Ahora en noviembre

Reseña del libro “Ahora en noviembre”, de Josephine Johnson

Ahora en noviembre

“Ahora en noviembre es cuando puedo ver nuestros años en su conjunto. Este otoño es un final y un comienzo en nuestras vidas (…) Ha sido un año largo, más largo y más lleno de significado que los diez años que le han precedido”

Hace casi 90 años que se publicó en EE.UU.  “Ahora en noviembre”, una novela que narra un año en la vida de tres hermanas en la granja de sus padres tras la Gran Depresión, y ahora, Alianza Editorial la recupera con traducción de Ainize Salaberri.… Leer la reseña completa del libro "Ahora en noviembre" “Ahora en noviembre”

Diario de sabores y dichas

Reseña del libro “Diario de sabores y dichas”, de Vicente Clemente

Cuando el título de una obra comienza con la palabra “Diario” puede uno pensar que se va a enfrentar a algo parecido a lo que escribió Ana Frank, pero Diario de sabores y dichas no tiene ni el formato ni el contenido clásicos.

Intento imaginar el momento en que Vicente Clemente decide escribir este libro, cuando ordenó ideas y tuvo claro los manjares que a lo largo de su vida le aportaron algo, bien sea por el modo en que los degustó por primera vez o por el lugar donde ocurrió, del que conserva buenos recuerdos.… Leer la reseña completa del libro "Diario de sabores y dichas" “Diario de sabores y dichas”

Volver a casa

Reseña del libro “Volver a casa” de Ayşegül Savaş

Portada de la novela "Volver a casa"

Volver a casa, de Ayşegül Savaş es una compendio de conversaciones y recuerdos hecho novela.

TusQuest Editores ofrece en el número 998 de su Colección Andanzas la historia de Nunu, una joven turca que se muda a París tras fallecer su madre.

Es la primera vez que se publica en español una novela de la autora, sus otras obras “White on White” y “Walking on the celling: a novel” aún no ha visto la luz en la lengua de Cervantes.

Debo decir que tras leer “Volver a casa” tengo la extraña sensación de no saber exactamente qué es lo que la autora nos quiere contar.… Leer la reseña completa del libro "Volver a casa" “Volver a casa”

Cutter y Bone, de Newton Thornburg

cutter y boneEn 1981 se estrenó en Estados Unidos una película extraña, oscura, casi de autor. Lo que hoy en día podría pasar por una película independiente. Pero eran los 80, y la película –un tanto difícil, todo hay que decirlo- fue vilipendiada por crítica y público, solo en Francia vieron lo arriesgado de la apuesta de su director y la elevaron a los altares del cine Noir.

La película se llamaba Cutter´s way  (El camino de Cutter en nuestro país) y el director fue el checo Iván Passer. El guion de Cutter´s way está basado en la novela Cutter & Bone, que el escritor norte americano Newton Thornburg publicó en 1976.… Leer la reseña completa del libro "Cutter y Bone, de Newton Thornburg" “Cutter y Bone, de Newton Thornburg”

Los bosques imantados, de Juan Vico

Los bosques imantados

El Mesmerismo fue inventado, creado o descubierto por Frank Mesmer, un médico de origen alemán, que en 1774 y después de usar imanes para aliviar a uno de sus pacientes, creyó haber encontrado la técnica definitiva para curar todos los males.

El Magnetismo animal como lo bautizó Mesmer, o Mesmerismo como luego fue llamado por todos los que quedaron seducidos por esta doctrina, no era más que la regulación de la energía eléctrica del cuerpo. Para ello Mesmer utilizaba diferentes técnicas; la imposición de sus manos, algunos objetos con una supuesta carga energética como piedras, madera o metales, o incluso algo más teatral, como dibujar figuras en el aire con las manos sobre el paciente.… Leer la reseña completa del libro "Los bosques imantados, de Juan Vico" “Los bosques imantados, de Juan Vico”

Cuando éramos ángeles

“Cuando éramos ángeles”, de Beatriz Rodríguez

cuando-eramos-angelesLa vida puede concentrarse en pequeños sorbos. Pasos que nos acercan o nos separan de aquellos que conocemos o que, simplemente, nos dejan una resaca lo bastante fuerte como para que no nos acordemos de nada de lo que hemos vivido. Hay dos formas de encarar la vida: o atacamos o huimos, no hay medias tintas. Imaginemos, por un momento, que estamos en un pueblo, unas calles que de tan transitadas aburren, donde todos se conocen, donde los secretos no son tales sino palabras que pueden lanzarse como un dardo que envenena hasta la más limpia de las sangres.… Leer la reseña completa del libro "Cuando éramos ángeles" “Cuando éramos ángeles”

También esto pasará

También esto pasará, de Milena Busquets

También esto pasará

Siempre resulta difícil leer con ruido. En el caso de También esto pasará, de Milena Busquets, el ruido viene de la propia novela, de su circunstancia, como diría Ortega. De quién la escribe y de lo que le pasa al texto, como artefacto, una vez que está escrito y antes casi de ser leído por más ojos que los de la propia autora.

Si han llegado hasta esta reseña sin conocer ninguna de las dos circunstancias, háganme caso y no traten de averiguar a qué me refiero. Sigan leyendo por aquí hasta el final o directamente pasen de mí y vayan a por un ejemplar.… Leer la reseña completa del libro "También esto pasará" “También esto pasará”

Sostiene Pereira

Sostiene Pereira, de Antonio Tabucchi

Sostiene Pereira

Hay pocas cosas en la vida tan deseadas como tener un transcurrir apacible. Así podría definirse la vida de Pereira, un periodista del diario Lisboa, quien vivía en esa ciudad en la época de la Segunda Guerra Mundial. Un hombre de mediana edad, tranquilo y erudito de los libros que pasaba sus días compartiendo el tiempo entre la pequeña redacción del diario y su casa.

En las tardes de verano sofocantes que asediaban a Lisboa por aquel tiempo, Pereira apenas pensaba en no desordenar su rutina. El Lisboa era un periódico pequeño, pero ahora que era editor de la sección cultural, el trabajo parecía demandar de su máxima atención.… Leer la reseña completa del libro "Sostiene Pereira" “Sostiene Pereira”

El proyecto Lázaro

El proyecto Lázaro, de Aleksandar Hemon

El proyecto Lázaro

 

Diluyendo la frontera entre la realidad y la narración, entre la investigación periodística y la creación literaria, Hemon compone una magnífica novela alrededor de la figura del inmigrante.

“El tiempo y el espacio son las únicas cosas de las que estoy seguro”

1908.  Chicago.

Lázaro Averbuch es un joven judío nacido en el seno de una acomodada familia de Kishinev, en lo que ahora es Moldavia.  Tras perderlo todo en el pogromo de 1903 y pasar algún tiempo en el campo de refugiados de Czernowitz, acaba de llegar a Chicago, donde desde hace algún tiempo le espera su hermana Olga. … Leer la reseña completa del libro "El proyecto Lázaro" “El proyecto Lázaro”

Sorgo rojo

Sorgo rojo

Sorgo rojo, de Mo Yan

 

Señor Mo Yan, ¿qué estaba haciendo usted cuando recibió la noticia del Nobel?

No sé qué habrá respondido Don Mo, aunque estoy seguro de que lo recordará siempre. Asociamos los grandes acontecimientos históricos a un momento concreto de nuestra vida, tanto si se trata de un momento importante como absolutamente intrascendente.

Por eso, yo nunca olvidaré qué estaba haciendo cuando hace tres años leí Sorgo rojo. Pero empecemos por el libro.

Leer la reseña completa del libro "Sorgo rojo" “Sorgo rojo”

No tengo miedo

No tengo miedo, de Niccolò Ammaniti

No tengo miedo

Los juego infantiles implican a una pandilla de chavales de un pueblo perdido en el Sur de Italia en una trama trágica y violenta que, al menos al principio, escapa a su compensión.

No tengo miedo.  Me llamo Michele, tengo nueve años y no tengo miedo.

No tengo miedo del Calavera, Antonio Natale, que ya tiene doce años y es el jefe de la pandilla.  Puede zurrarme cuando quiera, porque es más fuerte y es el jefe.  Los demás —somos seis, todos los niños de Aqua Traverse— no se van a enfrentar a él, pero no me asusta. … Leer la reseña completa del libro "No tengo miedo" “No tengo miedo”

Hace cuarenta años

Hace cuarenta años, de Maria van Rysselberghe

Hace cuarenta años

Una hermosa y sencilla historia de amor narrada desde una sensibilidad diferente.

 

 

Me gustaría que el recuerdo de mi felicidad
perdurara más allá del tiempo.

André Gide

 

¿Tienen los artistas algún tipo de sensibilidad especial de la que carecemos el resto, algo que les permite no solo crear, sino también vivir de manera diferente?  De ser así, eso explicaría por qué Hace cuarenta años sobresale por encima de otros cientos de historias autobiográficas similares sobre amores imposibles.

Lo digo porque a mí, en principio, los relatos decimonónicos de amantes desesperados, desgarrados por tener que elegir entre seguir a su corazón o comportarse como los decentes burgueses que se supone que son suelen desesperarme un poco. … Leer la reseña completa del libro "Hace cuarenta años" “Hace cuarenta años”