Existir y, en esa existencia, que te atraviese el dolor. Existir y, sin embargo, rozar un poco el desaliento, la muerte de las emociones o todo lo contrario, como si aquellos sentimientos que sentimos por los otros nos atravesaran como una espada que, dispuesta, nos parte en dos. Existir y, en ese ir y venir de respiración y latidos, observar cómo aquello que nos hacía vivir, que creíamos que nos daba la vida nos la quita, arrancándonos la piel a tiras o haciéndolo nosotros mismos, como seres que se autolesionan en un intento desesperado por controlar ese dolor que tanto aflige.… Leer la reseña completa del libro "Y eso fue lo que pasó, de Natalia Ginzburg" “Y eso fue lo que pasó, de Natalia Ginzburg”
Sagitario
Reseña del libro “Sagitario”, de Natalia Ginzburg
Leer la última frase de los libros es una rareza lectora, difícil de entender pero más practicada de lo que podrías imaginar. En este caso no hay peligro de spoiler y, sin embargo, sí es una invitación más para leer Sagitario: “Era la sonrisa de quien prefiere que lo dejen al margen para desaparecer poco a poco en las sombras” (p.99)
Porque Sagitario, esta pequeña novela escrita en 1957, nada más y nada menos, es difícil de reseñar. Son esas historias que exceden de nuevo el “¿de qué va?”. Si escribiera que trata de una viuda con sus dos hijas que se buscan la vida para alcanzar un proyecto existencial que las haga felices, faltaría tanto.… Leer la reseña completa del libro "Sagitario" “Sagitario”