¿Quién fue Fedra? ¿Sabríais decírmelo? Seguro que si os menciono a Teseo y al Minotauro ya os ubicáis, ¿verdad? El problema, como siempre ocurre con las mujeres de la mitología griega, es que Fedra pasó desapercibida. De hecho, me atrevo a decir que mucho más que su hermana Ariadna.
Os pondré un ejemplo. Ayer mismo le pregunté a mi marido si sabía quién era Fedra. Y él me dijo que no. Pero, supuse que Ariadna sí que le sonaría. Pues tampoco, no tenía ni idea. Entonces, llegó el momento de mencionar a Teseo. Y, ¡bingo!… Leer la reseña completa del libro "Fedra" “Fedra”
Reseña del libro “Naturaleza muerta”, de Sarah Winman
Naturaleza muerta
Tras leer la contraportada de Naturaleza muerta, donde dice: “En 1944 y, mientras las tropas aliadas avanzan y las bombas caen a su alrededor, dos extraños se encuentran en la bodega devastada de una villa toscana y comparten juntos una velada extraordinaria”, tuve la extraña sensación de que tenía que conocer esa historia, porque esas dos personas eran un joven soldado británico y una historiadora de arte de sesenta años que está allí rescatando obras y puede que sea una espía. Resuelta la duda de que no se trataba de una novela de enamoramientos en tiempos de guerra, me decidí a leerla y, tras hacerlo, llegué a la conclusión de que cuando una historia está bien escrita es muy difícil dejarla ir.… Leer la reseña completa del libro "Naturaleza muerta" “Naturaleza muerta”
Reseña del libro “Vencer al dragón”, de Barbara Hambly
“Cambiamos lo que tocamos, sea la magia, el poder u otra vida.” Esta máxima alcanza al lector en el momento preciso. La frase, además, es certera como un virote lanzado por un ballestero de puntería imbatible y atina justo en el epicentro de nuestro ser más pasional para enviarnos un mensaje alto y claro que habla del poder modificador de nuestras acciones y nuestras palabras. Y es que Vencer al dragón va más allá de la típica historia de caballeros andantes, de princesas en apuros, de magos ancianos de poder absoluto y de dragones terribles que lo arrasan todo a su paso.… Leer la reseña completa del libro "Vencer al dragón" “Vencer al dragón”
Reseña del cómic “El Asombroso Spiderman: Feliz Cumpleaños”, de J.M. Straczynski y John Romita Jr.
No todos los días se cumplen años. Acumular una primavera más es un acontecimiento que solo ocurre una vez al año, obvio. Lo de cumplir 500 números en una serie, eso sí que no ocurre tan a menudo. En 2003 The Amazing Spiderman USA alcanzaba esa cifra. Un evento de ese calibre había que celebrarlo por todo lo alto: conmemorar la trayectoria del Lanzarredes, festejar el cumpleaños de Spiderman. En aquella época J. Michael Straczynski y John Romita Jr. estaban encargándose, y con más que sobrada soltura, de las aventuras de Spidey, así que el tándem decidió felicitar por todo lo alto al personaje.… Leer la reseña completa del libro "El Asombroso Spiderman: Feliz Cumpleaños" “El Asombroso Spiderman: Feliz Cumpleaños”
Reseña del libro “Historia ilustrada de los fantasmas”, de Adam Allsuch Boardman
¿Crees en los fantasmas?
No hace falta creer que existen para que nos resulten fascinantes o, incluso, para que nos atemoricen. ¿Quién no ha visto una película de miedo o ha escuchado con interés el relato de alguna experiencia paranormal de un conocido? Quien más quien menos, todos sabemos cosas de fantasmas. En Historia ilustrada de los fantasmas —publicado por Libros del zorro rojo, que siempre nos ofrecen ediciones sumamente cuidadas—, el artista Adam Allsuch Boardman nos relata los orígenes de este fenómeno y nos explica cómo ha ido adaptándose a las características y a los temores propios de cada época o zona.… Leer la reseña completa del libro "Historia ilustrada de los fantasmas" “Historia ilustrada de los fantasmas”
Reseña del libro “Ciudad Victoria”, de Salman Rushdie
De Salman Rushdie solo sabía que, desde hace más de treinta años, está amenazado de muerte por su cuarta novela, Los versos satánicos, que los musulmanes consideran blasfema. Esta es la razón por la que fue apuñalado en el verano 2022, aunque afortunadamente sobrevivió. No sé si algún día leeré Los versos satánicos, pero sí me apetecía saber algo más del autor. Por eso me llamó la atención su última publicación en Random House: Ciudad Victoria.
La sinopsis de Ciudad Victoria me pareció muy sugerente. En la India del siglo XIV, tras una batalla entre dos reinos olvidados, Pampa Kampana, una niña de nueve años, presencia la muerte de su madre, que arde en una pira con otras muchas mujeres.… Leer la reseña completa del libro "Ciudad Victoria" “Ciudad Victoria”
Reseña del libro “Himno de retirada”, de David Mamet
David Mamet es un dramaturgo y escritor ganador del Premio Pullitzer y nominado dos veces al Óscar por dos de sus guiones cinematográficos. Esta obra que hoy reseñamos, Himno de retirada, es un conjunto de ensayos escritos a lo largo del año de la pandemia y que, en su día, aparecieron en la revista National Rewiew. En ellos, este descendiente de judíos residentes desde hace varias generaciones en Estados Unidos y de tendencia política conservadora, nos habla de los que, para él, son los orígenes de los males que acucian hoy día a la sociedad y a su cultura; alza su voz contra la “política del miedo” (a la bomba nuclear, al terrorismo islámico, a las pandemias, al calentamiento global…) que da poder a los Gobiernos, que aísla a los ciudadanos y destruye la clase media mediante cierres patronales favorables a los plutócratas, contra la corrección política, la cultura narcotizada de prosperidad, el neopuritanismo y, en general, todas las formas de coartar la libertad de expresión que llevan a cabo en la actualidad universidades, políticos y medios de comunicación con el fin de evitar la ofensa a colectivos minoritarios y, en general, a gran parte de la sociedad occidental actual, impregnada de la misma moralidad pacata e intransigente promovida por aquellos.… Leer la reseña completa del libro "Himno de retirada" “Himno de retirada”
Reseña del cómic “Hulk: Gris”, de Jeph Loeb y Tim Sale
Antes de convertirse en un gigante esmeralda, Hulk fue gris. En sus orígenes, cuando Stan Lee y Jack Kirby concibieron a Bruce Banner y a su alter ego monstruoso, el gris cubría de pies a cabeza al ser que daría como resultado la exposición de un ser humano a una bomba Gamma. No hay más que echar un vistazo a ese The Incredible Hulk número 1 de 1962 para darse cuenta de que dista un abismo entre el Hulk de antes y el de ahora. En esos primeros pasos que daría el engendro, sus creadores tampoco tenían muy claro cómo funcionaban sus poderes: ¿Se transformaba solamente por las noches?… Leer la reseña completa del libro "Hulk: Gris" “Hulk: Gris”
Reseña del libro “Planeta silencioso: Las consecuencias de un mundo sin insectos”, de Dave Goulson
Hay silencios que te ponen los pelos de punta. Este debería ser uno de ellos. Si no es así es porque no entendemos lo que está ocurriendo en realidad y todo lo que implica, pero para eso está Planeta silencioso de Crítica. El biólogo Dave Goulson explica de forma clara y ordenada por qué la pérdida de biodiversidad de los insectos podría transformar el mundo. Las evidencias te ponen un nudo en la garganta.
Reseña del libro “Los árboles”, de Percival Everett
Para empezar, permítame una breve (brevísima, ya lo verá) reflexión pseudotwittera-de-sábado-después-de-siesta sobre los Estados Unidos off América que tanto amor y odio me (nos) generan.
Consideración inicial: Por no empezar por la Guerra de Secesión, que nos pilla ya bien lejos, partiremos de esta otra hipótesis: Vietnam dejó definitivamente sonados a la mitad de los jóvenes norteamericanos. Y de aquellos polvos, estos lodos. (Y si usted quiere confirmar la premisa, solo tiene que buscar en la red las siniestras y extravagantes biografías de los que ahora son gobernadores de algún estado, presidentes de tribunales de justicia, jefes de la policía o el FBI, o bien pastores de la comunidad y reverendos evangelistas o Adventistas del Séptimo Día y tal.… Leer la reseña completa del libro "Los árboles" “Los árboles”
Reseña del libro “El club de los portaféretros”, de Paul Tremblay
El idilio entre Paul Tremblay y yo fue algo instantáneo, tan rápido que tan solo me hicieron un par de páginas para enamorarme de él perdidamente. Bueno, de él no, de sus letras. Fue un amor de verano, de esos de toldo, refresco con hielos y sonidos de chicharras. El escenario perfecto para dejarme llevar por La cabaña del fin del mundo.
Reseña del libro “Muertos de segunda”, de Christopher Buehlman
Hoy traigo un libro jugoso como un buen zumito de sangre con hielo y coagulitos flotando. Un libro que tiene el honor de haber sido elegido “mejor novela de terror de 2015” por la American blablablá blablablá Association. Pero, ¿qué es el terror? Lo primero que me viene a la cabeza al oír esa palabra es algo así como un miedo que te cagas, un miedo muy gordo, muy gordo. Y así es. De hecho, la RAE define el terror como miedo muy intenso.