Los ailantos y el lentisco sagrado

Reseña del libro “Los ailantos y el lentisco sagrado”, de Franz Xaver Canela

Los ailantos y el lentisco sagrado

Qué bellos me resultan esos límites difusos entre realidad y ficción. Qué bonitas las historias que invitan a soñar, a viajar, a cruzar esos límites y conocer nuevas realidades. Qué maravilla que existan libros como Los ailantos y el lentisco sagrado para evadirnos y sumergirnos en una ensoñación. Qué valiente esta apuesta de la editorial Libros y Literatura que no podéis perderos, lectores.

Franz Xaver Canela nos regala en las páginas de esta novela toda una invitación al disfrute y a la evasión, una historia que se entreteje entre pasado y presente, entre esos límites hermosos entre realidad y ficción de los que os hablaba antes.… Leer la reseña completa del libro "Los ailantos y el lentisco sagrado" “Los ailantos y el lentisco sagrado”

Somos violetas

Reseña del libro “Somos violetas”, de Marta Galisteo Gómez

Somos violetas

«Soy Alice y estoy en la cárcel por asesinato. Esto es una confesión. Si la tienes entre tus manos, es porque eres un amigo o un familiar que espera una explicación».

Me gustan los libros que arrancan fuertecito, ¿y a vosotros? Sin duda, Somos violetas, este nuevo lanzamiento de la editorial Libros y Literatura tiene unas primeras líneas espectaculares, de esas que consiguen atraparte desde el comienzo y amenazan con que ya no puedas soltar el libro. Y así es: Marta Galisteo Gómez ha escrito una novela vertiginosa y ciertamente adictiva que hará que no quieras parar de leer esta historia.… Leer la reseña completa del libro "Somos violetas" “Somos violetas”

La playa más bonita del mar del Norte

Reseña del cómic «La playa más bonita del mar del Norte»

la playa mas bonita del mar del norte

¡Ay, el fin del mundo! ¡Qué pena que no estemos aquí para verlo y subir semejante evento mundial a nuestros instas, ¿eh?! Estaremos más ocupados intentando ponernos a salvo en un búnker bajo tierra para resguardarnos del hongo atómico, o poniendo tierra por medio pisando el acelerador evitando los meteoritos que nos pasen rozando y abriendo cráteres por aquí y por allá, o afinando nuestra puntería contra los cráneos de una masa zombi unificada que ha olido nuestro sabroso y apetecible cerebro…

En fin, estamos acostumbrados a finales del mundo muy hollywoodienses, con explosiones, con tipos rebosantes de adrenalina ordenando cosas a grito pelao, con cosas volando por los aires, el suelo abriéndose bajo los pies de los protagonistas, las ciudades congeladas y los campos asolados por la lava de algún volcán con mal despertar.… Leer la reseña completa del libro "La playa más bonita del mar del Norte" “La playa más bonita del mar del Norte”

Iethár: Jack el mago

Reseña del libro “Iethár: Jack el mago”, de Marcos Madueño

Iethár: Jack el mago

¿Qué haríamos sin la fantasía? ¿Os habéis parado alguna vez a imaginar qué aburrido sería el cine, la literatura o la vida misma sin ella? Necesitamos salir de esta realidad, a veces asfixiante, y adentrarnos en otras historias, en otras realidades, en otros mundos. ¿Y qué mejor forma de hacerlo que con un libro como Iethár: Jack el mago? Os prometo que esta novedad de la editorial Libros y Literatura os alejará de esta realidad y os sumergirá en una historia tan original como diferente que será capaz de evadiros mientras dure la lectura (y puede que más allá.… Leer la reseña completa del libro "Iethár: Jack el mago" “Iethár: Jack el mago”

Don’t spit in the wind (No escupas al viento)

Reseña del cómic “Don’t spit in the wind (No escupas al viento)”, de Stefano Cardoselli

dont spit in the wind no escupas al viento

No hay planeta B. No hay plan B. Nos la hemos jugado todo a una carta y parece que vamos a perder. Futuras generaciones se preguntarán en qué cojones estábamos pensando. Hemos echado a perder lo que presuponíamos la herencia de nuestros hijos sin pararnos a pensar que realmente era un préstamo. Ahora toca hacer un último esfuerzo. En las suposiciones más optimistas todavía hay una opción. Lo que antes era certeza ahora ya es puro azar. Toca remar todos en la misma dirección. Aunque, para variar, los que más agujeros podrían tapar de este barco que se hunde siguen mirándose el puto ombligo.… Leer la reseña completa del libro "Don’t spit in the wind (No escupas al viento)" “Don’t spit in the wind (No escupas al viento)”

La visita

Reseña del libro “La visita”, de Núria Figueras y Anna Font

La visita

¿Qué podemos hacer cuando el silencio y/o la soledad vienen a visitarnos a casa? Lo que ocurra en ese momento puede ser algo satisfactorio o un contratiempo, todo dependerá de cómo lo enfoquemos y de lo que aprendamos con ellos.

Con La visita, de Núria Figueras, vamos a aprender a disfrutar de ambas posibilidades, o por lo menos a saber cómo enfrentarnos a ellas. Y debemos sentirnos alegres porque estamos ante una “propuesta necesaria en una sociedad saturada de ruido”, como a la propia Editorial Kalandraka, encargada de traerlo a nuestras estanterías, le gusta afirmar.… Leer la reseña completa del libro "La visita" “La visita”

Sala de espera

Reseña de “Sala de espera”, de Iván de Cristóbal

sala de espera

Siempre me han atraído esos libros o películas en los que se plantean dilemas éticos, situaciones en las que te preguntas qué harías tú o en las que juzgas quién es el bueno o el malo con la ligereza de quien no está involucrado en la historia. Y eso es lo que me prometía la sinopsis de Sala de espera, la primera novela de Iván de Cristóbal.

Mariona, una médico residente, debe atender a una embarazada que lleva dos horas y media con hemorragia severa. Alguien le entrega unos documentos con las voluntades de la paciente: es testigo de Jehová y bajo ningún concepto quiere recibir una transfusión de sangre.… Leer la reseña completa del libro "Sala de espera" “Sala de espera”

El arte de coleccionar moscas

Reseña del libro “El arte de coleccionar moscas”, de Fredrik Sjöberg

El arte de coleccionar moscas

La función histórica de los libros era preservar el conocimiento. Ya fueran leyes, recetas o pócimas mágicas, la palabra escrita nació para dotar de un soporte tangible a lo que antes se transmitía simplemente de boca a oído. No es extraño, por tanto, que un entomólogo escriba, lo han hecho durante varios siglos y han producido una literatura que, sospecho, ha traspasado pocas fronteras. Lo que tiene de raro esta memoria entre personal y profesional de Fredrik Sjöberg es que ha sido publicada en una decena de lenguas, síntoma de que esconde algo más que una lista de estampas de seres exóticos con nombres latinos.… Leer la reseña completa del libro "El arte de coleccionar moscas" “El arte de coleccionar moscas”

Psicología del mal. Víctimas y verdugos: aspectos psicosociales de los campos nazis

Reseña del libro “Psicología del mal. Víctimas y verdugos: aspectos psicosociales de los campos nazis”, de Pablo Martínez-Botello

psicologia del mal

Hace unos años, concretamente en 2017, leí El Holocausto. Las voces de las víctimas y de los verdugos, de Laurence Rees. Aun así, Psicología del mal. Víctimas y verdugos: aspectos psicosociales de los campos nazis, de Pablo Martínez-Botello, recién publicado por la editorial Sine Qua Non, llamó mi atención hace unas semanas. Las atrocidades de aquel periodo del siglo XX fueron de tal calibre que, por mucho que se lea al respecto, es imposible llegar a entender del todo lo que pasaba por las cabezas de unos y otros.… Leer la reseña completa del libro "Psicología del mal. Víctimas y verdugos: aspectos psicosociales de los campos nazis" “Psicología del mal. Víctimas y verdugos: aspectos psicosociales de los campos nazis”

El elefante que perdió su ojo

Reseña del libro “El elefante que perdió su ojo”, de Boniface Ofogo & Marc Taeger

El elefante que perdió su ojo

“Un viaje al corazón de África a través de una fábula sobre la importancia de la tranquilidad para afrontar las dificultades”.

Existe un cuento tradicional africano, que narra la historia de un pequeño elefante que solía quitarse un ojo para jugar con él como si fuera una pelota, hasta que un día, lo perdió. El pobre animalillo estuvo buscándolo por toda la selva, preguntando a los animales con los que se cruzaba, pero todos le decían lo mismo: “No, no, no lo he visto”.Leer la reseña completa del libro "El elefante que perdió su ojo" “El elefante que perdió su ojo”

El Cuerpo de Cristo

Reseña del cómic «El Cuerpo de Cristo», de Bea Lema

el cuerpo de cristo

¡Ay, la locura! Es terrible. No bromeo. ¿Al pensar en locos en qué pensamos exactamente? A mí siempre me viene a la cabeza Jack Nicholson en Alguien voló sobre el nido del cuco y el cabronazo del Joker de los cómics, el archienemigo del murciélago. Y al pensar en ellos siempre me parece algo ajeno, muy estrafalario, muy de material de película o novela, ¿verdad? Pero sobre todo algo lejano, algo que en la vida podría pasarnos a nosotros, como todas las posibles desgracias que suceden siempre a otra gente, a otros que no somos nosotros.… Leer la reseña completa del libro "El Cuerpo de Cristo" “El Cuerpo de Cristo”

Vampires

Reseña del cómic “Vampires”, de Osamu Tezuka

vampires osamu tezuka

Hay un patrón en la mayoría de obras de Osamu Tezuka, sobre todo en las más extensas: la trama huye de lo lineal y se va introduciendo en caminos secundarios repletos de giros y sorpresas. Ahora, gracias a la colección de La biblioteca Tezuka que está publicando Planeta Cómic, nos llegan las historias del Dios del manga en volúmenes que, con frecuencia, rebasan el medio millar de páginas, pero originariamente se publicaban por entregas en revistas como la Weekly Shonen Sunday. Esto obligaba a Osamu (y en general a cualquier mangaka) a mantener la atención de los ávidos lectores.… Leer la reseña completa del libro "Vampires" “Vampires”