Manual de linternas, editado por Marta Magariños

Manual de linternasLo primero que llama la atención de este Manual de linternas es precisamente eso, el título, uno increíblemente hermoso que serviría para cualquier texto (desde un poemario hasta una novela) con la probable excepción de la interpretación literal (ya saben, abran la tapa, introduzcan las pilas en el orden correcto, cierren la tapa, pulsen el interruptor y la linterna alumbrará), en cuyo caso es igualmente indicado pero pierde encanto, la verdad. Pero en esta magnífica obra, que se subtitula “incursiones, excursiones y reflexiones científicas”, aúna ambas caras de lo que debe ser un título, es hermoso y a la vez pertinente porque el texto recopila cincuenta y una reseñas que al tiempo sirven de linterna que ilumina cada una un determinado texto científico. Lo ilumina en el sentido de que lo reinterpreta y lo da a conocer bajo la óptica personal del reseñista, lo presenta desde el punto de vista del lector.

Los libros reseñados son casi todas obras de divulgación, tan interesantes como diferentes. El campo es tan amplio como para que cada lector encuentre temas de su interés pero cada una de las obras es suficientemente brillante como para que la curiosidad del lector se excite en cada una. Y tal vez sea esa la palabra clave: curiosidad. Recuerdo que cuando fui a trabajar, hace años, a la Facultad de Medicina, una de las primeras cosas que hice fue entrar al discurso de bienvenida que el por aquel entonces Decano, don Ángel Nogales, daba a los alumnos de primer curso. Y aquella intervención, para mí inolvidable, hablaba precisamente de la curiosidad, de cómo se reconoce a un universitario (de cualquier edad) por tener los ojos bien abiertos, por mirarlo todo precisamente así, con curiosidad. Esa característica es extensible a muchas más personas, no necesariamente a universitarios en exclusiva, pero la idea resulta tan inspiradora hoy como aquel día. Y diría que este Manual de linternas es un homenaje extraordinario a todas aquellas personas que han hecho de la curiosidad uno de los ejes centrales de su vida. Un libro peligroso para quienes tienen poco espacio en las estanterías, como dice la propia Marta Magariños, editora del texto, profesora, científica y curiosa. Yo ya he encargado la primera remesa.
No es realmente un libro de divulgación, sino uno que hace divulgación de obras de divulgación. Y tampoco en eso es un libro cualquiera porque lo hace por medio de reseñas muy personales tanto de científicos y profesores como de reseñistas habituales del campo de la literatura. Y créanme que en el aspecto literario no se nota la diferencia entre unos y otros, están realmente bien escritas, pero sí me atrevo a decir que el equilibrio entre ambas es una de las cosas que hacen del libro uno excepcionalmente original.

Y antes de entrar en materia permítanme que destaque dos características más que son comunes a todas y cada una de las páginas de esta obra: la pasión, la que sienten quienes la escriben que a su vez refleja y homenajea la de aquellos que hicieron lo propio con las obras reseñadas; y el sentido del humor, que está muy presente y aporta ritmo y fluidez a la obra. Y diversión al lector, claro está. Puede que no me lo crean, pero el Manual de linternas es de esos libros que uno abre y no puede cerrar hasta que lo termina. No porque necesite conocer el desenlace, encontrar al asesino o averiguar si el protagonista encuentra al amor de su vida, sino porque sencillamente quiere leer más, disfrutar más. Siempre hay tiempo para una reseña más, ¿verdad? Aunque habrá quien disponga de poco y prefiera explorar las linternas sin rumbo fijo, abrir el libro al azar o elegirla desde el índice, y sin duda también disfrutará del libro. También es muy científico estudiar la dosificación.

Llega el momento de encender todas las linternas y mostrarlas a sus ojos, es de justicia para que se hagan una idea del contenido del manual pero les advierto, si miran el siguiente listado fijamente corren el riesgo de deslumbrarse:

1.- El ascenso del hombre, de Jacob Bronowski. Reseñado por Daniel Torregrosa.
2.- Reductionism in art and brain science. Bridging the two cultures, de Eric R. Kandel. Reseñado por Victoria Ley.
3.- En un metro de bosque. Un año observando la naturaleza, de David George Haskell. Reseñado por Juan Ignacio Pérez.
4.- La tabla rasa. La negación moderna de la naturaleza humana, de Steven Pinker. Reseñado por Enrique Turiégano.
5.- I of the vortex. From neurons to self, de Rodolfo R. Linás. Reseñado por Fernando Giráldez.
6.- ¿Quién manda aquí? El libre albedrío y la ciencia del cerebro, de Michael S. Gazzaniga. Reseñado por Enrique Turiégano.
7.- Sapiens. De animales a dioses, de Yuval Noah Harari. Reseñado por Miguel Pita
8.- Homo deus. Breve historia del mañana, de Yuval Noah Harari. Reseñado por Juan José Gómez Cadenas.
9.- El ojo desnudo, de Antonio Martínez Ron. Reseñado por Miguel A. Lurueña.
10.- La invención de la naturaleza. El nuevo mundo de Alexander von Humboldt, de Andrea Gulf. Reseñado por Andrés Barrero.
11.- Longitude, de Sava Sobel. Reseñado por Manuel Collado.
12.- Maestros del Universo, de Helge Kragh. Reseñado por Gorka Rojo.
13.- Sabias. La cara oculta de la ciencia, de Adela Muñoz Páez. Reseñado por Esther Magar.
14.- Las mujeres de la luna, de Daniel R. Altschuller y Fernando J. Ballesteros. Reseñado por Andrés Barrero.
15.- Marie Curie. La actividad del radio, de Jordi Bayarri y Dani Seijas. Reseñado por Susana Hernández.
16.- La fórmula preferida del profesor, de Yoko Ogawa. Reseñado por Manuel de León.
17.- La gran novela de las matemáticas. De la prehistoria a la actualidad, de Mickaël Launay. Reseñado por Victoria Mera.
18.- El precio de todo. Una parábola de lo posible y lo próspero, de Russell Roberts. Reseñado por José Raúl Canay Pazos.
19.- Tales of the quantum. Understanding physics´ most fundamental theory, de Art Hobson. Reseñado por Francisco R. Villatoro.
20.- Cuántica. Tu futuro en juego, de José Ignacio Latorre. Reseñado por Gorka Rojo.
21.- Cómo explicar física cuántica con un gato zombi, de Big Van, científicos sobre ruedas. Reseñado por Esther Magar.
22.- El universo en una cáscara de nuez, de Stephen Hawking. Reseñado por Gorka Rojo.
23.- El universo en tu mano, de Christophe Galfard. Reseñado por Laura Gomara.
24.- Siete lecciones breves de física, de Carlo Rovelli. Reseñado por Gorka Rojo.
25.- La realidad no es lo que parece, de Carlo Rovelli. Reseñado por Paloma Fole de Navia Domínguez.
26.- El ADN dictador. Lo que la genética decide por ti, de Miguel Pita. Reseñado por José L´Bella Sombría.
27.- El gen egoísta. Las bases genéticas de nuestra conducta, de Richard Dawkins. Reseñado por Enrique Turiégano.
28.- Time, love and memory. A great biologist and his quest for the origins of behavior, de Jonathan Weiner. Reseñado por Marta Magariños.
29.- Un esquimal en Nueva York. Y otras historias de la neurociencia, de José Ramón Alonso Peña. Reseñado por Esther Magar.
30.- In Search of Memory. The emergence of a new science of mind, de Eric R. Kandel. Reseñado por Antonio Hernando.
31.- El error de Descartes, de Antonio Damasio. Reseñado por Alejandro Rodríguez Gijón.
32.- Behave- The biology of humans at our best and worst, de Robert M. Sapolsky. Reseñado por Argentina Lario Lago.
33.- Alucinaciones, de Oliver Sacks. Reseñado por Antonio J. Osuna Mascaró.
34.- I contain multitudes. The micro bes whothin us and a grander view of life, de Ed Yong. Reseñado por Jatin Nagpal.
35.- Germ stories, de Arthur Kornberg. Reseñado porOlga Zafra.
36.- Bacterias, bichos y otros amigos, de David G. Jara. Reseñado por Ángeles Pallarés.
37.- Introducción al estudio de la medicina experimental, de Claude Bernard. Reseñado por José Luis Zamorano Marín.
38.- El siglo de los cirujanos, de Jürgen Thorwald. Reseñado por Borja Merino Ortiz.
39.- Cuerpo humano. Guía ilustrada de nuestra anatomía, de Steve Parker y Andrew Baker. Reseñado por Juan Campbell Rodger.
40.- La memoria secreta de las hojas. Una historia de árboles, ciencia y amor, de Hope Jahren. Reseñado por José Ramón Alonso Peña.
41.- The hidden life of tres. What they feel, how they communicate, de Peter Wohlleben. Reseñado por María R. Aburto.
42.- Botánica insólita, de José Ramón Alonso y Yolanda González. Reseñado por Purificación Escuredo.
43.- El pequeño gran libro de la ignorancia animal, de John Lloyd y John Mitchinson. Reseñado por Alberto Ferrús.
44.- El ingenio de los pájaros, de Jennifer Ackerman. Reseñado por Olga Zafra.
45.- Mi familia y otros animales, de Gerald Durrell. Reseñado por Marta Magariños.
46.- Fósiles, genes y teorías, de Jordi Agustí. Reseñado por Armando González.
47.- A min don her own. The evolutionary psychology of women, de Anne Campbell. Reseñado por Marta Iglesias.
48.- Envolving ourselves. How unnatural selection and nonrandom mutation are changing life on Earth, de Juan Enríquez y Steve Gullans. Reseñado por Carlos García de la Vega.
49.- Elephant son acid. And other bizarre experiment, de Alex Boese. Reseñado por Óscar Fernández-Capetillo.
50.- La ciencia en la sombra, de J.M. Mullet. Reseñado por Ana Segarra.
51.- ¿Qué pasaría si…?, de Randall Munroe. Reseñado por José María Aranzana.

 

La selección, como ven, es amplia. Incluye desde libros clásicos a otros actuales, desde divulgación a novela o hasta comic, de obras técnicas a otras de perfil autobiográfico. Pero la editora es científica, sabe que ni este manual ni ningún otro pueden abarcarlo todo de modo que se incluye también una sección de otras lecturas recomendadas.
La diversidad es una de las virtudes de este magnífico libro, sin embargo hay algunas ideas que sobrevuelan más de una reseña y que arraigan en el lector. Una es la de la absurda división tradicional entre ciencias y letras, esa obsesión humana por levantar muros que este manual trata de derribar a base de linternazos, si me permiten la licencia. Ya dijo Hölderlin que «lo que permanece lo fundan los poetas»: esta confluencia entre ciencia y literatura no podría ser más feliz. Con los libros reseñados, pero también con el Manual de linternas, se hace también uno una idea de lo que es la vida del investigador: describirla como es en realidad, que no es un camino de rosas, y que siga resultando atractiva tiene un mérito. La luz de estas linternas bien puede alumbrar vocaciones. Otra es la de la reivindicación del papel de las mujeres en la ciencia, su trabajo realizado en ocasiones contra viento y marea y nunca suficientemente bien reconocido, cuando no deliberadamente ocultado. Y otra es la belleza oculta en prácticamente todas las cosas que los autores son capaces de ver gracias a su brillantez y su capacidad intelectual, pero que logran transmitir gracias a su pasión.

Y es fantástico conocer facetas ocultas a los legos, la filosófica de los neurofisiólogos, la humorística de los economistas, una que no sé cómo definir en el caso de los físicos (la única disciplina que se sepa en la que uno de los reseñistas siente la necesidad de explicar que quienes se dedican a ello sí que lo entienden, aunque no siempre lo sepan explicar) o cierto romanticismo de los botánicos. Entre tantas otras.

Tampoco serán capaces de cerrar el libro sin al menos una reflexión sobre la ciencia, una de esas preguntas habituales que mucha gente se hace, para qué, y qué diría que este manual responde, si es que no quedó ya magníficamente respondida con la magnífica La utilidad de lo inútil, de Nuccio Ordine que apetece recordar tras leer el Manual de linternas. Puede ser una reflexión más o menos gamberra, pongo por ejemplo Elephants on acid, pero subyace en muchas de las páginas.

Acabar una reseña suele ser complicado. Generalmente es así por autoexigencia, no sólo por la obligación de dejar de escribir de forma que el interés esté en todo lo alto sino porque uno siempre se pregunta si habrá logrado transmitir todo lo que quiere decir sobre el libro. En este caso ya les adelanto que no lo he logrado porque sería imposible hacerlo, porque Manual de linternas es un libro que me ha resultado tan apasionante que sería capaz de hablar de él hasta ocupar muchas más páginas que el original. Y respecto a la cuestión estilística, podría buscar una forma de hacerlo que les resultase lo suficientemente impactante como para excitar definitivamente su curiosidad, pero ya la encontró José Ramón Alonso Peña, que es a la vez reseñista y reseñado (no sé si se plantea alguna mención de honor para semejante bilinternado), así que la usaré. A fin de cuentas la ciencia encuentra vías de transferencia a la sociedad a menudo insospechadas. En su reseña de La vida secreta de las hojas, finaliza diciendo: «El libro se subtitula, en español, «Una historia de árboles, ciencia y amor». Así debería ser la vida de todos nosotros». Así sea.

Deja un comentario