Cartas desde Dinamarca, de Karen Blixen
Te he hecho pobre, mi dulce amor.
Estoy lejos de ti cuando estoy cerca.
Te he hecho rico, mi corazón.
Estoy cerca de ti cuando estoy lejos.
Karen Blixen, “Tempestades”
Hace unos años escuché por primera vez el nombre de un autor que lograba encandilar a toda persona que se acercaba a su obra: Stefan Zweig. Me produjo mucha curiosidad la pasión que producía en todo tipo de lectores y busqué información sobre su obra. Tras descubrir que era bastante amplia y diversa, me decidí a empezar a descubrirla a través de Novela de ajedrez; la elegí por dos motivos: sería la primera vez que leyera una historia con el juego como protagonista y era una de sus novelas cortas.… Leer la reseña completa del libro "Novela de ajedrez & Mendel el de los libros," “Novela de ajedrez & Mendel el de los libros,”
Mis días en la librería Morisaki es la primera novela escrita por Satoshi Yagisawa, que tras ganar el premio literario Chiyoda, se ha convertido en un fenómeno editorial. Las razones son obvias: declara en cada página su amor incondicional por la literatura japonesa, por los clásicos, por las historias bien narradas.
Las calles de Tokio se dividen por profesiones y en el barrio de las librerías y editoriales podemos encontrar decenas de escaparates llenos de libros, que convierten a este lugar en un paraíso para los lectores.… Leer la reseña completa del libro "Mis días en la librería Morisaki" “Mis días en la librería Morisaki”
“…Paladearlas, palparlas, sentir su forma, su sonido e incluso su aroma. Las palabras nos abrazan y nos comunican. Esta reflexión poética y artística nos acerca a los secretos del lenguaje y a cómo lo perciben los grandes creadores literarios.” (Kalandraka Editorial)
¡Ay!, si es que Jesús Marchamalo ya me conquistó con la biografía de Stefan Zweig hace un par de años (llamada “La tinta violeta”, editada por Nórdica Libros e ilustrada por Antonio Santos), así que, a mí, todo lo que se me ponga delante, escrito por él, de ante mano, me gusta, y luego cuando ya lo he leído, me doy cuenta de que, en realidad, me ha encantado.… Leer la reseña completa del libro "Palabras" “Palabras”
Torcuato Tárrago y Mateos es un escritor español del s. XIX conocido, además de por sus novelas históricas y de aventuras, por ser de los primeros en escribir ciencia ficción en castellano. La editorial Diábolo en su sección Novelas ha rescatado, casi del olvido, 13 de sus historias cortas bajo el título de “La sinfonía infernal y otros relatos fantasmales”, engrosando con el número 7 su Colección Fantasmas.
En líneas generales me han recordado a las Leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer, aunque admito que Torcuato Tárrago me ha parecido más directo, más concreto y de lectura más sencilla, pero no es mi intención compararlos.… Leer la reseña completa del libro "La sinfonía infernal y otros relatos fantasmales" “La sinfonía infernal y otros relatos fantasmales”
Debo hacer una confesión: me gusta jugar a ser Hércules Poirot, el inolvidable detective belga creado por Agatha Christie, mientras leo una novela donde se desarrolla una investigación criminal. Me gusta ir recopilando mis propias pruebas para hacer que mis células grises trabajen.
Pero leyendo El hombre sin rostro de Luis Manuel Ruiz, no me ha dado tiempo a realizar ese juego, me he dejado llevar por la investigación llevada a cabo por el joven Elías y, atrapada por sus rarezas y torpezas, esta vez he jugado a ser periodista de investigación, como él.… Leer la reseña completa del libro "El hombre sin rostro" “El hombre sin rostro”
Juan Carlos Martín Ramos ha escrito unas bellísimas poesías y Teresa Novia les ha dado color. Versos de calendario es el resultado, una obra que forma parte de la Colección Orihuela y que la Editorial Kalandraka presenta con estas palabras:
“El paso del tiempo a través de las estaciones, la memoria, lo cotidiano, los libros y la literatura… Versos del día a día para compartir en voz alta en grupo o disfrutar en la intimidad”
Lo primero que te encuentras, cuando Versos de calendario cae en tus manos, es una portada en tonos azules, que te provoca una agradable sensación de bienestar, con esa casita en forma de reloj de cuco al que un ave ha robado las manecillas.… Leer la reseña completa del libro "Versos de calendario" “Versos de calendario”
Stefan Zweig (Viena 1881 – Petrópolis, Brasil 1942) es de esa clase de escritores que una vez lo descubres no puedes dejar de leerlo. Yo siempre digo (haciendo una comparativa un tanto burda) que si cayera en mis manos una lista de la compra escrita por él, la consideraría una obra maestra.
Novelista, ensayista, poeta y también biógrafo, Zweig es capaz de acercarse a cualquier género con el mismo tesón y éxito.
La Editorial Acantilado dedica el número 429 de su colección “El Acantilado” a las Biografías que escribió sobre diferentes personajes de la historia.… Leer la reseña completa del libro "Biografías" “Biografías”
Más se perdió en Filipinas, de Jesús Valbuena García es:
“El viaje de retorno a la remota iglesia en Luzón en la que el último destacamento del Imperio «donde no se pone el sol» sobrevivió al asedio militar más duradero y paradójico de la historia moderna”.
(Nota que aparece en la portada de la edición de Ediciones Encuentro).
Contada desde una perspectiva neutral, narra los hechos tal y como ocurrieron, sin pecar de patriotismo pero sin quitarle la importancia que tiene este hecho ocurrido entre 1898 y 1899, que puso de manifiesto la casta de la que estamos hechos los nacidos en España.… Leer la reseña completa del libro "Más se perdió en Filipinas" “Más se perdió en Filipinas”
Te he hecho pobre, mi dulce amor.
Estoy lejos de ti cuando estoy cerca.
Te he hecho rico, mi corazón.
Estoy cerca de ti cuando estoy lejos.
Karen Blixen, “Tempestades”
Esta colección de entrevistas, o como dice el subtítulo del libro, esta colección de retratos, se publicita acertadamente como un medio para aproximarse a la realidad de China, la sociedad llamada a ser referente en el futuro, y uno se asoma a sus páginas con la esperanza de encontrar ese vínculo humano que permita comprender a un pueblo que de tan lejano y hermético se antoja cuanto menos como un arcano.
La vía de servicio del camino que conduce a la perfección en la técnica narrativa, a menudo lleva a la frialdad, a la distancia, y evitar eso tal vez sea uno de los mayores méritos de este deslumbrante libro de Isak Dinesen: alcanzar cotas de perfección formal francamente apabullantes sin abandonar ni por un momento la calidez imprescindible para que las historias que cuenta se vivan, no sólo se lean. El dominio de la técnica literaria que exhibe la autora en Carnaval y otros cuentos es, además, el único calzador posible que permite introducir tantas vidas, tantos sentimientos y tantas formas de contarlas en un espacio por lo demás tan reducido.… Leer la reseña completa del libro "Carnaval y otros cuentos" “Carnaval y otros cuentos”
En estos tiempos en que tanto se habla de maridajes, hay que reconocer que hay cosas que no suelen combinar bien, y los niños y los cadáveres eviscerados son una de ellas. No obstante, cuando por obra y gracia de una escritora de talento como Gladys Mitchell armada con dosis infinitas de elegancia británica y humor sutil sí que lo hacen, el resultado es especialmente sabroso. Los niños-detective que protagonizan “Cuando sale la luna” merecen un lugar de honor en la no muy extensa nómina de personajes infantiles bien construidos, tan fieles a su condición de personajes literarios como a la de detectives como, y sobre todo, a la de niños.