Alfaguara
El sueño del celta
El sueño del celta, de Mario Vargas Llosa
Todo es silencio
Todo es silencio, de Manuel Rivas
Las viudas de los jueves
Las viudas de los jueves, de Claudia Piñeiro
Con paso rápido, con el cielo gris como preludio de una llovizna que ya había sido anunciada, caminaba hacia una entrevista pautada. Sabía que estaba retrasada pero Buenos Aires se vuelve impredecible en un día de tormenta, con el tráfico como protagonista del caos. Nada podía distraerme de encontrar la calle que buscaba. Bueno, casi nada. Mientras apuraba mi ritmo en la calle Paraguay, vi una chica apoyada en un edificio. Mejor dicho, vi un libro abierto en sus manos y pude ver la solapa con la fotografía de su autora. De inmediato, mi memoria visual reconoció al ejemplar: Las Viudas de los Jueves, de Claudia Piñeiro.… Leer la reseña completa del libro "Las viudas de los jueves" “Las viudas de los jueves”
A cuántos hay que matar
A cuántos hay que matar, de Reynaldo Sietecase
Miles de velas alumbraban la noche de Buenos Aires. Una imagen que recuerdo, en el 2004. Miles de personas reunidas frente al Congreso, mientras este hombre que se había convertido de repente en una figura de peso en el reclamo por la inseguridad en la Argentina, sostenía las hojas que pedían un cambio en las leyes del país. Detrás de él, quienes lo acompañaban lucían una remera con la foto de su hijo Axel, fallecido luego de haber sido secuestrado. Lo recordé, a medida que avanzaba por las páginas de A cuántos hay que matar.… Leer la reseña completa del libro "A cuántos hay que matar" “A cuántos hay que matar”
Contra el viento del norte
Contra el viento del norte, de Daniel Glattauer
El secreto de sus ojos
El secreto de sus ojos, de Eduardo Sacheri
Los jardines secretos de Mogador
Los jardines secretos de Mogador, de Alberto Ruy Sánchez
A veces me pasa que al sumergirme de lleno en una historia donde la caracterización de los personajes me atrapa, me acabo olvidando de las ciudades o el entorno donde habitan dichos personajes. Por ejemplo, después de haber leído la mayoría de las novelas de Kundera, poco podría decir de la Praga del 68 que suele situar como escenario habitual de sus historias. Sin embargo, no me sería difícil recordar los eternos celos de Teresa o los sueños de Tomás con las mujeres en La insoportable levedad del ser. Igual me pasaría con el Londres de Virginia Woolf.… Leer la reseña completa del libro "Los jardines secretos de Mogador" “Los jardines secretos de Mogador”
La muerte de Artemio Cruz
La muerte de Artemio Cruz, de Carlos Fuentes
Pese a su prolífera bibliografía, jamás había escuchado hablar de Carlos Fuentes; mucho menos de Artemio Cruz, protagonista de la novela que hoy vengo a presentaros, una de sus más conocidas. Pero aunque recién acabo de descubrir a este escritor mexicano, os aseguro que jamás se me olvidará, lea o no más obras suyas. Éste es uno de esos libros que por un motivo u otro impactan sobremanera a su lector, para bien o para mal, y esa es una capacidad que, en mi opinión, es digna de alabar. Ya sólo por eso recomiendo su lectura.
El día del oprichnik
El día del oprichnik, de Vladimir Sorokin
Nunca juzgues a un libro por su portada. Literalmente, yo hice esto. El hecho de que en la cubierta confluyeran mis gustos -color favorito, una estructura, palabras ligadas a una de mis culturas preferidas- me ubicaron delante del libro. El azul intenso de trasfondo para una Catedral de San Basilio inundada, bajo el nombre de Vladimir. Rusia. El día del Oprichnik de Vladimir Sorokin transporta al lector a una Rusia imaginaria -pero no tanto- durante el año 2027.
Al mejor estilo de autores como George Orwell o Aldous Huxley, Sorokin establece en un lugar real una situación irreal para encubrir una crítica.… Leer la reseña completa del libro "El día del oprichnik" “El día del oprichnik”
El malogrado
El malogrado, de Thomas Bernhard
Una profunda reflexión sobre el genio y los que viven a su sombra, sobre el ser humano y sus limitaciones.
Hay libros que nos hacen pasar un buen rato, textos entretenidos y amables para leer tranquilamente, en la playa, y al finalizar, cerrarlos con una sonrisa en los labios y permanecer un rato en silencio, con el libro aún en las manos, saboreando el recuerdo de las páginas leídas. Sin duda, éste no es uno de ellos.
Sin embargo, cuando empecé a escribir reseñas, no hace demasiado tiempo, una de las pocas cosas que tenía clara era que, además de los libros que fuese leyendo, había unos pocos, cuatro o cinco como mucho, entre los que se encuentra “El malogrado”, que tenía que releer y comentar aquí. … Leer la reseña completa del libro "El malogrado" “El malogrado”
Luna nueva
Luna nueva, de Stephenie Meyer
Una vez más, insisto en que existen en la actualidad algunos autores que, desde mi punto de vista, merecen ser leídos, porque han conseguido que el público más difícil de conquistar engulla libracos de más de 500 páginas y esperen, además, ansiosamente, la siguiente entrega.
Y sin duda Stephenie Meyer, la reina del panorama juvenil por el momento, es una de ellos. Sus libros resultan extremadamente fáciles de leer, lo cual no implica necesariamente que resulten carentes de interés o superficiales. Esta novela combina muchos elementos, y quizá éste constituya uno de los factores por los que tal variedad de lectores se ven seducidos por su obra.… Leer la reseña completa del libro "Luna nueva" “Luna nueva”