran jungla se convierte en un pequeño oasis, en las cuatro paredes llenas de vida infinita, es posible que nos espere el descanso del día, sentarnos en el sofá, tumbarnos en la cama, acompañados de alguien que puede dar su vida por nosotros, que te saluda al entrar, que nos hace compañía porque sabe que nuestras vidas están ligadas, conectadas de un modo extraño, y de eso hablamos queridos amigos, porque lo mismo da que sean esos pequeños o grandes seres, da igual que sean “Perros, gatos y lémures”, lo mismo da que nos miren enfadados por haber llegado tarde porque, los dos lo sabemos, somos parte de una misma sombra.… Leer la reseña completa del libro "Perros, gatos y lémures" “Perros, gatos y lémures”
El farsante feliz
El farsante feliz, de Max Beerbohm
Confieso que soy un ser despreciable. Miento, engaño, estafo, soy un pirómano, un ladrón, hago el mal por puro placer, les meto petardos encendidos en la boca a las lagartijas, y tengo las obras completas de **** (algunos crímenes son tan monstruosos que no estoy preparado todavía para confesarlos) . En fin, para qué seguir.
Y después de esta confesión, que en el fondo no es sino un desesperado grito pidiendo ayuda, viene la pregunta: ¿tengo salvación? ¿Puedo convertirme en un hombre de bien y reintegrame en la sociedad? Quizá lo mío sea parecido a lo de Lord George Hell…
… Leer la reseña completa del libro "El farsante feliz" “El farsante feliz”Libros y Novedades 98
Libros y Novedades 98
Boletín de novedades. Julio 2012 – 19
|
|
|
Perros, gatos y lémures, |
El bandido
|
Una mochila para el universo |
Os mostramos las novedades literarias de julio que nos han llegado. Una selección de tres libros que pronto podréis ver reseñados en el blog, pero de los que queremos ofreceros un pequeño avance.
Una mirada al mundo de los escritores y sus mascotas, de la mano de Errata Naturae en su libro “Perros, gatos y lémures” donde podremos acompañar a algunos de los mejores novelistas de la literatura en su camino con sus animales de compañía.… Leer la reseña completa del libro "Libros y Novedades 98" “Libros y Novedades 98”
Vloggers Now!
Vloggers Now!, de Varios Autores
Internet ha conseguido que muchos de nosotros podamos comunicarnos, estando a kilómetros de distancia los unos de los otros. Las redes sociales nos acercan la información de los demás, sus vidas, su información personal. Los blogs nos ayudan a conocer, de una forma escrita, lo que sucede en el mundo, ya sea en términos globales o particulares. Pero, como desconocedor o mero espectador ocasional del mundo videoblogger he descubierto que se abre una nueva puerta para que todos nosotros, en un tiempo demasiado real para algunos, puedan compartir sus ideas, sus pensamientos, sus vidas a través de la pantalla del ordenador.… Leer la reseña completa del libro "Vloggers Now!" “Vloggers Now!”
Steampunk. Antología retrofuturista.
Steampunk. Antología retrofuturista, VV.AA.
Hijos sin hijos
Hijos sin hijos, de Enrique Vila-Matas
Catorce relatos sobre personajes anónimos, casi insignificantes, que esconden un ingenioso juego literario.
Cualquier libro de Enrique Vila-Matas es mucho más que la historia que en él se narra o que la forma en que está escrito. No en vano en Dublinesca, además de rendir un apasionado y emotivo homenaje a la literatura en casi todas sus facetas, el escritor barcelonés abogaba por un papel más activo del lector, que no debe conformarse con ser un mero espectador, un elemento pasivo y anónimo de una representación ejecutada a mayor gloria del autor: la literatura puede ser más que ocio para el lector y lucimiento para el escritor; puede ser complicidad, juego, estímulo, intercambio. … Leer la reseña completa del libro "Hijos sin hijos" “Hijos sin hijos”