La historia de las flores y de cómo han cambiado nuestra forma de vida

Reseña del libro “La historia de las flores y de cómo han cambiado nuestra forma de vida”, de Noel Kingsbury

La historia de las flores

Para quienes gocen con los recopilatorios serios, de edición elegante en tapa dura, que mezclen la vida con la historia, la ciencia y la sociedad, la editorial Blume es una apuesta segura. Este mismo año me han hecho viajar dando La vuelta al mundo en 80 aves sin moverme del sillón. Fue un recorrido tan placentero que me dispuse a repetir, pero esta vez jugando en una Liga diferente, con La historia de las flores y de cómo han cambiado nuestra forma de vida de Noel Kingsbury e ilustraciones de Charlotte Day.… Leer la reseña completa del libro "La historia de las flores y de cómo han cambiado nuestra forma de vida" “La historia de las flores y de cómo han cambiado nuestra forma de vida”

Fantástico Gustave Doré

Reseña del libro “Fantástico Gustave Doré”, de Alix Paré y Valérie Sueur-Hermel

fantastico gustave dore

Bueno, bueno… A ver cómo hago una reseña que haga un mínimo de justicia a la magna obra a la que nos enfrentamos hoy.

Seguramente a la inmensa mayoría le sonará el nombre de Doré. Yo al menos lo conocía por haber visto varias ilustraciones de la Divina Comedia, del poema El cuervo y de algunos pasajes de la Biblia. Pero no imaginaba lo prolífica que fue su producción. ¡11 013 obras! Lo que hace una media de casi una obra al día. Y cuando digo obra me refiero a pintura, escultura, dibujo, acuarela, grabado, litografía, caricatura, ilustración… Tocó todos los palos posibles en lo que a imagen visual se refiere y siempre bien el muy cabrito.… Leer la reseña completa del libro "Fantástico Gustave Doré" “Fantástico Gustave Doré”

Los viajes de Gulliver

Reseña del libro “Los viajes de Gulliver”, de Jonathan Swift

Jonathan Swift es conocido por ser culpable de hacernos disfrutar con inolvidables historias de aventuras y en Los viajes de Gulliver nos ofrece cuatro oportunidades para descubrir lo que hay más allá de los límites establecidos. En esta edición ilustrada que os traigo hoy, de la Editorial Blume, sólo aparecen dos de ellos, la que nos habla de Liliput, el país de los diminutos y, la que nos cuenta los acontecimientos acaecidos en Brobdingnag, el país de los gigantes.

Todos los capítulos empiezan con una anotación especial (en forma de esos pergaminos antiguos que anunciaban algo en la plaza del pueblo), donde se nos hace un resumen de lo que estamos a punto de leer.… Leer la reseña completa del libro "Los viajes de Gulliver" “Los viajes de Gulliver”

La vuelta al mundo en 80 aves

Reseña del libro “La vuelta al mundo en 80 aves”, de Mike Unwin

La vuelta al mundo en 80 aves

En este año que se celebra el V centenario del final de la expedición que dio la primera vuelta al mundo, me he preguntado muchas veces qué maravillas me estoy perdiendo apoltronada en mi pequeño rincón de la ciudad. No es sencillo dejarlo todo y echarse la mochila al hombro en busca de aventuras. Si ya nos cuesta superar el cansancio de la semana, no digamos tener que aparcar las responsabilidades o superar las típicas limitaciones que nos impiden realizar un viaje así. ¡Aunque lo deseemos con todas nuestras fuerzas!… Leer la reseña completa del libro "La vuelta al mundo en 80 aves" “La vuelta al mundo en 80 aves”

Libros peculiares, manuscritos extravagantes y otras curiosidades literarias

Reseña del libro “Libros peculiares, manuscritos extravagantes y otras curiosidades literarias”, de Edward Brooke-Hitching

libros peculiares manuscritos extravagantes

Después de haberme adentrado en el libro que vengo a reseñar hoy, miro mi biblioteca, esa que tanto me está costando llenar, y no puedo evitar pensar en lo «ordinaria» que resulta. No tengo ningún libro extraño, ni extravagante. Lo máximo, alguna edición especial (como esas de Canción de hielo y fuego que me costaron una barbaridad o esa de El señor de los anillos que hace gala de tener muchos más años que yo), pero nada más allá de eso.

Que no es que yo me queje de mi biblioteca —me parece hermosa y llena de libros que han sido y serán muy importantes en mi vida—, pero es que después de leer Libros peculiares, manuscritos extravagantes y otras curiosidades literarias, mis novelas se quedan un poco sosas al lado de todo lo que he descubierto que nos puede ofrecer la literatura.… Leer la reseña completa del libro "Libros peculiares, manuscritos extravagantes y otras curiosidades literarias" “Libros peculiares, manuscritos extravagantes y otras curiosidades literarias”

Cuadernos de notas de los egiptólogos, de Chris Naunton

cuadernos de notas de los egiptólogosSe me están poniendo los pelos de punta por el libro que vengo a reseñar hoy y todavía no he empezado. Ya habréis visto el título de la obra, habréis visto la foto y ya os estaréis imaginando el viaje al pasado que vamos a hacer en estas breves líneas. Pero ya os digo, desde este momento, que entre estas páginas vais a encontrar muchísimo más de lo que cabría esperar. Acompañadme y lo veréis. 

¿A quién no le atrae el Antiguo Egipto? ¿Quién no siente curiosidad por las pirámides y todo lo que esconden? ¿Quién no se queda pegado al televisor cuando en las noticias dicen que han descubierto una tumba nueva de alguien muy importante?… Leer la reseña completa del libro "Cuadernos de notas de los egiptólogos, de Chris Naunton" “Cuadernos de notas de los egiptólogos, de Chris Naunton”

Paisajes literarios, de John Sutherland

paisajes literariosSoy de la opinión de que una buena ambientación de una novela es casi tan importante como una buena narración o unos buenos personajes. Es posible que el autor no le dé importancia al lugar donde se acontecen los hechos —como pasa en muchas ocasiones en las que se dice «Esta historia podría estar contada en otro lugar y en otro momento y seguiría teniendo el mismo sentido»— y, a pesar de ello, la ambientación siga siendo esencial. 

Hoy vamos a hablar de esto, de la ambientación, de los escenarios y de los entornos que rodean a todas las historias que entran en nuestras vidas a través de las palabras.… Leer la reseña completa del libro "Paisajes literarios, de John Sutherland" “Paisajes literarios, de John Sutherland”

Los símbolos en el arte, de Matthew Wilson

los símbolos en el arteHace cuatro años que en mi pared descansa una figura que compramos en México cuando fuimos de viaje. Alguna vez había visto aquel dibujo, pero tenerlo delante hizo que me prendiera de él en el mismo instante que lo tuve en mis manos. Me llevé aquella piedra del Sol y la puse en un lugar muy visible para no perderla de vista ni un solo momento, aunque nadie me explicó qué significaba ni qué historia tenía detrás. Qué curioso que el libro que vengo a reseñar hoy empiece hablando de esta piedra y de su significado. 

Veréis, hace unos meses descubrí la editorial Blume y me dije a mí misma que tenía que hacerme con todas las obras que publicaran.… Leer la reseña completa del libro "Los símbolos en el arte, de Matthew Wilson" “Los símbolos en el arte, de Matthew Wilson”

Mitopedia, de Good Wives and Warriors

MitopediaIba a empezar la reseña diciendo que quizás no sepas lo que es estar enamorado de un libro. Que te fascine cada página de su interior, que te ilusione lo que lees en él, que no puedas apartar la vista ni un solo segundo de sus ilustraciones maravillosas. Sin embargo, después me lo he pensado mejor. Porque seguro que sí que lo sabes, seguro que te ha pasado con algún libro. Y si no es así, ya vengo yo para arreglar esta situación. Cuando eches un vistazo a lo que voy a reseñar hoy, te vas a enamorar de inmediato. 

El libro en cuestión se llama Mitopedia y es una obra de arte editada por Blume e ilustrada por Good Wives and Warriors.… Leer la reseña completa del libro "Mitopedia, de Good Wives and Warriors" “Mitopedia, de Good Wives and Warriors”

Los cinco anillos: sobre el arte de la estrategia

Los cinco anillos: sobre el arte de la estrategia, de Miyamoto Musashi

los cinco anillosEl viaje que nos lleva a algunas lecturas es indescriptible. ¿La razón? Uno nunca sabe qué es lo que ha llamado su atención para que ese libro, del género que sea, haya caído en sus manos y la necesidad haya sido mayor que la indiferencia. En cualquier caso, hace mucho tiempo que intenté explicarme a mí mismo el por qué de esa elección y aprendí que el disfrute y la satisfacción al leer trasciende más allá de la pura lógica. La lectura, al fin y al cabo, viene unida a un sin fin de emociones que no podemos controlar por mucho que queramos.… Leer la reseña completa del libro "Los cinco anillos: sobre el arte de la estrategia" “Los cinco anillos: sobre el arte de la estrategia”

Libros infantiles 21

Libros infantiles de hoy y de mañana 21

 

niña leyendoSí, hoy toca abrir un libro infantil de nuevo. Y sí, a mi me gusta porque los libros infantiles me acompañaron de pequeño para que conociera el mundo. Siempre he sido un niño curioso, un niño con el por qué en la boca, un niño que vivía por y para saber, para conocer, para que la curiosidad no matara al gato y sí a la ignorancia. Aunque, por supuesto, yo eso por aquel entonces no lo sabía. Lo único que comprendía es que, con los libros, era capaz de divertirme conociendo cosas que yo hasta ese momento desconocía.… Leer la reseña completa del libro "Libros infantiles 21" “Libros infantiles 21”

Libros educativos 21

Libros educativos para descubrir el mundo 21

libros educativosRepetiré, hasta la saciedad, hasta que me quede en silencio para siempre, que aprender a través de los libros es uno de esos regalos que hay que tener siempre presente. Porque la lectura no sólo anima a divertirse, a conocer otros mundos, a vivir fuera de nuestra realidad, sino que nos une a ella, nos permite comprenderla, y de esa manera caminar de forma distinta por ella. El conocimiento, el bien entendido, es poderoso y está lleno de fuerza. P or eso, siempre que se me permite, me encuentro aquí con todos vosotros hablando de libros educativos que conseguirán que los más pequeños se acerquen a los libros, sí, pero también aprendan qué es lo que les rodea, algunos hábitos saludables y conozcan cuál ha sido su pasado, el de la Historia, con el simple gesto de abrir un libro y pasear los ojos por sus páginas.… Leer la reseña completa del libro "Libros educativos 21" “Libros educativos 21”