Las cartas que nos tocan

Reseña del libro “Las cartas que nos tocan”, de Ramon Gallart

Las cartas que nos tocan

Debe de ser cierto que algunas personas tienen su destino unido por un hilo rojo, como dice la leyenda. Almas que, a pesar de todas las circunstancias que encuentren en el camino, se unirán venciendo todo tipo de adversidades, incluidas, como el propio título de la obra indica, Las cartas que nos tocan.

Esta es la historia de amor que une a Hugo y a Cris, personajes principales de la primera novela de Ramon Gallart. Personas que son capaces de entregar su amor sin complejos ni prejuicios, superando todo tipo de barreras ideológicas preconcebidas.… Leer la reseña completa del libro "Las cartas que nos tocan" “Las cartas que nos tocan”

El guardián de la puerta I: Canción de los caídos

Reseña de “El guardián de la puerta I: Canción de los caídos”, de Müggenburg

El guardián de la puerta I: Canción de los caídos

Amantes de la fantasía, si estáis buscando una nueva historia en la que perderos y descubrir otros mundos llenos de aventuras, magia y nuevos desafíos, dejadme que os hable de la primera parte de El guardián de la puerta I: Canción de los caídos. En sus páginas encontraréis todo lo necesario para pasar un buen rato y, sobre todo, dejar volar vuestra imaginación mientras recorréis el mundo de Kraus.

Müggenburg nos sumerge en una historia trepidante de principio a fin. Con un comienzo un tanto angustioso, en el que conocemos a un Andariel que despierta de un letargo encerrado en lo que parece ser su propio ataúd, este inicio asfixiante nos lleva  al  relato en primera persona sobre lo que le sucede al protagonista en su vida anterior hasta llegar a este momento.… Leer la reseña completa del libro "El guardián de la puerta I: Canción de los caídos" “El guardián de la puerta I: Canción de los caídos”

Elisea siente

Reseña del libro “Elisea siente”, de Jorge García Garrido

Elisea siente

Sentir es quizás uno de los verbos más bonitos que existen. En todas sus acepciones, esta palabra te invita a probar, a experimentar y percibir. Sentir es algo inherente al ser humano, pero, a pesar de su belleza y todo lo que conlleva, también puede hacernos mucho daño. Imagina que tienes la habilidad de sentir lo que los demás sienten. No solo eres capaz de notar tus propias percepciones, sino que puedes experimentar en tu propia piel todas y cada una de las sensaciones de las personas con las que te cruzas en tu camino.… Leer la reseña completa del libro "Elisea siente" “Elisea siente”

Muy falso para la ficción. Relatos ajustados

Reseña del libro “Muy falso para la ficción. Relatos ajustados”, de Miguel Ángel Fernández Lancha

Muy falso para la ficción

Pleno siglo XXI y todavía hay gente empeñada en considerar el relato como un género menor. En las listas de libros más vendidos sigue ganando la novela, reina madre, por goleada. No juzgo. Principalmente porque esas listas de superventas me producen muchísima pereza existencial, pero sí que estoy convencida de que entre esos grandes éxitos de ventas hay novelas mucho más vacías que ciertos libros de relatos. Entre ellos, sin duda, estaría Muy falso para la ficción. Relatos ajustados.

¿Por qué un libro de relatos es, muchas veces, mejor que una novela?… Leer la reseña completa del libro "Muy falso para la ficción. Relatos ajustados" “Muy falso para la ficción. Relatos ajustados”

2050

Reseña del libro “2050”, de A.J Ráez Gutiérrez

2050

Hace muy poco os hablaba aquí de 2049, la primera parte de esta bilogía de ciencia ficción de A.J Ráez Gutiérrez que hoy completo con 2050. Os animo a que leáis la reseña anterior para poder leer la de hoy entendiendo bien de qué os hablo. Además, esta es una de esas sagas que hay que leer en orden sí o sí para poder seguir la trama. Así que, ¿a qué estáis esperando?

Para los más perezosos, os pongo un poco en situación. En 2049, A.J Ráez Gutiérrez nos presenta un mundo muy distinto al que hoy conocemos.… Leer la reseña completa del libro "2050" “2050”

2049

Reseña del libro “2049”, de A.J Ráez Gutiérrez

2049

No hay nada como un buen libro de ciencia ficción para escapar un poco de la rutina. En mi caso también me sirven para salir de mis costumbres lectoras, que normalmente suelen ir por otros derroteros. Me gustan las novelas con tintes distópicos precisamente por eso, porque alejarme un rato de mi realidad es, a veces, todo lo que necesito. En este sentido, A.J Ráez Gutiérrez ha logrado, con creces, este objetivo con su bilogía.

Hoy, lectores, voy a centrarme en la primera parte de esta saga: 2049.

Cuando comienza esta historia han pasado ya nueve años desde que la humanidad entera se vio forzada a unirse para combatir una invasión alienígena que asoló a todo el planeta Tierra.… Leer la reseña completa del libro "2049" “2049”

Las calles de Berlín. Crímenes impunes en un mundo distópico

Reseña del libro “Las calles de Berlín. Crímenes impunes en un mundo distópico”, de Amira Armenta

Las calles de Berlín

Me gustaría empezar esta reseña por el final. Aunque pueda parecer extraño, no se trata del final de la novela de lo que quiero hablar, sino de las palabras de la autora que encontramos en las últimas páginas del libro. En ellas, Amira Armenta nos confiesa que este libro surge de la cotidianeidad de sus paseos por las calles en su barrio en Berlín oriental. En estas caminatas Amira se daba cuenta de cómo iban cambiando las calles con el tiempo. Comenzó a preguntarse entonces cómo serían esas mismas calles dentro de cincuenta años.… Leer la reseña completa del libro "Las calles de Berlín. Crímenes impunes en un mundo distópico" “Las calles de Berlín. Crímenes impunes en un mundo distópico”

No hay luz al final del túnel

Reseña del libro “No hay luz al final del túnel”, de Reginald Bec

No hay luz al final del túnel

Decía el dramaturgo Eugene O’Neill que “la soledad del hombre no es más que su miedo a la vida”. Es una frase que invita a reflexionar, pues son muchos los tipos de soledades y muchos los miedos que existen. Personalmente, disfruto mucho de la soledad buscada, aquella que me permite disfrutar de unos instantes de paz. Pero conozco y reconozco también el miedo a aquella soledad impuesta, la que no se busca y más vacío provoca.

Al protagonista de No hay luz al final del túnel le viene como anillo al dedo la frase de O’Neill.… Leer la reseña completa del libro "No hay luz al final del túnel" “No hay luz al final del túnel”

Escalera Celestial

Reseña del libro “Escalera Celestial”, de Tomás Duraj

Escalera Celestial

Si un libro no llega para emocionarme, para hacerme reflexionar, para sacudir un poco los cimientos donde asiento mis creencias… a mí, como lectora, no me sirve. Puede que suene un poco tajante, pero hace tiempo que para mí la auténtica literatura de evasión es aquella que consigue quedarse dentro de mí.

Obviamente, esto conlleva unos riesgos, pero siempre me gustaron los retos y Tomás Duraj me ha presentado uno muy interesante con su novela Escalera Celestial. Soy amante de la sencillez, debo admitirlo, pero sé también que la sencillez y la complejidad vienen, la mayoría de las veces, de la mano.… Leer la reseña completa del libro "Escalera Celestial" “Escalera Celestial”

En un universo casi como el nuestro

Reseña del libro “En un universo casi como el nuestro”, de C.S Rodríguez

En un universo casi como el nuestro

Si algo le pido a una novela de ciencia ficción, yo, que no soy lectora habitual de este género, es que me haga reflexionar. Me encanta que me transporten a otros mundos y otras realidades, que me presenten otras formas de vida, pero, si no consiguen hacerme pensar, si una vez acabado el libro no ha logrado sacudir algo en mi interior, hacerme cuestionar la realidad… apaga y vámonos.

Afortunadamente, C.S Rodríguez y su novela En un universo casi como el nuestro han conseguido que, varios días después de terminarla, aún siga dándole vueltas al futuro que plantea en sus páginas.… Leer la reseña completa del libro "En un universo casi como el nuestro" “En un universo casi como el nuestro”

Cenizas

Reseña del libro “Cenizas” de Francisco del Moral Manzanares

Cenizas

Sumergirse en un libro de relatos es como adentrarse en un laberinto. A priori no sabes a dónde te va a llevar cada relato, hacia donde te dirige la lectura. Ante un libro de relatos no puedes hacer otra cosa que dejarte llevar y recorrer sus sendas. Puede que, quizás, en algún momento todas las piezas encajen y que un relato te lleve a otro. Puede ser que no, que cada camino te lleve a un punto distinto. Un libro de relatos supone siempre una experiencia diferente y por eso disfruto tanto cuando me adentro en su lectura.… Leer la reseña completa del libro "Cenizas" “Cenizas”

¿Quién es más despistá?

Reseña del libro “¿Quién es más despistá?”, de Kaeysha A. Ayala

¿Quién es más despistá?

No es que sea yo especialmente despistada. A veces un poco patosa, otras un poco olvidadiza, pero creo que el despiste no es uno de mis defectos (o cualidades, según se mire). Por ejemplo, nunca he perdido las llaves de casa, pero sí que he dejado olvidadas unas cuantas chaquetas en bares. O al abrir el frigorífico sí que he encontrado cosas que no debieran estar allí. Un poco por andar con la cabeza entre las nubes… eso sí que me pasa mucho.

¿Y vosotros?, ¿sois despistados? Kaeysha A. Ayala, autora del libro que hoy reseño, lidera el ranking de personas más despistadas del planeta tierra.… Leer la reseña completa del libro "¿Quién es más despistá?" “¿Quién es más despistá?”