El umbral de lo siniestro 2: El pueblo de éter

Reseña del manga “El umbral de lo siniestro 2: El pueblo de éter”, de Junji Ito

Junji Ito es, para una servidora, el autor de cabecera en cuanto al universo manga se refiere. Habiendo leído grandes obras suyas como Uzumaki y la primera parte del recopilatorio que me trae hoy aquí (El umbral de lo siniestro 1) entre otras, puedo afirmar que hasta ahora no me ha decepcionado.

Editorial tradicional y autopublicación Libros y Literatura

Los cuatro relatos contenidos en El umbral de lo siniestro 2. El pueblo de éter, son independientes y llevan el indiscutible sello se Junji Ito, es decir, escalofriantes dibujos y unas historias no menos inquietantes. La editorial ECC nos invita a leerlo en el mismo formato y con la misma fuerza que su antecesor y nos permite así ampliar la colección del maestro de lo macabro.

En el primero de ellos, titulado “El Rey Demonio De Polvo” vamos a viajar a un pueblo de aguas termales abandonado. Tal y como nos lo describe Yüichi, está cubierto por capas y capas de polvo y para su corta edad, es su parque de atracciones. Vive junto a su siniestro padre (obsesionado con que el polvo no se acumule en casa, y las dos criadas que se pasan el día entero aspirándolo. Al hombre lo consume la idea de que el gran demonio de polvo anda contaminándolo todo y absorbiendo la vida, llegando a tomar forma humana cuando adquiere suficiente fuerza. Es un cuento extraño con algunas escenas inquietantes que por momentos me han recordado a las de Uzumaki, pero sin llegar a su maestría. El propio Ito dice que la idea para el cuento le surgió de tres palabras que le venían a la mente: terror al polvo.

El segundo relato “El pueblo de éter”, que da título a la obra, está protagonizado por cuatros estudiantes universitarios (dos chicos y dos chicas) que van a pasar las vacaciones de verano en el pueblo natal de uno de ellos porque les ha contado que allí vio una máquina de funcionamiento eterno, y como eso es algo imposible según las leyes de la física (que es lo que están estudiando) quieren comprobar su existencia. Ito dice que la historia le vino a la mente después de cuatro palabras: terror a las poleas.

Los escalofriantes hermanos Hikizuri”, es el tercer relato, y es a su vez, la continuación de “Relatos japoneses de lo macabro” escritos hace más de 27 años y que ahora tienen una serie en Netflix. Otra de esas macabras historias que van mejorando a medida que avanzamos en sus páginas.

Y el relato que cierra El umbral de lo siniestro 2. El pueblo de éter es: “El caparazón del pantano de Manju”, para mí, el más extraño de los cuatro y que, según el propio Ito, es el resultado de la escasez de ideas que sufre últimamente.

¿Has escrito un libro y quieres que lo leamos?

Es curioso saber que el autor recurre a sus recuerdos más insignificantes para crear sus historias, y cómo toman forma partiendo de 3 o 4 palabras.

No es El umbral de lo siniestro 2. El pueblo de éter de lo más brillante que haya creado Junji Ito, pero aun así, da gusto seguir leyéndolo. Es un maestro del terror y sus dibujos dan más escalofríos que la historia en sí misma. Sigue teniendo ese toque siniestro que tanto nos gusta.

Deja un comentario