Biografía de Penélope Cara

Reseña del libro “Biografía de Penélope Cara”, de Jorge Pascual Romero

Biografía de Penélope Cara

Es cierto que, a veces, la ficción supera la realidad y, en el caso de esta novela, no podría ser más cierta esta frase. Y es que Jorge Pascual Romero propone una biografía que roza esa sutil línea que separa la realidad de la ficción. Biografía de Penélope Cara es pues la biografía de un personaje inventado, sí, pero que está, en palabras del autor, “remotamente inspirada en la actriz real Penélope Cruz (en su profesión, su éxito y su novio estadounidense famoso Tom Cruz, remotamente inspirado en Tom Cruise)”.… Leer la reseña completa del libro "Biografía de Penélope Cara" “Biografía de Penélope Cara”

Bog i Hvrati: Dios y los croatas

Reseña del libro “Bog i Hvrati: Dios y los croatas”, de Adolfo López Reguero

bog I hvrati

Hace cuatro años me pasaba por aquí para hablaros de un libro muy especial. Su título era El Talib Yàabal y trataba de una chica que viajaba a Kazajistán por una oferta de trabajo y se veía entrometida en unos asuntos muy complicados que la llevarían directa a la boca del lobo. Había espías, tráfico de armas, de personas y un montón de cosas turbias que hicieron que me metiera de lleno en el libro y lo devorara sin casi darme cuenta. Hasta yo misma me he sorprendido de que me acuerde de la trama después de tantos años, pues soy de las que tiende a olvidar los libros en cuanto los cierra (de forma totalmente involuntaria, por supuesto.… Leer la reseña completa del libro "Bog i Hvrati: Dios y los croatas" “Bog i Hvrati: Dios y los croatas”

Las semillas del rencor

Reseña del libro “Las semillas del rencor”, de Esther Magar

Las semillas del rencor

Llevo ya seis años escribiendo reseñas para Libros y Literatura. ¡Seis años! Se dice pronto. En todo este tiempo he leído y reseñado libros de todo tipo. Ahora, esos libros pueblan mis estanterías y, cómo no, un pedacito de cada uno de ellos vive en mí. Es increíble cómo la literatura nos hace más humanos, más grandes y, paradójicamente, al mismo tiempo cada vez más pequeños. 

Si hay algo que disfruto especialmente es cuando leo y reseño libros de gente que conozco. Acercarse a alguien a través de su literatura es una de las mejores formas para comprender verdaderamente a esa persona.… Leer la reseña completa del libro "Las semillas del rencor" “Las semillas del rencor”

La Dama de la Muerte, de Carlos Segura Ochoa

La Dama de la MuerteCuando era adolescente, entré en una página web que te decía exactamente el día y el año de tu muerte. Me reí y me asusté, las dos cosas a la vez. Sin embargo, según se iba acercando la fatídica fecha, el terror me invadió y ese día en concreto no salí de casa. Esperé y esperé, pero no pasó nada. No morí. Aun así, una cosa me quedó clara: no se debe jugar con la Muerte. 

Sí, la Muerte. Esa gran desconocida. Esa parte de la vida que tanto ignoramos y a la que tanto tememos. Nos aterra porque sabemos que es inevitable, y al igual que una vez nacimos, en algún momento tendremos que morir.… Leer la reseña completa del libro "La Dama de la Muerte, de Carlos Segura Ochoa" “La Dama de la Muerte, de Carlos Segura Ochoa”

Más allá del bosque, de Tess Carroll

Más allá del bosqueBosque. ¿Qué es un bosque? Una extensión de terreno densamente poblado de árboles, arbustos y matorrales. Esa es la definición. Vale, muy bien, pero… ¿qué os viene a la mente cuando pensáis en un bosque? A mí, al menos, cosas oscuras y tenebrosas, casitas ocultas entre las ramas, brujas incomprendidas y llenas de poder, y monstruos escondidos detrás de una sombra. 

Todo eso espero encontrar cuando veo un libro con la palabra «bosque» en su título. De hecho, la última novela que leí con esta característica fue El bosque de las cosas perdidas, y os puedo asegurar que cumplió mis expectativas.… Leer la reseña completa del libro "Más allá del bosque, de Tess Carroll" “Más allá del bosque, de Tess Carroll”

El viaje de Tori: SEPON, de Juanjo del Junco

El viaje de Tori: SEPONTori Hojagris. ¿La conocéis? Espero que sí, y si no ya estáis tardando en leer la reseña que yo escribí para este mismo blog sobre la primera parte de esta serie fantástica plagada de aventuras protagonizada por esta joven eonita. ¿Que cómo se titula este primer tomo? El viaje de Tori: AGON. 

Pero hoy no vengo a hablaros de él. Vengo a contaros todo lo que he vivido y disfrutado con su segunda parte, de nuevo escrita por Juanjo del Junco: El viaje de Tori: SEPON.

En esta nueva aventura, Tori, que ha conseguido un puesto de maestra en la universidad, deja todo atrás para viajar a Sepon, ciudad muy distinta a su lugar de origen, junto a su shana Copo.… Leer la reseña completa del libro "El viaje de Tori: SEPON, de Juanjo del Junco" “El viaje de Tori: SEPON, de Juanjo del Junco”

Sofá para siempre, de Diana Pardo Varela

Sofá para siempre¿Alguna vez habéis sentido pena y alegría al mismo tiempo? Yo sí, leyendo Sofá para siempre, la última parte de la trilogía del sofá, de Diana Pardo Varela. 

Estaba feliz por reencontrarme con todos esos personajes a los que tanto había echado de menos, pero a la vez estaba triste, porque sabía que una vez terminada la novela tendría que despedirme de ellos para siempre. Y cuando una historia te llena y te hace disfrutar tanto, la despedida es dura.

La verdad es que cuando me senté por primera vez en ese Sofá para tres y luego me acomodé en aquel Sofá renovado, ya sabía que no me iba a querer levantar de este Sofá para siempre.… Leer la reseña completa del libro "Sofá para siempre, de Diana Pardo Varela" “Sofá para siempre, de Diana Pardo Varela”

Sucedió en Rose Park, de Alex Maval

Sucedió en Rose ParkDespués de leer el thriller Tres pequeñas mentiras, me entraron muchas ganas de meterme de lleno en las novelas de suspense. Un género al que nunca había prestado mucha atención, pero que de un tiempo a esta parte ha llamado a mi puerta con fuerza y yo he permitido que entre. 

Por eso, cuando me topé con Sucedió en Rose Park, de Alex Maval, no me pude resistir y decidí infiltrarme en este barrio residencial donde nada es lo que parece.

En Rose Park vamos a encontrar diferentes personajes y situaciones que harán que nos mordamos las uñas mientras intentamos averiguar todas las verdades que se esconden dentro de cada casa.… Leer la reseña completa del libro "Sucedió en Rose Park, de Alex Maval" “Sucedió en Rose Park, de Alex Maval”

Sofá renovado, de Diana Pardo Varela

Sofá renovadoSofá para tres, la primera parte de la trilogía, la devoré en un par de días, y me dejó pensando en Aurora, en Carlo, en Lola, en Ángela, y por supuesto, en Álvaro. Sabía que no iba a poder aguantar y que poco tiempo después necesitaría zambullirme de nuevo en la historia de todos y cada uno de ellos. 

Así ha sido. Y aquí estoy para hablaros de este Sofá renovado. Esta novela comienza donde termina la otra, y como es una continuación en toda regla y para leerla sí que es obligatorio que primero os hayáis sentado en aquel Sofá para tres, os contaré lo mínimo sobre su argumento para no destriparos nada.… Leer la reseña completa del libro "Sofá renovado, de Diana Pardo Varela" “Sofá renovado, de Diana Pardo Varela”

Sofá para tres, de Diana Pardo Varela

Sofá para tres¿Cómo es vuestro sofá? ¿Para dos? ¿Para tres? El de la historia que hoy os traigo es un Sofá para tres donde caben tres personas, dos chicas y un chico, con una cosa en común: su amistad desde el instituto. 

Una amistad de la que empecé a formar parte desde el primer minuto sin apenas darme cuenta. Y, dentro de esa amistad, Aurora es la que va a acaparar nuestra atención. Una mujer de 33 años que trabaja en una biblioteca, con pocas experiencias amorosas y muchos libros en su estantería. Luego tenemos a Carlo, un italiano gay alegre y decidido; y, por supuesto, Lola, una chica directa y extrovertida que no se anda con rodeos desde que su novio, diez años mayor que ella, la dejó.… Leer la reseña completa del libro "Sofá para tres, de Diana Pardo Varela" “Sofá para tres, de Diana Pardo Varela”

Casi vacío, de Claudio Ruiz Muriel

Casi vacíoHay varias razones por las que he conectado con Casi vacío, la novela de Claudio Ruiz Muriel, desde el principio.

La primera, porque su protagonista, Carmen, es treintañera y sueña con ser escritora, pero, en realidad, se dedica a corregir. Vamos, igual que yo. Aunque ella trabaja en un periódico y yo corrijo novelas, sobre todo de autores independientes.

Eso me lleva a la segunda razón: Casi vacío está repleta de reflexiones sobre mi oficio, las bambalinas del mundo editorial y la literatura como arte, y me he sentido identificada con la mayoría de ellas.

La tercera razón por la que empatizo con Casi vacío es la prosa satírica de Claudio Ruiz Muriel, la forma en la que nos cuela en la cabeza de cada uno de los protagonistas y nos disecciona sus sentimientos con el bisturí de la palabra.… Leer la reseña completa del libro "Casi vacío, de Claudio Ruiz Muriel" “Casi vacío, de Claudio Ruiz Muriel”

Insomnio, de Maite Aleu

Insomnio¿Habéis tenido alguna vez insomnio? Pongo la mano en el fuego a que la mayoría dirá que sí, pues siempre hay algo, aunque haya sido solo por una noche, que nos ha quitado el sueño.  

La verdad es que yo he tenido épocas, —no muchas, afortunadamente— en las que me he visto afectada por él. ¿Sabéis quién fue el culpable de ese insomnio cuando era pequeña? Freddy Krueger.

Y debo reconocer que aunque sentía miedo, también sentía fascinación por ese poder que tenía Freddy. El poder de entrar en los sueños de las personas y manejarlas a su antojo.

Pero, ¿qué tienen que ver el insomnio y Freddy con la novela que os traigo?… Leer la reseña completa del libro "Insomnio, de Maite Aleu" “Insomnio, de Maite Aleu”