Brujas, Guerreras, Diosas. «Las mujeres más poderosas de la mitología». El título y el subtítulo de este libro de Kate Hodges tienen todas las palabras clave para que yo me abalance sobre él. Y, encima, las cincuenta figuras que se mencionan van acompañadas de las ilustraciones de H. Lee-Merrion, lo que hace que esta edición […]
Autor: Esther Magar
Nací en el literario año de 1984. Quizá eso explique mi interés por entender esta sociedad y mi amor por los libros. Me licencié en Sociología, y visto que no iba a encontrar sentido a este mundo, preferí inventármelo yo, escribiendo mis propias historias. Busco mi camino como correctora de textos y escritora freelance. Mientras tanto, leo.
«Llévate bien con tus hermanos. Son el mejor vínculo con tu pasado y, probablemente, serán los que te acompañen en el futuro». Esta frase, que forma parte del discurso Usa protector solar, publicado por Mary Theresa Schmich en 1997, me ha venido a la cabeza al leer Mi hermano, de Afonso Reis Cabral. Las relaciones […]
Lo más habitual es que un libro se ensalce por sus tramas o por sus personajes. Lo que no es tan habitual, y a mí me gusta especialmente, es que lo que más destaque sea la ambientación. Trol, de Luis Pérez Ochando, es una de esas novelas. Ya se deja entrever en la preciosa ilustración […]
Lo primero que me cautivó de La hipótesis, de Ekaitz Ortega, fue el prólogo de Xavier B. Fernández, «Las ficciones que nos leen», un alegato a favor de la fantasía como una herramienta valiosa para interpretar la realidad. No sé si a ti te habrá pasado, pero a mí hay gente que me ha dicho […]
Me paso el día corrigiendo novelas, leyendo y escribiendo. ¿Cabe alguna duda de que me apasiona el lenguaje? Por eso, se me van los ojos detrás de cualquier libro sobre el tema. Mi última adquisición ha sido El pequeño libro del lenguaje, de David Crystal, un reconocido lingüista. A mí siempre me ha fascinado cómo […]
No me gustan los prejuicios literarios. Los tengo, claro que los tengo, pero no dejo que me venzan. No le hago ascos a primeras novelas, por mucho que haya gente que se empeñe en que rara vez son buenas, ni ignoro a los autopublicados, dando por hecho que, si no tienen un sello editorial detrás, […]
Según la sinopsis, la novela corta Elástico de sombra, del escritor colombiano Juan Cárdenas, cuenta como don Sando y Miguel, dos maestros de esgrima del machete —un antiquísimo arte marcial defensivo de origen incierto, que cultiva la fortaleza y la virtud—, salen tras el rastro de los «juegos de las sombras», unas técnicas de combate […]
Ray Bradbury es el autor que más he reseñado. Quizá tenga que ver que este año se celebra el centenario de su nacimiento y se están reeditando todos sus libros. Pero, después de hablar de sus obras más célebres y de algunas menos conocidas, esta quinta reseña va a ser de un libro totalmente diferente: […]
Si te preguntan cuál es tu escritor preferido, lo más probable es que menciones a un novelista. Los relatistas no se suelen tener en cuenta, aunque grandes referentes de la literatura universal lo fuesen, como Edgar Allan Poe, Julio Cortázar, Jorge Luis Borges o Chéjov. Entre los numerosos prejuicios que pesan sobre la literatura, considerar […]
Sofía Rhei es una autora prolífica, y yo, por el momento, solo me he leído tres de sus libros. Pero esa pequeña muestra me ha bastado para darme cuenta de su versatilidad literaria. La descubrí con El bosque profundo, un libro de microrrelatos muy peculiar, me divertí con su novela romántica La importancia del 15 […]
Hace cuatro años que descubrí a Mónica Ojeda, ya he leído tres de sus obras, y no exagero si digo que es una de las voces más interesantes que ha dado la literatura en la última década. Es obvio que no he leído a todos los autores que han surgido en estos diez años (qué […]
El tema de las adicciones ha estado muy presente en la literatura, tanto como en la vida real, aunque, la mayoría de las veces nos pase desapercibido. Sin embargo, Ayúdame a salir, de Laila R. Monge, lo aborda desde la perspectiva del familiar del adicto, cuyo sufrimiento suele quedar en segundo plano, cuando no es […]