Fantástico Gustave Doré

Reseña del libro “Fantástico Gustave Doré”, de Alix Paré y Valérie Sueur-Hermel

fantastico gustave dore

Bueno, bueno… A ver cómo hago una reseña que haga un mínimo de justicia a la magna obra a la que nos enfrentamos hoy.

Seguramente a la inmensa mayoría le sonará el nombre de Doré. Yo al menos lo conocía por haber visto varias ilustraciones de la Divina Comedia, del poema El cuervo y de algunos pasajes de la Biblia. Pero no imaginaba lo prolífica que fue su producción. ¡11 013 obras! Lo que hace una media de casi una obra al día. Y cuando digo obra me refiero a pintura, escultura, dibujo, acuarela, grabado, litografía, caricatura, ilustración… Tocó todos los palos posibles en lo que a imagen visual se refiere y siempre bien el muy cabrito.… Leer la reseña completa del libro "Fantástico Gustave Doré" “Fantástico Gustave Doré”

Bienvenido al país de las maravillas

Reseña del libro “Bienvenido al país de las maravillas”, de Lucie Brunellière

Bienvenido al país de las maravillas

Los cuentos clásicos siempre son una buena opción para leer en cualquier momento, pero en Navidad apetecen más, sobre todo si encontramos un libro que reúne varios de ellos y encima trae pop-ups y páginas desplegables. Bienvenido al país de las maravillas es ese libro, un precioso libro ilustrado que contiene cinco cuentos clásicos: Alicia en el País de las maravillas, Pinocho, La Bella y la Bestia, Robin Hood y La Sirenita.

Además, este libro es una delicia porque no solo hace que la imaginación de niños y mayores vuele alto gracias a las magníficas ilustraciones de Lucie Brunellière y los coloridos desplegables, sino que cada cuento ocupa únicamente una página, por lo que ofrece un resumen muy completo de cada clásico y así los niños no se aburren al enfrentarse a historias largas y extensas.… Leer la reseña completa del libro "Bienvenido al país de las maravillas" “Bienvenido al país de las maravillas”

Las brujas

Reseña del libro “Las brujas: Enciclopedia de seres mágicos”, de Cécile Roumiguière

Las brujas

Siempre me he sentido atraída por la oscuridad, lo oculto y la magia. Sí, por las brujas y lo que representan. Pero, ¿quiénes son realmente las brujas? Yo os lo diré. Son mujeres inteligentes, sabias, odiadas, repudiadas por lo que son, asesinadas y olvidadas.

Las brujas siempre han existido, desde tiempos inmemoriales hasta la actualidad. En la vida real y en la ficción. Pero, ¿qué sabemos realmente sobre ellas? ¿Qué hay de sus símbolos, pociones, hechizos y animales? ¿Todas las brujas son iguales?

Edelvives nos regala una maravillosa enciclopedia de seres mágicos titulada La brujas, de Cécile Roumiguière y magníficamente ilustrada por Benjamin Lacombe, donde podemos aprender sobre estas misteriosas, temidas y poderosas mujeres a lo largo del tiempo, en la vida, en los cuentos y en las creencias populares.… Leer la reseña completa del libro "Las brujas" “Las brujas”

Combray

Reseña del libro “Combray”, de Marcel Proust

Combray, de Marcel Proust

Combray es una de esas novelas que viene acompañada de una recomendación: leerla despacio, asumiendo cada palabra escrita por el autor, y sobre todo, siendo conscientes de que Marcel Proust no escribe para todos los públicos. Hay que estar preparados para perdernos en sus pensamientos, en sus ensoñaciones, y una vez que le cojamos el ritmo, saber que no hay vuelta atrás, porque entras en un universo de letras, paisajes, personas y recuerdos del que no vas a poder salir fácilmente.

Combray es el comienzo de “A la busca del tiempo perdido” y Nórdica Libros ha querido recuperarlo como homenaje a Proust por el centenario de su fallecimiento.… Leer la reseña completa del libro "Combray" “Combray”

El corazón de hojalata: Ruyna. Cyrano y yo

Reseña del libro “El corazón de hojalata: Ruyna. Cyrano y yo”, de Munuera y Beka

El corazón de hojalata: Ruyna. Cyrano y yo.

¿Podrá un robot amar a un humano? ¿Podrá un humano amar a un robot? De lo segundo no tengo dudas, así que vayamos más allá: ¿podría una niña sentir el calor y el cariño de una madre en la figura de una niñera robot? Esta pregunta tiene tantas partes que puede ramificarse en debates a distintos niveles. Cómo le hubiese gustado formularla a un profesor de filosofía que conocí, que si no provocaba un enfrentamiento abierto en clase antes del almuerzo, no comía tranquilo. Por fortuna, he podido reflexionar desde el sosiego y os invito a que me acompañéis en esta y otras reflexiones que me ha despertado esta inspiradora novela gráfica: El corazón de hojalata: Ruyna.Leer la reseña completa del libro "El corazón de hojalata: Ruyna. Cyrano y yo" “El corazón de hojalata: Ruyna. Cyrano y yo”

Número dos

Reseña del libro “Número dos”, de David Foenkinos

Número dos

En 1999 daban comienzo las audiciones para encarnar a Harry Potter, centenares, miles de niños ilusionados pasaron por ese casting con la emoción de convertirse en el niño que sobrevivió. Contra todo pronóstico Harry Potter y la piedra filosofal se había convertido en todo un fenómeno, y por lo tanto las consecuencias de ese insólito éxito no se hicieron esperar: grandes productoras comenzaron a mostrar interés en la novela con el fin de realizar una adaptación cinematográfica. Además de mucho dinero se habían depositado grandes expectativas en el filme y en sus sucesivas entregas, por lo que era importantísimo dar con el Harry perfecto.… Leer la reseña completa del libro "Número dos" “Número dos”

La más recóndita memoria de los hombres

Reseña del libro “La más recóndita memoria de los hombres”, de Mohamed Mbougar Sarr

La más recóndita memoria de los hombres

Un joven autor senegalés sigue la pista de un misterioso libro publicado en 1938 y después caído en desgracia: El laberinto de lo inhumano, de T.C. Elimane. Sabe poco de él, al principio de la narración apenas cuenta con una mención en un anuario de la época, en el que se calificaba a su autor como “el Rimbaud negro”. Descubre luego que su aparición desató una ola de admiración primero y de ira más tarde, acusado el autor de plagio. Buscar una copia y leerlo se convertirá en una obsesión, conseguirlo será la puerta que le lleve a misterios mayores, tanto sobre el autor como sobre la propia obra y sobre sí mismo, y ese viaje iniciático lo trasladará de París, donde vela sus primeras armas como autor, a Ámsterdam, Argentina y, cómo no, de vuelta a sus raíces en Senegal.… Leer la reseña completa del libro "La más recóndita memoria de los hombres" “La más recóndita memoria de los hombres”

Cómo transformar a un lobo

Reseña del libro “Cómo transformar a un lobo”, de Corinne Dreyfuss

Cómo transformar a un lobo

¿Qué pasa si convertimos a un lobo en oveja? ¿Es posible? Si lo es, entonces el lobo del cuento Los siete cabritillos y el lobo se va a poner muy pero que muy contento. 

Pero, ¿existe un libro que nos diga cómo debemos hacerlo? ¿Cómo podemos convertir a un temible lobo en una tierna ovejita? En Cómo transformar a un lobo, de Corinne Dreyfuss y publicado por la editorial Akal,  nos enseñan los trucos para conseguirlo.

La verdad es que debo reconocer que me llevé una ligera decepción al principio con este libro.… Leer la reseña completa del libro "Cómo transformar a un lobo" “Cómo transformar a un lobo”

Soy la Malinche

Reseña del cómic “Soy la Malinche”, de Alicia Jaraba

Quizás cómics como Soy la Malinche son la mejor oportunidad para hacer una profunda revisión decolonial y con perspectiva de género de la historia que nos han contado, que poco o nada tiene que ver, en ocasiones, con lo acontenido. Las lógicas de poder donde han interseccionado el sexo, la etnia, la edad o la clase quedan reflejada en el hecho de que una esclava hable al mismo nivel que Moctezuma, en un lugar y un tiempo recogido en los libros de texto como aquel en el que las mujeres debían guardar silencio.… Leer la reseña completa del libro "Soy la Malinche" “Soy la Malinche”

Diccionario apasionado de la novela negra

Reseña del libro “Diccionario apasionado de la novela negra”, de Pierre Lemaitre

diccionario apasionado de la novela negra

Sé que las redes sociales las carga el diablo, pero de vez en cuando se ven debates interesantes en ellas que hacen que conozca un poco mejor el mundo que me rodea. Estoy pensando en el debate que se abrió hace tan solo un par de días en el que se hablaba de si los escritores debíamos leer a otros autores o no. Bueno, el problema no estaba planteado así, sino que una autora decía que los escritores debíamos leer sí o sí y luego surgieron todo tipo de contestaciones que me hicieron ver, una vez más, que lo que yo considero una máxima no es compartido por varios de mis compañeros.… Leer la reseña completa del libro "Diccionario apasionado de la novela negra" “Diccionario apasionado de la novela negra”

Primeras alegrías

Reseña del libro “Primeras alegrías”, de Verónique Joffre

La autenticidad con que una criatura vive las primeras veces de sus experiencias es increíble. Da igual a qué especie animal pertenezca. Y así queda bellamente recogido en el emotivo libro Primeras alegrías de Véronique Joffre. Porque esa podría ser una buena definición para esta emoción. El entusiasmo mezclado con el asombro y la ternura de vivir un acontecimiento por primera vez. Y no tienen que ser las vivencias que las adultas asociamos a la felicidad. 

Este pequeño catálogo de Primeras alegrías incluye esos momentos en los que los bebés se esconden detrás de una manta o dejan caer su juguete al suelo maravillados como Newton de la fuerza de la gravedad o sienten la brisa fresca o el perfume de las flores.… Leer la reseña completa del libro "Primeras alegrías" “Primeras alegrías”

Las flores de mi hermano mayor

Reseña del cómic “Las flores de mi hermano mayor”, de Gaëlle Geniller

Las flores de mi hermano mayor

Un buen día mi hermano mayor amaneció con unas flores preciosas brotándole a ambos lados de la cabeza, como si se trataran de dos astas engalanadas para recibir a la primavera y él se hubiera convertido de la noche a la mañana en una suerte de rey feérico, sin embargo, su reacción fue muy distinta a la mía, lejos de asombrarse o maravillarse por lo que le había sucedido el miedo se apoderó de él y vi como se marchaba llorando, presa del pánico, al cuarto de mis padres.… Leer la reseña completa del libro "Las flores de mi hermano mayor" “Las flores de mi hermano mayor”