Picasso con los exiliados españoles

Reseña del libro “Picasso con los exiliados españoles”, de Mercedes Guillén

Picasso con los exiliados

Supongo que uno se acerca a un libro como este porque le interesa Picasso o porque le interesa la situación que vivieron los exiliados españoles en esa Francia que fue a la vez su gran esperanza y su pesadilla. No la peor, que esa la vivieron en casa, pero sí una complicada de vivir, por decirlo de una manera suave. Como es una narración en primera persona de alguien que vivió esa experiencia de primera mano y cerca del gran pintor, ya imagina uno que se va a tratar de un documento de gran interés histórico y de un testimonio personal probablemente emotivo, quien sabe si subjetivo.… Leer la reseña completa del libro "Picasso con los exiliados españoles" “Picasso con los exiliados españoles”

El náufrago del parque

Reseña del libro “El náufrago del parque”, de Hugo de Andrés

El náufrago del parque

Cuando uno se dispone a leer el tercero de los libros de una trilogía generalmente espera muchas cosas, especialmente porque reencontrarse con personajes con los que ha disfrutado es algo así como una reunión familiar, porque recuerda las tramas de las anteriores y se pregunta qué ocurrirá, en fin, seguro que saben de qué les hablo. Sin embargo hay algo que no espera, algo que me ha sucedido a mi, y es sorprenderse. Me he sorprendido por lo terriblemente adictiva que me ha resultado la lectura desde la primera página y no porque sea algo diferente de lo ocurrido con las anteriores sino porque uno de la familia espera pocas sorpresas y Víctor, Camacho, Luis, Noelia o Manu son ya como esos primos a los que uno no ve a menudo pero sabe desde el primer momento que va a estar a gusto como solo puede estarlo con quien tiene un pasado compartido y precisamente porque sabe lo que se va a encontrar, no porque vaya a descubrir cosas nuevas.… Leer la reseña completa del libro "El náufrago del parque" “El náufrago del parque”

Un reino oscuro

Reseña del libro “Un reino oscuro”, de Alejandro Hermosilla

Un reino oscuro

Alejandro Hermosilla bien pudiera ser el más genuinamente original de los autores de nuestro panorama literario, su obra es difícil de clasificar y no sé hasta que punto es posible reseñarla siéndole fiel, porque es difícil, cuando no imposible, estar a la altura de su compromiso artístico y su libertad creativa. Y creo que son obras para disfrutar, cada cual desde su perspectiva y a su manera, pero que, como el bosque oscuro en el que se desarrolla esta novela, se sitúan en las afueras, en los márgenes, en esas zonas hermosas pero llenas de peligro en las que es posible un cierto ejercicio de la libertad.… Leer la reseña completa del libro "Un reino oscuro" “Un reino oscuro”

Maquis

Reseaña del libro “Maquis”, de Alfons Cervera

Maquis

Que un libro se reedite, se celebre o se homenajee, como gusten, a los veinticinco años de su publicación ya debería ser suficiente tarjeta de presentación. En esta época de vértigos, obsolescencias y caducidades no es frecuente. Y mucho más meritorio es en este caso ya que, además de un libro magnífico, Maquis es una de esas obras que trascienden su dimensión literaria y se convierten en algo más, en este caso en memoria, en esa memoria que tras diluirse en la libertad, en el bienestar y en las exigencias de lo inmediato parece renacer pero no con naturalidad, como la parte fundacional de nosotros mismos que es, como motivo de homenaje y eje de concordia, sino como motivo de enfrentamiento y de discordia.… Leer la reseña completa del libro "Maquis" “Maquis”

En los huesos

Reseña del libro “En los Huesos” de Pepa Maldonado y Mar Alonso

Aquellos que acostumbran a valorar los cuentos por la longitud del texto escrito sin duda podrán decir que En los huesos es una colección de relatos cortos, incluso de microrrelatos con algún nanorelato, que bien podría ser incluso considerado aforismo, sin embargo para quienes preferimos contar emociones a contar palabras, En los huesos es una colección de relatos inmensos en los que la parte no escrita es difícilmente mensurable porque su tamaño y diversidad será tan grande como el número de lectores que acierten a tenerlo entre sus manos.… Leer la reseña completa del libro "En los huesos" “En los huesos”

Abandonar Coasta Boacii. Cioran. Una época en fragmentos

Reseña del libro “Abandonar Coasta Boacii”, de Oriol González Fàbregas

Los motivos por los que uno decide leer un libro no siempre son fáciles de entender, yo al menos no podría compartir con ustedes qué me llevó a leer este libro ya que es un retrato de Cioran y yo no sabía de él más que las generalidades que mal que bien todo el mundo conoce. Una corazonada, podríamos decir. Lo que importa es que fue un acierto, pero me siento en la obligación de explicar esto porque no estoy en condiciones de hablar en esta reseña de Cioran, sino del libro como tal, como experiencia literaria.… Leer la reseña completa del libro "Abandonar Coasta Boacii. Cioran. Una época en fragmentos" “Abandonar Coasta Boacii. Cioran. Una época en fragmentos”

Aguas azul tormenta

Reseña del libro “Aguas azul tormenta”, de Esther Ginés

Aguas azul tormenta

Lo primero que hice al terminar Aguas azul tormenta fue empezarla de nuevo. Por disfrutarla otra vez, por supuesto, pero también por tratar de sacarle todo el jugo, al menos todo el que sea capaz de exprimir, que asumo que es solo una pequeña parte del que contiene. Pero también para encontrar las palabras adecuadas para esta reseña. Odette, la protagonista, se busca a si misma en la isla en la que desapareció su madre doce años atrás, y eso es una tarea complicada al lado de la mía, porque buscar palabras adecuadas en un texto de Esther Ginés, que no solo encuentra siempre la más precisa sino también la más elegante para cada idea, para cada imagen (empezando por el extraordinario título) debería ser tarea fácil.… Leer la reseña completa del libro "Aguas azul tormenta" “Aguas azul tormenta”

Genes de colores

Reseña del libro “Genes de colores”, de Lluís Montoliu

Si ha tenido la suerte de asistir a alguna conferencia de Lluís Montoliu no necesitará de ningún argumento para saber hasta qué punto es atractivo un libro suyo. Si no la ha tenido le puede ayudar que le diga que sus charlas no son simplemente un acto en el que un científico de extraordinario prestigio comparte sus conocimientos con la audiencia sino que es un momento de comunión en torno a un cierto concepto de humanismo, una generosa muestra de sabiduría tranquila en la que no solo se aprende, sino que uno se siente bien.… Leer la reseña completa del libro "Genes de colores" “Genes de colores”

Ricardo

Reseña del libro “Ricardo. Todo viaje comienza en una voz”, de Jesús Pérez

Ricardo

Todo lector guarda en su memoria frases, imágenes, versos, escenas que le marcan. Yo recuerdo algo que le leí a Marina Tsvetáieva, aunque luego me la he encontrado en otros lugares, que existía una palabra para el hijo que pierde a sus padres o para la persona que pierde a su pareja, pero no existía ninguna para la madre que pierde a su hijo, probablemente porque era una situación demasiado dolorosa para darle nombre. Leyendo Ricardo he aprendido que sí que existe, al menos en hebreo: Shojl. Creo que la mera existencia de esta palabra ya es un punto de partida en torno al cual mucha gente unida únicamente por el dolor puede hermanarse, pero si no existiera esa palabra, habría otro punto probable, y no es otro que este Ricardo.… Leer la reseña completa del libro "Ricardo" “Ricardo”

El caballo ciego

Reseña del libro “El caballo ciego”, de Kay Boyle

El caballo ciego

Para alguien como yo que presume por tener por pasiones la literatura y la veterinaria, una obra  titulada El caballo ciego es, a priori, irresistible. A posteriori también, desde luego no decepciona, diría que incluso da mucho más de lo que se espera. Pero para explicar porqué es mucho más, debería empezar por e principio, que en este caso esta al final del libro, por la autora. La edición se cierra con un perfil biográfico de Kay Boyle y en él descubrimos una vida apasionante, una autora comprometida que además hubo de pagar por ese compromiso que le toco vivir una época bastante oscura que transcurrió cronológicamente en paralelo al siglo XX.… Leer la reseña completa del libro "El caballo ciego" “El caballo ciego”

Mecánica terrestre

Reseña del libro “Mecánica terrestre”, de Emma Prieto

Si les dijera que un relato sobre una persona en cuyo ojo vive una hormiga es decididamente realista, a lo mejor me tomaban por loco, pero aun así asumiré el riego porque me parece un calificativo apropiado para estos cuentos, realistas en tanto que sus dosis de fantasía explican la realidad, la que importa. Puede que la hormiga describa mejor las emociones y sentimientos de su anfitriona que páginas y páginas de otro tipo de textos. Decir que los relatos de Mecánica terrestre me gustan es una obviedad, de lo contrario no estaría reseñándolos, tal vez lo relevante sea el porqué de esa afirmación y diría que si me gustan no es porque Emma Prieto tenga un talento contrastado para desarrollar brillantemente una trama, que lo tiene, sino porque siendo así elige situaciones originales para desarrollar y se aproxima a ellas con personalidad, con frescura y de una forma que sorprende sin necesidad de efectismos ni trucos.… Leer la reseña completa del libro "Mecánica terrestre" “Mecánica terrestre”

De cómo recibí mi herencia

Reseña del libro “De cómo recibí mi herencia”, de Dorothy Gallagher

De cómo recibí mi herencia

Cuando uno empieza De cómo recibí mi herencia sufre un cierto impacto, el primer capítulo tiene una fuerza sorprendente, mezcla intensidad y calidad de una manera pocas veces vista hasta incluso se plantea si seguir o no porque el riesgo de verse decepcionado es grande, no parece al alcance de cualquiera mantener ese nivel. Pero lo mantiene, vaya si lo hace. Es un libro francamente interesante, no solo por lo bien que cuenta la autora su historia, la de su familia, sino porque esa historia es especialmente interesante en si misma, como lo es su familia compuesta por comunistas estadounidenses, pero no por personas ligeramente progresistas a las que solo mentes oscuras como la de McCarthy y sus continuadores llamarían comunistas, sino comunistas de verdad, con retratos de Lenin en sus casas y convencidos de que la sociedad soviética era la más justa e igualitaria del planeta.… Leer la reseña completa del libro "De cómo recibí mi herencia" “De cómo recibí mi herencia”