La gran ola

Reseña del libro “La gran ola”, de Albert Pijuan

La gran ola

Para realizar esta reseña partiré de una hipótesis totalmente personal, generalista y, por lo tanto, carente de valor: si hay un elemento del que adolece hoy en día la creación literaria en castellano es el del riesgo. De eso que llamaron un día… ¿? qué sé yo, de algo que sea, simplemente, distinto y que huela, básicamente, a nuevo. Eso que, bien pensando, no es más (ni menos) que escribir huyendo de los lugares comunes habituales, tan reconocibles (por suerte para unos y por desgracia para otros) en nuestra literatura más reciente.… Leer la reseña completa del libro "La gran ola" “La gran ola”

La desaparición

Reseña del libro “La desaparición”, de Julia Phillips

La desaparición

Hay una desaparición en este libro. Bueno, hay varias, pero pronto quedan arrinconadas, soslayadas, relegadas a un segundo plano. Ni siquiera se puede decir que se conviertan en el elefante en la habitación. Hay cierta intriga relacionada con la desaparición, claro, pero tampoco podemos afirmar que se trate de una novela de suspense, como se anuncia. Flota en el ambiente, los personajes vuelven sobre ella de vez en cuando, lo mencionan en algunas conversaciones, lo hablan entre sí cuando se cruzan. Si lo hacen, porque algunos se cruzan, otros no, y si uno es un lector de esos que dejan tiempo entre mordisco y mordisco, quizá cuando aparece un personaje por segunda o tercera vez ni siquiera lo reconozca.… Leer la reseña completa del libro "La desaparición" “La desaparición”

Huesos de sol

Reseña del libro “Huesos de sol”, de Mike McCormack

Huesos de sol

Johnny Carter, trasunto del gran saxofonista Charlie Parker en el famoso relato El perseguidor de Julio Cortázar, le cuenta en un determinado pasaje del texto a su amigo y crítico musical Bruno Testa que un día, de repente, mientras viajaba en el metro de París, el tiempo se desdobló en dos y pudo volver a vivir espacio-temporalmente una parte muy concreta de su vida pasada justo desde aquel tren, en lo que dura el viaje desde Saint Michelle hasta Saint-Germain-des-Prés. Es decir, un par de minutos, quizás tres. Carter paseando por las calles del barrio con los amigos o dando vueltas alrededor de su chica de entonces, asombrado de lo bien que le queda aquel vestido nuevo.… Leer la reseña completa del libro "Huesos de sol" “Huesos de sol”

Los optimistas

Reseña del libro “Los optimistas”, de Rebecca Makkai

Los optimistas

No es que sea un tema que no se haya tratado antes, pero en los últimos tiempos han ido apareciendo bastantes más obras de lo habitual que se sitúan en torno a los primeros años del sida, que hablan de las vivencias de los que estuvieron allí tanto desde la ficción como desde el testimonio. Una tendencia que además se ha visto alimentada por las comparaciones entre el VIH y el SARS-CoV, dos virus que pusieron patas arriba el mundo y a los que se respondió de manera muy distinta. It’s a Sin, la magnífica serie de HBO, quizá es la más conocida, pero ahí están también el rescate de los diarios botánicos de Derek Jarman (Naturaleza moderna) y el film francés 120 latidos por minuto, una mirada al activismo de Act-Up en pro de la investigación sobre la enfermedad y los derechos de los enfermos.… Leer la reseña completa del libro "Los optimistas" “Los optimistas”

Encuentros fugaces con el Che Guevara

Reseña del libro “Encuentros fugaces con el Che Guevara”, de Ben Fountain

Encuentros fugaces con el Che Guevara

Es cierto eso que dicen que en la guerra todo vale, y todos sabemos también que cuando esa guerra se desarrolla en territorios situados muy al margen de nuestro devastador (y autodestructivo) mundo desarrollado, lugares que formarían parte de una especie de cara oculta de la Tierra, entonces esta máxima terrible se multiplica exponencialmente y puede alcanzar cotas que oscilan entre el grotesco espanto y el absurdo vodevil. Ya sabe usted: esos sitios donde uno no sabe muy bien quién es el malo en realidad puesto que, según los intereses de unos pocos interesados, cada día puede ser uno distinto, y donde la propia geografía, la pobreza o la manifiesta inacción de la comunidad internacional suelen convertirse también, como norma general, en enemigos tan crueles (o más) que los que directamente portan las armas.… Leer la reseña completa del libro "Encuentros fugaces con el Che Guevara" “Encuentros fugaces con el Che Guevara”

Filosofía felina. Los gatos y el sentido de la vida

Reseña del libro “Filosofía felina”, de John Gray

Como a cualquiera, supongo, a veces me gustaría mandar todo a tomar viento. Por suerte, esta semana he tropezado con uno de esos libros que nos echan una mano en esta elogiable labor vital: Filosofía felinaJohn Gray, su autor, te ayuda a romper con esas creencias heredadas que te constriñen sin darte cuenta hasta quitarte el aliento, como ese sádico artilugio de la mente humana llamado “corsé” (o “zapatos de tacón de aguja”, que también vale) y te invita a hacer el tránsito a una nueva manera de ver y sentir la realidad, de okuparla –con “k”- y estar en ella de “otra” manera, véase como lo hacen los gatos.… Leer la reseña completa del libro "Filosofía felina. Los gatos y el sentido de la vida" “Filosofía felina. Los gatos y el sentido de la vida”

Los nombres propios

Reseña de “Los nombres propios”, de Marta Jiménez Serrano

Coger el tono de una reseña es como cantar. Pulsas la tecla adecuada del piano y salta lo que quieres decir. Uso la segunda persona del singular y frases cortas como Marta Jiménez Serrano, una autora descubierta en Los nombres propios, que pienso seguir leyendo. Las referencias compartidas a Oliver y Benji, al boxeo como deporte de equipo y presente absoluto, o a la abuela del Huerto, ayudan claro. La cuestión es que toca dos obsesiones mías: la posibilidad de nombrar el mundo y las múltiples voces que habitan en eso que los locos llaman “yo”.… Leer la reseña completa del libro "Los nombres propios" “Los nombres propios”

Si la muerte te quita algo, devuélvelo

Reseña del libro “Si la muerte te quita algo, devuélvelo”, de Naja Marie Aidt

En ocasiones eliges un libro por su temática.

Cuando vi éste pensé en mi amiga, Anabel, García Capapey, ella además de escribir cuentos estupendos, es cuentoterapeuta y una experta en el tema del duelo. Supongo que por eso es también poeta. Esta vez quería ser yo la que le encontrase a ella un libro especial.

Y pensé en que hay familias con las que se ceba la desgracia y la muerte. Y pensé también en estos tiempos en que muchas personas están gestionando ese dolor por las pérdidas y por la soledad en la que se han encontrado en estos momentos en que más falta hacían los acogedores abrazos.… Leer la reseña completa del libro "Si la muerte te quita algo, devuélvelo" “Si la muerte te quita algo, devuélvelo”

Llamadas de mamá

Reseña del libro “Llamadas de mamá”, de Carole Fives

Llamadas de mamá


Voy a empezar, como cierta polémica vez de hace mucho tiempo, hablando de la faja. “Nunca me había reído tanto con un libro”, dice la susodicha esta vez. Ya sabía de este libro, había leído la sinopsis y lo tenía en la lista de “me apetece, pero…” siendo el pero algo, no sé el qué, inidentificable, que no me acababa de decidir hasta que en la librería vi esa seductora frase, a gran tamaño, cubriendo el libro, que fue la que me dio el empujón definitivo.

El humor, como el terror, es algo muy subjetivo, lo sé, pero leyendo la faja casi te esperas que al leerlo te caigas al suelo descojonado de la risa.… Leer la reseña completa del libro "Llamadas de mamá" “Llamadas de mamá”

El valor desconocido, de Hermann Broch

El valor desconocidoEn estos tiempos tan desconcertantes y peligrosos, y aunque nunca lleguemos a responder(nos)las del todo, está bien reflexionar un poco sobre qué tipo de preguntas nos hacemos cada día. Y por eso, es de agradecer que, en esto de los libros, algunas editoriales no busquen distraernos sin más. Es de agradecer que haya algunas que no quieran anestesiarnos con historias inverosímiles y anodinas, ni con sagas familiares o detectivescas facilonas y llenas de misterios encadenados hasta el infinito (y el aburrimiento). Es un alivio que existan las que no nos quieran embaucar con perversos aparatos de marketing para que nos entretengamos jugando al cluedo de la molicie y malgastemos tiempo y dinero mientras ahí fuera todo explota en fuegos de cien colores y luego se va a la mierda, incluyéndonos a nosotros mismos.… Leer la reseña completa del libro "El valor desconocido, de Hermann Broch" “El valor desconocido, de Hermann Broch”

Elástico de sombra, de Juan Cárdenas

elastico de sombraSegún la sinopsis, la novela corta Elástico de sombra, del escritor colombiano Juan Cárdenas, cuenta como don Sando y Miguel, dos maestros de esgrima del machete —un antiquísimo arte marcial defensivo de origen incierto, que cultiva la fortaleza y la virtud—, salen tras el rastro de los «juegos de las sombras», unas técnicas de combate casi olvidadas y, de paso, pretenden averiguar si el «Elástico de sombra», la más especial de todas, pues permite luchar en la absoluta oscuridad, es real o solo un cuento. En su camino, se cruzarán con algún duende y escucharán historias de brujas y otros seres fantásticos, entretejiendo así los relatos orales del Cauca (suroccidente de Colombia) que se han transmitido generación tras generación.… Leer la reseña completa del libro "Elástico de sombra, de Juan Cárdenas" “Elástico de sombra, de Juan Cárdenas”

Por los buenos tiempos, de David Keenan

Por los buenos tiemposSi usted tiene entre veinte y treinta años, no tengo ninguna duda: le encantará esta novela. Jóvenes, sexo, violencia (mucha violencia), música, alcohol, surrealismo, comics, drogas, peleas, gamberradas sin fin y, además, sesudas y curiosas reflexiones sobre la realidad cercana desde una visión irreverente y nihilista de la vida, la de unos adolescentes analfabetos que se acaban convirtiendo en Los Putos Amos. Los Jefes. Unos terribles y degenerados terroristas del IRA.

Si usted tiene entre treinta y cuarenta años, le encantará esta novela. Sexo, primeras incursiones musicales del movimiento punk en el Reino Unido, Rod Steward, (aunque también Perry Como) y, por encima de todo, un recorrido documental crudo y realista de lo que estaba pasando en las calles de Belfast en aquellos años 70.… Leer la reseña completa del libro "Por los buenos tiempos, de David Keenan" “Por los buenos tiempos, de David Keenan”