Mary Ventura y el noveno reino, de Sylvia Plath

Mary Ventura y el noveno reinoA veces la vida nos da sorpresas gratas, como que alguien se encuentre por casualidad un relato inédito de un autor ya fallecido. Eso es lo que le pasó a la crítica y académica Judith Glazer-Raymo, cuando revisaba los archivos de Sylvia Plath y se topó con Mary Ventura y el noveno reino, escrito en 1952, una década antes de su única y magistral novela, La campana de cristal.

Además de la suerte del hallazgo, la historia que hay detrás de Mary Ventura y el noveno reino lo hacen todavía más especial. Sylvia Plath lo mandó a la revista Mademoiselle y rechazaron publicarlo.… Leer la reseña completa del libro "Mary Ventura y el noveno reino, de Sylvia Plath" “Mary Ventura y el noveno reino, de Sylvia Plath”

Mona, de Pola Oloixarac

MonaUn grupo de escritores y escritoras de nacionalidades diversas se congrega en un resort junto al mar, en Suecia. Han sido invitados al premio Basske-Wortz, el mejor dotado de las letras europeas, que se entregará a alguien del grupo al final de unos cuantos días de “residencia”. Nuestra protagonista, Mona Tarrile-Byrne, llega desde Estados Unidos, es peruana y tiene la piel oscura. Como admite en el primer capítulo, nunca se le hubiera ocurrido definirse como indígena, pero “las universidades compartían valores esenciales con los zoológicos clásicos, donde la diversidad marcaba su atracción y prestigio”. Después de una buena primera novela, su etnicidad le ha abierto las puertas de Stanford, ha publicado con éxito en Francia y pasea por festivales de medio mundo.… Leer la reseña completa del libro "Mona, de Pola Oloixarac" “Mona, de Pola Oloixarac”

Sistema nervioso, de Lina Meruane

Sistema nerviEl sistema nervioso es una fábrica de calambres. Recibe estímulos externos o internos, algo de corriente venida no se sabe de dónde, los procesa, traslada la información a lo largo y ancho del organismo mediante impulsos eléctricos. Lo dicho, una fábrica de calambres, minúsculos chispazos que se mueven continuamente y bombardean nuestras estructuras desde la punta del pie al cuero cabelludo. Pican y se van, duelen un momento y siguen su camino, encienden la luz y al instante la apagan.
Así también es el último libro de Lina Meruane. Una infinita sucesión de chispazos. Píldoras, latigazos, una maraña de fragmentos que no sobrepasan la página de longitud y que no necesariamente se suceden cronológica ni argumentalmente, pero que puestos en fila de la primera hasta la última página forman esta madeja que ha dado en titular Sistema nervioso.… Leer la reseña completa del libro "Sistema nervioso, de Lina Meruane" “Sistema nervioso, de Lina Meruane”

La idiota, de Elif Batuman

La idiotaDe repente, nuestra vida se convirtió en una historia que contar en pasado. Y no hablo de un nostálgico cuento de infancia, sino de un novelón de medio millar de páginas sobre cómo éramos y qué hacíamos al terminar la adolescencia, que en manos de Elif Batuman deja de sonar a lo que te narra cualquier amigo sobre su noche anterior al estilo de Bret Easton Ellis y pasa a parecer una novela clásica rusa trasladada a 1995. ¿En serio hace ya más de veinte años?
La idiota cuenta, con bastante humor, el primer año de la protagonista, Selin, en Harvard.… Leer la reseña completa del libro "La idiota, de Elif Batuman" “La idiota, de Elif Batuman”

Amor más poderoso que la vida, de Jaime Gil de Biedma

Amor más poderoso que la vidaEs imposible que sea el único, ya lo sé, pero a veces la vida me presenta situaciones tan sorprendentes que por un momento pienso que solo me pasan a mí. Pero, como digo, ya sé que no. Hablo de esto aquí porque sobre todo leyendo me ocurre, aunque probablemente sea porque gran parte del tiempo que ocupa un día lo paso así. Y también hablo de esto porque me ha pasado con el libro que comento hoy: Amor más poderoso que la vida, de Jaime Gil de Biedma; un librito (formato pequeño, aunque difícil de meter en un bolsillo, y por solo 4,90€) que me ha recordado nada más verlo a aquellos que pululaban por los cajones de casa de mis padres cuando yo era niño con el sello dorado de “Mitos Poesía”.… Leer la reseña completa del libro "Amor más poderoso que la vida, de Jaime Gil de Biedma" “Amor más poderoso que la vida, de Jaime Gil de Biedma”

El amor en los tiempos del cólera, de Gabriel García Márquez

El amor en los tiempos del cóleraSí, lo reconozco, Luisa Rivera ha vuelto a conseguirlo. Gracias a su preciosísima edición ilustrada de Cien años de soledad, hace un par de años releí esa novela de Gabriel García Márquez que en su día me impactó tanto; y ahora, que acaba de ilustrar El amor en los tiempos del cólera, no he podido resistirme a aprovechar la ocasión para reencontrarme con los memorables personajes de Florentino Ariza y Fermina Daza.

Es curioso ver cómo cambia un libro de una lectura a otra. O, más bien, lo curioso es darnos cuenta de cómo hemos cambiado nosotros, que vemos lo mismo con ojos diferentes.… Leer la reseña completa del libro "El amor en los tiempos del cólera, de Gabriel García Márquez" “El amor en los tiempos del cólera, de Gabriel García Márquez”

El inquilino, de Javier Cercas

El inquilinoJavier Cercas es para mí uno de esos escritores de los que siempre he pensado (y dicho) que quiero leerme todo lo que hayan escrito pero que, por una razón u otra (supongo que parte de la culpa la tiene la avalancha de novedades que “sufrimos” los que estamos enganchados a la literatura; supongo que parte de la culpa la tengo yo), nunca he podido/sabido cumplir. Es por eso que me he visto en la obligación/necesidad de conseguir este libro nada más verlo en la mesa de novedades. Y es que además es la primera novela que escribió. Estoy hablando de El inquilino, que reedita (antes lo hizo Acantilado) Literatura Random House.Leer la reseña completa del libro "El inquilino, de Javier Cercas" “El inquilino, de Javier Cercas”

Debut, de Christina Rosenvinge

DebutVaya por delante que siempre me ha gustado bastante la música de Christina Rosenvinge. No soy un incondicional, algunos de sus discos me enamoran más que otros y los hay que no me gustan prácticamente nada, pero muchas de sus canciones me acompañan desde hace años y cada cierto tiempo, lo que siempre me parece asombroso, consigue que una nueva se me enrede entre los pasos y trepe por mis piernas como un cachorro travieso.
Esta vez no ha sido ninguna canción sino un libro entero, una colección de diarios que lleva por título Debut y con la que nos brinda una lúcida biografía personal y musical a través de las memorias de cada uno de sus elepés desde el año 92.… Leer la reseña completa del libro "Debut, de Christina Rosenvinge" “Debut, de Christina Rosenvinge”

La isla de los conejos, de Elvira Navarro

la isla de los conejosReseñar un libro de relatos nunca me resulta fácil, y con La isla de los conejos, de Elvira Navarro, no va a ser distinto. En esta colección de once relatos, por un lado están los realistas, esos en los que la autora refleja situaciones y sentimientos que todos hemos experimentado en alguna ocasión; y, por otro lado, hay unos cuantos que arrancan con un hecho inverosímil que nos causa desconcierto. Y añado un tercer grupo, formado por historias que en un principio creemos que están mostrando la realidad tal y como la conocemos, pero en las que Elvira Navarro se reserva un giro final para dejarnos descolocados.… Leer la reseña completa del libro "La isla de los conejos, de Elvira Navarro" “La isla de los conejos, de Elvira Navarro”

Los asesinos de la luna, de David Grann

Los asesinos de la lunaA principios del siglo XX, la tribu de los osage se asentaba en el condado que lleva su nombre en el norte del estado de Oklahoma. Expulsados de su asentamiento original en Kansas tras la Guerra de Secesión, los osage se dedicaban al cultivo de maíz, vivían en tiendas y dormían en el suelo. Pero la primera década del siglo cambiaría de raíz su forma de vida. El descubrimiento en el subsuelo de sus tierras de grandes pozos de petróleo, su posterior explotación y una gestión inteligente de los derechos de propiedad, hicieron que de la noche a la mañana no solo el oro negro sino también el dinero llovieran sobre ellos.… Leer la reseña completa del libro "Los asesinos de la luna, de David Grann" “Los asesinos de la luna, de David Grann”

Invéntate algo, de Chuck Palahniuk

Invéntate algoCreo que alguna vez ya he comentado por aquí que no soy mucho de relatos. Siempre he preferido una buena novela, supongo que porque me gusta la continuidad, el meterme en una historia y quedarme en ella durante un tiempo. Los relatos me parecen más bruscos: cuando ya estoy consiguiendo conectar con los personajes y la historia, ¡plaf! se acaba. Y yo soy de las que necesita saber qué ocurrirá después o el porqué de lo que ha ocurrido. Soy un poco como la Susanita de Quino, qué le vamos a hacer.

Diréis entonces que si no me gustan demasiado los relatos qué hago de vez en cuando dando la murga por aquí con ellos.… Leer la reseña completa del libro "Invéntate algo, de Chuck Palahniuk" “Invéntate algo, de Chuck Palahniuk”

Permafrost, de Eva Baltasar

PermafrostCuando tenía cinco o seis años, el cometa Halley hizo su última aparición cerca de la Tierra. Para nosotros fue todo un acontecimiento, gran parte de mi generación lo recuerda. Nos lo explicaron en la escuela, lo vimos en las noticias, intentamos atisbarlo en el cielo. A los pocos días, el cometa se alejó y solo siguieron su rastro los más aficionados a la astronomía o los más nostálgicos, y tan grabado se nos quedó su nombre como su olvido en nuestros hermanos pequeños.
Hay libros así, como el Halley. Muy brillantes pero fugaces, one-hit wonders. He pensado bastante en ello estos días, cuando he pasado las últimas páginas de Permafrost, la novela de debut de Eva Baltasar.… Leer la reseña completa del libro "Permafrost, de Eva Baltasar" “Permafrost, de Eva Baltasar”