A cuántos hay que matar

A cuántos hay que matar, de Reynaldo Sietecase

A cuantos hay que matar

Miles de velas alumbraban la noche de Buenos Aires. Una imagen que recuerdo, en el 2004. Miles de personas reunidas frente al Congreso, mientras este hombre que se había convertido de repente en una figura de peso en el reclamo por la inseguridad en la Argentina, sostenía las hojas que pedían un cambio en las leyes del país. Detrás de él, quienes lo acompañaban lucían una remera con la foto de su hijo Axel, fallecido luego de haber sido secuestrado. Lo recordé, a medida que avanzaba por las páginas de A cuántos hay que matar.… Leer la reseña completa del libro "A cuántos hay que matar" “A cuántos hay que matar”

Contra el viento del norte

Contra el viento del norte, de Daniel Glattauer


Seguramente muchos de vosotros tenéis contactos en la red. Qué digo muchos, casi todos. Relaciones de aquellas que se inician casi sin querer, inocentemente, en un chat, en un foro o en un blog como éste. A veces incluso con personas de las que no sabemos siquiera su nombre real, su edad, la ciudad dónde viven… ¿y qué importa? En su mayoría, esos vínculos se limitan a una pantalla de ordenador; son un conjunto de palabras que, por un motivo u otro, complementan nuestro día a día, pero sin llegar a ser verdaderamente relevantes.
Leer la reseña completa del libro "Contra el viento del norte" “Contra el viento del norte”

El secreto de sus ojos

El secreto de sus ojos, de Eduardo Sacheri

El-secreto-de-sus-ojos

¿Te ha pasado alguna vez que, cuando ves una película, te suelen decir que el libro está mejor? Claro, a quién no. Ya sabemos que, normalmente, los libros son mucho mejores que sus adaptaciones cinematográficas. Sin embargo, este no es el caso.

El secreto de sus ojos ha sido la primera novela que he leído de Eduardo Sacheri, y lo hice sólo seis días después de ver la película. En la narración, Benjamín Chaparro (Benjamín Expósito, en la cinta), flamante jubilado, quiere escribir sobre un homicidio que tuvo lugar hace treinta años, cuando trabajaba como prosecretario en un juzgado.
Leer la reseña completa del libro "El secreto de sus ojos" “El secreto de sus ojos”

Los jardines secretos de Mogador

Los jardines secretos de Mogador, de Alberto Ruy Sánchez

Los jardines secretos de Mogador

A veces me pasa que al sumergirme de lleno en una historia donde la caracterización de los personajes me atrapa, me acabo olvidando de las ciudades o el entorno donde habitan dichos personajes. Por ejemplo, después de haber leído la mayoría de las novelas de Kundera, poco podría decir de la Praga del 68 que suele situar como escenario habitual de sus historias. Sin embargo, no me sería difícil recordar los eternos celos de Teresa o los sueños de Tomás con las mujeres en La insoportable levedad del ser. Igual me pasaría con el Londres de Virginia Woolf.Leer la reseña completa del libro "Los jardines secretos de Mogador" “Los jardines secretos de Mogador”

La muerte de Artemio Cruz

La muerte de Artemio Cruz, de Carlos Fuentes

la-muerte-de-artemio-cruz

Pese a su prolífera bibliografía, jamás había escuchado hablar de Carlos Fuentes; mucho menos de Artemio Cruz, protagonista de la novela que hoy vengo a presentaros,  una de sus más conocidas.  Pero aunque recién acabo de descubrir a este escritor mexicano, os aseguro que jamás se me olvidará, lea o no más obras suyas. Éste es uno de esos libros que por un motivo u otro impactan sobremanera a su lector, para bien o para mal, y esa es una capacidad que, en mi opinión, es digna de alabar. Ya sólo por eso recomiendo su lectura.

Leer la reseña completa del libro "La muerte de Artemio Cruz" “La muerte de Artemio Cruz”

El día del oprichnik

El día del oprichnik, de Vladimir Sorokin

el dia del oprichnik

Nunca juzgues a un libro por su portada. Literalmente, yo hice esto. El hecho de que en la cubierta confluyeran mis gustos -color favorito, una estructura, palabras ligadas a una de mis culturas preferidas- me ubicaron delante del libro. El azul intenso de trasfondo para una Catedral de San Basilio inundada, bajo el nombre de Vladimir. Rusia. El día del Oprichnik de Vladimir Sorokin transporta al lector a una Rusia imaginaria -pero no tanto- durante el año 2027.

 

Al mejor estilo de autores como George Orwell o Aldous Huxley, Sorokin establece en un lugar real una situación irreal para encubrir una crítica.… Leer la reseña completa del libro "El día del oprichnik" “El día del oprichnik”

El malogrado

El malogrado, de Thomas Bernhard

Thomas Bernhard - El malogrado

 

Una profunda reflexión sobre el genio y los que viven a su sombra, sobre el ser humano y sus limitaciones.

 

Hay libros que nos hacen pasar un buen rato, textos entretenidos y amables para leer tranquilamente, en la playa, y al finalizar, cerrarlos con una sonrisa en los labios y permanecer un rato en silencio, con el libro aún en las manos, saboreando el recuerdo de las páginas leídas. Sin duda, éste no es uno de ellos.

Sin embargo, cuando empecé a escribir reseñas, no hace demasiado tiempo, una de las pocas cosas que tenía clara era que, además de los libros que fuese leyendo, había unos pocos, cuatro o cinco como mucho, entre los que se encuentra “El malogrado”, que tenía que releer y comentar aquí. Leer la reseña completa del libro "El malogrado" “El malogrado”

Luna nueva

Luna nueva, de Stephenie Meyer

Luna nueva

Una vez más, insisto en que existen en la actualidad algunos autores que, desde mi punto de vista, merecen ser leídos, porque han conseguido que el público más difícil de conquistar engulla libracos de más de 500 páginas y esperen, además, ansiosamente, la siguiente entrega.

Y sin duda Stephenie Meyer, la reina del panorama juvenil por el momento, es una de ellos. Sus libros resultan extremadamente fáciles de leer, lo cual no implica necesariamente que resulten carentes de interés o superficiales. Esta novela combina muchos elementos, y quizá éste constituya uno de los factores por los que tal variedad de lectores se ven seducidos por su obra.… Leer la reseña completa del libro "Luna nueva" “Luna nueva”

La fiesta del chivo

La fiesta del chivo, de Mario Vargas Llosa


Ya había intentando previamente apreciar a Vargas Llosa: Conversaciones en la catedral, Lituma en los Andes…pero en cuanto me internaba en la historia, sabía que aun no estaba preparada para hacerlo, y lo devolvía, con solemnidad, a su estante.

Casi estuve a punto de perderme de nuevo La fiesta del Chivo. Fue hace unos cinco años. No me gustaron las primeras cien páginas, así que continué. Hasta que el libro desapareció, y la narración tomó forma y volumen ante mis ojos.


La fiesta del chivo


Leer la reseña completa del libro "La fiesta del chivo" “La fiesta del chivo”

Trece tristes trances

Trece tristes trances de Albert Sánchez Piñol

En primer lugar, debo decir que soy lector incondicional de Albert Sánchez Piñol. Las dos novelas que tiene publicadas, “La piel fría” y “Pandora en el Congo” son dos libros que en mi humilde opinión, todo el mundo debería leer. De hecho, inicié este blog con “La piel fría”, y dentro de poco aparecerá mi primera reseña en el blog “El lector sin prisas” sobre Pandora en el Congo.

trece tristes trances

Cada uno de los relatos que aparecen en “Trece tristes trances” es como una onza de chocolate puro: Una vez en la boca, desprende un sabor intenso, muy aromático aunque con un regusto amargo.Leer la reseña completa del libro "Trece tristes trances" “Trece tristes trances”

Crepúsculo

Crepúsculo, de Stephenie Meyer

¿Qué hay detrás de un gran éxito?


Una portada impecable, un título enigmático. Una narrativa tremendamente sensorial, intensamente descriptiva.

 

Crepúsculo, de Stephenie Meyer
Leer la reseña completa del libro "Crepúsculo" “Crepúsculo”

Un grito de amor desde el centro del mundo, de Kyochi Katayama

Un grito de amor desde el centro del mundo, de Kyochi Katayama

Si trato de recordar algo sobre este libro, lo primero que acude a mi mente es el mar. El mar que circunda Japón, en mi mente, es intensamente azul. No es un mar real. Es el mar intensamente azul que vemos en los manga. Desde este mar irreal, reposado, luminoso, contemplado tras una lente que transforma en prismas irisados los reflejos solares, fluye el resto de la historia.

 

Un grito de amor desde el centro del mundo de Kyoichi Katayama

 

Leer la reseña completa del libro "Un grito de amor desde el centro del mundo, de Kyochi Katayama" “Un grito de amor desde el centro del mundo, de Kyochi Katayama”