Heredarás la tierra

Reseña del libro “Heredarás la tierra”, de Jane Smiley

Heredarás la tierra

En inglés, su idioma original, esta novela se titula “Un millar de acres”. Una vasta porción de tierra, que en el libro es una de las más grandes del condado de Zebulon, en Iowa, donde por otro lado todo, o al menos lo más importante, se mide en acres. La riqueza de las familias, la inteligencia y habilidad de los padres, el futuro de los vástagos. Un millar de acres es lo que Larry Cook posee, después de varias generaciones dedicadas a convertir una tierra pantanosa en fértil, y lo que un buen día decide repartir entre sus tres hijas, Caroline, Ginny y Rose, tres caracteres distintos que confrontan al adusto granjero en ausencia de la esposa muerta.… Leer la reseña completa del libro "Heredarás la tierra" “Heredarás la tierra”

Intimidades

Reseña del libro “Intimidades”, de Katie Kitamura

Intimidades

Mirando por la ventana de mi lugar de trabajo vi a una chica llevar un discreto ramo de flores azules. Lo que me llamó la atención fue la manera que tenía de llevarlas, agarradas con despreocupación con una mano, pero con el brazo flexionado y algo separado del cuerpo. Iba caminando con determinación, pero sin mucha prisa y con el ceño ligeramente fruncido, en contraposición con su actitud corporal relajada. Cuando observo algo que no encaja comienzo a construir la historia que hay detrás a partir de los detalles que han captado mi atención. … Leer la reseña completa del libro "Intimidades" “Intimidades”

Un fantasma en la garganta

Reseña del libro “Un fantasma en la garganta”, de Doireann Ní Ghríofa

Un fantasma en la garganta

Parte ensayo, parte autoficción, parte colección de poesía, este libro con el que Doireann Ní Ghríofa se estrena en castellano es un salto de trampolín, desde la plataforma de diez metros. Cuando comienza se eleva majestuoso y en el par de segundos en el que gana altura nadie diría que va a caer. La autora se anota setenta u ochenta páginas espléndidas hablando sobre todo de las dificultades de su maternidad, con una prosa poética brillante que alcanza un grado espectacular de belleza dentro de lo duro que es lo que cuenta.… Leer la reseña completa del libro "Un fantasma en la garganta" “Un fantasma en la garganta”

El fin de la novela de amor

Reseña del libro “El fin de la novela de amor”, de Vivian Gornick

El fin de la novela de amor

«Juzgar es una necesidad que tenemos: interpela directamente a nuestras propias angustias, nos alivia del lastre de nosotros mismos.»

Cuando empecé a leer este ensayo no sabía muy bien qué me encontraría, solo que me gustaba el estilo de la autora y me interesaban los temas que trataba. El eje central es analizar cómo se ha visto reflejado, en la literatura y las vidas de destacados escritores/as del último siglo, el rechazo al amor romántico o el descubrimiento de que este (y el matrimonio) no es lo que les permitiría, tanto a los hombres como a las mujeres, alcanzar la felicidad, encontrarse a sí mismos o encontrar la respuesta a muchas de las preguntas que tenían que responder por sí mismos.… Leer la reseña completa del libro "El fin de la novela de amor" “El fin de la novela de amor”

Dientes de leche

Reseña del libro “Dientes de leche”, de Lana Bastašić

dientes de leche

Ah, los niños… Esas adorables criaturas. Criaturas perfectas si no estuvieran siempre dando por saco, ¿verdad? Todos hemos sido niños, aunque siempre ha habido clases y clases, como las hay entre los adultos: más o menos cabrones, más o menos amables, más o menos psicópatas, más o menos dulces y encantadores, más o menos sabrosos… Más o menos de todo.

Pero no podemos juzgar tan a la ligera. No es fácil crecer en un mundo hostil. En un mundo en el que la primera emoción que conocemos es el miedo. Desde que nacemos, desde que abandonamos el primer espacio puramente nuestro y conocido, en el interior de nuestra madre, y salimos a la luz,  donde un extraño nos palmea el culo y lloramos de miedo.… Leer la reseña completa del libro "Dientes de leche" “Dientes de leche”

Los chicos de Hidden Valley Road

Reseña del libro “Los chicos de Hidden Valley Road”, de Robert Kolker

Los chicos de Hidden Valley Road

Que la realidad supera en muchas ocasiones a la ficción es un hecho del que tenemos infinidad de ejemplos, pero que nunca deja de sorprender. El punto de partida de Los chicos de Hidden Valley Road, por ejemplo, es tan cierto como absolutamente inverosímil: el caso de una familia con doce niños en la que seis de ellos, seis, son diagnosticados de esquizofrenia. Sobre esta primera piedra tan espectacular, Robert Kolker construye no solo el retrato particular de una anomalía colosal sino un ensayo profundo sobre una de las enfermedades mentales más desconcertantes y un retrato fidedigno de una época.… Leer la reseña completa del libro "Los chicos de Hidden Valley Road" “Los chicos de Hidden Valley Road”

Un tal Cangrejo

Reseña del libro “Un tal Cangrejo”, de Guillermo Aguirre

Un tal Cangrejo

Joder, los noventa. Una relación de amor y odio, la nuestra. Cuando Kurt Cobain la palmó yo tenía 15 años y una chica que (vamos a suponer que sí) era mi novia, se empeñaba en meterme la lengua hasta el mismísimo esófago. ¡Arggg, qué mierda todo!

Sí, claro que sí. Hubo muchas más cosas que estas mías en los noventa, por supuesto, y el escritor bilbaíno Guillermo Aguirre nos cuenta con gran estilo unas cuantas de las que pasaron en su ciudad natal en Un tal Cangrejo, una divertidísima (pero dolorosa y afilada) novela de aprendizaje sobre las movidas de los herederos del Torete y de sus sufridas viejas en ese Bilbao industrial, frío y amenazante a finales de aquella década, sin embargo, tan excitante.… Leer la reseña completa del libro "Un tal Cangrejo" “Un tal Cangrejo”

La amante de Wittgenstein

Reseña del libro “La amante de Wittgenstein”, de David Markson

La amante de Wittgenstein

Los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo, o algo parecido vino a decir Ludwin Wittgenstein en uno de esos aforismos que forman su famoso Tractatus filosófico. Aquello que no puedo contar, aquello que no puedo decir, no forma parte del mundo. No puedo decirte cómo es una vaca si nunca he visto una vaca. Ni tampoco puedo decirte qué es una vaca, sino solamente cómo es la maldita vaca.

O quizás era algo parecido.

Pero Wittgenstein, en este portentoso artefacto de estilo postmoderno en torno a cómo contamos quiénes somos y lo que pensamos que somos y que se llama La amante de Wittgenstein, se encontraría con que David Markson parece poner esta tesis (y algunas otras) en una especie de cuarentena.… Leer la reseña completa del libro "La amante de Wittgenstein" “La amante de Wittgenstein”

La juguetería mágica

Reseña del libro “La juguetería mágica”, de Ángela Carter

La juguetería mágica

«El verano en que cumplió quince años, Melanie descubrió que era de carne y hueso», así da comienzo La juguetería mágica, de Ángela Carter (Sussex, 1940 — Londres, 1992), y así he querido yo empezar esta reseña porque esta frase inicial, que de primeras te deja un poco pensativa, es un fiel reflejo de lo que la novela nos va a regalar: un mundo extraño, casi gótico donde una niña empieza a ser consciente de ella misma.

Fue la segunda novela de la autora, publicada originalmente en el año 1967, ahora la Editorial Sexto Piso la reedita en edición bolsillo, con traducción de Carlos Peralta y con un diseño de portada que corta la respiración (como viene siendo habitual en el sello literario) creado por Pietaro Posti, un gran tandem.… Leer la reseña completa del libro "La juguetería mágica" “La juguetería mágica”

Todas las esquizofrenias

Reseña del libro “Todas las esquizofrenias”, de Esmé Weijun Wang

Todas las esquizofrenias

Si hace poco ponía por las nubes a No pienses en un elefante rosa, de Antía Yáñez, una novela que me había permitido saber más del trastorno obsesivo compulsivo, hoy hago lo mismo con Todas las esquizofrenias, de Esmé Weijun Wang. Esta, aunque también aborda una enfermedad mental, lo hace de manera muy diferente. Se trata de una obra a caballo entre la autobiografía y el ensayo, en la que su autora habla en profundidad de su esquizofrenia y otros problemas de salud asociados.

«La esquizofrenia aterra. Es el paradigma de la locura».… Leer la reseña completa del libro "Todas las esquizofrenias" “Todas las esquizofrenias”

La escuela de canto

Reseña del libro “La escuela de canto”, de Nell Leyshon

«Tengo una voz. Es mi voz. He empezado a usarla y no voy a parar».

La voz. La voz que está y solo tienes que encontrarla. O que te dejen encontrarla. Pero encuéntrala. Porque, una vez lo hagas, y estés con ella, ya no la puedes perder. Ella será tú y tu serás ella, y este poder restará siempre dentro de ti y te hará ser. Te hará sentir, y sentirte. Y ser escuchada.

No puedes hacerlo porque eres una chica. Es que es una niña, y las niñas no juegan a pelota.… Leer la reseña completa del libro "La escuela de canto" “La escuela de canto”

Vida de Barbara Loden

Reseña del libro “Vida de Barbara Loden”, de Nathalie Léger

¿Cuántas veces las mujeres han dejado de ser detrás de algo? Quizá porque estaban perdidas, y no sabían hacia dónde dirigir los pasos. O, simple y desgraciadamente, porque se sentían humilladas, poco respetadas. ¿Cuántas veces ha sucedido esto?

Reconozco que lo primero que me atrajo del libro fue la cubierta. Estas flores que se encuentran alrededor del rostro entre seguro y rabioso, de mirada penetrante, mezcla de huida y de descubrimiento. Este rostro que anhelaba ser, quizá, el antes de una narración que todavía no sé cómo cualificar, pero que me ha impactado por aquello que explica, pero, sobre todo, por como lo explica, y porque, en el fondo, no me ha dejado indiferente.… Leer la reseña completa del libro "Vida de Barbara Loden" “Vida de Barbara Loden”