Cuando alguien se decanta por estudiar Historia del Arte lo que más justifica su decisión suele ser la belleza que descubrirá en cada lección, en cada obra de arte que le contará mil y una anécdotas, todas ellas con un componente bello. Las fechas, la técnica, los movimientos vienen después, pero lo hermoso que se […]
Categoría: Cátedra
Hará unos diez años, leí Travesuras de la niña mala, publicada en 2006. Fue mi primer acercamiento a Mario Vargas Llosa y, la verdad, me dejó bastante fría. Sin embargo, dos de sus novelas han estado todo este tiempo en mi lista de pendientes: Conversación en La Catedral y La ciudad y los perros. ¿Es casualidad […]
La literatura dramática está sujeta y condicionada a su puesta en escena y el mensaje debe captar al momento la atención del público al que va dirigido. No hay vuelta atrás ni modo alguno de desarrollar un instante, un gesto, la entrada o salida de escena de un personaje, ni tan siquiera una palabra pronunciada […]
Que la historia de España parece sacada de una obra de ficción, a veces no parece tan descarado afirmarlo. En más de una ocasión, incluso, más cercana a un sainete por el espectáculo que damos. Ahora, esto ni es malo ni tampoco exclusivo de nuestro país. Sin remontarme a siglos pasados donde ya quedaba manifiesto […]
Ya le conté en otra reseña anterior como conocí a Faulkner. Lo de los azotes en el culo y todo eso. Bien, pues vamos a decir que El Jefe y yo empezamos nuestro idilio muy poco a poco, como me habían recomendado. “Éntrale por Santuario. Con el tiempo prueba El Villorrio, Luz de agosto o […]
A mí dame un Calderón, un Lope o un Rojas Zorrilla y ya me tienes ensimismado durante toda la obra. Ya sea en la butaca del teatro o en el sofá de mi casa. Y es que con el teatro barroco español, el que llamamos del Siglo de Oro, me sucede que, por su riqueza […]
Si creciste durante los años ochenta, seguro que te acuerdas bien de las pesetas y de que salían personajes históricos en los billetes. El de diez mil lo veíamos poco, pero el señor que salía en él era el mismo que el de las monedas y lo conocíamos todos: Juan Carlos I, rey de España. […]
Ponerse delante de un texto de Juan Mayorga, sea cual sea su naturaleza, es todo un reto para el lector y un impagable placer para el espíritu. No siendo algunas de las veces de lectura ligera, la conexión entre libro y lector fluye, sin embargo, directa y gozosa las muchas otras. En la ceremonia de […]
Si el enunciado literal del título de esta obra, la perspectiva de conocer cómo se alimentaban nuestros mayores y de dónde vinieron esos alimentos, es suficientemente atractivo por sí solo, lo que en realidad ofrece obra es un completo deleite para todo el que se interese por la gastronomía. Y lo es porque no sólo […]
Después de leer El crisol, me fasciné con Arthur Miller, y tenía ganas de conocer a su coetáneo Tennesse Williams, porque, si pienso en los grandes dramaturgos del siglo XX, son los dos nombres que me vienen a la cabeza. Cómo no, había puesto los ojos en Un tranvía llamado Deseo, su obra más conocida, […]
Hace muy poquitos días organicé un coloquio teatral en una librería del centro de Madrid. Entre las diversas lecturas dramatizadas, brilló con especial intensidad la que dedicamos a Lorca y a esta mayúscula obra: Así que pasen cinco años. Es más, no solo brilló, unió a todos los participantes de un modo brujo, nos dejó […]
Hace poco tiempo participé en un club de lectura dedicado a la figura del escritor E. T. A. Hoffmann. El emplazamiento para tal reunión no pudo ser más significativo: la biblioteca del Museo del Romanticismo de Madrid. El magnetismo de este palacete con las charlas que surgieron a propósito de las lecturas convirtieron aquellas tardes […]