La sociedad secreta de brujas rebeldes

Reseña del libro “La sociedad secreta de brujas rebeldes”, de Sangu Mandanna

La sociedad secreta de brujas rebeldes

¿Conocéis el cozy fantasy? Hasta hace poco, yo no tenía ni idea de su existencia, pero una vez dentro de este género, ya no he podido escapar. Siempre es un lugar seguro al que volver en un momento de bloqueo lector o simplemente si uno quiere desconectar de lecturas más densas y complejas. ¿Por qué? Muy sencillo. El cozy fantasy es fantasía reconfortante y agradable. No encontraréis ni violencia, ni peligrosas misiones ni plot twists ni nada excitante, pero… os puedo asegurar que a pesar de ello los libros cozy fantasy enganchan mucho y son la mejor medicina después de un día duro, ya que nos abren los brazos a su acogedora lectura y se convierten en hogar.… Leer la reseña completa del libro "La sociedad secreta de brujas rebeldes" “La sociedad secreta de brujas rebeldes”

La joven vampira

Reseña del libro «La joven vampira», de J. H. Rosny Ainé

la joven vampira

Ya estamos aquí con otra novela de vampiros. Menuda racha. Rojo sangre, Un legado de sangre,… demasiada sangre, ¿no? Pues cambiemos un poco. O mejor, cambiemos radicalmente.

«Una vez conocí a una vampira… Fue en el barrio de Islington, en Londres, entre1902 y 1905. Recientemente he sabido que sigue viva. Está casada, hasta tiene cuatro hijos…»

La joven vampira es una novelette (106 páginas de nada que se devoran como quien come pastas de té tras un duro día de trabajo)inédita hasta ahora en español, que Aristas Martínez ha tenido a bien en publicar con muy buen criterio.… Leer la reseña completa del libro "La joven vampira" “La joven vampira”

El viaje de Shuna

Reseña del libro “El viaje de Shuna”, de Hayao Miyazaki

el viaje de shuna

A día de hoy Hayao Miyazaki es el maestro indiscutible de la animación. Nadie puede hacerle sombra. Nadie se atreve a toserle. Ningún nombre propio asociado al arte de elaborar películas de animación ha llegado donde lo está haciendo Miyazaki. Un ejemplo es su última obra, El niño y la garza (Kimitachi wa Do Ikiru), que allá por donde pasa es como un ciclón, cosechando todo tipo de éxitos y revolucionando crítica, público y taquilla. Probablemente la magia de Studio Ghibli (el estudio de animación que Miyazaki fundó junto al ya fallecido Isao Takahata) no solo radique en esos dibujos animados que parecen una pieza de orfebrería artesanal y única, sino en esas tramas maduras, complejas pero sin caer en la confusión ni en paternalismos, que exaltan unos valores tan benéficos para la sociedad que incluso las películas más antiguas de su catálogo siguen estando de actualidad.… Leer la reseña completa del libro "El viaje de Shuna" “El viaje de Shuna”

La Cábala Pinkerton

Reseña del cómic «La Cábala Pinkerton», de Javier Marquina, Luis Morocho y Braulio Morocho

la cabala pinkerton

Los que tengan cierta edad y hayan visto pelis del oeste reconocerán el nombre de Pinkerton. La famosa agencia, la primera según se comenta, de detectives, que también se dedicaban a proteger ferrocarriles y al noble oficio de las cazarrecompensas.

Es lo primero que me vino a la cabeza al ver el cómic que hoy os traigo. Lo segundo fue Lovecraft. El puto Lovecraft que está por todas partes como si fuera Harry Potter. Pero no, afortunadamente no* tiene nada que ver con primigenios ni cthulus, aunque puede que algo de intención o de homenaje haya en alguno de los diseños de personajes del interior.… Leer la reseña completa del libro "La Cábala Pinkerton" “La Cábala Pinkerton”

Unboxing Pandora

Reseña del cómic «Unboxing Pandora», de Fabio Pia Mancini

unboxing pandora

Habrá quién al nombrar a Pandora solo piense en esas pulseras que se han puesto tanto de moda y a las que hay que ir complementando con unos charms para que vistan un poco la muñeca. Habrá otros, menos que los primeros, que pensarán en el planeta ese que salía en la peli Avatar, cuya segunda parte han visto contados humanos. Y habrá otros, y quiero pensar –aunque me equivocaré– que la mayoría, que pensarán en mitología y en la famosa caja, que realmente no era ni caja ni jarrón, sino un ánfora.… Leer la reseña completa del libro "Unboxing Pandora" “Unboxing Pandora”

Hechizos de medianoche

Reseña del libro “Hechizos de medianoche”, de Rachel Griffin

Hechizos de medianoche

¿Qué pasaría si en nuestro mundo la existencia de personas con poderes sobrenaturales fuese una realidad? ¿Qué haríamos? ¿Las aceptaríamos sin más o intentaríamos acabar con ellas? ¿Sería ético que las obligáramos a disminuir sus poderes sólo para dormir tranquilos? Contener su poder, controlarlos… Pero, si contenemos tanto poder, ¿no terminaría saliendo por algún sitio? Y, lo peor de todo, ¿qué pasaría si algunos brujos no estuviesen de acuerdo y se rebelasen? ¿Habría alguien capaz de establecer la paz e igualdad en un mundo como ese?

Algo así nos plantea Rachel Griffin en Hechizos de medianoche, segundo libro que leo de la autora después de La naturaleza de las brujas.… Leer la reseña completa del libro "Hechizos de medianoche" “Hechizos de medianoche”

After punk

Reseña del libro “After punk”, de Alfredo Álamo

after punk

Conocí a Alfredo Álamo en una de las entregas del premio Planeta y volvimos a coincidir en un par más. Sin embargo, con esto de la puta pandemia hace ya un tiempo que no le veo en persona y he leído menos de lo que me gustaría del barbudo, pero recuerdo con agrado el buen sabor que me dejó su libro de microrrelatos Lunarias. Ahí fue donde me dije que tenía que seguirle la pista. Por desgracia, pasó lo mismo que suele pasar con los buenos propósitos de año nuevo y la acumulación de libros me impidió leer todo lo que quise.… Leer la reseña completa del libro "After punk" “After punk”

Historias Phantasticas

Reseña del libro “Historias Phantasticas”, de VV.AA.

Historias phantasticas

No tengo muy claro el concepto de literatura de género o esa que dicen «alternativa», quizás porque es difícil de encasillar; pero como lectora cada vez más adicta a las historias que se catalogan de esta manera, puedo decir que les gusta definir los límites de mi imaginación. Esa que creía ilimitada. Y dar con un buen libro de relatos de este tipo es como entrenar las neuronas en un gimnasio de lujo para expandir la mente. Ediciones El Transbordador ha hecho bingo con Historias Phantasticas. De un bombo repleto de fantasía, ciencia ficción y terror ha completado un cartón de autores de lo más variado y dignos de mención: Elia Barceló, Patricia Richmond, Virginia Orive de la Rosa, Gloria T.Leer la reseña completa del libro "Historias Phantasticas" “Historias Phantasticas”

La glándula de Ícaro: El libro de la metamorfosis

Reseña del libro “La glándula de Ícaro”, de Anna Starobinets

La glándula de Ícaro

La glándula de Ícaro, el nuevo libro de Anna Starobinets, es una antología de relatos que nos aproxima desde el terror lírico y la ciencia ficción, a un retrato perturbador de la sociedad y del individuo. La autora nos coloca un espejo enfrente que nos devuelve una imagen desgarradora del ser humano. Y es que el terror cotidiano que se plantea en la novela alcanza al lector perforándolo, alcanzándolo hasta las entrañas.

Starobinets acostumbra a escribir desde el cuerpo, el cual está siempre presente en su obra, así como su transformación.… Leer la reseña completa del libro "La glándula de Ícaro: El libro de la metamorfosis" “La glándula de Ícaro: El libro de la metamorfosis”

Supertata y la noche de las verduras vivientes

Reseña del libro “Supertata y la noche de las verduras vivientes”, de Sue Hendra

Supertata y la noche de las verduras vivientes

¿Cuál es el superhéroe más raro con el que os habéis topado? Yo lo tengo claro. Nunca antes había conocido a una patata superhéroe capaz de salvar del peligro al resto de verduras y hortalizas. Y ella es… ¡Supertata! Sí, sí, como lo leéis.

En mi casa no hubo dudas. Desde que mi hija vio un dibujo de Supertata, quiso conocerla en profundidad y por eso hoy os hablo de Supertata y la noche de las verduras vivientes, de Sue Hendra.

En el supermercado, Tomate, Pepino y Zanahoria tiemblan de miedo a medianoche.… Leer la reseña completa del libro "Supertata y la noche de las verduras vivientes" “Supertata y la noche de las verduras vivientes”

Inmortal

Reseña del libro “Inmortal”, de Mariano F. Urresti

Inmortal
Inmortal

“No hay nada más extraordinario que lo que sucede entre los pliegues de lo ordinario, entre los recovecos de lo cotidiano”.

Esta frase extraída del prólogo del libro que hoy nos ocupa, Inmortal, de Mariano F. Urresti, expone bien a las claras las intenciones del mismo. De ambos. Porque este libro es el sueño de su autor, uno que no se conforma con soñar con ser como su libro, como el común de los escritores mortales, sino con ser su libro, parafraseando al inmortal Robert Louis Stevenson. Y también es el producto de un niño soñador que siempre fantaseó con detener el tiempo.… Leer la reseña completa del libro "Inmortal" “Inmortal”

Enya Red y la diosa de las sombras

Reseña del libro “Enya Red y la diosa de las sombras”, de Tomás Medina

Enya Red y la diosa de las sombras

Que levante la mano quien no haya querido tener poderes alguna vez en su vida. Yo soñaba con poder conectar con la naturaleza, como hace el personaje de Aimar en Enya Red y la diosa de las sombras, de Mr. Momo juvenil. Recuerdo que los poderes de tierra eran los menos valorados en mi entorno: donde estuviese la pasión del fuego, la fuerza del agua y la rebeldía —o moderación— del viento, comunicarse con las plantas y los animales quedaba como algo trivial… para mí era lo mismo que decir que la vida no tenía importancia.… Leer la reseña completa del libro "Enya Red y la diosa de las sombras" “Enya Red y la diosa de las sombras”