Unboxing Pandora

Reseña del cómic «Unboxing Pandora», de Fabio Pia Mancini

unboxing pandora

Habrá quién al nombrar a Pandora solo piense en esas pulseras que se han puesto tanto de moda y a las que hay que ir complementando con unos charms para que vistan un poco la muñeca. Habrá otros, menos que los primeros, que pensarán en el planeta ese que salía en la peli Avatar, cuya segunda parte han visto contados humanos. Y habrá otros, y quiero pensar –aunque me equivocaré– que la mayoría, que pensarán en mitología y en la famosa caja, que realmente no era ni caja ni jarrón, sino un ánfora.… Leer la reseña completa del libro "Unboxing Pandora" “Unboxing Pandora”

Hechizos de medianoche

Reseña del libro “Hechizos de medianoche”, de Rachel Griffin

Hechizos de medianoche

¿Qué pasaría si en nuestro mundo la existencia de personas con poderes sobrenaturales fuese una realidad? ¿Qué haríamos? ¿Las aceptaríamos sin más o intentaríamos acabar con ellas? ¿Sería ético que las obligáramos a disminuir sus poderes sólo para dormir tranquilos? Contener su poder, controlarlos… Pero, si contenemos tanto poder, ¿no terminaría saliendo por algún sitio? Y, lo peor de todo, ¿qué pasaría si algunos brujos no estuviesen de acuerdo y se rebelasen? ¿Habría alguien capaz de establecer la paz e igualdad en un mundo como ese?

Algo así nos plantea Rachel Griffin en Hechizos de medianoche, segundo libro que leo de la autora después de La naturaleza de las brujas.… Leer la reseña completa del libro "Hechizos de medianoche" “Hechizos de medianoche”

After punk

Reseña del libro “After punk”, de Alfredo Álamo

after punk

Conocí a Alfredo Álamo en una de las entregas del premio Planeta y volvimos a coincidir en un par más. Sin embargo, con esto de la puta pandemia hace ya un tiempo que no le veo en persona y he leído menos de lo que me gustaría del barbudo, pero recuerdo con agrado el buen sabor que me dejó su libro de microrrelatos Lunarias. Ahí fue donde me dije que tenía que seguirle la pista. Por desgracia, pasó lo mismo que suele pasar con los buenos propósitos de año nuevo y la acumulación de libros me impidió leer todo lo que quise.… Leer la reseña completa del libro "After punk" “After punk”

Historias Phantasticas

Reseña del libro “Historias Phantasticas”, de VV.AA.

Historias phantasticas

No tengo muy claro el concepto de literatura de género o esa que dicen «alternativa», quizás porque es difícil de encasillar; pero como lectora cada vez más adicta a las historias que se catalogan de esta manera, puedo decir que les gusta definir los límites de mi imaginación. Esa que creía ilimitada. Y dar con un buen libro de relatos de este tipo es como entrenar las neuronas en un gimnasio de lujo para expandir la mente. Ediciones El Transbordador ha hecho bingo con Historias Phantasticas. De un bombo repleto de fantasía, ciencia ficción y terror ha completado un cartón de autores de lo más variado y dignos de mención: Elia Barceló, Patricia Richmond, Virginia Orive de la Rosa, Gloria T.Leer la reseña completa del libro "Historias Phantasticas" “Historias Phantasticas”

La glándula de Ícaro: El libro de la metamorfosis

Reseña del libro “La glándula de Ícaro”, de Anna Starobinets

La glándula de Ícaro

La glándula de Ícaro, el nuevo libro de Anna Starobinets, es una antología de relatos que nos aproxima desde el terror lírico y la ciencia ficción, a un retrato perturbador de la sociedad y del individuo. La autora nos coloca un espejo enfrente que nos devuelve una imagen desgarradora del ser humano. Y es que el terror cotidiano que se plantea en la novela alcanza al lector perforándolo, alcanzándolo hasta las entrañas.

Starobinets acostumbra a escribir desde el cuerpo, el cual está siempre presente en su obra, así como su transformación.… Leer la reseña completa del libro "La glándula de Ícaro: El libro de la metamorfosis" “La glándula de Ícaro: El libro de la metamorfosis”

Supertata y la noche de las verduras vivientes

Reseña del libro “Supertata y la noche de las verduras vivientes”, de Sue Hendra

Supertata y la noche de las verduras vivientes

¿Cuál es el superhéroe más raro con el que os habéis topado? Yo lo tengo claro. Nunca antes había conocido a una patata superhéroe capaz de salvar del peligro al resto de verduras y hortalizas. Y ella es… ¡Supertata! Sí, sí, como lo leéis.

En mi casa no hubo dudas. Desde que mi hija vio un dibujo de Supertata, quiso conocerla en profundidad y por eso hoy os hablo de Supertata y la noche de las verduras vivientes, de Sue Hendra.

En el supermercado, Tomate, Pepino y Zanahoria tiemblan de miedo a medianoche.… Leer la reseña completa del libro "Supertata y la noche de las verduras vivientes" “Supertata y la noche de las verduras vivientes”

El tiempo de los héroes. El heredero de la lanza de Casandor I

Reseña del libro “El tiempo de los héroes. El heredero de la lanza de Casandor I”, de Andy Carroll

El tiempo de los héroes

Lectores de literatura fantástica, voy a ir al grano: si os apasionan las historias de fantasía en las que el honor, la magia y las aventuras son las protagonistas, no podéis perderos El tiempo de los héroes. El heredero de la lanza de Casandor I, una novela de Andy Carroll que os dejará boquiabiertos. Y es que en esta novela de corte juvenil que, no obstante, puede ir dirigida a cualquier tipo de lector ávido de aventuras, encontrarás todos los ingredientes de una buena novela de fantasía: héroes, antiguas leyendas, objetos mágicos, animales extraordinarios, magia y ejércitos malditos, entre otros.… Leer la reseña completa del libro "El tiempo de los héroes. El heredero de la lanza de Casandor I" “El tiempo de los héroes. El heredero de la lanza de Casandor I”

Inmortal

Reseña del libro “Inmortal”, de Mariano F. Urresti

Inmortal
Inmortal

“No hay nada más extraordinario que lo que sucede entre los pliegues de lo ordinario, entre los recovecos de lo cotidiano”.

Esta frase extraída del prólogo del libro que hoy nos ocupa, Inmortal, de Mariano F. Urresti, expone bien a las claras las intenciones del mismo. De ambos. Porque este libro es el sueño de su autor, uno que no se conforma con soñar con ser como su libro, como el común de los escritores mortales, sino con ser su libro, parafraseando al inmortal Robert Louis Stevenson. Y también es el producto de un niño soñador que siempre fantaseó con detener el tiempo.… Leer la reseña completa del libro "Inmortal" “Inmortal”

Enya Red y la diosa de las sombras

Reseña del libro “Enya Red y la diosa de las sombras”, de Tomás Medina

Enya Red y la diosa de las sombras

Que levante la mano quien no haya querido tener poderes alguna vez en su vida. Yo soñaba con poder conectar con la naturaleza, como hace el personaje de Aimar en Enya Red y la diosa de las sombras, de Mr. Momo juvenil. Recuerdo que los poderes de tierra eran los menos valorados en mi entorno: donde estuviese la pasión del fuego, la fuerza del agua y la rebeldía —o moderación— del viento, comunicarse con las plantas y los animales quedaba como algo trivial… para mí era lo mismo que decir que la vida no tenía importancia.… Leer la reseña completa del libro "Enya Red y la diosa de las sombras" “Enya Red y la diosa de las sombras”

La prisionera de Vallenia

Reseña del libro “La prisionera de Vallenia”, de Lynette Noni

La prisionera de Vallenia

La sanadora de Zalindov es mi mejor lectura del año hasta la fecha. Por eso, ansiaba fervientemente la publicación de su continuación, porque necesitaba seguir los pasos de Kiva después del impresionante giro revelador con el que nos topamos al final de ese primer volumen. 

Sin embargo, ¿qué ocurre con las trilogías? Pues que casi siempre, el segundo libro, el que está en medio, se queda cojo porque es un libro de transición, una mera parte, un trozo de la historia que no tiene ni principio ni final, solo un desarrollo.… Leer la reseña completa del libro "La prisionera de Vallenia" “La prisionera de Vallenia”

Alicia en el País de las Maravillas

Reseña del manga “Alicia en el País de las Maravillas: edición bilingüe (castellano-inglés)”, de Lewis Carrol y Talita

Alicia en el País de las Maravillas

Todos conocemos el clásico de Alicia en el País de las Maravillas, pero, ¿cómo os quedáis si os digo que Hachette Heroes ha sacado una colección de clásicos en formato manga? Sí, sí, la historia de siempre pero con una estética manga. 

Yo no me pude resistir cuando vi este manga titulado: Alicia en el País de las Maravillas, edición bilingüe (castellano-inglés), de Lewis Carrol, por supuesto, pero magníficamente ilustrado por la mangaka Talita. 

¿No os parece brutal? A mí sí, pues creo que la idea es fantástica, ya que hoy en día los jóvenes se encuentran bastante distanciados de los clásicos de la literatura, pero sí que leen muchos cómics y manga.… Leer la reseña completa del libro "Alicia en el País de las Maravillas" “Alicia en el País de las Maravillas”

Un mundo oscuro

Reseña del libro “Un mundo oscuro”, de A. G. Howard

Un mundo oscuro

A. G. Howard. Os suena, ¿verdad? Ella es la famosa autora de la conocida serie oscura sobre Alicia en el País de las Maravillas titulada Susurros.

Vamos, que si os gusta la fantasía y adoráis los retellings, raro es que no hayáis leído alguno de sus libros. En mi caso, A. G. Howard se me resistía a pesar de todos los títulos atrayentes que no paraban de salir de su pluma. Pero eso se terminó cuando descubrí Un mundo oscuro, su nueva novela. Y ¿qué nos aguarda tras esa magnética y tenebrosa portada?… Leer la reseña completa del libro "Un mundo oscuro" “Un mundo oscuro”