Hay en la literatura unas cuantas apuestas seguras, así por ejemplo si uno quiere sorprenderse una de ellas es sin duda Pablo Sebastiá Tirado. No tengo nada claro cómo de coherente es llamar sorpresa a algo que uno sabe que va a suceder pero si lo digo es desde el convencimiento que ésta no está […]
Autor: Andrés Barrero
Colaborador de Librosyliteratura desde 2011 y autor de la novela Todo el mundo odia a Yoko Ono, Lento y El nombre de Berta, pese a que se considera fundamentalmente escritor de cuentos. Y de Huelva. Cuando oye "peste, carbunco y rabia" sabe muy bien que contestar, pero su trochería predilecta para definirse es hacerlo como tolstoiano no practicante.
Como idea, eso de tener entre las manos un atlas de faros, sea breve o extenso, del fin del mundo o de los de su pueblo, es irresistible, porque para quien siente atracción por esas construcciones que van mucho más allá de su diseño arquitectónico o su funcionalidad, todo lo que aúne sus destellos con […]
Este es un libro profundamente conmovedor y lo es por dos motivos completamente diferentes, uno es la gran epopeya histórica que es inseparable de la historia personal de la familia protagonista, la otra es literaria, o metaliteraria. Esther Safran Foer es la madre de Jonathan Safran Foer y este libro bien podría ser la parte […]
No sé si decir que Diario es original describe suficientemente la naturaleza, casi diría que experimental, de este libro. La segunda parte de la frase probablemente sea más certera, este libro es un experimento, una suerte de collage literario, cuya pertinencia se entiende perfectamente una vez leído pero que como idea expresada por primera vez […]
El pájaro de fuego y otros cuentos rusos no es un libro cualquiera, y no lo digo porque sea un clásico y ni siquiera por el valor etnográfico y literario de los cuentos tradicionales que recopila, tampoco por su novedad ya que se trata de un libro originalmente publicado en 1855, si me atrevo a […]
Siempre me llamó la atención el personaje de Zenobia Camprubí, aun cuando sabía bien poco de ella. Recuerdo que hace años visité la Casa Museo Zenobia Juan Ramón de Moguer y me intrigó la figura de una mujer que parecía de otro mundo y a la que sin embargo se la sentía tan cercana como […]
Pocas veces encuentra uno un libro que le descubre realidades, humanas y geográficas, prácticamente desconocidas, le hace reflexionar a cada página y además consigue que disfrute de una narración que bien podría ser de aventuras si no fuese completamente real, y Los viejos creyentes no solo reúne todas esas características, sino que las despliega ante […]
Uno debería estar en condiciones de poder explicar de qué va un libro cuando se plantea escribir una reseña sobre él, algo que en el caso de Manual de despedidas no tengo especialmente claro que yo pueda hacer, sin embargo tengo una certeza a cambio que en cierta medida la compensa: puede que no siempre […]
Todos los barcos se hacen a la mar con un tesoro, uno que no declaran en el manifiesto ni consta en el cuaderno de bitácora, uno que no se envuelve en un halo de misterio romántico si naufraga porque no está ligado tanto al propio barco como al propio mundo marinero. Ese tesoro son esas […]
En los compases iniciales de la novela, Colin Blackhill, un veterano voluntario, lleva a Lola Freixido en su avioneta a la zona en la que había desaparecido su amiga Beatriz, a la que va a buscar, y le pide que mire por la ventanilla cuando están sobrevolando el río Congo. “Te va a parecer pura […]
El punto de partida de este libro difícilmente podría ser más atractivo: ver animales que no se ven. Dicho así puede parecer insensato, pero nada más lejos de la realidad, es un proyecto viable (incluso necesario) porque el autor, Gabi Martínez, tiene un método infalible contra la invisibilidad que se basa no tanto en verlos […]
No sé si alguna vez se habrán parado a reflexionar sobre la expresión justicia poética, si es así seguro que cada uno habría llegado a sus propias conclusiones pero me atrevería a pronosticar que sería una minoría, por no decir que no habría sido nadie, quien hubiera pensado en la figura de un juez que, […]