Cartas desde Dinamarca, de Karen Blixen
Te he hecho pobre, mi dulce amor.
Estoy lejos de ti cuando estoy cerca.
Te he hecho rico, mi corazón.
Estoy cerca de ti cuando estoy lejos.
Karen Blixen, “Tempestades”
Te he hecho pobre, mi dulce amor.
Estoy lejos de ti cuando estoy cerca.
Te he hecho rico, mi corazón.
Estoy cerca de ti cuando estoy lejos.
Karen Blixen, “Tempestades”
Cada vez que leo libros que reproducen diarios, cartas o memorias, me invade una mezcla de sentimientos. Por un lado, me imagino como uno de esos voyeurs que indagan en la vida ajena sin ningún miramiento. Por el otro, me creo un lector obsesionado por saber algo más sobre uno de mis autores preferidos. E Imre Kertész lo es. No sé por qué, no hay una razón aparente. Pero desde luego, desde que hace años leí uno de sus libros tuve la necesidad de saber más cosas sobre su vida, sobre su situación personal, sobre aquello que le hizo escribir palabras tan bellas como las que aparecían en “Sin destino”, uno de los relatos más sinceros sobre el holocausto y que creó en mí una especie de obsesión por aquello que contaba.… Leer la reseña completa del libro "Cartas a Eva Haldimann" “Cartas a Eva Haldimann”
Escribo no porque sepa, sino para saber
M. Tsevietáieva
No sé si alguna vez se habrán preguntado qué es lo que hay en el interior de un poeta. Si sienten curiosidad, estas cartas del verano de 1926 son una forma magnífica de averiguarlo sin necesidad de recurrir métodos cruentos o invasivos. No de uno, de tres, o en realidad de todos porque lo que nos ocupa es la poesía, es decir, habla de todos nosotros. Y no lo hace sólo mediante poemas, sino mediante cartas. Dejen que Marina Tsevietáieva se lo explique: Una carta es una forma de comunicación fuera de este mundo, menos perfecta que el sueño, pero sujeta a sus mismas leyes.… Leer la reseña completa del libro "Cartas del verano de 1926" “Cartas del verano de 1926”