Plantéate esto. Momentos de mi vida como escritor que lo cambiaron todo

Reseña del libro “Plantéate esto. Momentos de mi vida como escritor que lo cambiaron todo”, de Chuck Palahniuk

Plantéate esto

He reseñado por aquí muchos libros de escritura que me han encantado, por ejemplo, varios de Silvia Adela Kohan o el manual de David Vicente, pero acabo de leer Plantéate esto. Momentos de mi vida como escritor que lo cambiaron todo, de Chuck Palahniuk, y me ha sorprendido por lo directo, práctico y ameno que es.

Chuck Palahniuk se hizo mundialmente famoso con su novela El club de la lucha, adaptada al cine por David Fincher en 1999, y reconozco que es la única obra que he leído de él.… Leer la reseña completa del libro "Plantéate esto. Momentos de mi vida como escritor que lo cambiaron todo" “Plantéate esto. Momentos de mi vida como escritor que lo cambiaron todo”

Nuestra historia de la adicción

Reseña del libro “Nuestra historia de la adicción” de Carl Erik Fisher

Nuestra historia de la adicción

¿Crees que ser adicto es una enfermedad o puro vicio?

¿Has consumido drogas alguna vez? Ya sabes: cannabis, cocaína, heroína, tabaco, alcohol, barbitúricos… ¿Qué? ¿Que no se pueden meter todas en el mismo saco?, ¿o sí?

¿Piensas que los gobiernos deberían ser más estrictos con la prohibición o que sería mejor regularizar el consumo para hacerlo con conocimiento y seguridad?

Estas y muchas más cuestiones se plantean en Nuestra historia de la adicción, de Carl Erik Fisher.

Este libro, a caballo entre ensayo y autobiografía, me llamó la atención porque el autor no solo es psiquiatra, sino también un paciente psiquiátrico con un amplio historial de adicciones, entre las que destaca el alcohol.… Leer la reseña completa del libro "Nuestra historia de la adicción" “Nuestra historia de la adicción”

La clase

Reseña del libro “La clase”, de Sandra Bruce

La clase

Hace ya dos años que leí Jugar con fuego, de Sandra Bruce, una novela que me enganchó muchísimo gracias a la forma de narrar y a la ironía de la autora. Por eso, cuando me enteré de que La Pajarita Roja Editores reeditaba La clase, ganadora de un concurso literario de la Universidad de Lleida en 1996 y publicada por Pagès Editors en 1997, me apeteció conocer su primera novela.

Al igual que en Jugar con fuego, Susan, la protagonista de La clase, es una inglesa afincada en España, como la propia autora.… Leer la reseña completa del libro "La clase" “La clase”

Las noches de la peste

Reseña del libro “Las noches de la peste”, de Orhan Pamuk

las noches de la peste

Una de las lecturas que más me impactaron en 2018 fue El jinete pálido, un ensayo en el que Laura Spinney analizaba cómo la mal llamada gripe española supuso un punto de inflexión en la humanidad en todas las áreas: social, sanitaria, política y cultural. Por entonces, yo ni me imaginaba que un par de años después sufriría una pandemia en primera persona. Eso hace que me apetezca releerlo con nuevos ojos, pero mientras tanto me he adentrado en una obra similar: Las noches de la peste, de Orhan Pamuk, Premio Novel de Literatura en 2006.… Leer la reseña completa del libro "Las noches de la peste" “Las noches de la peste”

Fumadores de manos sucias

Reseña del libro “Fumadores de manos sucias”, de Jerónimo García Tomás

Fumadores de manos sucias

Tras Lidia y La rabia del peón, Fumadores de manos sucias es la tercera obra de Jerónimo García Tomás que voy a reseñar aquí, en Libros y Literatura. En este caso, se trata de una recopilación de relatos y en cada uno de ellos el autor vuelve a dejar sus señas de identidad: historias sobre los bajos fondos o sobre personas comunes en situaciones desagradables; descripciones minuciosas y objetivas, como si todo nos lo mostrase una cámara de cine; ausencia de explicaciones sobre los pensamientos o las motivaciones de los personajes (excepto en los relatos narrados en primera persona, donde meternos en sus cabezas resulta inevitable) y ambiente gris.… Leer la reseña completa del libro "Fumadores de manos sucias" “Fumadores de manos sucias”

Una novela de éxito

Reseña del libro “Una novela de éxito”, de Vicente Marco

una novela de éxito

Vicente Marco, del que ya reseñé La mujer geométrica y El desorden de los números cardinales hace unos años, tiene una larga trayectoria como escritor, profesor de escritura creativa y jurado en premios. En esta ocasión, se ha servido de su profundo conocimiento del mundo editorial para urdir Una novela de éxito, un thriller repleto de guiños literarios que se lee casi de una sentada gracias a su prosa directa y a sus continuos giros.

En Una novela de éxito, Victoria nos relata en primera persona las consecuencias que conllevó cumplir el sueño de Fran, su marido, enfermo de cáncer.… Leer la reseña completa del libro "Una novela de éxito" “Una novela de éxito”

La Pasión según Diodoro (Auge y caída del Gran Delfín)

Reseña del libro “La Pasión según Diodoro (Auge y caída del Gran Delfín)“, de Javier Navarro

La pasión según Diodoro

Cuando, durante el primer año de la pandemia del COVID-19, vi que proliferaban los diarios personales o las novelas ambientadas en ella, no me gustó. Más bien, no me interesó. Temía que fuese un recurso fácil y que no hubiera nada novedoso. Ahora, dos años después, aún surgen historias que utilizan este contexto y seguro que seguirán proliferando, pues sin duda es un momento histórico que no caerá en el olvido. Y, quizá, por el paso del tiempo, mis recelos al respecto van en descenso.… Leer la reseña completa del libro "La Pasión según Diodoro (Auge y caída del Gran Delfín)" “La Pasión según Diodoro (Auge y caída del Gran Delfín)”

Atlas de literatura latinoamericana (Arquitectura inestable)

Reseña del libro “Atlas de literatura latinoamericana (Arquitectura inestable)”, de VV. AA.

Atlas de literatura latinoamericana

Todos tenemos predilección por algún género literario. El mío es el realismo mágico, que hizo que me adentrara muy pronto en la literatura latinoamericana. Desde entonces, he sentido debilidad por los autores de esas latitudes, escribieran el género que escribieran. Por eso, llamó mi atención Atlas de literatura latinoamericana (Arquitectura inestable), edición de Clara Obligado, que reúne a cuarenta y ocho autores para reseñar a cincuenta escritores significativos de la literatura latinoamericana; quería comprobar a cuántos de los que mencionan he leído yo.

Quizá sorprenda que en esta selección no aparezcan nombres como García Márquez, Vargas Llosa, Carlos Fuentes, Borges, Cortázar, Laura Esquivel o Isabel Allende.… Leer la reseña completa del libro "Atlas de literatura latinoamericana (Arquitectura inestable)" “Atlas de literatura latinoamericana (Arquitectura inestable)”

Simbiosis

Reseña del libro “Simbiosis”, de Bruno Puelles

Simbiosis

Estamos de enhorabuena: la editorial Minotauro dedica una colección de ciencia ficción a autores españoles para demostrar la calidad nacional que hay dentro de este género literario. Y yo me estreno con Simbiosis, de Bruno Puelles, novela finalista del Premio Minotauro 2020.

Esta ucronía comienza a finales de 1999, cuando todo el mundo estaba pendiente de que el efecto 2000 no supusiera una catástrofe. En lugar de ordenadores locos y sistemas caídos, lo que nos propone Bruno Puelles es que habría pasado si, justo entonces, los alienígenas hubiesen llegado a la Tierra.

A diferencia de lo que solemos ver tanto en literatura como en cine, Simbiosis no plantea la típica invasión a la fuerza, sino que nos presenta a los ilin, un grupo de seres extremadamente empáticos que están dispuestos a compartir su tecnología y conocimientos para frenar el deterioro del planeta Tierra a cambio de hacer simbiosis con los humanos.… Leer la reseña completa del libro "Simbiosis" “Simbiosis”

Todas las esquizofrenias

Reseña del libro “Todas las esquizofrenias”, de Esmé Weijun Wang

Todas las esquizofrenias

Si hace poco ponía por las nubes a No pienses en un elefante rosa, de Antía Yáñez, una novela que me había permitido saber más del trastorno obsesivo compulsivo, hoy hago lo mismo con Todas las esquizofrenias, de Esmé Weijun Wang. Esta, aunque también aborda una enfermedad mental, lo hace de manera muy diferente. Se trata de una obra a caballo entre la autobiografía y el ensayo, en la que su autora habla en profundidad de su esquizofrenia y otros problemas de salud asociados.

«La esquizofrenia aterra. Es el paradigma de la locura».… Leer la reseña completa del libro "Todas las esquizofrenias" “Todas las esquizofrenias”

Todo en orden

Reseña del libro “Todo en orden”, de Luis Sánchez Martín

Todo en orden

Los once relatos que componen Todo en orden, de Luis Sánchez Martín y editado por Chamán Ediciones, son una bofetada de realidad. Esa realidad de los que trabajan de nueve a dos y de cuatro a siete y media (título del primer relato del libro, que nos recuerda a esa frase hecha de vivir para trabajar en vez de trabajar para vivir); de los que acaban dependiendo de alguien que no los valora en absoluto (como ocurre en la segunda historia, finalista del III Concurso de Relatos contra la Violencia Machista del Ayuntamiento de Terrassa) o de los que aún arrastran en su vida de adulto las consecuencias de sus decisiones de adolescente.… Leer la reseña completa del libro "Todo en orden" “Todo en orden”

La historia del mundo en 50 perros

Reseña del libro “La historia del mundo en 50 perros”, de Mackenzi Lee

La historia del mundo en 50 perros

Si hace unas semanas os recomendaba Lamer las heridas, una novela que hablaba de cómo los perros pueden cambiarnos la vida, en esta ocasión os traigo un libro de no ficción que ahonda, más si cabe, en el amor a los perros. Se trata de La historia del mundo en 50 perros, de Mackenzi Lee, cuyo subtítulo avanza el tipo de historias que nos vamos a encontrar: «Del perro que hizo posible la invención del teléfono al que asistió a Sigmund Freud en terapia».

Por si aún cabe alguna duda: sí, este libro tiene mucho de historia y mucho de perros.… Leer la reseña completa del libro "La historia del mundo en 50 perros" “La historia del mundo en 50 perros”