Castigado sin dibujos

Reseña del libro “Castigado sin dibujos”, de Julio José Ordovás

Ya sé que probablemente pensarán que si siempre, o muchas veces, les hablo de autoras y autores aragoneses, ya debería haber leído, y por ende, haberles hablado, de Julio José Ordovás; y la verdad es que algo había leído, pero habían sido poemas sueltos, nada de narrativa, así que este es mi primer encuentro serio con él. Y tengo que decir que fue el título, “Castigado sin dibujos”, lo que me llamó la atención y me empujó a su lectura.

Es lo que tienen estas cosas, es lo que tiene la vida de los lectores, que somos así de subjetivos… Somos humanos.… Leer la reseña completa del libro "Castigado sin dibujos" “Castigado sin dibujos”

Magnífica desolación

Reseña del libro “Magnífica desolación”, de Javier Moreno

Magnífica desolación

Magnífica desolación fue lo que Aldrin dijo al pisar la luna. Una frase menos conocida que la de Neil Armstrong, pero más lírica y que describe perfectamente cada uno de los entornos en los que se desarrollan las historias que nos relata Javier Moreno en Magnífica desolación. Aquí encontramos cuatro nouvelles independientes, pero con temas y personajes que se repiten. O por lo menos personajes que son diferentes versiones de sí mismos. Funcionan como universos paralelos en los que de repente, cuando se alinean los astros, se produce un intercambio entre ellos, se entremezclan y se retroalimentan formando parte de una misma idea.… Leer la reseña completa del libro "Magnífica desolación" “Magnífica desolación”

Visión infinita

Reseña del libro “Visión infinita”, de Inés Al Halabi

Visión infinita

¿Qué hay más allá del mundo de los sueños? ¿Qué ocurre cuando nos quitamos nuestras máscaras y nos sumergimos en el mundo de la verdad? Enfrentarse a esta, sin prejuicios y con nuestra mente bien abierta, es lo que nos propone Inés Al Halabi en Visión infinita, un libro muy original que edita Libros y Literatura y que gustará a los amantes de la reflexión y las constelaciones.

Y es que Visión infinita es una especie de brújula cósmica que nos invita a un viaje muy particular. Inés Al Halabi (1996), pintor y diseñadora de moda, nos regala un billete de ida a su mundo.… Leer la reseña completa del libro "Visión infinita" “Visión infinita”

Esperando un corazón

Reseña del libro “Esperando un corazón”, de Jorge Targui

Esperando un corazón

Hay situaciones en la vida que llegan para cambiar radicalmente nuestra percepción y todo lo que dábamos por hecho hasta entonces. Situaciones capaces de hacernos mudar la piel, reinventarnos y levantarnos tras la caída con una mejorada energía. Unos golpes son más duros que otros y no siempre se puede extraer de todo el lado bueno. Estoy muy en contra de ese buenrollismo que intentan colarnos siempre. No, a veces los golpes vienen y ya está, hay que afrontarlos de la mejor manera posible. Sin embargo, si de estos reveses que la vida nos ofrece aprendemos algo, pues mucho mejor, ¿no creéis?… Leer la reseña completa del libro "Esperando un corazón" “Esperando un corazón”

Don Drácula

Reseña del cómic “Don Drácula”, de Osamu Tezuka

don drácula

Iba con unas expectativas totalmente diferentes a la  hora de leer este Don Drácula de Osamu Tezuka. Esperaba un cómic que diera una vuelta de tuerca al género vampírico. Una revisión pasada por el tamiz del humor inteligente, teniendo en cuenta la sinopsis que la editorial ofrece en su contraportada: “Una versión totalmente alocada”, “cada vez que se pone nervioso, al profesor (Helsing) le viene una necesidad irrefrenable de visitar los lavabos”… Con estas dos frases uno imagina una orgía de risas, unas carcajadas del copón… Pero no. No.

A lo largo de 580 páginas vamos a recorrer las desventuras de un Don Drácula que, cansado de vivir en tierras transilvanas se ha mudado, no a Londres, como sería de esperar, sino a Japón y no lo hará solo ya que le acompañarán su hija Chócola y su criado Igor.… Leer la reseña completa del libro "Don Drácula" “Don Drácula”

Mujeres sicilianas

Reseña del libro “Muchachas sicilianas”, de Maria Messina

En Muchachas sicilianas, la escritora italiana Maria Messina nos presenta ocho relatos publicados originalmente en 1921 y que giran en torno a la vida de esas mujeres que lejos de gozar de libertad en las ciudades, viven en pequeños pueblos sicilianos, enclaustradas en casa, detrás de las cortinas, cubiertas de mantos negros. Existencias anodinas, dependientes de la caridad familiar. Mujeres rodeadas de muerte o desgracia.

Maria Messina, quien ha sido comparada con Katherine Mansfield, en muy pocas páginas, se encarga de mostrarnos la vergüenza de esas mujeres, las humillaciones a las que se ven sumidas.… Leer la reseña completa del libro "Mujeres sicilianas" “Mujeres sicilianas”

Mucho después de medianoche

Reseña del libro “Mucho después de medianoche”, de Ray Bradbury

Y es aquí, una vez más, que me hallo frente a vosotros para hablar de Ray Bradbury, un autor de cabecera en lo que al género de ciencia ficción se refiere. La editorial Minotauro publica “Mucho después de medianoche”, veintidós cuentos para leer a partir del momento en que las campanas suenen 12 veces y al sol aún le queden varias horas para acudir en nuestra ayuda.

Todos los relatos aquí recopilados hablan del pasado, del presente y del futuro, es decir, hablan sobre el paso del tiempo.… Leer la reseña completa del libro "Mucho después de medianoche" “Mucho después de medianoche”

Noir. Relatos de género negro

Reseña del cómic “Noir. Relatos de género negro”, de VV. AA.

noir

Relatos negros y cómic. La combinación perfecta. Al menos lo es para mí, que me encanta una buena historia de género negro, una trama criminal, una traición, un atraco, un golpe y una mujer fatal mientras suena de fondo música de jazz y un vaso de güisqui acompaña mis pensamientos narrados por mí mismo como si fuera una voz en off. Porque lo cierto es que todos, absolutamente todos, podemos ser los protagonistas de nuestra propia historia negra. Solo hay que tener las circunstancias en nuestra contra, estar muy al límite y la oportunidad de sacar tajada sin provocar daños… o provocándolos, esas líneas rojas ya son cuestión de cada uno.… Leer la reseña completa del libro "Noir. Relatos de género negro" “Noir. Relatos de género negro”

Boomers

Reseña del cómic “Boomers”, de Bartolomé Seguí

boomers

Rara vez leo el prólogo de un libro y más aún de un cómic. Pero este sí. Este lo he leído por casualidad (¿cómo se puede leer algo por casualidad?) porque mis ojos cayeron sobre el cuarto párrafo del mismo (un párrafo descriptivamente cruel y real como la vida) y ya no pude dejar de leerlo. Un párrafo que es la esencia de este Boomers, y que dice así:

“A esta edad caes en la cuenta de que, si la salud te respeta, pueden quedarte quince años más, con suerte veinte, para tomar tus propias decisiones antes de que otros comiencen a tomarlas por ti.”… Leer la reseña completa del libro "Boomers" “Boomers”

Los 13 exorcismos de Salomon Joch

Reseña del libro “Los 13 exorcismos de Salomon Joch”, de Paul Arquier-Parayre

los 13 exorcismos de salomon joch

Bueno, bueno, bueno… Segundo libro leído en este 2023 (el primero fue Cenital en su edición ampliada) y segunda buena lectura. Y vaya con el tal Salomon. Un cura con la tira de años, (en realidad, es inmortal desde que fue maldecido ¿o maldito?), que monta en una motocicleta, gasta sombrero de cowboy y luce a juego sotana y botas de montar. Además, es algo pendenciero, le gusta el boxeo, los pulsos, las apuestas, el alcohol y mucho mucho las mujeres:

“Era guapa, esbelta y su cabellera pelirroja sobresalía bajo un sombreo de tela.… Leer la reseña completa del libro "Los 13 exorcismos de Salomon Joch" “Los 13 exorcismos de Salomon Joch”

La sinfonía infernal y otros relatos fantasmales

Reseña del libro “La sinfonía infernal y otros relatos fantasmales”, de Torcuato Tárrago

Torcuato Tárrago y Mateos es un escritor español del s. XIX conocido, además de por sus novelas históricas y de aventuras, por ser de los primeros en escribir ciencia ficción en castellano. La editorial Diábolo en su sección Novelas ha rescatado, casi del olvido, 13 de sus historias cortas bajo el título de “La sinfonía infernal y otros relatos fantasmales”, engrosando con el número 7 su Colección Fantasmas.

En líneas generales me han recordado a las Leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer, aunque admito que Torcuato Tárrago me ha parecido más directo, más concreto y de lectura más sencilla, pero no es mi intención compararlos.… Leer la reseña completa del libro "La sinfonía infernal y otros relatos fantasmales" “La sinfonía infernal y otros relatos fantasmales”

Los Mug, atrapados en el móvil

Reseña del libro “Los Mug, atrapados en el móvil”, de Begoña Oro

Los Mug, atrapados en el móvil

Hace poco os hablaba de Troti, el unicornio siberiano del que mi hija se ha enamorado perdidamente —tanto que incluso duerme con el peluche—. Ese primer volumen, Los desastres de Troti, nos encantó. Por eso no hemos tardado nada en leer el segundo de la colección: Los Mug, atrapados en el móvil. Un segundo tomo, de nuevo escrito por Begoña Oro, que nos continúa mostrando nuevas aventuras que viven nuestro amigo Troti y los miembros de su familia prehistórica, los Mug.

En esta ocasión los Mug la lían parda, pues se quedan solos en casa y encuentran el móvil del padre de Mía.… Leer la reseña completa del libro "Los Mug, atrapados en el móvil" “Los Mug, atrapados en el móvil”